El marco de automatización de edificios de la Universidad de Tokio prioriza la privacidad de los datos

Los investigadores de la Universidad de Tokio han presentado un marco para la automatización descentralizada de edificios basada en inteligencia artificial (IA), priorizando la privacidad. El sistema permite que dispositivos con IA, como cámaras e interfaces, cooperen directamente mediante una nueva forma de comunicación entre dispositivos, eliminando la necesidad de disponer de servidores centrales y de retención centralizada de datos.

Esquema funcionamiento del marco de automatización descentralizada para edificios.
El nuevo marco permite que los dispositivos con IA tengan una comunicación entre sí más segura y automatizada.

Existen diversos enfoques para los sistemas de automatización, pero actualmente la mayoría requiere muchos comportamientos programados, lo cual puede ser laborioso e inflexible, o cuando se utiliza inteligencia artificial, requiere un alto grado de centralización. Sin embargo, esto conlleva ciertos riesgos.

Un sistema típico de automatización de viviendas u oficinas para el control de luces o temperatura puede incluir cámaras para monitorizar a los ocupantes y modificar las condiciones en su nombre. Según los investigadores, con un enfoque convencional, estos datos, que la mayoría se consideran muy personales, especialmente si provienen del propio hogar, se agregarían en un sistema central. Una vulneración de este sistema podría provocar la filtración de esos datos personales.

En este contexto, los investigadores han diseñado un enfoque mejorado que no solo es descentralizado, sino que también elimina la necesidad de almacenar datos personales durante más tiempo del necesario para que se lleven a cabo los procesos de automatización inmediatos.

Automatización de edificios sin lógica distribuida

El enfoque, llamado automatización de edificios sin lógica distribuida (D-LFBA), describe cómo se puede lograr que los dispositivos, como cámaras, sensores y controladores de luces o de temperatura, se comuniquen directamente, lo que evita depender de la centralización, y se les puede dar una pequeña cantidad de almacenamiento interno, mitigando la necesidad de capturar y mantener más datos de los necesarios.

Lo que caracteriza a D-LFBA es su capacidad de aprendizaje sin necesidad de programación. Mediante marcas de tiempo sincronizadas, el sistema asocia las imágenes con los estados de control correspondientes a lo largo del tiempo. A medida que los usuarios interactúan con su entorno, accionando interruptores o moviéndose entre habitaciones, el sistema aprende esas preferencias. Con el tiempo, se ajusta automáticamente.

La entrada El marco de automatización de edificios de la Universidad de Tokio prioriza la privacidad de los datos aparece primero en CASADOMO.

La nueva versión Matter 1.4.1 facilita el uso y la configuración de los dispositivos inteligentes

La versión 1.4.1 del protocolo Matter de la Alianza de Estándares de Conectividad (CSA) incorpora nuevas características que se centran en facilitar la configuración de los dispositivos domésticos inteligentes de forma fácil y correcta, reduciendo las llamadas de soporte y las devoluciones. El protocolo Matter 1.4.1 incorpora mejoras significativas que optimizan la facilidad de uso y la configuración de la tecnología para hogares inteligentes, con funciones como el flujo de configuración mejorado (ESF, por sus siglas en inglés), el código QR de configuración multidispositivo y la información de incorporación en etiquetas NFC.

Nueva versión Matter 1.4.1.
Matter 1.4.1 incluye funciones de flujo de configuración mejorado, códigos QR de configuración multidispositivo y etiquetas NFC para la información de incorporación.

El flujo de configuración mejorado es una actualización del proceso principal de puesta en servicio. El ESF permite visualizar los términos y condiciones del fabricante directamente en la aplicación del puesto de comisionado, lo que incluye la posibilidad de obtener el consentimiento del cliente, al tiempo que se agiliza el proceso de configuración. Estas respuestas se transmiten al dispositivo que se está configurando, para ajustar las funcionalidades según lo descrito en los términos y condiciones.

Para los fabricantes de dispositivos, esto significa que los términos y condiciones ahora pueden mostrarse en interfaces más allá de la aplicación del fabricante, lo que ayuda a cumplir con los requisitos regulatorios en diversas regiones. Para los usuarios finales, esto permite una configuración continua y optimizada sin tener que cambiar de aplicación solo para gestionar los términos y condiciones.

Código QR de configuración de multidispositivo y etiquetas NFC

Muchos dispositivos Matter utilizan un código QR en el dispositivo o en el empaque para una configuración sencilla y segura. En el caso de paquetes múltiples de dispositivos populares, como bombillas y enchufes inteligentes, no siempre está claro qué código corresponde a cada dispositivo, y para agregar dispositivos es necesario escanear los códigos QR uno por uno y esperar a que se completen los pasos para cada dispositivo antes de escanear el siguiente. Gracias a la compatibilidad de Matter con códigos QR multidispositivo, los usuarios podrán escanear un solo código QR para configurar varios dispositivos a la vez, con comisionistas compatibles.

Por otro lado, la función de información de incorporación en etiquetas NFC permite a los fabricantes integrar la misma información de los códigos QR de Matter en las etiquetas NFC. Esto amplía las opciones para integrar información de incorporación en los productos, lo que le hace óptimo para dispositivos difíciles de mover o reorientar, como bombillas en luminarias o interruptores de luz, cuyos códigos QR podrían quedar ocultos una vez instalados. Los usuarios pueden simplemente tocar el dispositivo con su teléfono móvil para la puesta en marcha. Este mecanismo se utilizará junto con los códigos QR y los códigos de configuración manual (numéricos).

Para los fabricantes de dispositivos, esto proporciona un método adicional para entregar información de incorporación, complementando los códigos QR y los códigos numéricos de configuración. Para los usuarios finales, ofrece comodidad y flexibilidad, facilitando la configuración en diversas situaciones del mundo real.

La entrada La nueva versión Matter 1.4.1 facilita el uso y la configuración de los dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Mejoras en latencia, rendimiento y eficiencia en entornos empresariales con Wi-Fi 7, según la Alianza WBA

La Alianza Wireless Broadband (WBA) ha anunciado los resultados de las pruebas para evaluar el rendimiento real de Wi-Fi 7 en escenarios empresariales. Las pruebas demostraron mejoras significativas en rendimiento, eficiencia y latencia, lo que destaca la capacidad de esta tecnología para soportar aplicaciones empresariales esenciales como realidad mixta (RX), inteligencia artificial (IA), computación en la nube e IoT industrial. Las pruebas de Wi-Fi 7 se centraron en evaluar el rendimiento de velocidad y alcance en entornos empresariales, comparando Wi-Fi 7 con Wi-Fi 6E en las bandas de 5 GHz y 6 GHz.

Resultados de las pruebas de Wi-Fi 7 en entornos reales empresariales.
Las pruebas revelaron que el Wi-Fi 7 proporciona una conectividad más estable y fiable en los entornos empresariales de alta densidad.

Los resultados de las pruebas mostraron que Wi-Fi 7 ofrece casi el doble del rendimiento de Wi-Fi 6E a 5 GHz utilizando canales de 40 MHz, un rendimiento sostenido de 1 Gbps+ hasta 40 pies de distancia del punto de acceso (AP) en la banda de 6 GHz con canales de 160 MHz, una menor latencia y eficiencia mejorada, compatible con aplicaciones de última generación como realidad aumentada y realidad virtual (RA/RV), videoconferencia y automatización; así como una mayor confiabilidad de la red, lo que ayuda a las empresas a administrar entornos de alta densidad con miles de dispositivos conectados.

Asimismo, las pruebas evaluaron las capacidades de Wi-Fi 7 en entornos empresariales controlados y reales, centrándose en el rendimiento, la latencia y el alcance de la señal en diferentes frecuencias y anchos de canal. A 6 GHz con canales de 160 MHz, Wi-Fi 7 alcanzó un rendimiento de enlace descendente de casi 2 Gbps a corta distancia, manteniendo más de 1 Gbps hasta a 12 metros de distancia.

Conectividad más estable en entornos de alta densidad

En entornos empresariales de alta densidad, donde los puntos de acceso deben soportar miles de conexiones simultáneas, la eficiencia espectral mejorada de Wi-Fi 7 y la operación multienlace (MLO) proporcionaron una conectividad más estable y fiable, mitigando la congestión de la red incluso en condiciones de alta carga.

Estos hallazgos demuestran la capacidad de Wi-Fi 7 para abordar los principales desafíos de conectividad en oficinas inteligentes, manufactura, atención médica y entornos digitales inmersivos. Las empresas que dependen de la colaboración en tiempo real, las videoconferencias, la automatización basada en IA y las aplicaciones de RA/RV se beneficiarán de la menor latencia y el mayor rendimiento de Wi-Fi 7, lo que garantiza experiencias de usuario fluidas y sin cuellos de botella en el rendimiento.

Las pruebas también confirmaron que Wi-Fi 7 ofrece mejoras significativas en las redes de 5 GHz, donde aún operan muchos dispositivos heredados, lo que garantiza la retrocompatibilidad y una transición más sencilla para las empresas que actualizan su infraestructura.

Si bien esta prueba se centró en canales de 160 MHz en la banda de 6 GHz, lo cual sería típico para implementaciones de redes Wi-Fi 7 comerciales de alta densidad que requieren muchos puntos de acceso, la mayoría de los dispositivos Wi-Fi 7 actuales también admiten canales de 320 MHz, que serían más comunes para redes más pequeñas y permiten niveles de rendimiento aún mayores para experiencias híbridas de trabajo y consumo.

La entrada Mejoras en latencia, rendimiento y eficiencia en entornos empresariales con Wi-Fi 7, según la Alianza WBA aparece primero en CASADOMO.

Transformación tecnológica en las residencias de Castilla y León para mejorar la atención de residentes

La Junta de Castilla y León está llevando a cabo una transformación tecnológica en todas sus residencias de personas mayores. Un ejemplo de ello es la Residencia de Personas Mayores de Benavente, en Zamora, que está en proceso de remodelación para implementar nuevas tecnologías como la domótica o la robótica. Estas mejoras cuentan con una inversión total de 10,5 millones de euros.

Residencia Benavente en Zamora.
Las residencias de Castilla y León contarán con diversas tecnologías como control de caídas, andadores inteligentes, robots asistenciales y sistema de atención al residente.

Algunas de las iniciativas que se están llevando a cabo para la mejora de las residencias están relacionadas con proyectos basados en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La Junta de Castilla y León ha invertido 570.000 euros en la adquisición de 62 estaciones de telemedicina avanzada y sus correspondientes ‘carritos’ móviles, mediante los cuales se puede llevar un control de las constantes y los parámetros de salud de los residentes habitación por habitación. El centro zamorano cuenta con tres de ellas.

Con un presupuesto de 4,4 millones de euros, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha dotado a las residencias con una red wifi capaz de soportar y dar cobertura a todas las herramientas que se están implantado. Estas herramientas se centralizan en el sistema integral de gestión residencial Giress 2.0, que cuenta con una inversión de un millón de euros.

Sistema de atención al residente y control de caídas

Gires 2.0 es interoperable con el sistema de atención al residente y con el novedoso control de caídas. Respecto al sistema de atención al residente (SAR) ya funciona en la residencia de Benavente, mejorando la comunicación entre residentes y profesionales. Para la instalación y desarrollo de este sistema se han invertido 3,2 millones de euros. Por su parte, el sistema de control de caídas mediante un radar implantado en la cama permite anticipar incidencias y reducir tiempos de respuesta.

Otro sistema, denominado control de errantes, evita, de manera no intrusiva, que personas con problemas de orientación o cognitivos puedan perderse. Esta herramienta también se encuentra en funcionamiento en el centro de Benavente.

Un proyecto novedoso es el sistema de gestión de lavandería, el cual utiliza etiquetas basadas en la tecnología RFID para tener ubicadas de manera permanente las prendas de ropa de todos los residentes e incluso del personal, desde que entran en el proceso de lavado hasta que son distribuidas por las habitaciones.

Junto a equipamientos dirigidos a reforzar la seguridad de los mayores, como el sistema cerrado de televisión CCTV digital en alta calidad instalado en el centro, también se han venido desarrollando proyectos dirigidos a las terapias ocupacionales y a la atención directa, con el objetivo de trabajar en las emociones, el bienestar o la estimulación cognitiva y física. Es el caso de las pantallas interactivas que se van a implantar en todas las residencias y centros de día de la Junta de Castilla y León y las gafas de realidad virtual.

Robots sociales

Tras la realización del pilotaje en las residencias ‘Puente de Hierro’ de Palencia y ‘Los Royales’ de Soria, los robots sociales ya se han incorporado a otros centros residenciales de la comunidad, como es el caso del ‘Temi’ en el centro residencial de la localidad zamorana. Mediante 4 millones de euros, se desarrollaron los robots dotados con avanzadas funciones de entretenimiento, asistencia en acceso a información de interés, desarrollo de actividades físicas y cognitivas o acompañamiento a las personas mayores.

En próximas fechas se irá incorporando una quincena de robots ‘Temi’ a otros centros residenciales autonómicos, así como dos ‘Copito’, con el objetivo de que ayuden y estimulen a los mayores y dependientes.

Otra tecnología que se está implementando es el andador inteligente, capaz de frenar automáticamente ante caídas o tropiezos, entre otras funcionalidades, y de los cuales se van a entregar 404 ejemplares, casi la mitad (188) a usuarios de residencias autonómicas, mediante una aportación de 1,3 millones de euros. Once de ellos irán a parar a la residencia de Benavente.

La entrada Transformación tecnológica en las residencias de Castilla y León para mejorar la atención de residentes aparece primero en CASADOMO.

Hace años soñaba con tener todo esto en una tele, y era prohibitivo. Hoy lo tenemos hasta en la gama media

Hace años soñaba con tener todo esto en una tele, y era prohibitivo. Hoy lo tenemos hasta en la gama media

Los televisores inteligentes actuales son unas de las piezas de tecnología más avanzadas que podemos tener en los hogares, integrando cada vez más funciones y características que hasta hace unos años solo podíamos soñar, y estaban presentes únicamente en los modelos más caros y lujosos.

Las gamas medias están acaparando las grandes mejoras del sector y, aunque es cierto que cada temporada los fabricantes nos sorprenden con alguna característica súper innovadora presente exclusivamente en alguno de sus buques insignia en ferias como el CES, también lo es que si esperamos unos meses o como mucho uno o dos años comenzaremos a tenerla en los modelos intermedios a precios muchísimo más económicos.

La gama media de ahora no es como la de antes

TCL

Imagen: Xataka

Hasta hace unas décadas la evolución de las funcionalidades de los televisores era constante pero a un ritmo relativamente pausado. Podían pasar años desde que salía un avance significativo hasta que llegaba a la gama media por un precio asequible.

Este modelo de negocio ha ido quedando atrás, y ahora, temporada tras temporada, los fabricantes se afanan por traer las principales novedades anunciadas en eventos como el CES o la IFA, hasta sus televisores de gama media, que son los que al final compra la amplia mayoría de consumidores.

¿Algún ejemplo? Pues el más obvio es el tamaño de las teles. Si hace unos años me hubieran dicho que las 55-65 pulgadas que costaban una fortuna serían ahora la base de muchas líneas de gama media, no me lo hubiese creído. Pero así es.

Y sí, es verdad que los modelos de más diagonal por encima de las 100 pulgadas son todavía exclusivos de los presupuestos más pudientes, como este de Hisense presentado hace unos meses. Pero también que ya no resulta extraño ver modelos de 65 y 75 pulgadas en la gama media por precios inferiores a los 1.000 euros o menos con ofertas puntuales.

LG

Imagen: LG

Los ángulos de visualización también han mejorado y no solo son buenos ya en los televisores OLED gracias a su emisión directa de luz, sino que cada vez más teles de gamas medias cuentan con tecnologías que permiten mejorarlos haciendo que podamos instalarlas en hogares con múltiples usuarios o posiciones de visualización complejas.

Por ejemplo, hace solo unos meses se anunciaba la llegada de la tecnología WHVA (W para Wide viewing angle), un avance de TCL CSOT (el fabricante de paneles de la marca) que mostró a finales de 2024 y que ya se está montando en sus gamas medias este 2025. De hecho, TCL y Hisense son dos de los fabricantes que más fuerte están empujando en las gamas medias y bajas incorporando cada temporada tecnologías presentes en los modelos prémium de años anteriores.

TCL

Imagen: TCL

Y el caso más visible de esta tendencia son las teles de tipo miniLED, que en poco tiempo están pudiendo competir de tú a tú con las OLED más punteras gracias a su rápido avance. Por ejemplo, esta temporada TCL explicó que su nuevo controlador de retroiluminación de 23 bits ofrecerá más de 65.000 niveles de control de luminancia en los paneles miniLED, con una eficiencia mejorada y hasta un 53% más de brillo, un factor que también ha crecido notablemente en los últimos años y ya no es extraño hablar de teles con capacidades de 3.000 o más nits.

También crece el número de zonas de atenuación local (FALD) que se cuentan ya por cientos o miles frente a las decenas de hace menos de tres o cuatro años, y se reduce la distancia óptica de emisión cada temporada para lograr una mayor uniformidad en la luz y menores efectos de halos o blooming. Y muchas de estas funciones las están implementando las marcas directamente en las gamas medias, como es el caso de TCL que sorprendió este 2025 con su económico modelo QM6K.

Samsung

Imagen: Xataka

Y en cuanto a las teles OLED, su evolución tampoco se queda corta, ya que en los últimos años hemos asistido a la llegada de mayores diagonales, paneles más resistentes y con más brillo que poco tienen que envidiar a los LCD, todo ello manteniendo unos precios competitivos en la gama media de esta tecnología.

Es por ejemplo el caso de LG con su gama de 2025 o de Samsung con sus paneles QD-OLED, que han conseguido competir con los OLED clásicos demostrando que la innovación no tiene por qué costar una fortuna.

¿Más ventajas en las gamas medias? Pues en pocos años una de la que más podemos notar es la fluidez de los sistemas operativos, núcleo esencial de las teles. Ya no hace falta gastarse un dineral en la tele más potente de la temporada para que el sistema se mueva de forma decente, sin esperas ni parones.

Ahora la mayoría de modelos de gamas medias tienen procesadores y cantidad de memoria suficiente como para mover con soltura los menús, funciones, servicios de streaming y configuraciones que les pidamos.

Incluso algunas marcas como LG están apostando por líneas de negocio de lo más interesante con programas como webOS Re:New, que promete ofrecer a los usuarios nuevas versiones de webOS a las Smart TV que compren durante cinco años.

Imagen portada | TCL

En Xataka Smart Home | Adiós a que las teles LCD se vean peor desde los lados: esta tecnología de TCL promete solucionarlo a partir del próximo año


La noticia

Hace años soñaba con tener todo esto en una tele, y era prohibitivo. Hoy lo tenemos hasta en la gama media

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Una patente dejó claro cómo colocar el papel higiénico hace más de 130 años. Conocerla nos habría ahorrado generaciones de debate

Una patente dejó claro cómo colocar el papel higiénico hace más de 130 años. Conocerla nos habría ahorrado generaciones de debate

Es uno de los debates de casa que más enemigos ha creado, casi como el Nesquik y el ColaCao, o Nutella vs. Nocilla: ¿el papel higiénico se coloca con la hoja por encima o por debajo del rollo?

Esta disputa, que ha enfrentado a familias y amigos durante generaciones, curiosamente tiene una respuesta definitiva que lleva más de 130 años escrita en blanco y negro.

La patente que disipa todas las dudas

En 2015, el escritor Owen Williams desenterró un documento histórico del archivo de Google Patents que zanjaba la polémica de una vez por todas. Se trataba de la patente registrada en 1891 por Seth Wheeler, inventor del papel higiénico perforado, donde mostraba, sin lugar a equivocación, la forma correcta de colocar el rollo: con la hoja cayendo por delante, es decir, «por encima».

Wheeler no solo creó el concepto del papel perforado en 1871, sino que dos décadas después perfeccionó el diseño en rollo con un objetivo claro: la eficiencia y facilidad de uso. «Mi rollo mejorado puede usarse en los soportes más simples», explicaba en su patente. Según el inventor, el papel debía caer hacia el frente para facilitar el desgarro individual de las hojas, evitando así desperdicio innecesario.

Paper

Haz clic en la imagen para ir a la publicación

La controversia sobre la orientación del papel higiénico ha dividido opiniones durante décadas. Los defensores del método «over» (por encima) argumentan ventajas prácticas e higiénicas: facilita encontrar el extremo del papel, reduce el contacto con la pared (limitando la exposición a gérmenes) y presenta un aspecto más ordenado.

Por su parte, quienes prefieren el método «under» (por debajo) destacan que ofrece una apariencia más discreta y dificulta que mascotas o niños puedan desenrollar completamente el papel.

La ciencia toma partido

Los argumentos higiénicos no son mera especulación. El doctor Christian Moro, profesor de ciencias de la salud en la Universidad Bond, confirma que colocar el papel con la hoja por encima reduce el riesgo de contacto con la pared del soporte, minimizando la propagación de bacterias.

Entre los microorganismos potencialmente presentes en los baños se encuentran el estreptococo, el estafilococo, la E. coli y virus del resfriado común, todos capaces de transmitirse mediante el contacto con superficies contaminadas. De esta manera, mantener las manos alejadas de la pared o del soporte son una medida sencilla pero eficaz para reducir riesgos de infección.

Según numerosos especialistas, el método más higiénico es el enjuague con agua

Aunque la orientación del rollo parece estar resuelta gracias a la patente original, expertos en salud plantean cuestiones más importantes sobre el uso del propio papel higiénico. Investigadores en enfermedades infecciosas y salud colorrectal coinciden en que el uso exclusivo de papel no garantiza una limpieza óptima y podría incluso causar irritaciones o favorecer la transmisión de patógenos.

El doctor H. Randolph Bailey, cirujano colorrectal en Houston, advierte que muchas dolencias anales que observa en consulta provienen de limpiezas excesivas o con productos inadecuados, como toallitas con perfumes y químicos irritantes.

Según numerosos especialistas, el método más higiénico es el enjuague con agua, bien mediante bidés tradicionales o inodoros con sistemas de limpieza integrados, como los populares en Japón que tanto añoro. Sin embargo, en Occidente, prejuicios culturales y desconocimiento han limitado su adopción.

Las toallitas húmedas han surgido como alternativa intermedia, aunque presentan graves problemas medioambientales. Su acumulación en alcantarillados, combinada con grasas y residuos, genera enormes obstrucciones que pueden colapsar los sistemas de saneamiento urbano.

Más allá de preferencias personales o consideraciones higiénicas, la patente no da lugar a error: según el propio inventor del papel higiénico perforado, el rollo debe colocarse con la hoja por encima. Cabe destacar que el contexto sanitario y las opciones han evolucionado desde entonces, pero al menos ya tenemos donde agarrarnos cuando volvamos a traer a la luz el debate.

En Xataka Smart Home | Esta empresa japonesa de inodoros explica por qué no debes limpiar el asiento de tu váter con papel higiénico


La noticia

Una patente dejó claro cómo colocar el papel higiénico hace más de 130 años. Conocerla nos habría ahorrado generaciones de debate

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Samsung lanza en España sus televisores para 2025: el QD-OLED reina con cada vez más brillo junto a las Neo QLED 8K de hasta 240 Hz

Samsung lanza en España sus televisores para 2025: el QD-OLED reina con cada vez más brillo junto a las Neo QLED 8K de hasta 240 Hz

Samsung ha lanzado oficialmente su nueva gama de televisores para 2025 en el mercado español, presentando importantes novedades tecnológicas y mejoras en su ya reconocida calidad de imagen. La compañía ya adelantaba algunas pinceladas de estos televisores durante el CES en enero, aunque es ahora cuando aterrizan a nuestras tiendas.

La línea de este año destaca por un uso más completo de la inteligencia artificial y otros avances significativos en sus paneles de tecnología OLED y Neo QLED. Bajo estas líneas te contamos toda la información.


Índice de Contenidos (6)


Samsung OLED, Neo QLED 8K y Neo QLED 4K, ficha técnica

OLED S95F

neo qled qn990f 8k

neo qled qn900f 8k

Neo QLED qn90f

neo qled qn80f

panel

QD-OLED 4K UHD de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de 100 Hz (hasta 165 Hz)

Neo QLED LCD VA 8K de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de 100 Hz (hasta 240 Hz)

Neo QLED LCD VA 8K de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de 100 Hz (hasta 165 Hz)

Neo QLED LCD VA 4K de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de 120 Hz (hasta 165 Hz)

Neo QLED LCD VA 4K de 10 bits, relación de aspecto 16:9 y refresco de 50 Hz

resolución

3.840 x 2.160 puntos

7.680 x 4.320 puntos

7.680 x 4.320 puntos

3.840 x 2.160 puntos

3.840 x 2.160 puntos

tamaños disponibles

55, 65, 77 y 83 pulgadas

65, 75, 85 y 98 pulgadas

65, 75 y 85 pulgadas

43, 50, 55, 65, 75, 85 y 98 pulgadas

50, 55, 65, 75, 85 y 100 pulgadas

retroiluminación

No

Mini-LED

Mini-LED

Mini-LED

Mini-LED

hdr

HDR10+, HDR10 y HLG

HDR10+, HDR10 y HLG

HDR10+, HDR10 y HLG

HDR10+, HDR10 y HLG

HDR10+, HDR10 y HLG

procesador de imagen

NQ4 AI Gen3 Processor

NQ8 AI Gen3 Processor

NQ8 AI Gen2 Processor

NQ4 AI Gen3 Processor

NQ4 AI Gen2 Processor

sonido

70 vatios

4.2.2 canales

Dolby Atmos

OTS+

90 vatios

6.2.4 canales

Dolby Atmos

OTS Pro

70 vatios

4.2.2 canales

Dolby Atmos

OTS+

60 vatios

4.2.2 canales

Dolby Atmos

OTS+

30 vatios

4 canales

Dolby Atmos

OTS Lite

conectividad

4 x HDMI 2.1, 3 x USB-A, 1 x USB-C, 1 x Ethernet, 1 x salida audio digital óptica, 1 x RF y 1 x CI

5 x HDMI 2.1, 2 x USB-A, 1 x USB-C, 1 x Ethernet, 1 x salida audio digital óptica, 1 x RF y 1 x CI

4 x HDMI 2.1, 2 x USB-A, 1 x Ethernet, 1 x salida audio digital óptica, 1 x RF y 1 x CI

4 x HDMI 2.1, 2 x USB-A, 1 x Ethernet, 1 x salida audio digital óptica, 1 x RF y 1 x CI

4 x HDMI 2.1, 2 x USB-A, 1 x Ethernet, 1 x salida audio digital óptica, 1 x RF y 1 x CI

conectividad inalámbrica

Wi-Fi 5

Bluetooth 5.3

Wi-Fi 6E

Bluetooth 5.3

Wi-Fi 6E

Bluetooth 5.3

Wi-Fi 5

Bluetooth 5.3

Wi-Fi 5

Bluetooth 5.3

sistema operativo

Tizen OS

Tizen OS

Tizen OS

Tizen OS

Tizen OS

precio

Desde 2.399 euros (55 pulgadas)

Desde 5.999 euros (65 pulgadas)

Desde 3.699 euros (65 pulgadas)

1.799 euros (55 pulgadas)

1.349 euros (55 pulgadas)

SAMSUNG TV 55 Pulgadas OLED S95F 4K Smart TV con Vision AI, Pantalla sin Reflejos con Glare Free y Motion Xcelerator 165Hz


SAMSUNG TV 65 Pulgadas Neo QLED QN990F 8K Mini LED, Smart TV con Vision AI, conexión sin Cables, Pantalla sin Reflejos Glare Free y hasta 240Hz


SAMSUNG TV 65 Pulgadas Neo QLED QN900F 8K Mini LED Smart TV con Vision AI, Pantalla sin Reflejos con Glare Free y Motion Xcelerator 165Hz


SAMSUNG TV 55 Pulgadas Neo QLED QN90F 4K Mini LED Smart TV con Vision AI, Pantalla sin Reflejos con Glare Free y Quantum Matrix Technology Plus


SAMSUNG TV 55 Pulgadas Neo QLED QN80F 4K Mini LED Smart TV con Vision AI, Quantum Matrix Technology Core, Motion Xcelerator 144Hz y Gaming Hub

Samsung OLED S95F: un paso hacia adelante respecto a una de las mejores teles de 2024

S95f

Imagen: Samsung

El sucesor del exitoso S95D llega con importantes evoluciones. El nuevo modelo OLED S95F incorpora una matriz QD-OLED mejorada capaz de alcanzar picos de brillo impresionantes: hasta 4.000 nits en áreas reducidas del panel y aproximadamente 2.000 nits en una ventana del 10%, según la compañía.

El televisor lo tenemos disponible en cuatro tamaños: 55, 65, 77 y 83 pulgadas, con precios que parten de los 2.399 euros para el modelo más pequeño. Su panel 4K UHD aporta además una frecuencia de refresco nativa de 100 Hz, que puede acelerarse hasta los 165 Hz, una característica especialmente atractiva para los más jugones. Además, procesa contenidos en HDR10+, HDR10 y HLG.

S95f

Imagen: Xataka

En sus entrañas nos encontramos con el nuevo procesador NQ4 AI Gen3, encargado de implementar algoritmos de procesado de imagen y sonido mediante inteligencia artificial. Además, en el apartado sonoro, incorpora un sistema de 70W con configuración 4.2.2 canales compatible con Dolby Atmos y tecnología OTS+.

Entre sus conexiones destacan cuatro puertos HDMI 2.1, tres USB-A, un USB-C, Ethernet, salida óptica y conexión RF. Para las comunicaciones inalámbricas dispone de Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.3.

Neo QLED QN990F 8K: para Samsung, el televisor más top

Neoqled 8k

Imagen: Samsung

El modelo más ambicioso de la marca para 2025 es el Neo QLED QN990F 8K. Su panel LCD VA a resolución 8K y con retroiluminación mini-LED representa lo más avanzado que Samsung ofrece actualmente en tecnología de panel, según la firma. Está equipado con el mismo procesador del S95F, el NQ8 AI Gen3, que lo comparte también con el mejor Neo QLED 4K de este año y es el responsable de integrar todo tipo de algoritmos de IA para mejorar la calidad de imagen y sonido.

Quizás la característica más novedosa de este televisor es la inclusión de cinco puertos HDMI 2.1, algo especialmente útil para aquellos con varias consolas o reproductores, pues hasta ahora en el mercado no se solían habilitar todas las entradas HDMI para la versión 2.1. Su panel puede alcanzar una frecuencia de refresco de hasta 240 Hz (impulsada mediante técnicas de interpolación de fotogramas) en resolución 4K, lo que lo convierte en una opción ideal para los jugadores más exigentes.

QN990f

Imagen: Xataka

Su sistema de sonido de 90W con configuración 6.2.4 canales, compatibilidad con Dolby Atmos y tecnología OTS Pro promete además una experiencia auditiva envolvente. Este modelo también incorpora Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3 para conexiones inalámbricas.

El QN990F 8K está disponible en tamaños de 65, 75, 85 y 98 pulgadas, con un precio inicial de 5.999 euros para la versión de 65 pulgadas, posicionándose como el modelo más premium de la gama.

Neo QLED QN900F: 8K a un precio más reducido

Qn900f

Imagen: Samsung

Como segunda opción en la gama 8K, Samsung presenta el Neo QLED QN900F. Este modelo mantiene la misma resolución de 7.680 × 4.320 píxeles, pero con algunas diferencias respecto al modelo superior. Su frecuencia de refresco máxima es de 165 Hz (frente a los 240 Hz del QN990F) y utiliza el procesador NQ8 AI Gen2, ligeramente menos avanzado que el de su hermano mayor.

El sistema de sonido ofrece 70W con configuración 4.2.2 canales, Dolby Atmos y tecnología OTS+. En cuanto a conectividad, dispone de cuatro puertos HDMI 2.1, dos USB-A, Ethernet, salida óptica y conexión RF, manteniendo el mismo estándar de conectividad inalámbrica con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3.

Este modelo está disponible en tamaños de 65, 75 y 85 pulgadas, con un precio inicial de 3.699 euros para la versión de 65 pulgadas, representando una alternativa más asequible para aquellos que persigan un televisor 8K.

Neo QLED QN90F: La mejor propuesta 4K LCD de Samsung para 2025

Samsung Q90f

Imagen: Samsung

El Neo QLED QN90F se posiciona como el modelo 4K UHD con panel LCD más avanzado de Samsung para 2025. Su panel es de tipo VA y cuenta con retroiluminación mini-LED de última generación, ofreciendo además una frecuencia de refresco nativa de 120 Hz, pudiendo acelerarse hasta los 165 Hz.

Este televisor también utiliza el procesador más avanzado de Samsung, el NQ4 AI Gen3, prometiendo un excelente procesado de imagen y sonido mediante inteligencia artificial. Su sistema audio de 60W con configuración 4.2.2 canales, compatibilidad con Dolby Atmos y tecnología OTS+ promete además un buen acompañamiento para nuestras películas y series.

El televisor se encuentra disponible en una amplia variedad de tamaños (43, 50, 55, 65, 75, 85 y 98 pulgadas). También ofrece cuatro puertos HDMI 2.1, con dos USB-A, Ethernet, salida óptica y conexión RF, junto con Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.3. El precio de referencia para el modelo de 55 pulgadas es de 1.799 euros.

Neo QLED QN80F: un peldaño por debajo, pero con características premium

Qn80f

Imagen: Samsung

Cerrando la gama premium, el Neo QLED QN80F representa la opción más asequible entre los televisores de alta gama de Samsung. En este caso, su panel LCD VA 4K UHD y también con tecnología mini-LED trabaja a una frecuencia de 50 Hz en la versión de 50 pulgadas (100 Hz en el resto), algo que lo distingue claramente del QN90F.

El procesador esta vez está a un peldaño por debajo del resto, el NQ4 AI Gen2, aunque promete un rendimiento igualmente adecuado. Su sistema de audio de 30W con 4 canales, compatibilidad con Dolby Atmos y tecnología OTS Lite no aporta tampoco el mismo nivel que el resto de sus hermanos mayores, de ahí sus recortes.

Está disponible en tamaños de 50, 55, 65, 75, 85 y 100 pulgadas, con un precio de 1.098,99 euros para la versión de 50 pulgadas. A pesar de ser el modelo más económico de la línea, mantiene cuatro entradas HDMI con tecnologías ALLM y VRR, una opción más que interesante para jugadores con presupuestos algo más ajustados.

SAMSUNG TV 55 Pulgadas OLED S95F 4K Smart TV con Vision AI, Pantalla sin Reflejos con Glare Free y Motion Xcelerator 165Hz


SAMSUNG TV 65 Pulgadas Neo QLED QN990F 8K Mini LED, Smart TV con Vision AI, conexión sin Cables, Pantalla sin Reflejos Glare Free y hasta 240Hz


SAMSUNG TV 65 Pulgadas Neo QLED QN900F 8K Mini LED Smart TV con Vision AI, Pantalla sin Reflejos con Glare Free y Motion Xcelerator 165Hz


SAMSUNG TV 55 Pulgadas Neo QLED QN90F 4K Mini LED Smart TV con Vision AI, Pantalla sin Reflejos con Glare Free y Quantum Matrix Technology Plus


SAMSUNG TV 55 Pulgadas Neo QLED QN80F 4K Mini LED Smart TV con Vision AI, Quantum Matrix Technology Core, Motion Xcelerator 144Hz y Gaming Hub

Imagen de portada | Samsung

Más información | Samsung

En Xataka Smart Home | No elijas mal tu próxima tele: esta es la mejor plataforma de Smart TV para que no te falte ni una de las mejores apps


La noticia

Samsung lanza en España sus televisores para 2025: el QD-OLED reina con cada vez más brillo junto a las Neo QLED 8K de hasta 240 Hz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ahora que empieza el buen tiempo, Lidl tiene esta barbacoa para disfrutar más en el jardín o la terraza

Ahora que empieza el buen tiempo, Lidl tiene esta barbacoa para disfrutar más en el jardín o la terraza

Una de las grandes estrellas del verano en cualquier jardín o terraza que se precie es la barbacoa. Si estás buscando una para tu hogar, ahora en Lidl tienes esta parrilla a gas con tres fuegos a muy buen precio. Concretamente, puedes comprarla por 129,99 euros.

Parrilla a gas 3 fuegos

Una barbacoa perfecta para la temporada primavera-verano

Esta barbacoa de Lidl funciona a gas y cuenta con una zona de cocción completa con tres quemadores de acero inoxidable de alto rendimiento y con regulación independiente. Así, podrás cocinar varios alimentos a la vez.

Su parrilla calientaplatos permite que la comida no se enfríe y, además, es apta para cocinar a baja temperatura. En cuanto a su encendido, es muy fiable ya que ese hace mediante sistema piezoeléctrico.

Cuenta con una tapa con asa de acero inoxidable y termómetro integrado, para que así puedas cocinar a carne a su justa temperatura. Es apta para bombonas de gas de 5,8 y 11 kilos e incluye la manguera de conexión y un regulador de presión.

La alternativa de Leroy Merlin frente a esta barbacoa de Lidl

Con el precio que tiene, esta barbacoa se agotará rápido en Lidl. Pero no te preocupes, en Leroy Merlin hemos encontrado otra alternativa muy parecida. Se trata de este modelo C500 con cinco quemadores y recomendada para 6 a 10 comensales y que ahora está rebajada a 199 euros.

Barbacoa de gas C500 4+1B de 5 quemadores y 15 kw de potencia

Otros indispensables para tu jardín o terraza que te pueden interesar

btfarm 8 Paquetes Luces Solares LED Exterior Jardin Suelo, 8 LED


bigzzia Juego de Muebles de Jardín de Ratán

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka | Cinco freidoras de aire de tamaño familiar para comer de forma más saludable

En Xataka | ¿Merece la pena comprar una freidora de aire? Pros, contras y cinco modelos destacados


La noticia

Ahora que empieza el buen tiempo, Lidl tiene esta barbacoa para disfrutar más en el jardín o la terraza

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Llevo más de 10 años usando esta app en Android para sacar todo el partido a WiFi de mi casa y no la cambio por otra

Llevo más de 10 años usando esta app en Android para sacar todo el partido a WiFi de mi casa y no la cambio por otra

La conexión WiFi en casa se ha convertido en algo básico, y con la llegada del hogar inteligente, hoy en día es prácticamente indispensable. Para sacarle el máximo partido, llevo años usando la misma aplicación en mi móvil, y no falta nunca en cada teléfono nuevo que configuro.

La app en cuestión se llama WiFi Analyzer, una herramienta diseñada para analizar las redes WiFi cercanas. Lo que más me gusta es la gran cantidad de opciones y funciones que ofrece para optimizar la red de casa, permitiéndome aprovecharla al máximo. Por eso quiero contarte cómo exprimo todas sus posibilidades.

WiFi Analyzer es como una navaja suiza para mejorar el rendimiento de tu red inalámbrica. Está disponible para móviles y tabletas Android en Play Store pero no está disponible para iOS i iPadOS. Es gratuita (aunque tiene versión de pago) y en mi opinión, imprescindible, gracias a la variedad de herramientas que incorpora para conocer a fondo cómo funciona tu red WiFi y optimizarla al detalle.

Análisis de canales

Canales

Cuando abro la aplicación y le concedo los permisos necesarios, me encuentro con unos gráficos que muestran todas las redes WiFi cercanas y los canales que ocupan. Aunque al principio puede parecer un poco lioso, en realidad es fácil de entender: en el eje horizontal aparecen los canales y en el vertical, la potencia de la señal (medida en dBm). En resumen, cuanto mayor es la intensidad y menos redes comparten un canal, mejor será la conexión.

Saturacion

Además, la aplicación me permite alternar entre las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, algo muy útil según el tipo de red que quiera analizar. Y si busco una opción más sencilla para no complicarme, suelo usar el modo Puntuación de canales, que muestra los mejores canales con un sistema de estrellas, haciendo mucho más fácil decidir cuál es el más adecuado para mi WiFi.

Intensidad de la señal

Intensidad

Otra de las funciones que más me gusta es la posibilidad de comprobar cómo varía la intensidad de la señal. La aplicación permite visualizar de forma rápida y gráfica la potencia de las diferentes redes WiFi que llegan a casa, usando un práctico medidor que facilita identificar cuáles ofrecen mejor cobertura.

Gracias a esta función, he podido encontrar los puntos muertos de mi casa, decidir dónde colocar el router o incluso saber en qué habitación conviene usar un repetidor WiFi. Sin duda, es una herramienta que me ha ayudado a optimizar la red de forma práctica y sencilla.

En esta lista además no solo veo el nombre de la red (SSID), sino también el canal que está utilizando, la intensidad de la señal y el tipo de seguridad que emplea (como WPA2 o WPA3).

Esta información me resulta especialmente útil cuando quiero diagnosticar problemas de conexión, comprobar si todo está configurado correctamente o incluso cuando ayudo a amigos o familiares a mejorar su red. Sin duda, es una herramienta que me ha permitido entender y controlar mejor el rendimiento de mi WiFi.

Herramientas adicionales

Gratis Y Pago

La aplicación es gratuita, pero también cuenta con una versión de pago, disponible mediante suscripción anual o con un único pago. La suscripción cuesta 7 euros al año, mientras que la opción de pago único tiene un precio de 13,99 euros. Al adquirir la versión premium, se desbloquean funciones adicionales muy útiles, como el diagnóstico completo de la red WiFi, la identificación de los dispositivos conectados y la medición de la velocidad de conexión, entre otras herramientas avanzadas.

En el caso de la prueba de velocidad, la aplicación proporciona datos como la latencia, la velocidad de descarga (aunque no incluye la velocidad de subida, a diferencia de otras apps) y la fluctuación de la conexión. Además, permite consultar un historial con todas las mediciones realizadas, lo que facilita comparar el rendimiento a lo largo del tiempo. Como era de esperar, las pruebas se pueden realizar en cualquiera de los canales disponibles.

Router

Otra función interesante es la que facilita el acceso a la configuración del router. Aunque la aplicación no permite modificar los ajustes directamente —como sí lo hacen algunas apps cómo Router Admin Page—, ofrece un acceso rápido a la página de administración del router de casa. Desde allí, solo necesitas ingresar el usuario y la contraseña para realizar los ajustes que consideres necesarios.

Configurar

Entre las funciones adicionales que ofrece la versión de pago, destaca la posibilidad de realizar un diagnóstico completo de la red WiFi para detectar posibles problemas. También permite identificar si hay dispositivos desconocidos conectados a la red que estamos analizando e incluso estimar la distancia a la que se encuentran las redes inalámbricas cercanas. Esta última opción resulta más curiosa que práctica, ya que no suele tener una aplicación directa en el uso cotidiano.

Extras

Es, sin duda, una aplicación que siempre tengo en cuenta cuando quiero optimizar la gestión del WiFi en casa. Aprecio especialmente contar con estas funciones, ya que me permiten tener un mayor control sobre mi red, detectar posibles intrusos y, además, identificar fácilmente todos los dispositivos conectados en el hogar.

Imagen portada | PxHere

En Xataka SmartHome | Usar el WiFi sin tener que poner la contraseña: así de fácil es hacerlo si tienes un iPhone o un Android


La noticia

Llevo más de 10 años usando esta app en Android para sacar todo el partido a WiFi de mi casa y no la cambio por otra

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si tu caldera hace ruidos raros, muchas veces los puedes solucionar sin llamar a un técnico. Estos son los más comunes

Si tu caldera hace ruidos raros, muchas veces los puedes solucionar sin llamar a un técnico. Estos son los más comunes

La caldera es un equipo presente en muchos hogares (aunque los modelos a gas tienen los días contados por normativa de la UE). Como ocurre con cualquier otro electrodoméstico, puede presentar fallos. Dado que en su interior alberga diversos mecanismos, es normal que en ocasiones produzca ruidos, y no siempre será necesario recurrir a un técnico.

La caldera se encarga de proporcionar agua caliente sanitaria y calefacción para la vivienda. Por lo tanto, es un elemento clave, y cualquier fallo puede poner a prueba nuestra paciencia (y la resistencia de la propia caldera). Los ruidos suelen ser una de las primeras señales de que algo no va bien, por lo que conviene conocer cuáles son los más habituales.

Los sonidos en un sistema de calefacción pueden deberse a desajustes o a un funcionamiento inadecuado de algunos componentes. Aunque en ciertos casos pueden anunciar una avería, hay ruidos que son perfectamente normales y de hecho hay marcas como Bosch/Junkers que avisan de esta posibilidad. Por eso vamos a repasar cuáles son los más comunes, para que puedas valorar si realmente es necesario llamar a un especialista.

Si oyes un goteo o un gorgoteo

Caldera

Este tipo de ruidos suele deberse a la acumulación de aire en las tuberías y emisores, un problema bastante común en sistemas de calefacción con radiadores. Si este es el caso, puedes intentar solucionarlo purgando el aire del circuito.

Para hacerlo, prepara un recipiente para recoger el agua, un paño para evitar salpicaduras y una llave de purga (o, en algunos modelos, un destornillador plano, dependiendo del tipo de purgador).

El procedimiento es sencillo: primero apaga la bomba de circulación o desconecta la caldera y espera a que los radiadores estén fríos. Luego abre por completo las válvulas de cada radiador, localiza el purgador —normalmente en el extremo opuesto a la llave del radiador— y cúbrelo con el paño.

Coloca el recipiente debajo para recoger el agua que pueda salir. Después, gira lentamente la llave o el tornillo del purgador; notarás cómo empieza a salir el aire acumulado. Cuando el aire deje paso al agua, cierra el purgador inmediatamente. Finalmente, vuelve a poner en marcha la bomba o la caldera y comprueba que la presión del circuito esté dentro de los valores recomendados.

Un zumbido en la caldera

Caldera

Un zumbido continuo en la caldera suele estar provocado por un funcionamiento excesivo de la bomba de circulación o por pequeñas vibraciones internas. Para intentar solucionarlo, lo primero que debes hacer es comprobar que todas las llaves de los radiadores estén completamente abiertas, ya que una apertura parcial puede generar resistencias en el circuito.

Además, es importante comprobar la presión del sistema de calefacción, que normalmente debe mantenerse entre 1 y 1,5 bares en instalaciones domésticas; si es necesario, ajusta la presión siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Si la bomba cuenta con un selector manual de velocidad, lo más recomendable es configurarla en una posición media o baja, adecuada para la mayoría de los hogares, lo que evitará un esfuerzo innecesario y ayudará a reducir el nivel de ruido.

Silbido agudo

Caldera

Llave de llenado de la caldera

Un silbido o pitido agudo en la caldera suele estar asociado a una presión incorrecta en el circuito, ya sea demasiado baja o demasiado alta, o bien a una obstrucción parcial en las tuberías o válvulas.

Para intentar solucionarlo, lo primero es comprobar la presión del sistema de calefacción, que puedes verificar en el manómetro de agujas o en el display digital de la caldera. En la mayoría de los hogares, esta presión debe mantenerse entre 1 y 1,5 bares. Si detectas que está baja, será necesario rellenar el circuito de agua utilizando la llave de llenado de la caldera, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante. Si identificas que el silbido proviene de alguna válvula, puedes probar a abrirla o cerrarla lentamente para comprobar si el ruido desaparece.

Además, también puedes apreciar un ruido en las tuberías. Estas al llevar agua caliente, tienden a expandirse y contraerse debido a los cambios de temperatura. Si no están bien sujetas, estas dilataciones pueden generar ruidos molestos. Resolver este problema suele ser más complicado, ya que requiere ajustar o incluso sustituir los anclajes, y en algunos casos aplicar un nuevo aislamiento para eliminar los sonidos.

Si el ruido persiste tras realizar estas comprobaciones, lo más recomendable es contactar con un técnico especializado, ya que podría tratarse de un problema más serio.

Si oyes ruidos metálicos fuertes, explosiones al encenderse, olores extraños o notas que la llama hace un ruido irregular, no lo intentes arreglar tú mismo: apaga la caldera y llama a un profesional.

Imagen portada | Blog Suner

En Xataka SmartHome | La aerotermia es una de las mejores alternativas a las viejas calderas que hay que eliminar. Y puedes usarla sin suelo radiante


La noticia

Si tu caldera hace ruidos raros, muchas veces los puedes solucionar sin llamar a un técnico. Estos son los más comunes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.