Desde que uso este truco, elimino la grasa de los armarios en una pasada, y sin dañar la superficies

Desde que uso este truco, elimino la grasa de los armarios en una pasada, y sin dañar la superficies

Llega el momento de limpiar la casa, y la cocina es una de las zonas más exigentes y que más tiempo requiere. La culpa la tiene la combinación de grasa acumulada al cocinar, restos de comida y el polvo habitual que se deposita en cualquier habitación. Sin embargo, para dejar las superficies como nuevas, yo recurro a un truco muy sencillo que nunca falla.

Con el paso del tiempo, en la cocina se acaba formando una antiestética capa sobre electrodomésticos y muebles, difícil de eliminar. Es el resultado de una mezcla de restos de comida, vapores y otras partículas que se adhieren y pueden arruinar el aspecto de una cocina que debería lucir limpia y reluciente.

Adiós grasa, adiós

Campana cocina

Imagen | AJ Ahamad

La suciedad en la cocina no es solo un problema visual. Además de afectar la apariencia, representa un riesgo para la salud, ya que está en contacto directo con los alimentos. Y por si fuera poco, con el tiempo también puede generar malos olores que terminan impregnando el ambiente.

Un truco que yo aplico para acabar con la grasa y la suciedad acumulada es muy sencillo. Lo único que me hace falta es una bayeta de microfibra y el lavavajillas que uso para fregar los platos a mano, conocido por su potente acción desengrasante. Es ideal para eliminar restos adheridos en todo tipo de superficies sin esfuerzo.

Limpieza

Lo que hago es aplicar una pequeña cantidad de producto sobre un paño húmedo y frotar suavemente en movimientos circulares. Con cada pasada, la grasa va desapareciendo casi como por arte de magia.

Limpieza

Eso sí, algo que nunca paso por alto: retirar bien los restos de jabón. Para ello, luego uso una bayeta limpia y húmeda, aclarándola con frecuencia en el fregadero para evitar dejar residuos en los muebles. Con este gesto, el mobiliario de la cocina vuelve a brillar y queda atrás el desagradable aspecto que provoca la suciedad acumulada.

Prefiero este método al uso de productos químicos específicos que se pueden comprar en supermercados. Además de suponer un ahorro, evito el uso de limpiadores que con el paso del tiempo pueden terminar por dañar la superficies.

Otras opciones eco

Otra alternativa muy efectiva es usar una mezcla de bicarbonato de sodio disuelto en agua caliente, una solución sencilla con un gran poder de limpieza.

Si quieres usar este método, solo tienes que aplicar la mezcla sobre las zonas con grasa incrustada y dejarla actuar durante unos minutos. El bicarbonato, gracias a su ligera acción abrasiva, elimina la suciedad sin dañar ni rayar las superficies.

Tanto esta opción como la del jabón lavavajillas son métodos fáciles, ecológicos y económicos que funcionan muy bien en todo tipo de superficies de cocina: desde armarios y puertas hasta electrodomésticos, ya sean de madera, aluminio o acero inoxidable.

Foto de portada | Kaboompics.com

En Xataka SmartHome | Quitar la grasa y la porquería del microondas nunca fue tan fácil con trucos como este: la suciedad se despega sola


La noticia

Desde que uso este truco, elimino la grasa de los armarios en una pasada, y sin dañar la superficies

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta planta crece en macetas y da olor a nuestra terraza. Y algo más importante: ahuyenta los mosquitos

Esta planta crece en macetas y da olor a nuestra terraza. Y algo más importante: ahuyenta los mosquitos

La llegada del calor cada temporada hace que tengamos el mismo problema con el despertar de los insectos, siendo especialmente molestos los mosquitos cuyas picaduras pueden incluso resultar en reacciones alérgicas para algunas personas.

Afortunadamente tenemos muchas formas de luchar contra ellos en casa, y si no queremos recurrir a insecticidas clásicos en espray existen otras alternativas con las que podemos combatirlos en nuestras terrazas, balcones y ventanas para evitar que entren.

Una planta ideal para repeler los mosquitos

Yosrinov04pokok Se8rai

Imagen: Wikipedia

Si lo que buscamos es tener un repelente natural que sea capaz de ahuyentar a los mosquitos sin usar insecticidas químicos ni otros artilugios como las lámparas LED mata mosquitos, hay una planta que es ideal para sembrarla en macetas en nuestras terrazas.

Se trata de la «hierba limón» o Cymbopogon, conocida en otros países como zacate limón, lemongrass o pasto citronella, un vegetal de hoja perenne  con tallos sólidos y hojas generalmente aromáticas con olor a limón cuando son trituradas.

Es originaria de zonas tropicales y subtropicales de Asia, África y Australia, y se han introducido posteriormente en la América tropical y llegado a Europa por sus propiedades como repelentes para insectos y medicinales. Varias especies de esta planta tienen un fuerte aroma cítrico y se cultivan por sus aceites esenciales cuyos principios químicos activos, geraniol y citronelol, son también antisépticos.

planta

Imagen: Amazon

Su fuerte y persistente olor cítrico resulta desagradable para los insectos como los mosquitos, y aunque no es precisamente una planta que tendríamos en casa por su aspecto vistoso, su aroma es interesante para librarnos de estos molestos animalitos.

¿Cómo hay que cuidarla? Pues no necesita excesivos mimos, solo tenerla en un suelo bien drenado, sin charcos de agua que pueden llegar a pudrir las raíces. Y conviene apostar por un terreno ligero, con un poco de arena al que añadiremos compost y fertilizantes naturales de vez en cuando.

La luz es esencial para esta planta, por lo que si podemos conviene sembrarla en una zona bien soleada, a ser posible orientada hacia el sur y sin muchas horas de sobra cada día, puesto que reducen la producción de aceites esenciales y bajan su rendimiento como repelente de insectos.

Otras alternativas a la hierba limón

planta

La planta de geranio limón es otro remedio natural que funciona también ahuyentando a los mosquitos con su olor. De hecho, es el equivalente natural a las velas de citronela ya que la planta se conoce también como «geranio citronela»

Es una variedad de geranio con un fuerte aroma a limón, una planta muy sencilla de mantener que puede estar a pleno sol y requiere riegos moderados. Durante los meses de primavera y verano, el geranio limón ofrece unas bonitas flores con ese peculiar aroma que repele a los insectos.

Su principal desventaja es que necesitamos estar pendientes de la planta, su efecto es menos potente que otros remedios necesitando varias plantas en diferentes puntos de la casa y por supuesto no elimina los mosquitos, solo los ahuyenta temporalmente.

Lavanda

Imagen | JumpStory

La lavanda puede que nos suene también de los ambientadores, pero sus beneficios van más allá. Gracias a los aceites esenciales que incorpora, la planta logra enmascarar nuestro olor corporal y de esta forma nos ayuda a combatir al mosquito… pero también a la polilla de la ropa.

Una planta perenne, que florece en verano y dura hasta el otoño y que además precisa pocos cuidados. Basta una ventana o balcón con abundante luz natural y además gracias a su llamativo color también sirve para decorar nuestro hogar.

Más información | Wikipedia | Movinews

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos


La noticia

Esta planta crece en macetas y da olor a nuestra terraza. Y algo más importante: ahuyenta los mosquitos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Un arquitecto alerta sobre las pequeñas reformas en casa «ni se te ocurra sin pedir la licencia»

Un arquitecto alerta sobre las pequeñas reformas en casa "ni se te ocurra sin pedir la licencia"

Llega el momento de hacer una reforma en casa, y si hay algo peor que lidiar con el ruido y el desorden de las obras, es enfrentarse a una sanción económica por parte del ayuntamiento o acabar en conflicto con los vecinos. Una situación que muchos desconocen y sobre la que advierte el arquitecto Diego Alberto García.

Y es que, aunque pueda parecer insignificante, cualquier intervención en el hogar —incluso si se trata solo de renovar el baño— exige prestar atención a un detalle clave: la necesidad de contar con la licencia de obra correspondiente. No hacerlo puede acarrear consecuencias muy serias. Pero ¿cuándo hay que pedirla?.

Hacerlo todo de forma legal

Obra

Así lo explica el propio Diego Alberto García, arquitecto en extraMURS Arquitectura, en un vídeo publicado en TikTok, donde insiste en que, por sencilla que parezca la reforma, siempre es recomendable asegurarse de tener todos los permisos en regla antes de comenzar.

Realizar cualquier tipo de reforma sin contar con la autorización pertinente puede acarrear consecuencias graves, que van desde multas económicas hasta problemas legales con la comunidad de propietarios. Así lo advierte un arquitecto especializado: “ni se te ocurra hacer una reforma, por pequeña que sea, sin tramitar la licencia correspondiente”. Ya sea una sustitución de ventanas, una renovación de la cocina o una remodelación completa de la vivienda, es imprescindible contar con los permisos adecuados.

Este profesional insiste en que cumplir con la normativa urbanística no es una opción voluntaria, sino una exigencia legal. Ejecutar trabajos sin licencia puede generar tensiones con los vecinos, provocar la imposición de multas y otro tipo de sanciones y complicar futuras gestiones administrativas o de compraventa.

@extramurs.arquitectura Alguna vez has pensado…ojalá hubiera sabido esto. Pues hoy quiero contarte 3 cosas que tienes que saber sí o sí antes de empezar tu reforma. Para que luego no puedas decir que no te lo dije 😅 #reformas #reforma #reformaintegral #reformasvalencia #construccion #obras #arquitectura #decohome #homedesign #diseñointerior #casasmodernas #casasbonitas ♬ sonido original – extraMURS Arquitectura

Según cuenta este arquitecto en el vídeo, muchos tipos de reforma en casa requieren de la concesión previa de una licencia y desmonta el mito por el que mucha gente puede pensar que este trámite es solo obligatorio para agrandar reformas.

«Si estás pensando en hacer una pequeña reforma en tu casa y te preguntas si necesitas licencia, la respuesta es sí».

«Muchas personas creen en el error de que como es algo pequeño, pues no importa. Pero la realidad es otra».

No cumplir con este trámite obligatorio puede derivar en consecuencias mucho más serias. Desde la simple paralización de los trabajos hasta la imposición de multas económicas, e incluso la obligación de desmantelar lo ya construido o reformado: “multas, paralización de la obra, demoliciones de lo ejecutado e incluso demandas por parte de vecinos afectados por los trabajos”.

Y es que obtener una licencia de obra no solo sirve para evitar posibles sanciones. Se trata de un requisito fundamental para realizar gestiones básicas durante la reforma, como colocar un contenedor en la vía pública para depositar los escombros y contar con el permiso correspondiente de ocupación. En otras palabras, es imprescindible para gestionar correctamente y de forma legal la retirada de los residuos generados por la obra.

“Sin la licencia no podemos pedir la ocupación de vía pública para colocar un contenedor de escombros, por ejemplo”.

No hay que pedir licencia

Scott Graham Oqmzwnd3thu Unsplash

Imagen | Scott Graham en Unsplash

Ahora bien, este arquitecto también aclara que no toda intervención en la vivienda requiere una licencia municipal de obras. Por ejemplo, trabajos menores como pintar o sustituir algunos azulejos no suelen necesitar este tipo de autorización.

En cualquier caso, si vas a realizar una reforma, lo más recomendable es revisar la normativa urbanística de tu municipio. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un arquitecto o un profesional del sector, quien podrá asesorarte adecuadamente y confirmar si, en tu caso concreto, la licencia es obligatoria. Además, si finalmente se requiere, contar con la ayuda de un técnico cualificado puede agilizar notablemente los trámites administrativos. En mi experiencia personal, así fue durante la reforma de mi vivienda.

Vía | Revista Interiores

En Xataka SmartHome | Hasta el 40% de los ascensores deberá reformarse desde el próximo mes: así es la nueva ley de seguridad


La noticia

Un arquitecto alerta sobre las pequeñas reformas en casa «ni se te ocurra sin pedir la licencia»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ha llegado a Ikea el mueble ideal para acabar con el desorden en el baño por 25 euros

Ha llegado a Ikea el mueble ideal para acabar con el desorden en el baño por 25 euros

Cada vez que aparece una novedad en Ikea, suele llamar la atención entre quienes buscan redecorar una estancia de su hogar. El baño es la zona de la casa en la que más botes de cremas, colonias y así un largo etcétera, acumulamos. Si quieres tener todos estos elementos ordenados y fuera de la vista, este mueble para baño IVÖSJÖN es una de las novedades de Ikea y lo puedes comprar por 25 euros.

IVÖSJÖN Armario con puertas

Un mueble bueno, bonito y barato perfecto para tu baño

En la web de Ikea definen a este producto como un armario como puertas para el baño. Si hay algo por lo que llama la atención es por su diseño, en color verde pastel y con unos círculos en cada una de las puertas en contraste.

Tiene unas dimensiones de 33x34x99 cm, por lo que no es excesivamente grande y podrás colocarlo en cualquier rincón del baño. Otra de las cosas destacables de este mueble son sus tiradores, que permiten abrir las puertas con una sola mano, algo que te va a resultar muy cómodo.

Está fabricado en polipropileno y su mantenimiento es muy sencillo, ya que solo tendrás que limpiarlo con un paño suave con una solución jabonosa y luego secarlo con un paño seco. Además, podrás fijarlo a la pared si quieres, comprando alguno de los métodos de fijación que puedes encontrar en Ikea.

Otros accesorios que te gustarán para tener en el baño

Dispensador de jabón automático de 260 ml


Bayt Espejo de baño con Luz 75 x 52 cm

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ha llegado a Ikea el mueble ideal para acabar con el desorden en el baño por 25 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

China acelera la revolución solar: convierte tejados en plantas eléctricas en solo tres meses, lo que Europa tarda años

China acelera la revolución solar: convierte tejados en plantas eléctricas en solo tres meses, lo que Europa tarda años

En distintas ocasiones hemos abordado cómo países asiáticos, en especial China y Japón, compiten por el liderazgo en el mercado de la energía solar, destacando por su fuerte apuesta por la innovación. En esta ocasión, ha sido China quien ha batido récords en cuanto a superficie cubierta por paneles fotovoltaicos.

El gigante asiático ha acelerado su despliegue y, en tan solo tres meses, ha instalado más paneles solares en tejados que los que Europa ha logrado implementar en varios años. Un crecimiento imparable que deja claro quién marca actualmente el ritmo en la carrera por dominar el sector solar.

China pisa el acelerador

Placas

Imagen | Pexels en Pixabay

Los datos hablan por sí solos. El avance de China en energía solar es tan sorprendente como contundente. Según el último informe de Rystad Energy, solo durante el primer trimestre de 2025, el país ha añadido suficiente capacidad fotovoltaica en cubiertas como para generar hasta 36 GW de energía. Y todo ello utilizando exclusivamente tejados, una cifra que supera lo que algunos países europeos consiguen instalar en tres años.

El desglose no deja lugar a dudas sobre el ritmo vertiginoso del despliegue solar en China:

  • 60 GW de nueva capacidad solar en total durante los tres primeros meses de 2025.
  • 36 GW, es decir, el 60%, corresponde a instalaciones en azoteas.
  • Para todo el año, se estima que la energía solar distribuida alcance los 130 GW.
  • Las grandes plantas solares superarán incluso esa cifra, con 167 GW proyectados para 2025.

China tiene un plan y lo está siguiendo al detalle. Están persiguiendo el cumplimiento sin lapsos de la nueva normativa de la Administración Nacional de Energía (NEA).  China está cerrando su XIV Plan Quinquenal (2021–2025): es la hoja de ruta económica y social por la que China fijó límites y objetivos específicos para el crecimiento energético, priorizando:

  • La reducción del consumo de carbón.
  • El incremento acelerado de energías renovables.
  • La mejora de la eficiencia energética.

El impulso para alcanzar estas cifras está estrechamente relacionado con el llamado corte regulatorio, un momento clave dentro del XIV Plan Quinquenal. En este punto, se evalúa si se están cumpliendo los objetivos establecidos y, en función de los resultados, se pueden introducir ajustes en las políticas o endurecer las condiciones regulatorias para garantizar el cumplimiento de las metas climáticas.

  • Incentivos al autoconsumo.
  • Restricciones de acceso a la red.
  • Y la liberalización del comercio de certificados verdes.

Por comparar. Los 36 GW instalados por China en tejados durante solo tres meses superan lo logrado en la UE que en 2023 y en su conjunto añadió 56 GW y solo una parte correspondió a instalaciones sobre cubiertas. Y por supuesto es mucho más de lo que logran países como España o Francia en más de dos años, sumando toda su capacidad solar.

Un crecimiento que no ha sido uniforme. Regiones con normativas más favorables, como Jiangsu o Guangdong, han liderado la expansión fotovoltaica en tejados. En cambio, otras provincias como Mongolia Interior o Jilin, donde se imponen mayores restricciones al autoconsumo, apenas han aportado capacidad nueva.

¿Y qué pasará ahora?

Todo apunta a que China continuará ampliando su capacidad solar a un ritmo muy superior al de los países occidentales. El modelo distribuido, basado en instalaciones en tejados, seguirá creciendo, aunque probablemente con algunos ajustes regulatorios.

Si se mantiene esta tendencia, China podría superar en un solo año el número de instalaciones sobre tejados que muchos países europeos logran sumar en una década. Mientras tanto, Europa avanza mucho más despacio, frenada por trámites administrativos complejos.

Foto de portada | Los Muertos Crew

En Xataka SmartHome | Quiero poner placas solares pero no tengo espacio o no es el adecuado. Estas son todas las alternativas que existen


La noticia

China acelera la revolución solar: convierte tejados en plantas eléctricas en solo tres meses, lo que Europa tarda años

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Aditel presenta la app AxMobile que convierte el smartphone en un lector móvil de accesos NFC

El distribuidor en España Aditel dispone en su catálogo de la aplicación AxMobile de su proveedor Aplus. La aplicación AxMobile, incluida en el kit Ronda, es una solución de lector móvil para dispositivos con sistemas operativos Android con tecnología NFC. Cada smartphone con AxMobile es visto por el sistema como un lector móvil, al igual que los lectores de tarjetas fijos instalados en el campo y conectados a las centrales de control de accesos. Por lo tanto, es posible crear perfiles de acceso que incluyan o excluyan la validez para pasar la etiqueta en uno o más smartphones con AxMobile.

Aplicación AxMobile.
La aplicación AxMobile es compatible con los sistemas operativos Android que integren tecnología NFC.

Para utilizar el lector móvil, el smartphone debe tener instalada la aplicación AxMobile, así como el software AxWin6 o Apro Web en un servidor accesible desde la aplicación. Desde el software AxWin6 es posible crear uno o más usuarios. Para cada usuario se puede insertar nombre y apellido, uno o más códigos de etiquetas asociados, foto e información adicinal, fecha de vencimiento, perfil (es decir, dónde y cuándo está habilitado para pasar), y número de teléfono de una persona a la que enviar una notificación cuando la etiqueta NFC sea leída por la aplicación.

Una vez realizada la lectura de la etiqueta NFC con el smartphone, se visualizarán los datos personales asociados a la etiqueta y el mensaje ‘Transit Done’ o ‘Access Denied’, respectivamente, para indicar si la etiqueta es válida o no, según las reglas del perfil de acceso y las fechas de vencimiento asociadas al usuario.

La lectura de la etiqueta se almacena automáticamente en la base de datos del software de control de accesos y se asocia también el dato de geolocalización. Las diversas lecturas realizadas por uno o más smartphones pueden visualizarse desde la ventana de historial de AxWin6 o Apro Web. Además, es posible habilitar, en las configuraciones de la aplicación, el envío de un SMS tan pronto como se lea una etiqueta NFC.

Componentes del kit Ronda

La aplicación AxMobile también se puede encontrar incluida en el kit Ronda. Este kit, distribuido por Aditel, se compone de un software de control de accesos AxWin6, módulo Ronda para AxWin6, licencia aplicación Android AxMobile para un terminal y discos ABS 13,56 MHz 50 mm con agujero.

Desde el software de control de accesos es posible obtener horarios en los que el agente que realizó el control de accesos, los datos personales del agente que realizó el acceso, lista de clientes controlados por un determinado agente e historial filtrable por fecha, agente y cliente.

La entrada Aditel presenta la app AxMobile que convierte el smartphone en un lector móvil de accesos NFC aparece primero en CASADOMO.

Webinars sobre la interacción entre la certificación de ciberseguridad EUCC y la Ley de Ciberresiliencia

En colaboración con la Comisión Europea, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Enisa) impartirá dos seminarios web, el 3 de junio, dedicados a presentar y debatir la interacción entre el sistema de certificación de ciberseguridad basado en Criterios Comunes Europeos (EUCC) y la Ley de Ciberresiliencia (CRA).

Seminarios web de Enisa.
Los seminarios web se impartirán en dos sesiones, de mañana y tarde, para cubrir diferentes zonas horarias.

La iniciativa surge tras la publicación del estudio de mapeo EUCC-CRA, que propone una metodología para explorar cómo la certificación EUCC puede servir como medio para demostrar el cumplimiento de los requisitos esenciales de ciberseguridad de la Ley de Ciberresiliencia.

Los seminarios web buscan fomentar la participación de las partes interesadas a nivel mundial en las pruebas, la validación y la aplicación práctica de este mapeo. En particular, las sesiones apoyarán la actualización de los Perfiles de Protección (PP) para alinearlos con las obligaciones de la CRA.

Sesiones para cubrir diferentes zonas horarias

Para dar cabida a las partes interesadas de diferentes zonas horarias, se celebrarán dos seminarios web independientes el 3 de junio: una sesión matutina para permitir la asistencia desde zonas horarias asiáticas (8:00 – 9:30 horas CEST) y una sesión de tarde para permitir la asistencia desde zonas horarias americanas (18:00 – 19:30 horas CEST).

A estos webinars pueden asistir los organismos de evaluación, desarrolladores, expertos del sector y autoridades nacionales a participar y explorar posibles actividades piloto, así como para contribuir a la actualización de los perfiles de protección en vista del cumplimiento de la CRA. Los talleres también detallarán el próximo plan de trabajo de Enisa, incluido el taller presencial previsto para el cuarto trimestre de 2025.

La entrada Webinars sobre la interacción entre la certificación de ciberseguridad EUCC y la Ley de Ciberresiliencia aparece primero en CASADOMO.

Gira apuesta por la domótica invisible para crear hogares seguros e inteligentes para las personas

Según la visión del especialista en sistemas domóticos Gira, la tecnología no debería abrumar ni recargar visualmente los espacios. Por ello, la compañía apuesta por una domótica invisible pero efectiva, que se integra con elegancia en el hogar y se controla con facilidad, incluso desde un único punto, como un interruptor central.

Pulsador Gira G4.
El sensor táctil Gira 4 permite tener un control inteligente de la iluminación, persiana y temperatura de las estancias de la vivienda.

La sostenibilidad no se limita al ahorro energético. Su filosofía pasa por crear espacios duraderos, respetuosos con el entorno y con las personas, donde el confort y la responsabilidad medioambiental van de la mano.

En este sentido, Gira colabora activamente con arquitectos, diseñadores e ingenieros para integrar sus sistemas en proyectos que priorizan la eficiencia térmica, el uso racional de la energía y el diseño sostenible. Además, sus productos están diseñados para ser longevos, reciclables y fabricados con materiales de alta calidad.

Principios de Gira para una vivienda inteligente

De esta forma, Gira redefine el concepto de hogar, el cual escucha, se adapta y cuida al usuario. En su búsqueda por redefinir el concepto de hogar, Gira ha desarrollado cinco principios que guían el diseño de una vivienda tecnológica bien pensada.

Tecnología fácil y no invasiva, nada de complicaciones ni exceso de pantallas. Para la compañía el hogar óptimo es intuitivo, fácil de manejar y se puede controlar con un solo gesto. La pantalla Gira G1, una solución todo en uno para el control de sistemas KNX, unifica todas las funciones del hogar, simplificando la gestión.

Otro de los principios aboga por la eficiencia energética, pero que no suponga un problema para la salud de las personas. El tercer principio es el uso de la iluminación adaptativa que cambia a lo largo del día para adaptarse a los ciclos circadianos del ser humano. Adaptar la iluminación al día a día de las personas es más sencillo con el sensor táctil Gira 4, que permite definir hasta ocho funciones configurables para el control de iluminación, persianas y temperatura.

El cuarto principio de Gira es evitar la tecnología, como televisores, móviles o altavoces inteligentes cerca de la cama para una experiencia de desconexión total. Por último, Gira considera que la vivienda tiene que ser un refugio, que pueda mejorar la salud del usuario.

La entrada Gira apuesta por la domótica invisible para crear hogares seguros e inteligentes para las personas aparece primero en CASADOMO.

El CSIC crea fotocondensadores a partir de residuos de setas para alimentar dispositivos de IA e IoT

Un equipo internacional de investigadores del que forma parte el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado el primer fotocondensador de alta eficiencia totalmente integrado, capaz de alimentar directamente dispositivos de inteligencia artificial (IA) y de IoT sin necesidad de baterías. Una de las membranas de este dispositivo está compuesta de biopolímeros elaborados a partir de residuos de setas.

Residuos de setas comerciales.
Gracias a los residuos de setas, los nuevos films son sostenibles, adaptativos y de mayor rendimiento.

Un fotocondensador es un dispositivo que capta energía de la luz solar y la almacena directamente, combinando en un solo sistema las funciones de una célula solar y una batería. El modelo desarrollado, un dispositivo de tres terminales, combina la conversión de luz en electricidad con el almacenamiento de energía en un solo sistema. Para ello, integra una célula solar de alta eficiencia, un supercondensador molecularmente diseñado y una membrana ecológica elaborada por el IATA-CSIC a partir de residuos de setas que actúa como separador en el sistema de almacenamiento.

Gracias a esta combinación, el fotocondensador alcanza hasta 0,92 voltios, suficientes para alimentar luces led, relojes digitales o pequeños sensores, y una eficiencia de carga del 18% bajo iluminación interior estándar, superando en 3,5 veces el rendimiento de los módulos comerciales de silicio en esas condiciones. El sistema ha demostrado ser capaz de alimentar nodos IoT sin necesidad de baterías.

Este sistema mantiene su funcionamiento durante 72 horas solo con luz ambiental, y ejecuta tareas de inteligencia artificial con gran eficiencia energética.

Films fabricados con residuos de setas comerciales

El equipo Biofun del grupo de investigación en envases del IATA-CSIC ha fabricado una de las membranas del dispositivo mediante films biobasados elaborados con residuos de setas comerciales.

Estos films presentan claras ventajas frente a las membranas tradicionales en tres aspectos clave: sostenibilidad, adaptabilidad y un rendimiento superior. De hecho, el fotocondensador muestra una mejora significativa en su desempeño al emplear estas membranas biodegradables en lugar de los materiales convencionales, según los investigadores.

Los fotocondensadores suelen utilizar membranas de polímeros (plásticos) o materiales cerámicos. El uso de membranas fabricadas a partir de residuos de setas abre nuevas posibilidades para la producción de dispositivos más sostenibles.

La entrada El CSIC crea fotocondensadores a partir de residuos de setas para alimentar dispositivos de IA e IoT aparece primero en CASADOMO.

Las actualizaciones RPA aleatorias de bluetooth optimizan la privacidad y eficiencia energética del dispositivo

La función de actualizaciones de dirección privada resoluble (RPA) aleatoria de bluetooth, desarrollada por la Alianza Bluetooth Special Interest Group (SIG), proporciona una mejora en la gestión de direcciones privadas resolubles y optimiza la privacidad y la eficiencia energética de los dispositivos bluetooth de baja energía.

Foto de dispositivos conectados por Bluetooth con un símbolo de seguridad en una casa.
Las actualizaciones aleatorias de RPA de bluetooth solucionan las limitaciones de riesgo de previsibilidad y eficiencia energética del enfoque de tiempo de espera fijo.

Todos los dispositivos bluetooth tienen una dirección única de 48 bits que se utiliza para su identificación. Esta dirección se clasifica como pública o aleatoria. Las direcciones aleatorias, que pueden ser estáticas o privadas, son mucho más populares que las públicas porque evitan el coste de registro.

Por su parte, el bluetooth de baja energía admite las llamadas direcciones privadas resolubles (RPA). Una RPA es una dirección privada aleatoria que solo puede resolverse entre dispositivos que comparten una clave de resolución de identidad (IRK) común, necesaria para verificar la dirección criptográficamente. Los dispositivos bluetooth intercambian las IRK de forma segura durante el emparejamiento.

Aumento de la privacidad y eficiencia energética del dispositivo

Las RPA pueden ayudar a proteger la privacidad del dispositivo de dos maneras: dificultando que los observadores externos correlacionen el comportamiento del dispositivo a través de patrones de direcciones, lo que impide el seguimiento a largo plazo, y permitiendo que solo los dispositivos confiables se identifiquen entre sí. Sin embargo, el enfoque de tiempo de espera fijo presenta dos limitaciones: riesgo de previsibilidad y eficiencia energética.

Ambas limitaciones se solucionan con las nuevas actualizaciones aleatorias de RPA de bluetooth, incluidas en la especificación Bluetooth Core 6.1 publicada recientemente. Esta función permite que el parámetro de tiempo de espera de RPA tenga un valor aleatorio dentro de un rango de tiempo específico, en lugar del valor fijo anterior.

Además, permite que el controlador genere de forma autónoma una nueva RPA en un momento aleatorio dentro del rango de tiempo especificado, liberando al host de la gestión y reconfiguración de los tiempos de espera de RPA para evitar reactivaciones innecesarias y, por lo tanto, ahorrar energía.

Compatibilidad con actualizaciones RPA aleatorias de bluetooth

De ahora en adelante, los dispositivos compatibles con actualizaciones RPA aleatorias de bluetooth mostrarán un nuevo comportamiento predeterminado. Aleatorizarán las actualizaciones RPA automáticamente sin llamar explícitamente al nuevo comando HCI.

Las actualizaciones aleatorias de RPA de bluetooth establecen la frecuencia de actualización de una dirección privada resoluble en un valor de tiempo aleatorio dentro de un rango específico; también permiten que el controlador genere de forma autónoma un nuevo RPA, descargando las tareas de administración del tiempo de espera de RPA y reconfiguración del host.

La entrada Las actualizaciones RPA aleatorias de bluetooth optimizan la privacidad y eficiencia energética del dispositivo aparece primero en CASADOMO.