El Ayuntamiento de Cartagena invertirá 74 millones hasta 2042 para digitalizar el ciclo del agua

El plan de inversiones hidráulicas, previsto por el Ayuntamiento de Cartagena y gestionado por Hidrogea, hasta 2042 alcanza un total de 74 millones de euros, destinado a modernizar y ampliar el ciclo integral del agua del municipio mediante inversiones en digitalización, mejora de redes y sistemas avanzados de control.

Imagen hiperrealista de agua fluyendo de un grifo en un baño, demostrando la gestión del agua mediante IA.
A través del proyecto Cartadi, el ayuntamiento instalará 60.000 contadores inteligentes de agua en Cartagena.

De los 74 millones de euros, unos 45,5 millones se destinarán en los próximos años a extender los servicios en áreas diseminadas, mantenimiento y prevención de inundaciones, así como la ampliación de infraestructuras esenciales para el municipio.

Actualmente, el Ayuntamiento de Cartagena está invirtiendo 18,5 millones de euros en diversos proyectos en relación con el ciclo del agua. Uno de ellos es el poryecto Cartadi (Cartagena Agua Digital), que cuenta con una inversión global cercana a los 15 millones de euros, de los cuales más de 8 millones proceden del PERTE del Agua del Gobierno de España. Este proyecto permitirá la instalación de 60.000 contadores inteligentes y reforzará la ciberseguridad y la digitalización de la red de abastecimiento y saneamiento.

Gestión de redes de agua desde el centro Dinapsis

Cartagena cuenta con el centro Dinapsis que presenta un gran avance en transformación digital del ciclo integral del agua y la salud ambiental, gestionando las redes que abastecen a más de 500.000 habitantes en la región y aplicando tecnologías punteras como la inteligencia artificial, IoT, big data y gemelos digitales.

Además de las inversiones en el ciclo del agua, el Ayuntamiento de Cartagena ha resaltado las actuaciones realizadas en el marco del Plan de Recuperación Ambiental del Mar Menor, financiado con fondos europeos a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con más de 20 intervenciones ejecutadas por valor de 3,5 millones de euros en núcleos como Mar de Cristal, Los Urrutias y La Palma, estando previstas nuevas actuaciones por valor similar.

La entrada El Ayuntamiento de Cartagena invertirá 74 millones hasta 2042 para digitalizar el ciclo del agua aparece primero en CASADOMO.

Nuevo avance en tecnología de almacenamiento de memoria para electrónica eficiente y ecológica

Con la finalidad de impulsar los avances en la tecnología de dispositivos de almacenamiento de memoria para que contribuyan a un futuro más ecológico y eficiente, el Centro de Sistemas Electrónicos Integrados Innovadores (CIES) de la Universidad de Tohoku (Japón) ha logrado la potencia de escritura más baja del mundo para un tipo específico de dispositivo de almacenamiento de memoria. Este hallazgo contribuirá a la creación de electrónica de alto rendimiento y bajo consumo energético.

Oblea SOT-MRAM.
La memoria SOT-MRAM inclinada ofrece una escritura de alta velocidad de hasta 0,35 ns.

A medida que la tecnología avanza, aumenta la demanda de circuitos integrados (CI) de alto rendimiento que puedan mantener el ritmo. Los CI actuales tienen un amplio margen de mejora, ya que la memoria estática de acceso aleatorio (SRAM) y la memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) consumen energía incluso en modo de espera.

Una posible solución que despierta un gran interés mundial son las memorias magnetorresistivas de acceso aleatorio (MRAM), que aprovechan las propiedades magnéticas para mantener un alto rendimiento sin consumir demasiada energía. En particular, la memoria magnetorresistiva de acceso aleatorio de espín-órbita-par (SOT-MRAM) tiene el potencial de reemplazar por completo a la SRAM.

Sin embargo, la SOT-MRAM necesita algunos ajustes, como mejorar su eficiencia energética a altas velocidades de escritura, además de eliminar la influencia magnética externa. Para abordar esto, en 2019, un equipo de investigación de la Universidad de Tohoku demostró una tecnología SOT-MRAM inclinada con escritura a alta velocidad de hasta 0,35 ns sin un campo magnético externo auxiliar.

Dispositivos SOT inclinados

El equipo de investigación continuó hasta la actualidad con esta investigación sobre la tecnología de diseño para la estructura y las propiedades magnéticas de los dispositivos SOT inclinados. En concreto, se centraron en el ángulo de inclinación del dispositivo SOT y la anisotropía magnética de la capa libre, utilizando simulación micromagnética para reducir la potencia de escritura.

Como resultado, lograron la potencia de escritura más baja del mundo, 156 fJ, en dispositivos SOT con inclinación de 75° fabricados mediante el proceso de oblea de 300 mm. Demostraron que estas celdas SOT-MRAM redujeron la potencia de escritura (0,35 ns de escritura sin campo) en un 35% en comparación con las tecnologías actuales de dispositivos SOT, manteniendo la estabilidad (factor de estabilidad térmica [E/kBT] de 70 y una alta relación TMR del 170%).

Estos logros pueden servir de guía para el desarrollo de SOT-MRAM inclinadas con bajo consumo de energía, alta velocidad y escritura sin campo, lo que las hace prácticas para aplicaciones comerciales. Con base en estos hallazgos, la adopción de SOT-MRAM contribuirá a la creación de electrónica de alto rendimiento y bajo consumo energético, lo que podría impulsarnos hacia una nueva era de avances tecnológicos.

La entrada Nuevo avance en tecnología de almacenamiento de memoria para electrónica eficiente y ecológica aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric recorrerá España con el Innovation Talks Tour 2025 para mostrar soluciones inteligentes

El Innovation Talks Tour 2025 de Schneider Electric recorrerá 17 ciudades españolas entre el 26 de mayo y el 26 de junio para dar a conocer el porfolio de soluciones dirigidas a la gestión de la energía y la automatización para el sector residencial, terciario e industrial. El showroom itinerante llevará a cabo demostraciones en directo, sesiones técnicas y espacios de networking, permitiendo a los asistentes experimentar las soluciones más avanzadas y resolver cualquier duda con el equipo de expertos.

Ruta de Innovation Talks Tour.
El Innovation Talks Tour 2025 recorrerá 17 ciudades españolas, empezando por Barcelona el 26 de mayo y finalizando en Zaragoza el 26 de junio.

El próximo 26 de mayo, Schneider Electric dará el pistoletazo de salida del Innovation Talks Tour 2025 en su centro logístico de Sant Boi de Llobregat, Barcelona, la primera parada de la ruta. Un par de días más tarde, el camión abrirá sus puertas en Lérida y visitará otras 15 localidades en su recorrido por toda la geografía española hasta finales de junio.

El Innovation Talks Tour 2025 está concebido como un punto de encuentro para profesionales del sector, clientes y partners, que podrán conocer de primera mano las últimas tendencias en eficiencia energética, digitalización y automatización.

Automatización para los hogares

El camión del Innovation Talks Tour 2025 estará dividido en siete zonas temáticas, cada una centrada en un ámbito clave de la gestión de la energía y la automatización. Así, la Zona Residencial #HomesOfTheFuture, Zona Residencial/Confort y Zona Residencial-Paneles Mecanismos estará dedicada a soluciones de protección, confort y mecanismos. Allí los partners de Schneider Electric aprenderán cómo pueden ofrecer hogares verdaderamente inteligentes, sostenibles, autónomos y seguros a sus clientes.

Por otro lado, la Zona #ProsumerHome estará orientada a soluciones energéticas para el hogar que ayuden a producir y optimizar el consumo eléctrico mientras que la Zona Edificio/Terciario-Oficina albergará un espacio centrado en soluciones eléctricas y digitales para edificios terciarios y oficinas, que mejoren la eficiencia, la conectividad y la gestión energética.

Soluciones digitales para edificios pequeños e industria

Por su parte, la Zona #BuildingsOfTheFuture tendrá un área para explorar las soluciones dedicadas a los pequeños edificios y la Zona #IndustriesOfTheFuture contará con un espacio en el que se encontrarán las soluciones más avanzadas en digitalización, automatización y eficiencia energética para la industria.

Por último, la Zona Gamas Optimizadas estará dedicada a productos que ofrecen una buena relación calidad-precio para instalaciones eléctricas profesionales y la Zona #eMobilityOfTheFuture será un espacio en el que estarán las soluciones dedicadas a la movilidad eléctrica.

Con esta iniciativa, Schneider Electric reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, acercando la tecnología a todos los rincones de España y facilitando la transición hacia modelos energéticos más eficientes y responsables.

La entrada Schneider Electric recorrerá España con el Innovation Talks Tour 2025 para mostrar soluciones inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Iluminación inteligente y sostenible en el estadio de Bratislava con el sistema Helvar Imagine DALI-2

El estadio nacional de fútbol Tehelné Pole de Bratislava (Eslovaquia) cuenta con un sistema inteligente de iluminación diseñado por la compañía Helvar. Este sistema, junto con otros relacionados con la climatización, ha permitido que el estadio sea considerado uno de los más sostenibles, al tiempo que garantiza el ahorro energético y la seguridad de todas las personas.

Estadio Eslovaquia.
El sistema Helvar Imagine DALI-2 optimiza el uso de la iluminación para proporcionar seguridad, diseño y ahorro energético.

La extensa disposición del estadio, con 22.500 localidades, planteó un reto de iluminación, desde los grandes vestíbulos de entrada y el edificio de apartamentos hasta los aparcamientos subterráneos y el rascacielos administrativo, cada zona exigía un enfoque de iluminación único.

La vasta extensión exterior requería una iluminación RGBW dinámica para añadir un poco de espectáculo visual a cada evento, al tiempo que realzara la arquitectura del estadio. La estructura arqueada está cubierta por una membrana blanca con iluminación en tres lados y una estructura de aluminio en el cuarto. Considerar cada uno de estos aspectos supuso una capa más de complejidad en este proyecto.

El compromiso del Tehelné Pole con la eficiencia energética es muy alto. Casi el 50% de su calefacción y refrigeración procede de energías renovables, principalmente de un sistema de bomba de calor agua/agua. Este sistema aprovecha el exceso de calor generado durante la refrigeración para producir agua caliente, un ejemplo inteligente de reciclaje de energía, mientras que el agua de lluvia se recoge y se utiliza para el riego y las cisternas.

Optimización de la energía con la iluminación inteligente de Helvar

En el caso de la iluminación, se instaló la solución Helvar Imagine DALI-2, que contribuyó aún más a minimizar la huella de carbono del estadio. El sistema optimiza el uso de la energía de varias maneras, como activar las luces de los espacios que están ocupados mediante el uso de sensores de ocupación. Además, los sensores ajustan los niveles de iluminación en función de la luz natural disponible, maximizando el ahorro de energía; mientras que la iluminación de las escaleras es predictiva, iluminando el camino por delante de los usuarios para mejorar la seguridad y la eficiencia.

El sistema de Helvar estuvo a la altura de este reto creando una red de 19 controladores de aplicación ‘910’ en el garaje, 30 en las zonas principales del estadio y otros 44 previstos para el rascacielos administrativo, que controlan más de 3.500 puntos de luz en todo el estadio.

En varias salas, los paneles escénicos con botones 13x+230S y multisensores ‘321’ proporcionan un control localizado, mientras que los paneles táctiles ST7-W se utilizan en salas representativas. Más de 350 sensores de movimiento, 80 paneles y multitud de repetidores y unidades de relé trabajan coordinadamente para ofrecer una estrategia energética ganadora para el estadio.

La escalabilidad del sistema garantiza su adaptación a las necesidades cambiantes del estadio, mientras que su integración con una plataforma superior basada en Internet permite la supervisión y el ajuste a distancia.

La entrada Iluminación inteligente y sostenible en el estadio de Bratislava con el sistema Helvar Imagine DALI-2 aparece primero en CASADOMO.

Consulta pública para actualizar el cálculo del coste neto del servicio universal de telecomunicaciones

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado una consulta pública para definir una nueva metodología de cálculo del coste neto del servicio universal (CNSU) en el sector de las telecomunicaciones. La actualización responde a la necesidad de adaptar el sistema actual, aprobado en 2012, a los cambios que se han producido en la normativa, en particular en la Ley General de Telecomunicaciones de junio de 2022, las infraestructuras de red y el mercado en los últimos años.

Consulta publica CNMC.
El plazo para presentar las aportaciones estará abierto hasta el 20 de junio.

El servicio universal garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios básicos de telecomunicaciones (telefonía fija y banda ancha de al menos 10 Mbps) en cualquier punto del territorio, con independencia de su rentabilidad y a un precio asequible. En este aspecto, la CNMC calcula cada año el coste neto que supone esta prestación y lo reparte entre los operadores con mayores ingresos del sector.

Novedades en el cálculo del coste neto del servicio universal

La nueva metodología del cálculo del coste neto del servicio universal introduce novedades como la incorporación de los servicios prestados sobre redes de fibra óptica y satélite, adaptándose al apagado total de la red de cobre previsto para 2025. Además, incorpora la ampliación de la banda ancha a 10Mb/s establecida en la LGTel de 2022, con posibilidad de ampliar a 30Mb/s si así se decide en la normativa; y excluye del cálculo los accesos que hayan sido subvencionados con fondos públicos (planes PEBA, ÚNICO, etc.).

Por otro lado, la metodología introduce nuevos criterios para determinar las zonas no rentables adaptándose a la estructura de las redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), simplifica el cálculo de los beneficios no monetarios (como la imagen de marca) y del abono social; y establece la posibilidad de fijar un umbral para determinar si el coste representa una carga injustificada.

Esta nueva metodología se aplicaría, como mínimo, al cálculo del CNSU correspondiente a los ejercicios 2023 a 2026. Esta consulta pública está dirigida a todos los agentes del sector de las telecomunicaciones y otros interesados. Las aportaciones pueden enviarse hasta el 20 de junio a través de la sede electrónica de la CNMC.

La entrada Consulta pública para actualizar el cálculo del coste neto del servicio universal de telecomunicaciones aparece primero en CASADOMO.

¿No puede ahorrar alguien 125 euros al mes en seis años?»: un casero de seis pisos ataca la realidad de muchos jóvenes españoles

¿No puede ahorrar alguien 125 euros al mes en seis años?": un casero de seis pisos ataca la realidad de muchos jóvenes españoles

España sufre un grave problema con la vivienda a nivel social y económico, donde los precios tanto de alquiler como de compra no dejan de subir y la escasez de oferta salpica a muchas familias. En un contexto tan tenso, las declaraciones de un propietario de seis inmuebles han desatado una ola de indignación en redes sociales y medios de comunicación.

Javier Medina, quien posee media docena de pisos y aloja a 14 inquilinos, ha afirmado en el programa laSexta Xplica que cualquier persona puede acceder a una vivienda en propiedad si se lo propone, basándose en su experiencia personal de haber adquirido recientemente un inmueble por 45.000 euros.

Unas declaraciones que contrastan con la realidad de muchas familias

«Yo he comprado una vivienda hace diez días por 45.000 euros amueblada y con electrodomésticos. El banco me financia el 90% y yo pongo unos 9.000 euros de mi bolsillo», explicó Medina durante su intervención en el programa.

El multipropietario defendió que para conseguir el dinero de la entrada bastaría con un ahorro mensual modesto durante un periodo razonable: «¿No puede ahorrar nadie 125 euros al mes en seis años? Pues entonces se lo tiene que mirar ese alguien», sentenció, generando un intenso debate entre los presentes del programa.

Medina también admitió que la vivienda en cuestión se encuentra «en una población a 15 minutos en coche de Albacete», un contexto muy diferente al de las grandes urbes españolas donde se concentra la mayor parte de la oferta laboral, especialmente para jóvenes profesionales.

Mientras el precio medio del metro cuadrado en ciudades como Madrid o Barcelona puede alcanzar cifras superiores a los 5.000 euros, según los últimos informes de Idealista, las zonas rurales o pequeñas poblaciones ofrecen alternativas mucho más económicas, pero a menudo incompatibles con las necesidades laborales de buena parte de la población activa.

Las palabras de Medina contrastan con los datos sobre acceso a la vivienda entre los jóvenes españoles. Según los últimos estudios, un español menor de 35 años debe destinar, de media, un 47% de su salario bruto al pago del alquiler en varias de las principales ciudades del país, lo que dificulta enormemente la capacidad de ahorro. En ciudades como Madrid o Barcelona, esa cifra media se puede disparar al 71%, sufriendo un sobreesfuerzo inmobiliario.

A esto se suma la precariedad laboral, con contratos temporales y salarios que, en muchos casos, apenas superan el mínimo interprofesional, realidad que complica aún más la posibilidad de ahorrar esos 125 euros mensuales que sugiere el propietario.

En Xataka Smart Home | Hasta 10.800 euros en ayudas para comprar una vivienda si cumples los requisitos: así puedes solicitarla si vives en estas provincias


La noticia

¿No puede ahorrar alguien 125 euros al mes en seis años?»: un casero de seis pisos ataca la realidad de muchos jóvenes españoles

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

La casa de Los Simpsons ha existido. Fue una idea delirante y muy llamativa, tanto que ha muerto de aburrimiento

La casa de Los Simpsons ha existido. Fue una idea delirante y muy llamativa, tanto que ha muerto de aburrimiento

Que Los Simpson es una serie récord es algo que a estas alturas nadie pone en duda. Su longevidad es bien conocida, pero lo que quizá no todos saben es que existe una casa real idéntica a la de los célebres personajes amarillos.

Y como suele pasar —y como ya se ha visto en algún episodio de la propia serie—, la vida real poco tiene que ver con la ficticia Springfield que aparece en pantalla. Lo que parecía una casa de dibujos animados terminó teniendo una historia digna de una película de terror.

La realidad supera a la ficción

The Real Life Simpsons House 5

Imagen | Iamnotastalker

Poco queda por decir sobre Los Simpson que no se haya contado ya. Es la serie animada más longeva de la televisión y, aunque ha dejado atrás sus mejores años, sigue teniendo una fiel legión de seguidores. Muchos de ellos seguramente ya conocen la existencia de una réplica exacta de la casa de la familia más famosa de la televisión.

Para contextualizar, esta vivienda fue ideada por la constructora Kaufman & Broad tomando como referencia los modelos 3D creados para el videojuego de 1997 Virtual Springfield. Pese a las limitaciones estructurales —no se podían incorporar muros de carga—, los arquitectos lograron reproducir con gran fidelidad el hogar de los Simpson tras darse un atracón viendo cientos de episodios de la serie.

Al margen de las variaciones que ha sufrido la casa en televisión a lo largo de las temporadas, los diseñadores crearon una réplica que incluía las estancias más emblemáticas: desde el salón con el televisor hasta el dormitorio de Bart. El resultado fue una vivienda de 200 m² repartidos en dos plantas, con cuatro habitaciones, y en el exterior un patio trasero coronado por la clásica casa en el árbol.

Simpson House

Foto | Kaufman y Broad Home Construction

Una vivienda pintada de un amarillo chillón, con estancias en tonos naranja, verde fosforito y rosa, donde incluso las puertas y ventanas parecían sacadas directamente de una serie de animación.

Simpson House

Foto | Kaufman y Broad Home Construction

Los últimos retoques corrieron a cargo de Rick Floyd, un diseñador de producción de Hollywood que incorporó infinidad de guiños pensados para los fans más acérrimos. Desde puertas más altas para el peinado de Marge, hasta ropa idéntica en los armarios de cada personaje, orificios en la base de las paredes para los ratones, latas de cerveza Duff en la nevera, el saxofón de Lisa o una pintada de “El Barto” realizada por el propio Matt Groening. Incluso se incluyó una chimenea decorativa en pleno desierto de Nevada, sin utilidad alguna.

Simpson House

Foto | Kaufman y Broad Home Construction

La historia que vino. Con la casa, ya hecha una realidad, en 1997, Pepsi y Fox lanzaron un concurso al que se apuntaron 15 millones de personas enviando pruebas de compra. El premio era elegir entre una réplica de la casa o 75.000 dólares, aunque la vivienda estaba valorada en casi el doble. La única condición era respetar las normas estéticas del vecindario. La ganadora, una jubilada de 63 años de Kentucky, optó por el dinero al no querer mudarse. Desde entonces, la casa se convirtió en una atracción para fans y curiosos.

No solo atrajo a curiosos. La enorme popularidad de la casa hizo que dejara de ser una simple atracción para convertirse en un verdadero imán para todo tipo de visitantes. Esto obligó a mantener vigilancia constante, ya que el interior estaba lleno de objetos que resultaban muy tentadores para los ladrones. Con el tiempo, sin embargo, las medidas de seguridad se relajaron y la casa fue perdiendo parte de su encanto y atractivo original.

Cómo las casas reales. La casa fue adquirida por una vecina que había trabajado como secretaria en la empresa constructora. Tuvo que reformarla por completo (para que fuese una casa más o menos normal), ya que el interior, con sus colores estridentes inspirados en los dibujos animados, no era habitable. A día de hoy, la fachada continúa atrayendo a seguidores de la serie, aunque el proyecto refleja lo difícil que es conservar algo original sin que pierda su esencia.

La casa es un ejemplo más de todo el dinero que mueve la familia Simpson hoy día. Más de 2.000 millones de dólares en merchandising y solo en el primer año gracias a todo tipo de elementos que hacen que si se suman licencias y colaboraciones, hasta la fecha la marca Simpson tenga un valor de 13.000 millones de dólares.

Imagen portada | FOX

Vía | Xataka

En Xataka SmartHome | Estas once sillas hicieron historia y por eso terminaron llegando a nuestras casas


La noticia

La casa de Los Simpsons ha existido. Fue una idea delirante y muy llamativa, tanto que ha muerto de aburrimiento

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Llevo años usando una tele con Android TV. Esto es de lo que nunca me olvido al configurar una

Llevo años usando una tele con Android TV. Esto es de lo que nunca me olvido al configurar una

Llevo varios años utilizando televisores con Android TV. Desde 2015, han pasado por mis manos distintos modelos con este sistema operativo, y eso ha hecho que familiares y amigos recurran a mí cada vez que compran una nueva tele para que se la configure.

Con el tiempo, he ido afinando el proceso: he adoptado nuevas rutinas, descartado otras y optimizado la configuración desde el primer encendido. Gracias a esa experiencia, sé exactamente qué pasos seguir para sacarle el máximo provecho, y es justo lo que aplico cada vez que configuro una televisión.

Conectar por cable Ethernet en lugar de WiFi

Imagen 1

La conexión WiFi puede fallar durante el streaming en 4K o al usar servicios de juegos en la nube. Por eso, siempre que tengo la opción, conecto la tele por cable Ethernet. Esto garantiza una conexión más estable y rápida.

Instalar un gestor de archivos

file explorer

Como muchas televisiones no incluyen un explorador de archivos por defecto, utilizo CX File Explorer o X-Plore, dos apps gratuitas disponibles en Google Play Store.

Así puedo gestionar fácilmente el contenido multimedia que copio al televisor o que tengo en un USB, además de acceder a archivos APK de apps que no están en Google Play. Este tipo de herramienta resulta esencial para sacarle todo el provecho a un Android TV.

Desinstalar o desactivar apps que no uso

Desinstalar

Muchos televisores vienen con aplicaciones preinstaladas que probablemente nunca usarás. Algunas se pueden eliminar, y otras, como mucho, solo se pueden desactivar. Para hacerlo, entra en “Ajustes”, “Aplicaciones”, “Ver todas” (la ruta puede variar según el modelo) y elimina o inhabilita lo que no necesites. Esto ayuda a liberar espacio y reduce el consumo de memoria RAM.

Activar las Opciones para desarrolladores

Una de las primeras cosas que suelo hacer es activar las Opciones para desarrolladores. Para ello, accede a Ajustes > Acerca del dispositivo y pulsa siete veces sobre “Número de compilación” hasta que aparezca un mensaje de confirmación.

Desactivar animaciones para mejorar la velocidad

Si tu televisor no es especialmente potente, puedes desactivar las animaciones del sistema para mejorar el rendimiento general. Estas animaciones aparecen al abrir apps o moverte por los menús.

Ve a Ajustes > Preferencias del dispositivo > Opciones para desarrolladores y reduce o elimina las animaciones de escala.

Asignar atajos al mando

Button

Este es, sin duda, uno de mis trucos preferidos. Con la app gratuita Button Mapper, disponible en Google Play, puedes reasignar funciones a los botones del mando. Por ejemplo, uso los botones de colores para abrir directamente aplicaciones, lo que agiliza mucho el acceso sin tener que pasar por el menú principal.

Usar el móvil como teclado

Mando

Escribir con el teclado en pantalla del televisor puede ser bastante tedioso. Cuando no uso el dictado por voz, recurro a la app Google Home y uso el teléfono como mando a distancia. Solo necesitas tenerla en tu móvil (Android o iPhone), iniciar sesión con la misma cuenta que en la tele y conectarte a la misma red WiFi. Desde ahí podrás escribir cómodamente, controlar el volumen y navegar por los menús.

Borrar la caché y reiniciar regularmente

Borrar caché

Cositas que hago

Como en los móviles, borrar la caché de las apps en Android TV mejora el rendimiento y libera espacio, algo especialmente útil en televisores con almacenamiento limitado. Además, reiniciar el sistema desde los ajustes (no solo apagar y encender) permite cerrar procesos en segundo plano y evitar que se acumulen errores. Hacerlo una vez de forma periódica puede marcar una gran diferencia.

En Xataka SmartHome | Puede ser raro, pero aunque tengo un Chromecast con Google TV y un Fire TV, me sigue gustando más Android TV y estos son los motivos


La noticia

Llevo años usando una tele con Android TV. Esto es de lo que nunca me olvido al configurar una

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No hay que ser adivino para saber si van a cortar la luz en tu calle en los próximos días: así puedes informarte con antelación

No hay que ser adivino para saber si van a cortar la luz en tu calle en los próximos días: así puedes informarte con antelación

Hace menos de un mes que sufrimos un «cero energético» o apagón masivo inédito en España, un evento que dejó a muchos sorprendidos y causó incomodidades e incluso temor y desasosiego sobre todo en las grandes ciudades menos acostumbradas a este tipo de eventos.

Sin embargo, que haya un apagón parcial no es algo nuevo y de hecho es una situación que sucede prácticamente a diario en alguna región, localidad, barrio o calle de nuestro país. ¿El motivo? Pues pueden ser varios, desde averías leves o graves hasta obras de mejora y mantenimiento de la red, ampliaciones, cortes temporales por seguridad, etc.

Cortes de luz programados y averías: así podemos enterarnos

Es algo tan común que las compañías eléctricas cuentan con medios para avisar a los usuarios de cuando va a producirse uno de estos apagones, y especialmente si están programados. Pero también podemos enterarnos de qué sucede en un momento puntual con una avería imprevista en nuestra zona. ¿Cómo podemos hacerlo?

Para ello tenemos que consultar las fuentes que nos ofrecen las diferentes distribuidoras eléctricas, y más concretamente la que esté implicada en la zona donde se está produciendo la avería, reparación, mejora, etc.

mapa

Imagen: Elekluz

Distribuidoras hay muchas (más de 300 según el registro oficial), pero en general las más comunes y que agrupan la mayor parte de usuarios son Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, E-Redes EDP y Viesgo, como podemos ver en este mapa que ofrece Elekluz y que determina cuál es la distribuidora que predomina en cada zona.

¿Cómo podemos informarnos de averías y cortes de luz programados? Pues para empezar tenemos que buscar en nuestro contrato cuál es nuestra distribuidora y luego ir a su página web para consultar la información. Incluso muchas de ellas suelen tener servicios especiales de alerta a los que nos podemos suscribir para estar informados en tiempo real. Veamos algunos ejemplos

Iberdrola I-DE

Iberdrola

Por ejemplo, si nuestra distribuidora es Iberdrola I-DE, en su página web podemos acceder a una sección de avisos de cortes programados e incluso tienen un servicio gratuito de avisos por SMS y/o email con el que te informan con antelación de las fechas y horarios de inicio y fin de los cortes programados e incidencias.

O si no simplemente podemos acceder a la provincia en la que vivamos y buscar ahí el informe con los cortes previstos para los próximos días.

Endesa E-distribución

Endesa

Si somos de E-distribución tenemos acceso a una información también muy completa. Para empezar, en esta página web hay un mapa con los cortes y averías en curso en cada momento en España.

Si queremos podemos suscribirnos a un servicio de alertas en esta otra web y además desde aquí podemos buscar por zonas los cortes programados que se producirán en los próximos siete días.

E-Redes

Esta otra distribuidora cuenta también con un espacio en su página web donde se dedican a avisar de incidencias, cortes, trabajos programados, etc. con un mapa visual que podemos consultar de un vistazo.

También tienen un listado en la zona inferior con el estado más concreto de cada incidencia, si se han finalizado los trabajos, horarios, etc.

Viesgo distribución

Algo similar sucede con Viesgo distribución, compañía centrada en la zona norte del país y que en su web ofrece una sección sobre averías y cortes programados informando sobre las zonas, horarios, etc. tanto en formato texto como en un mapa interactivo.

Como vemos, aunque puede que de vez en cuando un apagón imprevisto nos coja desprevenidos, si nos damos de alta en los servicios de alerta de nuestras compañías distribuidoras o por lo menos tenemos a mano sus direcciones web, por ejemplo en el smartphone, podemos mantenernos más informados y saber qué está sucediendo en nuestra zona, si se trata de una avería o un corte programado.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Cómo ver por Internet en tiempo real cuál es el consumo de electricidad que estás haciendo en casa


La noticia

No hay que ser adivino para saber si van a cortar la luz en tu calle en los próximos días: así puedes informarte con antelación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lidl va a arrasar con este pequeño electrodoméstico ideal para el verano y que cuesta menos de 15 euros

Lidl va a arrasar con este pequeño electrodoméstico ideal para el verano y que cuesta menos de 15 euros

¿Quién puede resistirse a un helado o granizado fresquito para paliar las insoportables temperaturas veraniegas? Esto es lo que ofrece este pequeño electrodoméstico que acaba de llegar a Lidl y que pretende convertirse en uno de los éxitos de este verano. Se trata de la heladera Silvercrest, que cuesta 14,99 euros.

Heladera Silvercrest

Un electrodoméstico barato ideal para el verano

Esta heladera es uno de los últimos lanzamientos de Lidl de cara al verano. Su capacidad es de un litro y funciona con una potencia de 12 W, permitiéndote preparar helados y sorbetes en solo 40 minutos.

Su motor es desmontable y cuenta con una tapa con abertura que te permitirá añadir ingredientes durante la preparación. Además, está disponible en dos colores muy llamativos y que quedarán perfectos en tu cocina: verde menta y rojo.

Viene con seis recetas, entre las que se incluye una vegana y está fabricada en plástico con pies de silicona. Se trata, además, de un electrodoméstico de tamaño compacto, ya que mide 20,3 x 23 x 24,1 cm y la longitud del cable con el que viene es de 1,5 metros.

Por si no llegas a conseguirla en Lidl

Recién aterrizada en Lidl y por el precio que tiene esta heladera, todo apunta a que se acabará agotando rápido tanto en tienda física como online. Si no llegas a conseguir este chollo, en AliExpress hemos encontrado otra heladera que te ofrecerá buenos resultados. No es tan barata, pero su precio no está tan mal, ya que cuesta 76,99 euros.

Máquina para hacer helados

Algunos moldes para helados que te pueden interesar

Moldes de Helado,2 Pack


Lékué Kit 4 Moldes Mini Polo apilable, silicona platino Multicolor 60 ml x 4

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Hacer helados y granizados en casa más sanos y baratos: así funcionan las heladeras domésticas y estos son los modelos más interesantes


La noticia

Lidl va a arrasar con este pequeño electrodoméstico ideal para el verano y que cuesta menos de 15 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.