La banda ancha fija alcanza un total de más de 19 millones de líneas en junio

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado las estadísticas de telecomunicaciones correspondientes a junio de 2025. Según los datos, la banda ancha fija continuó creciendo, añadiendo 72.363 nuevas líneas, hasta alcanzar un total de 19,18 millones.

Esquema FTTH.
La fibra óptica hasta el hogar superó los 17,3 millones de líneas en el mes de junio de 2025.

El despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) fue una de las claves del crecimiento, con 125.853 altas netas en el mes y un parque que ya superó los 17,3 millones de líneas. Respecto a la cuota de mercado, el 82,2% de las líneas de banda ancha fija se concentró en Movistar, Vodafone y MASOrange.

En cuanto a los servicios mayoristas de banda ancha, el mes terminó con 4,39 millones de líneas de NEBA local y algo más de 1 millón de líneas de NEBA de fibra óptica hasta el hogar. Mientras, las líneas máquina a máquina (M2M), fundamentales para el desarrollo del IoT, alcanzaron los 18,07 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 48,3%.

Cuota de banda ancha móvil

En el caso de la banda ancha móvil, sumó un total de 55,4 millones de líneas de voz con acceso a Internet, un 5,1% más que en junio de 2024. El mercado móvil cerró el mes de junio de 2025 con 62.067.902 líneas. Movistar, Vodafone y MASOrange sumaron el 86,5% de las líneas móviles del mercado.

En cuanto a la portabilidad móvil, en junio se realizaron 461.686 cambios de operador, un 5% más que hace un año. Movistar y DIGI obtuvieron saldos positivos (15.481 y 66.845 líneas, respectivamente), mientras que Vodafone, MASOrange y el conjunto de los operadores móviles virtuales (OMV) perdieron clientes netos.

La entrada La banda ancha fija alcanza un total de más de 19 millones de líneas en junio aparece primero en CASADOMO.

Ajax impartirá dos nuevos webinars sobre PRO Desktop y la certificación de productos Superior Fibra

La compañía Ajax Systems ha anunciado dos webinars clave para los profesionales del sector de la seguridad electrónica en España, centrando la atención en la formación avanzada Ajax PRO Desktop y la certificación de productos Superior Fibra. Estas jornadas se celebrarán en septiembre de 2025 y están dirigidas a instaladores y empresas que buscan actualizar sus conocimientos y obtener certificaciones oficiales para nuevas soluciones tecnológicas.

Webinar Ajax.
Los webinars, que se desarrollarán los días 25 y 30 de septiembre, abordarán la formación avanzada Ajax PRO Desktop y la certificación de productos Superior Fibra.

El primero de estos eventos será el 25 de septiembre de 2025 a las 09:30 (CEST). Ajax Systems ofrecerá un webinar exclusivo centrado en la certificación del producto Superior Fibra, enfocado a instaladores profesionales de seguridad con actividad comercial en España. Este curso es obligatorio para quienes deseen trabajar con la nueva línea de productos de Fibra de la marca.

El programa del webinar abarca desde los detalles técnicos del producto Fibra —prestaciones, configuración del bus y parámetros del sistema— hasta la programación base del sistema, test de alimentación, calidad de la señal y Walk-Test. Asimismo, se mostrará la línea de producto y Fibra, la solución híbrida de Ajax. Al finalizar la formación y superar el test oficial de la compañía, los participantes obtendrán un certificado nominativo.

La fecha límite de inscripción finaliza 48 horas antes del inicio. La compañía recomienda a quienes hayan participado previamente en otras certificaciones que utilicen la misma dirección de correo durante el registro, para asegurar la correcta actualización de sus credenciales profesionales.

Formación avanzada sobre Ajax PRO Desktop

El segundo webinar se impartirá el 30 de septiembre de 2025, a las 9:30 (CEST). Durante esta sesión, los expertos de Ajax Systems realizarán un curso avanzado sobre el software de escritorio PRO Desktop. Los asistentes podrán conocer cómo aumentar la productividad de gestión, así como las opciones avanzadas con el perfil de Compañía, entre otras cuestiones.

Entre los puntos principales, se analizarán los beneficios de las cuentas PRO, las diferencias entre cuenta PRO y perfil de Compañía, además de las herramientas para la gestión de empleados, los menús disponibles en el entorno empresarial, aplicaciones móviles y funciones avanzadas. Además, se presentarán ejemplos prácticos del software PRO Desktop mediante una demostración en tiempo real.

Los interesados en participar en este webinar sobre el software PRO Desktop deben realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada Ajax impartirá dos nuevos webinars sobre PRO Desktop y la certificación de productos Superior Fibra aparece primero en CASADOMO.

El portal MyConnect de FERMAX integra la configuración remota de las placas 4G CONNECT

El fabricante de videoporteros conectados FERMAX ha anunciado una nueva funcionalidad en su portal MyConnect, la configuración remota de sus placas 4G CONNECT. Con casi 8.000 instalaciones conectadas registradas, MyConnect ofrece un panel de control remoto y gratuito al profesional desde el cual puede geolocalizar sus instalaciones, consultar los detalles del material instalado, ajustar los parámetros de las placas y realizar pruebas del grupo fónico, entre otras funcionalidades.

Webinar Fermax.
Los participantes en el webinar tendrán la oportunidad de conocer todas las posibilidades de la gestión remota de MyConnect.

Desde su lanzamiento, el portal web MyConnect se está consolidando como una herramienta digital indispensable para los instaladores. “Con tan solo unos clics, el instalador puede consultar desde el ordenador o desde su teléfono móvil el estado de la instalación o realizar las pruebas técnicas básicas antes de desplazarse a la instalación”, explica José Miguel Pinazo, Product Manager IoT en FERMAX.

“De este modo, el instalador puede optimizar su servicio técnico y ahorrar en costes por desplazamientos al poder detectar remotamente la posible causa de la incidencia”, añade Pinazo.

Webinar sobre las funcionalidades de MyConnect

El próximo 24 de septiembre a las 16:00 horas, José Miguel Pinazo junto con José María Vázquez, director del departamento Técnico de FERMAX, impartirán un webinar gratuito para mostrar todas las posibilidades de gestión remota que ofrece MyConnect mediante un tour en directo por la plataforma y un turno de preguntas para solventar cualquier duda.

“Queremos que cada vez más profesionales conozcan el valor añadido de disponer de una herramienta gratuita como MyConnect, poniendo las ventajas de la conectividad a su servicio para que ellos también puedan gestionar sus instalaciones desde cualquier lugar”, concluye Pinazo.

Los interesados en conocer las posibilidades que ofrece la gestión remota de MyConnect pueden registrarse en este enlace.

La entrada El portal MyConnect de FERMAX integra la configuración remota de las placas 4G CONNECT aparece primero en CASADOMO.

Nueva estrategia europea para reforzar las infraestructuras de investigación y tecnología en la UE

La Comisión Europea ha lanzado la estrategia europea sobre infraestructuras de investigación y tecnología para impulsar el liderazgo de Europa en excelencia científica e innovación tecnológica. Para seguir a la cabeza de la carrera mundial por la ciencia y la innovación, Europa debe reforzar sus infraestructuras de investigación y tecnología y hacerlas aún más integradas y accesibles a una gama más amplia de usuarios.

Investigadores.
La nueva estrategia pretende fortalecer e integrar las infraestructuras científicas y tecnológicas, facilitando el acceso y atrayendo talento internacional para impulsar la innovación y competitividad en Europa.

La estrategia garantiza que los científicos, investigadores, innovadores e industrias tengan fácil acceso a las instalaciones de vanguardia, los datos de alta calidad y los servicios a medida de Europa. También pretende animar a investigadores e innovadores del mundo a elegir Europa.

Desde laboratorios punteros y líneas de producción piloto hasta equipos de vanguardia como aceleradores de partículas y salas blancas, las infraestructuras de investigación europeas de categoría mundial son la espina dorsal del ecosistema europeo de investigación e innovación. Apoyan todo el ciclo de la innovación, desde la investigación en las fronteras del conocimiento hasta la innovación lista para el mercado, reforzando así la competitividad industrial y la soberanía tecnológica de Europa.

La estrategia propone una serie de acciones en cinco ámbitos. Entre ellos, se encuentra reforzar el ecosistema europeo de infraestructuras de investigación y tecnología, aumentando las capacidades, movilizando las inversiones y adaptando mejor las instalaciones y servicios disponibles a las necesidades de los usuarios. La estrategia también busca maximizar el potencial de la digitalización y la inteligencia artificial (IA) en las infraestructuras europeas.

Otro ámbito de acción es garantizar un acceso más sencillo y mejor a las infraestructuras de investigación y tecnología. El objetivo es proporcionar una serie de servicios complementarios a los investigadores y las empresas innovadoras, incluidas las nuevas empresas y las empresas de nueva creación, en toda la UE. De este modo, se apoyarán los avances científicos y se impulsará el desarrollo, ensayo y validación de tecnologías, acelerando la asimilación social y la preparación para el mercado de las innovaciones.

Atracción del talento científico de fuera de Europa

También se busca atraer y cultivar el talento en Europa mediante itinerarios profesionales sólidos en las infraestructuras de investigación y tecnología, desde los técnicos hasta los líderes científicos. Esto incluye el apoyo al personal para que desarrolle nuevas capacidades y competencias y la atracción de talentos de fuera de Europa, de acuerdo con el planteamiento ‘Elegir Europa’.

La estrategia tiene el objetivo de mejorar y simplificar el marco de gobernanza de las infraestructuras de investigación y tecnología para apoyar las decisiones de inversión a largo plazo y alinear las prioridades entre los Estados miembros de la UE y las partes interesadas. Esto incluye reforzar la coordinación entre las fuentes de financiación y aumentar el impacto de la inversión pública.

Por último, se busca reforzar la dimensión internacional y la resistencia de las infraestructuras de investigación y tecnología mediante la cooperación con socios estratégicos para hacer frente a los retos de la sociedad mundial. La Comisión Europea trabajará con los Estados miembros para promover la integración de los países candidatos y asociados en el Espacio Europeo de Investigación. La estrategia también aborda la gestión de riesgos para las infraestructuras, en particular los relacionados con el acceso a datos e instalaciones críticas, fomentando la soberanía de la UE en tecnologías críticas.

La entrada Nueva estrategia europea para reforzar las infraestructuras de investigación y tecnología en la UE aparece primero en CASADOMO.

El crecimiento de la tecnología LoRaWAN se acelera en el mercado de los edificios inteligentes

Según la información proporcionada por los miembros de la Alianza LoRaWAN, los edificios inteligentes se han convertido en el mercado vertical de más rápido crecimiento para las implementaciones de LoRaWAN. Las investigaciones de Transforma Insights muestran que las tecnologías LPWAN, como LoRaWAN, crecerán colectivamente de 439 millones en 2024 a cerca de 1.800 millones en 2034.

Tecnología LoRaWAN en los edificios inteligentes.
Las tecnologías LPWAN aumentarán de 439 millones en 2024 a cerca de 1.800 millones en 2034, según las investigaciones de Transforma Insights.

La adopción de LoRaWAN ha aumentado en el sector de los edificios inteligentes debido a las ventajas que aporta a los operadores. Además, esta tecnología proporciona un fuerte retorno de la inversión (ROI) una vez que se implementan las soluciones. Las aplicaciones clave que impulsan un rápido ROI incluyen la eficiencia energética y operativa, la monitorización medioambiental y el mantenimiento preventivo.

La gestión de edificios se ha basado históricamente en sistemas cableados, pero estos están siendo sustituidos por tecnologías inalámbricas que ofrecen una implementación más rápida y flexible. Entre las opciones disponibles, LoRaWAN destaca como una tecnología inalámbrica que puede atravesar paredes y mantener un bajo consumo de energía. Esta combinación es lo que hace que LoRaWAN destaque dentro del sector de los edificios inteligentes y lo que ha acelerado su adopción, permitiendo nuevos niveles de eficiencia operativa y conectividad en el entorno de los edificios inteligentes.

Las redes LoRaWAN coexisten fácilmente con otras redes inalámbricas, ya que son complementarias a wifi, bluetooth, 5G y RFID, entre otras tecnologías. Gracias a la capacidad de esta tecnología para integrarse en los estándares de los sistemas de gestión de edificios como BACnet, KNX, Modbus y entornos similares, LoRaWAN permite modernizar y actualizar rápidamente las instalaciones antiguas, al tiempo que se conserva el valor de los sistemas de gestión de edificios existentes. Las ventajas son igualmente significativas para las nuevas construcciones, ya que se dispone de una amplia gama de sensores certificados para gestionar mejor los entornos de los edificios, el consumo de energía y la utilización, entre otros.

Aplicación de LoRaWAN en entornos reales

Un claro ejemplo del uso de la tecnología LoRaWAN es un edificio comercial en Dubái que implementó un sistema de control de iluminación inteligente LoRaWAN para mejorar la eficiencia energética y la comodidad operativa. Gracias a la tecnología IoT, el edificio logró una reducción del 25% en el consumo de energía de iluminación en un mes, lo que supuso un ahorro de aproximadamente 11.000 horas de uso de iluminación al mes.

Otro ejemplo es un edificio de apartamentos de gran altura de la ciudad de Nueva York, considerado ‘no asegurable’ tras dos importantes incidentes relacionados con el agua (una inundación por rotura de tuberías de 4 millones de dólares y una congelación del sistema de riego de 2,6 millones de dólares), que vio cómo sus primas pasaban de 150.000 a 850.000 dólares. La administración optó por instalar 320 sensores de agua inteligentes LoRaWAN, que detectaron 31 fugas y un incidente de congelación de una puerta en tiempo real antes de que los daños se agravaran.

La entrada El crecimiento de la tecnología LoRaWAN se acelera en el mercado de los edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Novedad en Ikea: este es el accesorio de diseño con el que acabarás con los problemas de almacenaje por menos de 15 euros

Novedad en Ikea: este es el accesorio de diseño con el que acabarás con los problemas de almacenaje por menos de 15 euros

Los pisos son cada vez más pequeños y uno de los principales problemas que esto presenta es el del almacenaje. Ikea tiene soluciones para evitar dicha problemática y, ahora, ha llegado a sus tiendas (y también a su web) esta torre de almacenamiento con compartimentos TIGERFINK. La puedes comprar por 14,99 euros.

Una solución de almacenaje barata para tu hogar

Diseñada por Johanna Jelinek, esta torre de almacenaje de Ikea está disponible en dos colores: beige/naranja y turquesa. Se trata de una solución de almacenaje muy sencilla y práctica, pensada para guardar los juguetes y peluches de los niños, aunque te puede servir para cualquier estancia.

Cuenta con orificios redondos en dos de los laterales, que te permitirán acceder fácilmente a los objetos que coloques en su interior. Además, estos compartimentos están hecho con tejido de malla, que evita que las cosas se caigan y puedas verlas fácilmente.

Incorpora también un bolsillo en la parte exterior en la que podrás guardar pequeñas cosas. Podrás tener siempre limpia esta solución de almacenaje de Ikea, ya que puedes meterla en la lavadora a un máximo de 40ºC. Eso sí, no puedes introducirla en la secadora.

También te pueden interesar estas soluciones de almacenaje

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Novedad en Ikea: este es el accesorio de diseño con el que acabarás con los problemas de almacenaje por menos de 15 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los nuevos aspiradores de Polti recogen líquidos, comida y desinfectan la casa sin detergentes usando vapor: así son los RollySteam

Los nuevos aspiradores de Polti recogen líquidos, comida y desinfectan la casa sin detergentes usando vapor: así son los RollySteam

Aunque los robots aspiradores son cada vez más habituales en muchos hogares, las aspiradoras manuales de toda la vida siguen siendo la alternativa preferida por muchos, sobre todo cuando no tenemos espacios diáfanos y contamos con abundancia de otras complicaciones como muebles, mascotas, varios niveles, recogida de líquidos, etc.

En este contexto el fabricante Polti acaba de anunciar la llegada a sus filas de su nueva gama de aspiradoras de última generación bajo el nombre de RollySteam, una solución todoterreno que promete ayudarnos a limpiar y desinfectar la casa por medio del vapor.

Polti RollySteam, características técnicas

Polti RollySteam es una nueva línea de aspiradoras disponible en los modelos sin filtro WD40C y WD30C y en la versión con filtro WD10, con un enfoque todoterreno y multifuncional que según el fabricante puede aspirar, limpiar e higienizar con vapor sin utilizar detergentes.

Los equipos aprovechan el poder desinfectante del vapor para actuar, según señalan en la publicidad,  sobre «cualquier superficie» y «contra todo tipo de suciedad», ofreciendo como podemos ver en el vídeo adjunto capacidad para recoger restos de comida y líquidos.

Rollysteam Wd40c

La tecnología Polti SteamActive genera vapor a alta temperatura que penetra para desprender la suciedad y eliminar según afirman hasta el 99,999% de gérmenes, bacterias y hongos, sin necesidad de tener que aplicar detergentes, lo cual es ideal si tenemos alergias a los productos químicos.

Aseguran que es capaz de acabar con las manchas más difíciles, como restos de comida, grasa incrustada en la cocina, restos de alimentos en las mesas o derrames de bebidas en los suelos. También se puede usar para la limpieza diaria de alfombras de pelo corto y el parquet. 

Polti Rollysteam Wd40 Roller

Además no tenemos que encargaros de limpiar los rodillo, ya que el equipo cuenta con la función de autolimpieza. Según sus creadores basta un solo clic para hacer una limpieza completa y tener Polti RollySteam lista para un nuevo uso. Una vez finalizado el ciclo, la base térmica mantiene la mopa seca, evitando la formación de moho y bacterias y eliminando los olores desagradables.

Polti RollySteam utiliza además un sistema antical que elimina los residuos del circuito hidráulico para tratar de alargar vida útil del aparato. También cuenta con un filtro HEPA lavable y reutilizable que retiene polvo, alérgenos y micropartículas, contribuyendo a mejorar la calidad del aire en casa.

Polti Rollysteam Heatingbase

La luz LED frontal ilumina el área de limpieza, haciendo visible la suciedad oculta, mientras que el cepillo giratorio de microfibra lavable y reutilizable actúa con un movimiento activo para eliminar la suciedad más incrustada. También cuenta con una guía por voz inteligente y una pantalla LED que proporciona la información necesaria para controlar la aspiradora.

¿Cuánta autonomía tiene? Pues su batería interna proporciona según el fabricante hasta 35 minutos de uso continuado, por lo que debería ser suficiente para viviendas de tamaño medio.

Precio y disponibilidad

La nueva gama de aspiradoras Polti RollySteam saldrá a la venta a partir de este mes de septiembre de 2025 por los siguientes precios recomendados:

  • Polti RollySteam WD40C: 599 euros
  • Polti RollySteam WD30C: 499 euros
  • Polti RollySteam WD10: 399 euros

Más información e imágenes | Polti

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar en 2025


La noticia

Los nuevos aspiradores de Polti recogen líquidos, comida y desinfectan la casa sin detergentes usando vapor: así son los RollySteam

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

En la tienda me miraban como a un loco por hacer esto con las barras de sonido y altavoces: es la mejor forma de asegurarse

En la tienda me miraban como a un loco por hacer esto con las barras de sonido y altavoces: es la mejor forma de asegurarse

Hace unos días fui con un amigo a varias grandes superficies donde tienen expuestas decenas de televisores, barras de sonido y sistemas de cine en casa, para ver de primera mano las últimas novedades del sector y repasar las ofertas que tenían disponibles.

Lamentablemente los tiempos en que tenían salas dedicadas al cine en casa donde podías escuchar demostraciones de varios equipos parece que son ya cosa del pasado, así que si quieres elegir un modelo o compararlo con el resto de la exposición tienes que guiarte por un pequeño texto escrito en letras diminutas y como mucho la descripción de la caja, si está expuesta.

También puedes acudir a buscar el nombre del modelo por Internet usando el móvil, algo que te llevará a las especificaciones generales del fabricante con poca información útil para poder comparar bien. Además de que ponerse a mirar esta info en plena tienda no es lo más cómodo ni eficaz y probablemente no encontremos varios de los datos más importantes que influirán en la calidad del sonido.

¿Qué hicimos nosotros? Pues dado que las barras y altavoces están expuestas supuestamente para que podamos «tocarlas», fue precisamente lo que nos dispusimos a hacer. No tocarlas porque sí, sino para verificar varias cosas importantes y poder comparar unos modelos con otros.


Índice de Contenidos (2)


Materiales, calidad de construcción y peso

Barra de sonido

Imagen: Bose

Hay algunas características que inmediatamente deberían echarnos para atrás a la hora de comprar un sistema de cine en casa si queremos un mínimo de calidad, empezando por que las cajas no sean de madera sino de plástico, de pequeño tamaño y con poco peso.

En general la combinación de estos tres elementos suele ser indicativo de que no serán capaces de soportar grandes volúmenes sonoros sin distorsión e incluso de que en el futuro podremos tener problemas estructurales si el grosor de las paredes de la caja acústica es demasiado escaso.

Y es que es precisamente cómo esté construida la caja acústica el factor más importante, junto con los drivers montados, a la hora de producir un sonido de calidad. Lo ideal es que las barras, altavoces y sobre todo los subwoofers estén fabricados con madera de una buena densidad para evitar coloraciones indeseadas, y que cuente con partes metálicas bien sujetas que no puedan vibrar.

Si el modelo que estamos revisando tiene materiales plásticos por todas partes y rejillas de plástico o de metal de baja calidad por todos sitios, quizá tenga un aspecto más bonito, pero a la larga pueden sufrir dilataciones y desajustes que crearán vibraciones molestas. Puede que ajusten bien un tiempo, pero si les da el sol o con el uso cotidiano se irán desajustando y empeorando la calidad del sonido.

La calidad de los materiales empleados en su construcción es esencial para garantizar una mínima consistencia estructural. Ya sea madera natural, de tipo aglomerado o DM (densidad media) e incluso plásticos, hay una infinidad de calidades y densidades, algo que es difícil saber si simplemente las vemos en una imagen o vídeo por Internet.

Gemini Generated Image Rdwddmrdwddmrdwd

«El hombre que susurraba a los altavoces». Imagen: Generada con IA

Por eso, antes de elegir, siempre que sea posible y lo permitan en la tienda, claro, lo que suelo hacer es tratar de tocarlas y sopesarlas. Coger el altavoz o barra de sonido con las manos y comprobar los materiales, incluso dar pequeños golpecitos suaves con los nudillos para tratar de averiguar la densidad de la estructura, si es densa y resistente o si suena a hueco y parece que se va a desmontar en cuanto subas el volumen.

Esto puede hacer que algunos clientes y vendedores te miren raro, como me sucedió el otro día (y no es la primera vez que me ha pasado), pero es la mejor forma (o por lo menos la que está más a nuestro alcance) que podemos tener de comprobar la calidad de construcción de un altavoz sin tener acceso a datos concretos sobre su fabricación y por supuesto sin poder desmontarlo.

¿Quiere esto decir que si es una barra de sonido robusta ya lo tenemos todo y sonará mucho mejor que otra más endeble? Pues no exactamente, pero por lo menos es lo mínimo que le pido a un altavoz para empezar a valorarlo como opción de compra. A partir de ahí ya podemos mirara otras especificaciones, potencias, funciones, formatos que soporte, etc.

El tamaño en altavoces sí importa… y mucho

Si miras la publicidad de muchos modelos los fabricantes suelen dar valores sobre la cantidad de vatios que ofrece una barra de sonido o conjunto de cine en casa, dato que por otra parte no sirve de mucho sin saber la sensibilidad de los altavoces.

Pero no suele ser tan común que se concrete el tamaño de cada uno de los drivers que monta y la respuesta en frecuencia de los mismos. Y sí, en sonido el tamaño de los altavoces importa. De hecho es esencial: cuanto más grandes sean en general mejor será la calidad sonora de la barra en frecuencias medio-graves y mayor el realismo ofrecido y la sensación de empaste con el subwoofer externo en el caso de que lo incorpore.

barra de sonido

Imagen: Klipsch

Los valores más habituales en barras de sonido y kits de cine en casa básicos suelen estar entre 2,5-3,5 pulgadas para las gamas medias-bajas, con algunas que superan las 4,5-5 pulgadas en los modelos más grandes, cifra que ya comienza a ofrecer buenas prestaciones si se complementa con un subwoofer. Por debajo de estas cifras los resultados obtenidos probablemente no nos vayan a convencer si buscamos un sonido de cine.

¿Qué podemos hacer para saber el tamaño de los woofers que incluyen estos sistemas? Pues si no se indica en las especificaciones ni en la descripción de la tienda pero tenemos el equipo ante nosotros, simplemente podemos medir para hacernos una idea aproximada. En el caso de que podamos quitar las rejillas o telas que los cubren será más sencillo, si no habrá que buscar un poco donde están posicionados y medir de forma menos precisa.

Tampoco suele ser habitual que se nos informe sobre la respuesta en frecuencia de la barra por sí sola o de los altavoces multicanal por ejemplo. Lo normal suele ser que el fabricante dé un valor total para el conjunto de sonido con el subwoofer incluido, algo que puede servir de referencia pero que no nos ayudará a saber cómo de lejos podremos instalar el altavoz de graves con respecto a la barra.

En su día ya vimos cómo algunas marcas suelen abusar de barras extremadamente pequeñas con un gran subwoofer externo, lo cuál puede ocasionarnos limitaciones a la hora de instalarlas. De ahí que resulte conveniente conocer si la barra por sí sola será capaz de bajar hasta unos 80-100 Hz, valor que nos permitirá poder colocar el subwoofer alejado de la misma sin sufrir esos problemas. Algo que no podremos saber salvo que lo ponga en las especificaciones o nos la llevemos a casa para hacer la prueba.

Imagen portada | Generada con IA

En Xataka Smart Home | No,  no deberías poner el subwoofer de tu  barra de sonido en cualquier  rincón del salón: consejos para lograr la  mejor calidad sonora


La noticia

En la tienda me miraban como a un loco por hacer esto con las barras de sonido y altavoces: es la mejor forma de asegurarse

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Aldi triunfa con su plancha vertical, pero también puedes conseguir una en Lidl por menos de 20 euros

Aldi triunfa con su plancha vertical, pero también puedes conseguir una en Lidl por menos de 20 euros

La sensación de ir a ponerte una camisa o cualquier prenda antes de salir a la calle y ver una arruga puede ser un problema para muchos. Si quieres tener todas tus prendas planchadas, de forma totalmente sencilla, este cepillo de vapor de Lidl es uno de esos utensilios que no pueden faltar en casa. Ahora está disponible por 19,99 euros.

Un utensilio muy útil para tener toda la ropa sin arrugas

Aunque un accesorio como este está triunfando en Aldi últimamente, al no tener tienda online, en Lidl es mucho más fácil conseguir un utensilio de este tipo en su web.

Gracias a este cepillo de limpieza de Lidl podrás alisar todas tus prendas de forma totalmente rápida y sencilla, gracias al vapor vertical que ofrece. Su depósito de agua cuenta con una capacidad de 250 ml.

Viene con un cable extralargo de 2,20 metros, que te permitirá una mayor libertad de movimiento al planchar. Es muy segura de utilizar, ya que cuenta con función de apagado automático tras 15 minutos sin usar.

A través del interruptor deslizante, ofrece una salida de vapor continua, para que así no tengas que estar pendiente nada más que de pasarla por la prenda a la que le quieras quitar las arrugas. Por último, destacar que viene con un accesorio de cepillo para utilizar en tejidos más resistentes.

Una alternativa por si se agota este chollo en Lidl

A este precio, no es de extrañar que esta plancha vertical se acabe agotando en Lidl. Si no llegaras a conseguir este chollo, en AliExpress hemos encontrado este vaporizador para ropa Xiaomi Mijia, que está disponible ahora por 24,59 euros.

Otros dispositivos para quitar las arrugas de la ropa que pueden interesarte

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar 


La noticia

Aldi triunfa con su plancha vertical, pero también puedes conseguir una en Lidl por menos de 20 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El nuevo códec de vídeo AV2 está casi listo para aterrizar en los Smart TV y reproductores. AOMedia pretende lanzarlo antes de fin de año

El nuevo códec de vídeo AV2 está casi listo para aterrizar en los Smart TV y reproductores. AOMedia pretende lanzarlo antes de fin de año

En anteriores ocasiones hemos hablado de los sistemas de compresión de vídeo más importantes que se han venido utilizando en los servicios de streaming y formato físico, como por ejemplo VP9, HEVC, H.265 o el más reciente AV1 que estaba llamado a dominar el mercado… hasta ahora, ya que hay nuevo códec a la vista.

Y es que, la Alliance for Open Media (AOMedia), una organización que incluye a gigantes tecnológicos como Amazon, Apple, Google, Intel, Samsung, LG, Microsoft, Nvidia y más, ha anunciado que ya están trabajando en una versión más nueva y de mejor rendimiento de su anterior códec de video AV1.

Llega AOMedia AV2

Coincidiendo con el décimo aniversario de su creación, AOMedia ha señalado que el nuevo códec AV2 será también de código abierto como la versión anterior, y se supone que representa un «salto generacional en el rendimiento» de la codificación de vídeo abierta. 

AOMedia señala en su nota de prensa que es la respuesta a la creciente demanda mundial de streaming y que ofrecerá un rendimiento de compresión sustancialmente mejor que su predecesor, aunque por ahora no han dado cifras concretas.

Sí han señalado que AV2 ofrecerá compatibilidad con aplicaciones de realidad aumentada y virtual, visualización de múltiples programas en pantalla dividida, mejor gestión del contenido en pantalla y la capacidad de operar en un rango de calidad visual más amplio.

Lamentablemente, AOMedia no ha proporcionado por ahora ninguna especificación de rendimiento, por lo que aún no podemos decir cuánto mejor será con respecto a AV1, pero al parecer tampoco habrá que esperar mucho para descubrirlo, ya que el lanzamiento público está programado para finales de este año 2025, es decir, en unos pocos meses.

Una vez que AV2 esté disponible para las compañías, su adopción debería ser bastante rápida. AOMedia afirma que el 53 % de sus miembros se cambiará al nuevo códec en los 12 meses siguientes a su lanzamiento, mientras que el 88 % planea hacerlo en los dos años siguientes.

Esto implicará que los fabricantes de televisores, reproductores multimedia, software para ordenadores personales y otros dispositivos tendrán que implementar la compatibilidad con el códec AV2, probablemente necesitando de un nuevo hardware adicional, por lo que podríamos volver a ver una lucha de códecs en las teles que se presenten el próximo año.

No obstante, el director ejecutivo de AOMedia, el Dr. Pierre-Anthony Lemieux, afirmó estar seguro de que la adopción de AV2 debería ser bastante rápida, debido a su naturaleza de código abierto. Pero aunque que sea rápido no quiere decir que no tengamos que volver a pagar por contar con un equipo compatible para reproducirlo.

Más información | AOMedia

Imagen portada | Fotograma de ‘El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder’

En Xataka Smart Home | AV1, el formato de vídeo de alta calidad llamado a reemplazar a VP9 y HEVC, ya es una realidad


La noticia

El nuevo códec de vídeo AV2 está casi listo para aterrizar en los Smart TV y reproductores. AOMedia pretende lanzarlo antes de fin de año

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.