Así puedes eliminar arañazos de una bañera para dejarla (casi) como nueva: los consejos de una experta

Así puedes eliminar arañazos de una bañera para dejarla (casi) como nueva: los consejos de una experta

Si hay algo que da un aspecto sucio y descuidado al cuarto de baño esos son los arañazos en la bañera, sobre todo si con el paso del tiempo hemos dejado que se acumule la suciedad en ellos y tenemos las típicas grietas ennegrecidas sobre un fondo blanco inmaculado.

Afortunadamente hay soluciones caseras para solucionarlo, aunque nos cueste algo de esfuerzo el hacerlo. Pero una vez hayamos concluido tendremos una bañera con un aspecto renovado que dará nueva vida a nuestro baño. ¿Cómo podemos reparar estos pequeños arañazos?

Arreglando los arañazos de la bañera

No hay una única receta para arreglar o por lo menos tapar este tipo de pequeñas marcas y arañazos, sino que dependiendo del tipo de material con el que esté fabricada nuestra bañera deberemos proceder de uno u otro modo.

Sin embargo, en cualquier caso como señala la experta en limpieza de hogares  Georgina Shepherd de Housekeep, el primer paso y el fundamental consiste en limpiar a fondo antes de empezar con cualquier reparación. Así nos aseguramos de quitar los posibles residuos acumulados y evitamos introducir la suciedad más hacia el interior de las grietas.

Bañeras de plástico

Las bañeras de plástico son una opción común y popular debido a su naturaleza  ligera y precio económico. Normalmente son fáciles de mantener, pero cuando hay que reparar arañazos nos tocará lijar con un papel de lija fino y húmedo, ya que si está seco podemos acabar causando más daño.

Lijamos suavemente con movimientos circulares sobre el área afectada y tras finalizar, limpiamos bien los restos y aplicamos una gotas de esmalte acrílico con un paño suave dejando secar bien antes de lijar de nuevo para igualar la superficie.

Bañeras de fibra vidrio

House Floor Interior Window Glass Home 1148862 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Las bañeras de fibra de vidrio son similares a las de plástico, especialmente en apariencia, pero pueden necesitar diferentes métodos para deshacerse de los arañazos. Según explica Shepherd, estos modelos tienen un gel protector en la superficie que se puede pulir directamente para eliminar los arañazos.

Para ello hay que usar un compuesto de pulido que sea seguro para fibra de vidrio y pulir con cuidado la zona afectada. Sin embargo, si los arañazos son más profundos entonces deberemos recurrir de nuevo al papel de lija húmedo como en el caso anterior.

Y en el caso de que los arañazos sean grandes y muy profundos, entonces deberemos recurrir a un kit de reparaciones de fibra de vidrio que venga con un compuesto de relleno y cera o un pulimento final para dejarlo todo igualado. En este caso deberemos comprar uno de estos kits y seguir las instrucciones indicadas por el fabricante.

Bañeras de porcelana

Las bañeras de porcelana fueron muy comunes hace décadas, aunque ahora mismo por abaratar costes son más difíciles de ver. El proceso para repararlas es algo más complejo, pero comienza utilizando un pulimento para la porcelana y aplicarlo suavemente sobre el área afectada.

Incluso si el arañazo no es muy profundo se puede tratar de usar pasta de dientes en abundancia para pulir suavemente sobre las marcas, pero si son más profundos deberemos recurrir a papel de lija muy fina, con grano de 600 y manteniendo siempre la superficie húmeda para no estropear el esmalte.

Otro experto en el tema como es Thomas Oldham, cofundador de UK Cosntruction Blog explica que si los arañazos no son muy profundos es posible tratar de pulirlos usando una mezcla de pasta de dientes con bicarbonato de sodio, que ayudarán a recuperar el aspecto inicial, o por lo menos disimularán el aspecto envejecido que producen las marcas.

Vía | Homebuilding

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Cómo evitar humedades y filtraciones cuando llueve revisando los puntos clave del hogar


La noticia

Así puedes eliminar arañazos de una bañera para dejarla (casi) como nueva: los consejos de una experta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Nunca había usado esta función de mi tele con Android TV y es muy útil cuando no sé qué ver: así puedes usarlo

Nunca había usado esta función de mi tele con Android TV y es muy útil cuando no sé qué ver: así puedes usarlo

A pesar de contar con más plataformas que nunca y con una oferta prácticamente inagotable de contenido disponible en todo momento, en casa seguimos dedicando demasiado tiempo a decidir qué serie o película ver. Cuando no lo tenemos claro, recurrimos a una función del televisor en la que hasta ahora nunca habíamos reparado.

En este caso, se trata de un televisor con Google TV. Sabemos que la interfaz de Google está especialmente orientada a sugerencias de contenido, pero su organización no siempre es tan clara como debería, y en ocasiones puede resultar algo confusa. Esta función, algo escondida, se ha convertido en un auténtico descubrimiento para quienes solemos tener dudas a la hora de elegir qué ver.

La tele decide por mi… pero solo un poco

Buscador

Ya he comentado en otras ocasiones que, a pesar de la incorporación de publicidad, sigo prefiriendo la interfaz de Google TV o Android TV frente a otras opciones como los Fire TV (que, de hecho, incluyen aún más anuncios), webOS en los televisores LG o Tizen en los modelos de Samsung. Al final, es una cuestión de preferencias personales.

Normalmente, suelo moverme dentro de la primera pestaña, llamada “Para ti”, ya que reúne las opciones que más utilizo habitualmente. En ella tengo acceso directo a cada plataforma de streaming por separado, a la televisión a través de la TDT y a los dispositivos que tengo conectados al televisor.

Lupa

Sin embargo, al desplazarme hasta el final de esa fila, aparece un icono con forma de lupa en el que, sinceramente, nunca me había fijado. Al seleccionarlo, se abre un mosaico en pantalla que permite explorar y buscar contenido de forma visual e intuitiva.

Se puede introducir manualmente el nombre de la serie o película que nos interesa, pero lo que más me ha sorprendido es que este mosaico clasifica el contenido por temáticas, lo que facilita mucho la búsqueda cuando no tienes un título concreto en mente.

Elección

Contenido agrupado por temáticas

Acción, drama, comedia, romance… cuando no tenemos claro qué ver pero sí el tipo de historia que nos apetece, esta herramienta se vuelve especialmente útil. Al elegir una categoría, se abre una nueva pantalla que muestra series y películas relacionadas con ese género, facilitando mucho la elección.

Selección por contenido

Después de varios años usando este televisor, fue casi por accidente que descubrí esta función. No se ha convertido en algo imprescindible, pero sí en una herramienta bastante útil para esos momentos en los que no sabemos exactamente qué queremos ver.

En Xataka SmartHome | Puede ser raro, pero aunque tengo un Chromecast con Google TV y un Fire TV, me sigue gustando más Android TV y estos son los motivos


La noticia

Nunca había usado esta función de mi tele con Android TV y es muy útil cuando no sé qué ver: así puedes usarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ha llegado a Lidl la solución barata para ganar un espacio de almacenaje extra en casa

Ha llegado a Lidl la solución barata para ganar un espacio de almacenaje extra en casa

Lidl ya no solo se dedica a vender alimentación y su bazar es una de sus secciones con más reclamo, ya que puedes encontrar productos para el hogar de todo tipo. Ahora, en un intento de rivalizar con Ikea, ha lanzado una cómoda de Livarno Home, que te servirá para un almacenaje extra y puedes conseguir por 59,99 euros.

Una solución versátil para conseguir un espacio de almacenaje extra en casa

Esta cómoda es de la firma Livarno Home (propia de Lidl y especializada en el hogar) está fabricada con madera sostenible y cuenta con un revestimiento de resina de melamina. Este le otorga un acabado efecto madera y es muy fácil de limpiar.

Mide 80 x 35 x 80 cm, así que encajará perfectamente en cualquier rincón de tu hogar. Aunque lo que más llama la atención es su interior, ya que es muy amplio y te permitirá guardar muchos enseres del hogar, siendo perfecta para el comedor o incluso para el dormitorio.

Tiene dos puertas y su balda interior es regulable en altura. Soporta hasta 16 kilos y sus tiradores son de color plata y en acabado mate. Asimismo, se puede destacar que es capaz de soportar hasta 16 kg de carga por estante.

La alternativa de Ikea

Si no llegas a tiempo para conseguir esta cómoda de Lidl, en Ikea puedes encontrar otras cómodas que te servirán también como almacenaje en casa. Una de ellas es la MALM, con cuatro cajones y en color roble. Tiene unas medidas de 80 x 100 cm y cuyos cajones abren y cierras con fluidez. Su precio es de 109 euros.

MALM Cómoda de 4 cajones, chapa roble tinte blanco

Otras soluciones de almacenaje para tu hogar que te pueden interesar

Lifewit 3 Piezas Organizador Ropa


JUPPLIES Puff Almancenaje Acolchado de 80L

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ha llegado a Lidl la solución barata para ganar un espacio de almacenaje extra en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los usuarios con esta tarifa de la luz están viendo cómo los precios se desploman: cuál es el motivo y qué horas son las más baratas

Los usuarios con esta tarifa de la luz están viendo cómo los precios se desploman: cuál es el motivo y qué horas son las más baratas

El coste de la electricidad sigue siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares que hemos visto cómo los precios se incrementaban este invierno coincidiendo con la necesidad de encender las calefacciones y con la vuelta progresiva de los impuestos como el IVA a sus valores normales.

Sin embargo, en las últimas semanas estamos asistiendo al fenómeno opuesto, ya que los precios se han desplomado y ya hay días y algunas franjas horarias donde usar nuestros electrodomésticos es casi gratis si tenemos una tarifa indexada como por ejemplo es la PVPC o regulada de millones de hogares en España. ¿Cuál es el motivo?

Por qué se ha desplomado el precio de la luz

La respuesta a esta bajada notable de precios en la tarifa PVPC es relativamente sencilla y tiene su origen en dos factores claros: la acumulación de agua embalsada tras tantas semanas de lluvia y la entrada del sol en buena parte del país.

En el primer caso, tanta lluvia acumulada está permitiendo que la producción de energía hidroeléctrica esté suponiendo un importante empujón a la mezcla energética, logrando que se reduzca la necesidad de consumir gas para producir luz en algunas franjas del día.

Esto se refuerza con la retirada de las nubes y la entrada del sol en gran parte de la península, lo que está consiguiendo que la producción fotovoltaica en las horas centrales del día esté también en máximos. Es algo que podemos ver en la página web del OMIE, Operador del Mercado Ibérico de Energía, donde hay una sección específica que nos indica cómo se reparte la producción de la energía cada día y cada hora en nuestro país.

Energia

Negociación de la producción eléctricas por tecnologías de generación. Imagen: OMIE

¿El resultado? Pues que hay días y franjas horarias donde las renovables acaparan la mayoría de la producción energética, lo que lleva a un desplome de los precios haciendo que sean casi gratis para el usuario.

De hecho, hay días donde el coste de la luz se sitúa en unos 5 céntimos de euro el kWh frente a los entre 20-30 céntimos que hemos llegado a pagar este invierno, y no baja más porque es necesario agregar al coste final los famosos peajes y cargos.

Precio Luzdomingos

Precio de la luz tarifa PVPC. Imagen: Red Eléctrica Española

¿Con qué tipo de tarifa podré beneficiarme de esta baja de precios? Pues tenemos que contar con una tarifa indexada al mercado mayorista, como por ejemplo la famosa PVPC o regulada. Si por el contrario estamos en el mercado libre con una tarifa plana las 24 horas o una con discriminación de precios ya pactada en tres horarios diferentes, no podremos beneficiarnos.

¿Qué días y a qué horas son más baratos los precios? Atendiendo a los datos proporcionados por Red Eléctrica Española, en los días laborables el periodo de horas económicas se sitúa de madrugada, sobre las 2-6 horas con un pico a las 4:00. También hay un tramo muy económico entre las 14:00 y las 17:00 horas que coincide con el máximo de producción de energía solar.

Durante estos momentos podemos aprovechar para cargar nuestros radiadores de acumulación, si es que los tenemos, o programar los termos eléctricos, lavadoras e incluso lavavajillas en el caso de que tengamos temporizadores disponibles o encendidos con retardo.

En cuanto a los festivos y fines de semana, los precios están muy bajos durante casi todo el día siendo en general más bajos entre las 12:00 y las 15:00 horas, logrando también ahorros importantes con respecto a la hora punta del día con los que pagar entre 2 y 3 veces menos.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | He calculado cuánto ahorras en la factura de la luz si cada día enciendes tus electrodomésticos en la hora más barata


La noticia

Los usuarios con esta tarifa de la luz están viendo cómo los precios se desploman: cuál es el motivo y qué horas son las más baratas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Mi Smart TV se apagaba sola. No estaba rota: lo he solucionado con estos ajustes

Mi Smart TV se apagaba sola. No estaba rota: lo he solucionado con estos ajustes

Hay ocasiones en las que la solución a un problema resulta ser mucho más sencilla de lo que uno imagina. Eso fue precisamente lo que le ocurrió recientemente a un familiar, cuya televisión se apagaba de forma repentina. Tras investigar un poco, descubrí que no se trataba de una avería, sino que bastaba con modificar un par de configuraciones.

Dado que los televisores modernos funcionan prácticamente como pequeños ordenadores, incorporan una gran cantidad de opciones que pueden influir en el funcionamiento básico. Si estos parámetros no están bien ajustados, pueden surgir fallos como el que me tocó resolver.

Este familiar se quejaba de que su televisor se apagaba sin previo aviso, sin haber pulsado ningún botón del mando. Y precisamente ese detalle resultó ser la clave para entender lo que ocurría. Ante la clásica pregunta de “¿por qué se apaga sola mi tele?”, la respuesta era mucho más simple de lo esperado.


Índice de Contenidos (10)


Función de ahorro de energía

En este caso, el problema estaba relacionado con la activación de ciertas funciones diseñadas para reducir el consumo energético del televisor. Concretamente, se trataba del “Modo Ahorro de Energía”, que se había habilitado sin que el usuario lo notara, e incluía opciones como el apagado automático. La solución fue sencilla: bastó con desactivar estas funciones, y el problema desapareció por completo.

En un televisor Sony con Google TV, la ruta para acceder a esta configuración era la siguiente: “Ajustes” > “Sistema” > “Encendido y energía” > “Ahorro de energía” > “Ahorro energía”, donde se puede seleccionar entre “Desactivado / Bajo / Alto”.

Smart TV Samsung

Energia

Imagen | Juan Lorente

Cabe destacar que esta ruta puede variar según la marca y el modelo del televisor. Por ejemplo, en una Smart TV Samsung, debes ir a “Configuración” > “Todos los ajustes” > “General y privacidad” > “Ahorro de energía”.

Smart TV LG

Eco45

Imagen | LG

En los modelos de LG, es posible modificar el “Modo Eco”, que permite que el televisor se apague automáticamente tras un periodo sin actividad. Para configurarlo, accede a “Toda la configuración” > “General” > “Modo Eco”. El valor predeterminado suele estar en 4 horas, aunque puedes seleccionar entre 2, 4, 6 u 8 horas.

Además, también puedes ajustar el “Ahorro de Energía”. Desde el menú de ajustes, entra en “Toda la configuración” > “Imagen” y localiza la opción “Ahorro de Energía”, que por defecto suele estar desactivada. Aquí podrás elegir entre varios intervalos: 20 minutos, 30, 40, 1 hora, 2 horas, etc.

Otros motivos

Centro Multimedia Virgen

Y aunque esta era la razón por la que la tele se apagaba sola, no es la única posibilidad. Existen diversas razones por las que un televisor puede apagarse de forma inesperada. Algunas de ellas tienen fácil solución.

Actualizaciones de software

El que la tele no cuente con las actualizaciones del sistema más recientes también pueden hacer que el televisor se reinicie, dando la impresión de que se apaga sin motivo. Recuerda que como ya hemos visto en marcas como Sony, modelos de LG o de Samsung, puedes actualizar el televisor de forma manual y también de forma automática mediante actualizaciones OTA.

Dicho esto, siempre es aconsejable mantener el televisor actualizado con la última versión del sistema operativo para evitar fallos como reinicios inesperados y asegurar un rendimiento óptimo del equipo.

No usar el mando a distancia

Uno de los motivos por los que un televisor puede apagarse automáticamente es la inactividad prolongada. Algunos modelos están configurados para detectar la falta de uso del mando a distancia o del panel táctil, interpretándola como inactividad, lo que puede activar el apagado automático. Este caso, antes suele aparecer un aviso en pantalla, indicando que es necesario pulsar alguna tecla para evitar que la tele se apague.

Problemas de alimentación

Otro motivo habitual es un problema con la toma de corriente; aunque no se trate de una avería interna, un enchufe mal conectado o una regleta defectuosa puede interrumpir el suministro eléctrico.

Protección sobrecalentamiento

También es posible que el televisor cuente con un sistema de protección contra el sobrecalentamiento. En estos casos, si el aparato detecta una temperatura superior a la recomendada, se apaga de manera automática para evitar daños en los componentes.

Interferencias

Por otro lado, las interferencias con otros dispositivos inteligentes del hogar, como el router o altavoces con asistentes virtuales tipo Alexa o Google Home, podrían provocar apagados accidentales si reciben comandos erróneos o malinterpretados.

HDMI-CEC

Además, la función HDMI-CEC, presente en muchos televisores modernos, permite que dispositivos conectados por HDMI, como consolas o reproductores, controlen el encendido o apagado del televisor. Si uno de estos dispositivos se apaga, es posible que el televisor lo haga también automáticamente como parte de esa sincronización.

Si algunas de estas causas  no es el motivo, puede que el origen del problema sea más serio, y haga falta requerir asistencia técnica o reparación profesional.

En Xataka SmartHome | Apagar y encender el televisor desde la regleta directamente no es una buena idea: estas son las razones


La noticia

Mi Smart TV se apagaba sola. No estaba rota: lo he solucionado con estos ajustes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La Comisión Europea lanza la ‘Caja de herramientas de mundos virtuales’

La Comisión Europea ha lanzado la ‘Virtual Worlds Toolbox’, un recurso online para ayudar a la ciudadanía a navegar por los mundos virtuales. Se trata de un conjunto de herramientas que explica el funcionamiento de los mundos virtuales y describe los derechos de los ciudadanos en la UE. Aborda el trabajo, la educación y los juegos en espacios virtuales, e incluye orientación sobre seguridad y ciberseguridad.

Virtual Worlds Toolbox
La Comisión Europea ha lanzado la ‘Caja de herramientas de mundos virtuales’.

Los mundos virtuales son entornos inmersivos, basados en tecnologías como el 3D y la realidad extendida, que permiten integrar mundos físicos y digitales para diversos fines. Los mundos virtuales se desarrollan, mejoran y cambian constantemente, utilizando nuevas tecnologías o dispositivos.

La ‘Caja de herramientas de mundos virtuales‘ para el público general es un proyecto vivo que ofrece una perspectiva de cómo funcionan los mundos virtuales y proporciona información sobre los derechos existentes en la UE.

Caja de herramientas de mundos virtuales

El conjunto de herramientas publicado explica qué dispositivos se necesitan, a quién se conoce, qué se puede hacer, cómo protegerse y los derechos en los mundos virtuales. Complementada con una serie de preguntas frecuentes, ofrece orientación sobre seguridad, ciberseguridad y protección contra la desinformación. El objetivo es ofrecer acceso a los conocimientos y recursos necesarios para que las personas puedan navegar, comprender y explorar los mundos virtuales para aprovechar de manera segura las oportunidades que ofrecen.

Este recurso online forma parte de la estrategia sobre la web 4.0 y los mundos virtuales de la Unión Europea, que guía la transformación digital para garantizar un entorno virtual abierto, inclusivo y seguro para la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas. Además, se alinea con las recomendaciones del panel europeo de ciudadanos sobre mundos virtuales, que contempla la educación, la concienciación y las competencias digitales. En este sentido, el conjunto de herramientas ofrece orientación accesible y herramientas prácticas para todos los usuarios.

La entrada La Comisión Europea lanza la ‘Caja de herramientas de mundos virtuales’ aparece primero en CASADOMO.

El Código de Conducta sobre el consumo energético de equipos de banda ancha tiene nueva versión

El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea ha publicado el nuevo Código de Conducta sobre el consumo energético de equipos de banda ancha, que establece los principios básicos que deben seguir todas las partes implicadas en el uso de equipos de banda ancha que operan en la Unión Europea en lo que respecta a los equipos energéticamente eficientes.

El JRC elabora el nuevo Código de Conducta sobre el consumo energético de equipos de banda ancha
La Comisión Europea invita a proveedores de servicios, operadores de redes, fabricantes de equipos y componentes, a firmar este Código de Conducta.

El Código de Conducta establece el consumo máximo de electricidad para los equipos de banda ancha vendidos en la UE y fabricados o adquiridos por empresas participantes. Con el fuerte crecimiento de internet, el consumo energético de la transmisión de datos ha aumentado drásticamente.

Por ello, la nueva carga eléctrica potencial que representan estos equipos debe ser abordada por las políticas energéticas y medioambientales de la UE.

Consumo energético de equipos de banda ancha

Se espera que los equipos de banda ancha contribuyan considerablemente al consumo eléctrico de los hogares en la UE en un futuro próximo. Dependiendo del nivel de penetración, las especificaciones de los equipos y los requisitos del proveedor de servicios, se estimó un consumo total europeo de al menos 50 TWh anuales para equipos de banda ancha en 2015; desde entonces, este consumo ha crecido de forma constante.

Con los principios y acciones generales resultantes de la implementación de este Código de Conducta, el consumo eléctrico (máximo) podría reducirse ligeramente o mantenerse constante en comparación con un escenario de continuidad con un uso y una penetración crecientes de equipos de banda ancha en la UE.

Para ayudar a todas las partes a abordar la cuestión de la eficiencia energética, evitando al mismo tiempo presiones competitivas para aumentar el consumo energético de los equipos, la Comisión Europea invita a todos los proveedores de servicios, operadores de red y fabricantes de equipos y componentes, a firmar este Código de Conducta.

El rápido desarrollo tecnológico hace que las especificaciones técnicas de los equipos de banda ancha deban actualizarse periódicamente. Este documento, versión 9.1, es válido desde 2025.

La entrada El Código de Conducta sobre el consumo energético de equipos de banda ancha tiene nueva versión aparece primero en CASADOMO.

Nuevo webinar de Hikvision sobre sus pantallas LED y soluciones interactivas

El próximo lunes 7 de abril, a las 12:00 horas, la empresa tecnológica Hikvision celebrará un nuevo webinar en el que los asistentes podrán conocer su 5ª generación de pantallas LED y sus soluciones de pantallas interactivas.

webinar sobre pantallas LED y soluciones interactivas de Hikvision
El webinar ‘Conoce la 5ª generación LED y las soluciones de pantallas interactivas de Hikvision’ tendrá lugar el próximo lunes 7 de abril.

El formador encargado de impartir el nuevo webinar, de una hora de duración, será Juanjo González, ProAV Pre-sales Engineer de Hikvision. Las personas interesadas en asistir para conocer las oportunidades que ofrecen la 5ª generación LED y las soluciones de pantallas interactivas de la empresa para sus proyectos pueden registrarse a través de este enlace.

5ª generación de pantallas LED y pantallas interactivas

Con un innovador y elegante diseño, la 5ª generación de pantallas LED de Hikvision (Ultra Series COB, Solid Plus Series HOB y Solid Series SMD) se adapta a diferentes tecnologías, es más eficiente energéticamente y garantiza la precisión y consistencia del color en toda la pantalla. Así, se caracteriza por el brillo, el impacto visual, los colores vibrantes y un alto rendimiento para entornos corporativos, centros educativos o tiendas minoristas.

Por su parte, las soluciones de pantallas interactivas de la empresa (Serie Ultra, Serie Performance y Serie Value), con una alta calidad de ingeniería, se enfocan en la colaboración interactiva para mercados como la educación inteligente y las reuniones para conferencias.

La entrada Nuevo webinar de Hikvision sobre sus pantallas LED y soluciones interactivas aparece primero en CASADOMO.

La plataforma 5G-Induce facilita el despliegue de aplicaciones avanzadas de red 5G en entornos industriales

La tecnología 5G proporcionará conectividad prácticamente ubicua, con un ancho de banda ultra alto y baja latencia, no solo a usuarios individuales, sino también a objetos conectados. En este contexto, el proyecto 5G-Induce ha trabajado en el desarrollo de una plataforma de orquestación 5G abierta compatible con la virtualización de funciones de red del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI), para el despliegue de aplicaciones avanzadas de red 5G en entornos industriales.

Logotipo proyecto 5G-Induce.
El proyecto 5G-Induce ha desarrollado una plataforma para el despliegue de aplicaciones avanzadas de red 5G en entornos industriales.

La plataforma proporciona una serie de características únicas que permiten a los desarrolladores de aplicaciones de red definir y modificar los requisitos de la aplicación, mientras que el sistema de soporte operativo inteligente (OSS) subyacente puede exponer las capacidades de la red a los usuarios finales a nivel de aplicación sin revelar información relacionada con la infraestructura.

Este proceso permite un enfoque de gestión y optimización de red orientado a aplicaciones, en consonancia con el rol del operador como gestor de sus propias instalaciones, a la vez que ofrece un entorno de desarrollo a cualquier desarrollador y proveedor de servicios, a través del cual se pueden diseñar e implementar aplicaciones a medida, en beneficio de las industrias verticales y sin dependencia indirecta de un proveedor de nube.

AGV.
Entre los casos de uso, el proyecto ha trabajado en la gestión autónoma de flotas en interiores para agilizar los procesos de gestión de mercancías.

El proyecto 5G-Induce se ha centrado en un entorno industrial 4.0, donde ha desarrollado una serie de aplicaciones en red avanzadas, que se han desplegado en ocho de casos de uso. Estos casos de uso requerían soluciones de conectividad con una latencia ultrabaja, una implantación rápida del servicio, una alta confiabilidad del servicio, al tiempo que se adaptará a las demandas de escalabilidad de grado industrial.

Las infraestructuras de experimentación 5G abarcan sectores clave a gran escala, como los electrodomésticos, la automoción o la energía, combinadas con infraestructuras de red 5G públicas. El piloto español se llevó a cabo en la fábrica de Ford en Valencia, interconectada a través de la tecnología de nodo de borde de Ericsson con el banco de pruebas 5TONIC en Madrid.

Control de AGV, mantenimiento predictivo y gestión de problemas

Entre los ocho casos de uso, destaca la operación inteligente basada en el reconocimiento de gestos humanos, sin necesidad de utilizar un equipo especial, como guantes hápticos y gafas de realidad virtual o realidad aumentada (RV/RA). De esta forma, los trabajadores de las instalaciones podrán controlar un vehículo guiado automático (AGV) a través de diferentes gestos con las manos para controlar el robot, sin la necesidad de tener contacto directo con él.

Reconocimiento de gestos.
Los operarios tienen la posibilidad de gestionar los AGV a través de gestos, evitando la necesidad de manipular los vehículos.

Otro caso de uso se ha centrado en una experiencia inmersiva a través de un vídeo de 360º, que se presenta como una herramienta de resolución de problemas, habilitada por la infraestructura 5G para entornos industriales. Gracias a la realidad virtual, el operador industrial obtendrá una vista interactiva rápida y de alta calidad de lo que sucede en cada AGV.

Asimismo, 5G-Induce ha desarrollado una plataforma de servicio remoto para inspección, mantenimiento y reparación, que permite una llamada de soporte remoto amplia y de alta calidad mediante la combinación de transmisiones de vídeo y audio de alta calidad, con herramientas de trabajo colaborativo, como diversas herramientas de anotación y documentación de realidad virtual; y con la vinculación de los datos correspondientes.

Visión virtual.
Gracias a la realidad virtual, los operarios pueden visionar lo que ven los AGV, pudiendo gestionar cualquier incidencia.

La aplicación permite la ejecución remota de tareas de mantenimiento, inspección y reparación, lo que permite reducir el tiempo y los costes de desplazamiento de los técnicos de servicio y aumentar la disponibilidad de las máquinas.

El proyecto también ha abordado otros aspectos relevantes para la industria como son la inmersión en realidad virtual para el control de AGV, los servicios de inspección y vigilancia de infraestructuras críticas, el análisis perimetral con soporte de machine learning para el mantenimiento predictivo, el control de cruces para la seguridad de montacargas y personas, así como la monitorización del rendimiento y la cobertura de la red asistida por drones para las infraestructuras industriales.

Arquitectura de la plataforma 5G-Induce

Para poder disponer de todas estas aplicaciones manteniendo una baja latencia, confiabilidad en el servicio, escalabilidad y una rápida implementación, 5G-Induce ha desarrollado una plataforma capaz de simplificar y automatizar la gestión de aplicaciones de red (nApps) en infraestructuras 5G y posteriores (B5G).

Arquitectura plataforma.
La arquitectura de la plataforma 5G-Induce tiene dos componentes diferenciados: orquestador nApp (NAO) y el sistema de soporte operativo (OSS).

Las funciones de la plataforma 5G-Induce se dividen en dos componentes distintos, que interactúan a través de una interfaz bien definida: el orquestador nApp (NAO), que pertenece al dominio de la aplicación, y el sistema de soporte operativo (OSS), que pertenece al dominio de las telecomunicaciones.

Aunque estos componentes tengan unas funciones específicas dentro de la plataforma, los dos componentes deben cooperar estrictamente para permitir el uso y la configuración coherentes de los recursos informáticos, de almacenamiento y de red, garantizando la correcta implementación de extremo a extremo de un sistema preparado para 5G.

La interconexión entre NAO y OSS se realiza mediante una interfaz basada en la intención, denominada interfaz de negociación de segmentos para 5G y computación en el borde. Tras las solicitudes de despliegue de nApp, el orquestador puede solicitar, negociar y obtener del sistema de soporte operativo los recursos informáticos necesarios en las instalaciones de borde donde se ejecutan los componentes de la nApp, así como los servicios de red para garantizar la conectividad entre dichos recursos y con el equipo de usuario.

Transacciones entre NAO y OSS.
Tanto el orquestador nApp como el sistema de soporte operativo deben trabajar de forma coordinada para poder usar y configurar de forma coherente los recursos informáticos.

El sistema de soporte operativo se encarga de analizar las restricciones operativas y de rendimiento expresadas por la solicitud de slice del orquestador y, en consecuencia, seleccionar las instalaciones informáticas y los servicios de red más adecuados para cumplir con los requisitos. Tras la finalización de la negociación, el OSS devuelve al orquestador el slice materializado, que describe el conjunto de servicios y recursos de red necesarios, instanciados y configurados, listos para dar soporte a la nApp.

Escalabilidad y configuración de la plataforma 5G-Induce

Además, la interfaz NAO-OSS permite la modificación y reconfiguración de la segmentación durante su ciclo de vida y permite operaciones avanzadas para gestionar la movilidad del usuario final y los requisitos dinámicos de QoS/operación. En concreto, las nApps 5G-Induce pueden escalarse y reubicarse dinámicamente en instalaciones informáticas en nuevas áreas geográficas o en diferentes niveles de agregación de la infraestructura de red de forma transparente y fluida.

Otra innovación clave del OSS 5G-Induce es su flexibilidad para gestionar cualquier nivel de virtualización de funciones de red (NFV). Esto significa que los servicios de red pueden componerse combinando funciones de red virtual implementadas no solo con recursos de infraestructuras como servicio (IaaS), sino también con contenedores nativos de la nube sobre plataformas como servicio (PaaS).

Este proceso permite un enfoque de gestión y optimización de red orientado a aplicaciones, en línea con el rol del operador como gestor de sus propias instalaciones, a la vez que ofrece un entorno operativo a cualquier desarrollador y proveedor de servicios a través del cual se pueden diseñar e implementar aplicaciones a medida.

La entrada La plataforma 5G-Induce facilita el despliegue de aplicaciones avanzadas de red 5G en entornos industriales aparece primero en CASADOMO.

Las innovaciones tecnológicas de Schneider Electric para la industria se presentan en Hannover Messe

La Hannover Messe 2025 se celebra en Alemania hasta este viernes 4 de abril. En esta feria Schneider Electric presenta sus innovaciones en automatización abierta y basada en software, así como sus últimas innovaciones tecnológicas que están revolucionando el futuro de la industria. En línea con el tema ‘Moldeando el futuro con tecnología’, la compañía ha demostrado cómo impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia a través de la automatización, la electrificación y la digitalización.

Hannover Messe 2025
Schneider Electric ha presentado sus últimas innovaciones tecnológicas en la Hannover Messe 2025.

Los visitantes del stand de Schneider Electric en la Hannover Messe (pabellón 11 stand C52) pueden presenciar de primera mano cómo la automatización abierta y definida por software, junto con soluciones impulsadas por IA, están conectando ecosistemas para mejorar los resultados diariamente, mostrado en un campus de fabricación circular en la industria de alimentos y bebidas.

«Adoptar la innovación en automatización es esencial para que las industrias puedan adaptarse al ritmo de cambio que se requiere hoy en día. Al integrar la Tecnología de la Información (TI) y la Tecnología Operacional (TO) de próxima generación a través de una automatización abierta y definida por software, empoderamos a nuestros clientes para alcanzar nuevos niveles de rendimiento industrial que los sistemas cerrados no podrán igualar», comenta Barbara Frei, VP del negocio de Industrial Automation en Schneider Electric. Además, añade que las soluciones de Schneider Electric «van más allá de la virtualización y permiten la integración de cualquier software y hardware de terceros basado en el estándar abierto de UAO.org, fomentando un ecosistema versátil y en crecimiento para que las empresas elijan. El crecimiento de UAO.org a más de 100 miembros confirma el amplio interés de la industria en este nuevo paradigma».

EcoStruxure Automation Expert

EcoStruxure Automation Expert de Schneider Electric destaca por su enfoque de automatización abierta y definida por software, que permite a las industrias responder rápidamente a los cambios del mercado y tecnológicos, integrando tecnologías digitales con IA. Este sistema aumenta la eficiencia en ingeniería y operaciones gracias a su diseño adaptable y modular, mejorando la resiliencia de la cadena de suministro mientras reduce el coste total de propiedad.

Basándose en el éxito de EcoStruxure Automation Expert, Schneider Electric presenta la Plataforma EcoStruxure Automation Expert, un entorno de automatización unificado que ofrece una visión y gestión integral de las aplicaciones de control, incluyendo Lógica de Control, Movimiento, HMI, Seguridad y Simulación. Integrando procesos continuos, híbridos y discretos, la plataforma simplifica la ingeniería y el mantenimiento.

La Plataforma EcoStruxure Automation Expert estará disponible de inmediato para los clientes con la última versión de EcoStruxure Automation Expert. Incluirá Automation Copilot, un asistente de IA generativa desarrollado en colaboración con Microsoft que ayuda a los ingenieros a crear rápidamente código de alta calidad y validado, y a generar aplicaciones. Más adelante este año, se lanzarán aplicaciones adicionales.

Otras novedades en el stand de Schneider Electric son el recién lanzado controlador Modicon M660 Industrial PC (IPC) y el Modicon Edge I/O NTS que, combinados con software avanzado, establecen un nuevo estándar en control de movimiento; así como las cámaras demostradas con EcoStruxure Automation Expert (EAE) que reducen significativamente el tiempo y la complejidad de las inspecciones visuales; y el TeSys Deca Advanced, que revoluciona la gestión de motores con su tecnología SNAP IN.

También destacan el rediseñado Harmony, que optimiza la energía y ofrece hasta un 40% más de eficiencia energética con tecnología LED integrada que proporciona cuatro veces más brillo; un demostrador innovador de producción de leche de avena basada en datos; y el ultra-compacto Galaxy VXL UPS (sistema de alimentación ininterrumpida), que presenta un diseño pionero de alta densidad y una arquitectura tolerante a fallos que maximizan la disponibilidad y ofrecen hasta un 99% de eficiencia.

La entrada Las innovaciones tecnológicas de Schneider Electric para la industria se presentan en Hannover Messe aparece primero en CASADOMO.