Sony da la bienvenida al 2025 con sus nuevos televisores: paneles QD-OLED y MiniLED para hacer frente a la gama alta de este año

Sony da la bienvenida al 2025 con sus nuevos televisores: paneles QD-OLED y MiniLED para hacer frente a la gama alta de este año

La mayoría de fabricantes ya han mostrado sus cartas en cuanto a sus televisores para 2025 y Sony acaba de hacer lo mismo con los suyos. La compañía ha dado a conocer sus próximos televisores de la gama Bravia, los cuales completan toda la línea de televisores presentada el pasado año.

De esta manera, Sony anuncia oficialmente sus Bravia 8 II, Bravia 5 y Bravia 3 con propuestas que llegan con panel QD-OLED y tecnología MiniLED. Bajo estas líneas te contamos todas las novedades.


Índice de Contenidos (4)


Sony Bravia 8 II, Bravia 5 y Bravia 3, ficha técnica

sony bravia 8 II

sony bravia 5

sony bravia 3

panel

4K UHD, QD-OLED, 120 Hz

4K UHD, MiniLED, 120 Hz

4K UHD, LCD, 60 Hz

hdr

Dolby Vision, HDR10, HLG

Dolby Vision, HDR10, HLG

Dolby Vision, HDR10, HLG

tamaños

55 y 65 pulgadas

55, 65, 75, 85 y 98 pulgadas

43, 50, 55, 65, 75 y 85 pulgadas

Procesador

XR Processor

XR Processor

X1 Processor

sistema operativo

Google TV

Google TV

Google TV

sonido

Voice Zoom 3, Acoustic Surface Audio+, Dolby Atmos, IMAX Enhanced, DTS:X

Voice Zoom 3, Acoustic Surface Multi-Audio, Dolby Atmos, IMAX Enhanced, DTS:X

Dolby Atmos y DTS:X

características principales

Triluminos Max, XR Contrast Booster 25, XR Clear Image, XR OLED Motion,  Ambient Optimization Pro 6, Game Menu 2, PS Remote Play y Eco Dashboard 2

Backlight Master Drive, XR Contrast Booster 10, XR Clear Image, XR Triluminos Pro y XR Motion Clarity

Triluminos Pro y 4K X-
Reality PRO

precio

Por confirmar

Por confirmar

Por confirmar

Sony vuelve al QD-OLED en 2025 con Bravia 8 II

sony

Imagen: Sony

Cuando Sony lanzó en 2024 su excepcional Bravia 9, su estrategia nos dejó algo desconcertados. La firma lanzó un panel con tecnología MiniLED después de un sobresaliente A95L con panel QD-OLED. El cambio de miras tiene ahora más sentido que sabemos que la compañía piensa centrarse en un futuro cercano en la tecnología RGB LED, su propuesta para mejorar los MiniLED a través de una matriz retroiluminada capaz de reproducir los tres colores primarios (Rojo, azul y verde).

Sin embargo, la firma no ha dado por vencida la tecnología QD-OLED en su gama alta de televisores, por lo que este año contaremos con un nuevo modelo con la última generación de paneles QD-OLED de Samsung. Este modelo será la Bravia 8 II.

sony

Imagen: Sony

Lo del nombre puede ser algo confuso, sobre todo teniendo en cuenta que, por tecnología y prestaciones, es más bien una actualización del Sony Bravia A95L. Según la información por parte de Sony, cuenta con panel QD-OLED con una frecuencia nativa de 120 Hz y ofrecerá una entrega de brillo pico máxima superior a la del A95L en un 25%. En comparación a la Bravia 8 de 2024, el incremento según Sony es del 50%.

El televisor procesará contenidos en Dolby Vision, HDR10 y HLG, pero no contaremos tampoco con HDR10+, una carencia ya conocida en los televisores de Sony. Además, el televisor ofrecerá el último procesador XR de Sony, encargado de la gestión de la colorimetría, eliminación de ruido de la imagen, contraste y demás parámetros que mejoran la calidad de imagen del televisor.

sony

Imagen: Sony

Dentro de los modos de imagen, además de los más clásicos y Filmmaker, también encontramos modos de imagen personalizados para tres plataformas de streaming: ‘Netflix Adaptive Calibrated Mode’, ‘Prime Video Calibrated Mode’ y ‘Sony Pictures Core Calibrated Mode’.  Estos modos buscan optimizar la imagen cuando estemos viendo contenido en estas plataformas.

En lo que respecta al sonido, la compañía vuelve a ofrecer características clave como Dolby Atmos, IMAX Enhanced y DTS:X, así como tecnologías para mejorar el volumen de los diálogos. Pocas novedades en cuanto a las conexiones, que volvemos a tener cuatro puertos HDMI 2.1, dos de ellos habilitando esos 4K a 120 Hz y uno con posibilidad de aprovechar la tecnología eARC/ARC.

Junto a ello, cabe destacar que todos los televisores se presentan con Google TV como sistema operativo, como cabía esperar en todo el espectro de Smart TVs de Sony. De esta manera, podremos aprovechar la tienda de Google para descargar aplicaciones, disfrutar de plataformas de streaming, aprovechar el asistente de Google para controlar nuestros dispositivos inteligentes y realizar consultas, y más.

Bravia 5, con panel MiniLED para conquistar la gama media

sony

Imagen: Sony

Por otro lado, Sony nos muestra las características de su Bravia 5, que se sitúa un peldaño por debajo de la Bravia 7 lanzada en 2024. Este televisor lo tendremos en tamaños de 55, 65, 75, 85 y 98 pulgadas. En este sentido, nos encontramos con un televisor con tecnología MiniLED al igual que sus hermanos mayores Bravia 7 y Bravia 9, aunque con la diferencia de que no tenemos la capa de puntos cuánticos, contamos con menos zonas de atenuación local y brillo. Sony compara el televisor con el X90L de 2023, donde explica que cuenta con seis veces más zonas que el modelo mencionado.

El televisor cuenta con el procesador XR de Sony, al igual que sus hermanos mayores, aunque en este caso se encargará de la gestión de las zonas de atenuación y resto de parámetros de la imagen. También posee un panel de 120 Hz y procesa contenidos en Dolby Vision, HDR10 y HLG. Además, al igual que el Bravia 8 II, también ofrece los modos de estudio calibrado para Netflix, Prime Video y Sony Bravia Core.

Bravia 5 incluye también Dolby Atmos e IMAX Enhanced, así como tecnologías para mejorar la claridad de los diálogos. PS Remote Play también se incluye de serie, al igual que en el resto de televisores, pudiendo acceder a nuestra PlayStation 5 vía streaming para jugar a nuestros juegos mediante una conexión a Internet.

Bravia 3, la gama de entrada de Sony comienza aquí

Bravia 3

Imagen: Sony

Además de los modelos presentados, también nos encontramos con el último escalafón de la línea de televisores de Sony: Bravia 3. Este televisor nace como la propuesta de gama de entrada de Sony, con panel 4K LCD y tamaños que van desde las 43 a las 85 pulgadas.

Aquí contamos con el procesador X1, es capaz de reproducir contenidos en Dolby Vision, HDR10 y HLG, y también ofrece Dolby Atmos y DTS:X para reproducir sonido espacial virtualizado.

Tal y como mencionábamos, todos los televisores cuentan con Google TV de base, y son una continuación de los modelos presentados en 2024, por lo que estos nuevos televisores completan la gama Bravia lanzada en 2024. De esta forma, el Bravia 9 con tecnología MiniLED sigue siendo considerado por Sony el televisor de gama premium de la línea.

En Xataka Smart Home | Este youtuber tenía una vieja tele estropeada. La ha convertido en toda una competidora de una OLED tirando de ingenio


La noticia

Sony da la bienvenida al 2025 con sus nuevos televisores: paneles QD-OLED y MiniLED para hacer frente a la gama alta de este año

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Nintendo Switch 2 llega con una gran noticia para nuestras Smart TV y varias muy malas para nuestros bolsillos

Nintendo Switch 2 llega con una gran noticia para nuestras Smart TV y varias muy malas para nuestros bolsillos

Muchos esperábamos impacientes la llegada de este Nintendo Direct y por fin se ha hecho realidad. Nintendo Switch 2 está muy próxima para que llegue a las tiendas y en el último vídeo de Nintendo hemos conocido muchas de las funciones que llegarán a esta sucesora.

La consola llegará a las tiendas el próximo 5 de junio a un precio de 469,99 euros. Durante la presentación hemos conocido múltiples características nuevas, así como toda la gama de juegos que acompañarán su lanzamiento y sus primeros meses de vida. Bajo estas líneas te contamos toda la información.


Índice de Contenidos (4)


Nintendo Switch 2, ficha técnica

nintendo switch 2

dimensiones y peso

272 x 116 x 13,9 mm

Sin Joy-Con: 401 gramos

Con Joy-Con: 534 gramos

pantalla

LCD de 7,9 pulgadas

Resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles)

120 Hz

HDR

procesador

NVIDIA (no determinado)

memoria ram

Por determinar

almacenamiento interno

256 GB UFS

Ampliable con tarjetas microSD Express

conectividad inalámbrica

WiFi 6

Bluetooth

salidad de vídeo

4K a 60 FPS con HDR

FullHD/1.440p a 120 FPS con HDR

audio

PCM Lineal 5.1 (TV)

Altavoces estéreo

Micrófono monoaural

botones

Encendido

Volumen

Botón GameChat

puertos

2 x USB tipo C

Jack de 3,5 mm

batería

5.220 mAh

Tiempo de carga: 3 horas

autonomía

De 2 a 6,5 horas

Depende del juego

precio

469,99 euros

Nuevo diseño, más grande y mejor

Nintendo Switch 2 se ha podido ver en profundidad en su última presentación. La consola llega con grandes cambios, empezando por nuevo diseño, una pantalla más grande, mejor resolución (1080p frente a los 720p de la consola original), Joy-Cons magnéticos y mejoras en el hardware para ofrecer juegos a mayor calidad y tasa de fotogramas.

NIntendo Switch 2 | Imagen: Nintendo

El acabado de la consola y diseño es un paso adelante respecto a su predecesora. Además, cuenta con un panel LCD de 7,9 pulgadas y dos puertos USB-C para conectar periféricos como su nueva cámara, o cargar la consola por el puerto de arriba mientras tenemos la Switch 2 apoyada a la mesa. La consola es más grande en lo alto y en lo ancho, pero no en su grosor. Y es que según cuentan desde la compañía, la consola conserva los 13,99 mm de grosor de la Switch original. Buenas noticias en este punto.

Nintendo Switch 2 | Imagen: Nintendo

Nintendo Switch 2 | Imagen: Nintendo

Como veníamos diciendo, los Joy-cons han sido renovados con mayor tamaño y características que vienen muy bien, como ese agarre magnético a la consola, botones SL y SR más grandes, y mayor tamaño de los joysticks. Además, ahora también incluyen un sensor óptico para que los podamos usar como ratón, una función que aparecerá en algunos juegos que la aprovechen.

Nintendo Switch 2 | Imagen: Nintendo

El misterioso botón C también ha quedado resuelto. Este botón abrirá en la consola GameChat, un software dedicado a poder hablar con nuestros amigos tanto por chat como por micrófono (lo lleva integrado en la consola). En esta plataforma también podremos compartir la pantalla de nuestra partida, e incluso conectar una cámara independiente (que se vende por separado) para mostrar nuestro rostro encima de la pantalla que se está capturando. Para los más jugones, es algo así como un Discord integrado en el software de la consola.

Nintendo Switch 2

El dock también ha sido renovado, ahora con ventilador extra para que la Switch 2 no sufra cuando la conectemos al televisor y ejecutemos títulos a 4K. Además, lo bueno de que la Switch 2 tenga doble puerto USB-C, es que podremos utilizar el puerto de abajo para conectarlo al dock y usar el de arriba para conectar periféricos.

nintendo switch 2

Un salto de calidad, pero nos despedimos de la pantalla OLED

Con el salto de calidad, la consola es capaz de ejecutar juegos hasta 4K y 60 fotogramas por segundo, o 1080p y 120 fps. Algunos juegos incluirán un selector para escoger en qué modo queremos jugar. La consola también es capaz de reproducir juegos de la Switch original, incluso llegarán ediciones especiales de juegos que ya han sido lanzados, pero con un nuevo lavado de cara y funciones exclusivas para Switch 2.

Hdr

A pesar de que el panel cuenta con una frecuencia de refresco nativa de 120 Hz y es compatible con la reproducción de imágenes en HDR, no dispone de la tecnología OLED, por lo que nos tenemos que conformar con un panel LCD por el momento. Eso sí, nada que objetar si vas a usar la consola en tu televisor y ya cuentas con un panel OLED.

Su interior no ha sido revelado con detalles técnicos oficialmente, aunque sabemos que en sus tripas se esconde un procesador gráfico de NVIDIA. Títulos como ‘Cyberpunk 2077’, ‘Elden Ring’, o ‘The Duskblood’, son algunos ejemplos de que la consola va sobrada de potencia para ejecutar títulos pasados, aunque todavía queda ver cómo de bien marchan.

Precio y disponibilidad

Nintendo Switch 2 llegará a las tiendas el próximo 5 de junio a un precio de 469,99 euros. Existe un pack con Mario Kart World que tiene un precio de 509,99 euros. Esto supone una subida evidente respecto a la consola original, que salió a un precio de 329,99 euros.

También hay malas noticias respecto al precio de los juegos, ya que llegan con subida incluida. Mario Kart World, por ejemplo, tendrá un precio de salida de 89,99 euros si lo adquirimos en físico (79,99 euros en digital), mientras que otros como Donkey Kong Bananza llegan a un precio de 79,99 euros en físico y 69,99 euros en digital. Tendremos que ir conociendo este aspecto más en profundidad conforme vayamos conociendo más títulos, pero todo apunta a que los títulos más importantes para la compañía nos saldrán con una subida importante.

Imágenes | Nintendo

En Xataka Smart Home | Si tienes un televisor de este tipo, tienes un tesoro: encanta sobre todo a los amantes de los juegos retro


La noticia

Nintendo Switch 2 llega con una gran noticia para nuestras Smart TV y varias muy malas para nuestros bolsillos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

“El 80% de nuestras cerraduras son muy vulnerables”: un cerrajero alerta sobre la facilidad para abrirlas hasta en cinco segundos

“El 80% de nuestras cerraduras son muy vulnerables”: un cerrajero alerta sobre la facilidad para abrirlas hasta en cinco segundos

Mejorar la seguridad en el hogar es algo que podemos lograr sin necesidad de realizar una gran inversión. Uno de los elementos clave para proteger la vivienda es la cerradura, por eso hemos consultado a un profesional del sector para saber si los modelos que utilizamos actualmente ofrecen un nivel de seguridad adecuado.

En este caso, hemos decidido contrastar nuestras dudas con José Luis García de Vicuña, presidente de UCES (Unión Cerrajeros de Seguridad). Se ha encargado de dejar clara la posición de los expertos de la materia y ahora repasamos qué es lo que nos ha contado.


Índice de Contenidos (5)


Demasiadas cerraduras inseguras

Doble

Bombín embrague doble. Tesa Assa Abloy en Amazon

Antes de continuar aclarar que UCES es la Federación compuesta por las Asociaciones: Grupo Vicuña, Grupo Cerrajero, ASMACE y CERRACOR que suponen el 80% de los cerrajeros asociados en España. En esta ocasión la pregunta era clara. Le hemos preguntado sobre qué porcentaje de cerraduras instaladas se consideran seguras y la respuesta desde luego no ha sido tranquilizadora: desde UCES, venimos advirtiendo que en torno al 80% de las cerraduras clásicas instaladas en España son muy vulnerables a técnicas como el bumping, la técnica del impressioning o el taladrado o un simple ganzuado, especialmente si son modelos antiguos o de baja calidad”.

Una desprotección total. Además, desde UCES advierten que “no quiere decir que estas cerraduras no funcionen, pero se han quedado obsoletas por su falta de seguridad antes las técnicas que utilizan ahora los cacos”. Y lo que más llama la atención es que afirman que algunas cerraduras se pueden abrir en cinco segundos y sin hacer ruido.

Según el presidente de UCES, es fundamental montar una cerradura de garantías: “una buena cerradura debe tener un bombillo antibumping, antiganzúa, antitaladro y antirrotura; además, las cerraduras deben cumplir normas UNE y ser de grado 3 o 4 para alta seguridad”.

Posibles vulnerabilidades

Modelo de llave Topolino

Modelo de llave Topolino

Entre las herramientas utilizadas para la apertura que no requiere romper la cerradura destaca especialmente el llamado Topolino o ganzúa Topolino, un método del que hablamos en esta web hace unos meses.

Este dispositivo es conocido por su facilidad de uso, su funcionamiento silencioso y su gran rapidez, ya que permite acceder a una vivienda en cuestión de segundos. Además, ofrece la posibilidad de duplicar la llave original sin necesidad de forzar el bombín.

Su funcionamiento se basa en la técnica del impresioning, un método mediante el cual se introduce una herramienta especial en el cilindro de la cerradura. A través de movimientos precisos, esta herramienta logra captar la configuración interna del bombín, reproduciendo así el perfil de la llave. Gracias a este procedimiento, es posible desbloquear la cerradura sin causar daños y generar copias adicionales con la información obtenida.

¿Cómo protegerse frente a la llave mágica?

Esta herramienta, considerada por muchos como una “llave maestra”, resulta extremadamente eficaz y difícil de detener. Su capacidad para reutilizarse indefinidamente y su compatibilidad con una amplia variedad de cerraduras la convierte en una amenaza considerable.

Ante esta situación, una de las medidas más eficaces para protegerse consiste en instalar una placa de refuerzo que oculte y proteja el cilindro, dificultando el acceso a la cerradura. Asimismo, complementar la seguridad con sistemas de alarma o videovigilancia puede actuar como elemento disuasorio frente a intentos de intrusión.

Principales métodos para «romper» cerraduras

Pexels Wdnet 101808

Foto de PhotoMIX Company

Los amigos de lo ajeno tienen distintos métodos para forzar cerraduras, algunos discretos y silenciosos, y otros que implican daños visibles. Podríamos decir que se agrupan en tres tipos: el impresioning, el bumping y el ganzuado.

El impresioning es una técnica que permite copiar la forma de la llave original utilizando una llave en blanco que, al introducirse y moverse dentro del bombín, marca la configuración interna, facilitando la creación de una copia funcional sin dañar la cerradura.

El bumping emplea una llave modificada, conocida como bump key, junto con un pequeño golpe para hacer saltar los pistones del bombín, logrando abrir la puerta sin causar daños visibles.

El ganzuado es un sistema que requiere habilidad y herramientas específicas para manipular los componentes internos del cilindro y abrir la cerradura de forma limpia.

Además de estos métodos, hay otros mucho más agresivos pero menos silenciosos. El el caso del taladrado o la rotura del bombín. Estos sistemas, como su propio nombre indica, implican el uso de herramientas como taladros o tenazas para destruir directamente el cilindro y acceder al interior, dejando señales evidentes de forzamiento. Otro sistema similar es la extracción del bombín, en el que se arranca por completo el cilindro mediante extractores especiales.

¿Cómo saber si mi cerradura es vulnerable?

Cerradura antitopolino

Cerradura antitopolino Imagen de Securikey Cerrajeros

En general, todas aquellas cerraduras que no están clasificadas como de alta seguridad pueden ser susceptibles a este tipo de técnica. Para estar protegido frente al impresioning y otros métodos de apertura no forzada, es fundamental contar con un cilindro que incluya, entre sus especificaciones, sistemas de protección anti-dumping y anti-impresioning. Aunque este tipo de cerraduras avanzadas llevan años en el mercado, todavía no son predominantes en la mayoría de hogares en España.

Sobre las cerraduras hemos hablado mucho. Ya no es solo por tema de seguridad. Hemos visto cómo afrontar fallos que muchos cometíamos (reconozco que me pasaba) al no usar correctamente la llave o incluso hablando de formas de mantener las cerraduras para que funcionen correctamente.

En Xataka SmartHome | Si tienes este tipo de cerradura en casa, lo mejor es cambiarla ya. Se pueden abrir en segundos con una herramienta


La noticia

“El 80% de nuestras cerraduras son muy vulnerables”: un cerrajero alerta sobre la facilidad para abrirlas hasta en cinco segundos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Leroy Merlin tiene la solución ideal para el verano en el balcón o terraza y cuesta menos de 90 euros

Leroy Merlin tiene la solución ideal para el verano en el balcón o terraza y cuesta menos de 90 euros

Ya empieza a hacer calor en gran parte del país, no es calor extrema pero sí la suficiente para que el sol moleste cuando da de pleno en casa. Si llevas tiempo queriendo poner un toldo en tu balcón pero te echa para atrás lo que cuesta y el tener que llamar a un profesional para instalarlo, Leroy Merlin tiene una solución mucho más barata y fácil de colocar. Se trata de este toldo retráctil que cuesta ahora 82,99 euros.

Toldo Manual Retráctil 200cm

Un toldo muy fácil de colocar y perfecto para diferentes espacios

Este toldo es perfecto para terrazas, patios, balcones, puertas o ventanas. Su fijación es muy sencilla, mediante patas telescópicas desde el suelo al techo, así que no necesitarás ninguna herramienta ni una obra para colocarlo.

Asimismo, esta facilidad de colocación, hace que sea muy fácil guardarlo en invierno o recogerlo si se avecinan lluvias o tormenta que lo pudieran estropear. Está fabricado con marco de acero recubierto en polvo y tejido de poliéster de 180 g/m².

Una de sus principales virtudes es que ofrece este toldo una gran protección frente a los rayos UV, la luz solar directa y el viento ligero; aunque tienes que tener cuidado porque si el viento es fuerte, no soportará un vendaval. Sus medidas son de 2 metros de largo y 1,2 metros de profundidad, aunque está disponible en otras medidas.

Otros toldos perfectos para tu balcón

Outsunny Toldo Vela de Sombra Rectangular 4×6 m


KESSER® Toldo para balcón con manivela

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Leroy Merlin

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Leroy Merlin tiene la solución ideal para el verano en el balcón o terraza y cuesta menos de 90 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Se acabó la espera para las comunidades de vecinos. Mañana entra en vigor la nueva ley para regular los pisos turísticos

Se acabó la espera para las comunidades de vecinos. Mañana entra en vigor la nueva ley para regular los pisos turísticos

El fenómeno de los pisos turísticos está a punto de cambiar en España desde mañana mismo, como consecuencia de las modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) promovidas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Unos cambios que afectan exclusivamente a los pisos turísticos que se pongan en funcionamiento a partir del 3 de abril de 2025 (es decir, la norma no tendrá carácter retroactivo), pero que traerá novedades interesantes.

Nueva normativa para los pisos turísticos en España

Jota

Imagen: José Antonio Carmona

El próximo jueves 3 de abril entra en vigor la modificación de la LPH que establece que a partir de ahora, las comunidades de vecinos deberán dar el visto bueno expreso a la instalación de nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios.

Se trata de una modificación normativa de la Ley Orgánica 1/2025 impulsada por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, con el objetivo de dar más poder a los vecinos sobre lo que sucede en sus edificios, así como para preservar la función social de la vivienda.

La nueva redacción de la normativa establece que la instalación de viviendas de uso turístico requiere desde ahora del acuerdo expreso por parte de la comunidad de propietarios, sin necesidad de que se modifique el título constitutivo o los estatutos, como ocurría hasta ahora en virtud de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Según leemos en el BOE:

El propietario de cada vivienda que quiera realizar el ejercicio de la actividad a que se refiere la letra e) del artículo 5  de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, en los términos establecidos en la normativa sectorial turística, deberá obtener previamente la aprobación expresa de la comunidad de propietarios, en los términos establecidos en el apartado 12 del artículo diecisiete de esta Ley.

El presidente de la comunidad, a iniciativa propia o de cualquiera de los propietarios u ocupantes, requerirá a quien realice la actividad del apartado anterior, sin que haya sido aprobada expresamente, la inmediata cesación de las mismas, bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales procedentes, siendo de aplicación lo dispuesto en el apartado anterior.

Así, para que se puedan instalar nuevos pisos turísticos, se requerirá obligatoriamente el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que representen, a su vez, las tres quintas partes de las cuotas de participación.

El acuerdo expreso por el que se apruebe, limite, condicione o prohíba  el ejercicio de la actividad a que se refiere la letra e) del artículo 5  de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, en los términos establecidos en la normativa sectorial turística, suponga o no modificación del título constitutivo o de los estatutos, requerirá el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación.

Además, esta mayoría también será necesaria para otros asuntos que se traten en la comunidad, como establecer cuotas especiales de gastos, según leemos en la modificación del apartado 12 del artículo diecisiete:

Asimismo, esta misma mayoría se requerirá para el acuerdo por el que se establezcan cuotas especiales de gastos o un incremento en la participación de los gastos comunes de la vivienda donde se realice dicha actividad, siempre que estas modificaciones no supongan un incremento superior al 20 %. Estos acuerdos no tendrán efectos retroactivos

Registro de viviendas de uso turístico

En paralelo a la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, el Gobierno aprobó en 2024 el Real Decreto que crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para acabar con el fraude en los alquileres de corta duración.

Con el nuevo sistema, los arrendadores de cualquier tipo de alquiler de corta duración, como por ejemplo un piso turístico, deberán obtener un número oficial  de registro que acredite cumplen con la legalidad vigente. Solo así podrán ofertarse en plataformas online.

La Ventana Única Digital entrará en vigor en julio de 2025, pero los propietarios ya pueden solicitar el registro de sus viviendas desde el 2 de enero de 2025. Según comentan desde el Ministerio, en estos primeros noventa días el número de solicitudes de registro de alquiler de corta duración asciende a 18.104 en todo el  territorio nacional. De ellas, 8.787 números de registro han sido concedidos (49%), 7.393 están en fase de evaluación por parte del Registrador/a (41%) y 1.924 revocados (11%).

Más información | Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana | BOE

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Soy presidente de una comunidad de vecinos en Granada y estamos cansados de los pisos turísticos. Así vamos a combatirlos


La noticia

Se acabó la espera para las comunidades de vecinos. Mañana entra en vigor la nueva ley para regular los pisos turísticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Quiero instalar el doble de puntos de luz en casa sin obras. He descubierto esta alternativa y ahorraré bastante dinero

Quiero instalar el doble de puntos de luz en casa sin obras. He descubierto esta alternativa y ahorraré bastante dinero

Estos días estoy valorando ampliar el número de puntos de luz en casa; dicho de forma sencilla, necesito más enchufes. El problema es que, en muchos casos, creía que sería necesario hacer pequeñas obras. Sin embargo, he descubierto una alternativa que evita tener que abrir rozas o agujeros en la pared.

Con el tiempo, los enchufes que tengo en casa se han quedado escasos. Algunos están sueltos y otros integrados con interruptores, ya sean conmutados o simples. Lo que desconocía hasta ahora es que existe una solución que permite duplicar las tomas de corriente sin necesidad de hacer obras.

La instalación actual y lo que quiero hacer

Combinar

En el mismo espacio que ocupa una toma, ahora me entrarán dos

Durante la reforma opté por mecanismos estándar de la marca Niessen (el mundo de los mecanismos eléctricos es tan amplio que uno puede gastarse una fortuna si se lo propone). En mi caso, busco un mecanismo con una buena relación, calidad precio. No quiero, pero tampoco puedo gastarme un dineral en cambiar el sistema de enchufes e interruptores.

Enchufe

Así deben quedar los enchufes en casa. Antes cabían tres y ahora pueden entrar seis

Ahora, para mantener la misma estética y evitar costes innecesarios, quiero seguir usando esa misma serie de mecanismos y, si es posible, sin hacer trabajos de albañilería. Por eso me sorprendió tanto descubrir esta opción al consultar sobre los modelos compatibles.

No quiero tener que abrir nuevas cajas de registro para añadir más tomas de corriente y además tener que comprar nuevas cajas y marcos. Esta es la solución perfecta que he descubierto investigando sobre el tema.

Clasico

Imagen | Niessen

En todos los puntos de corriente de la casa tengo el mismo tipo de toma: una base Schuko circular, con cierre de seguridad infantil, acompañada por otras del mismo tipo o por un interruptor. Añadir otra toma implicaba, hasta ahora, cambiar todo el conjunto y abrir una nueva caja en la pared, lo que suponía una pequeña obra.

Recortado

Imagen | Niessen

Sin embargo, en el mismo espacio que ocupa una toma redonda tradicional, ahora puedo instalar un módulo doble con dos enchufes. Son tomas de corriente que permiten colocar dos clavijas en el lugar donde antes solo cabía una. Eso sí, hay una limitación importante: no son compatibles con enchufes Schuko, así que antes de hacer el cambio, debo pensar bien el uso que le voy a dar a esa toma en particular.

Usb

Imagen | Niessen Con la misma distribución anterior: en una caja entran dos

Incluso tengo la posibilidad de aprovechar esas tomas para instalar puertos de carga lenta por USB-C o USB-A, lo que me permitiría prescindir de cargadores y adaptadores. Es una opción que me interesa especialmente para la mesita de noche, donde cargo el móvil de forma inalámbrica y con 15W tengo más que suficiente, o para conectar un reloj despertador sin ocupar otro enchufe.

Lo cierto es que, aunque no se trata de una solución tan económica como el uso de regletas (de cualquier tipo), el resultado es mucho más limpio y permite mantener la estética de los mecanismos existentes. El inconveniente, como mencioné anteriormente, es que es necesario hacer un análisis detallado y tener muy claro qué dispositivos se van a conectar, para evitar posibles incompatibilidades.

En Xataka SmartHome | He puesto luces sin cables ni enchufes en cocina y armarios. Se integran en los muebles y funcionan mejor que nunca


La noticia

Quiero instalar el doble de puntos de luz en casa sin obras. He descubierto esta alternativa y ahorraré bastante dinero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Hay quien ve absurdas las lavadoras más comunes que tenemos en Europa: las ventajas están muy claras

Hay quien ve absurdas las lavadoras más comunes que tenemos en Europa: las ventajas están muy claras

En la mayoría de películas y series de Hollywood quedan claro dos cosas: si escuchas un ruido mejor no bajes solo al sótano, y las lavadoras que tiene la gente en las casas de «cartón piedra», si es que las tienen, son de carga superior.

Es algo que hemos visto en multitud de ejemplos y que en Europa nos parece algo exótico, acostumbrados a nuestros modelos grandes y pesados de carga frontal. Sin embargo, para quien no los conoce a fondo puede resultar extraño el que tengamos que agacharnos a meter y sacar la colada.

Lavadora de carga frontal vs carga superior

Las lavadoras de carga frontal son las más comunes en España y Europa, con la típica apertura circular en la parte delantera de la estructura que dependiendo del modelo y la moda de la época puede parecer sacada de una nave espacial o ser más discreta.

También hay a la venta lavadoras con carga superior, aunque son menos corrientes y pensadas para cocinas con menos espacio o diferentes distribuciones, puesto que suelen ser más estrechas, con el acceso al tambor desde arriba, lo que requiere que esa parte esté libre, por lo que no podremos colocarlas bajo la encimera de la cocina, algo también muy típico si no tenemos un cuarto especial para la colada.

Muy bien, esto es lo básico sobre lavadoras, pero ¿influye este diseño de carga frontal o superior en el funcionamiento y rendimiento de la máquina?

Pues sí, y eso es justo lo que hemos podido comprobar en un interesante hilo de X que comenzaba con la siguiente duda-burla de @levelsio:

Las lavadoras de carga lateral no tienen ningún sentido para mí. Son las únicas que tenemos en Europa. ¿Por qué querrías arrastrarte hacia abajo cada vez para poner la ropa cuando puedes ponerla de pie y colocarla de arriba hacia abajo?

Lavadora

Imagen: X

Las respuestas a esta pregunta han sido de lo más variado, con más chistes sobre el asunto y explicaciones diversas, hasta que ha llegado Steven Sinofsky, antiguo presidente de la división Windows y Windows live​ de Microsoft, a poner orden invocando a @grok, la inteligencia artificial desarrollada por xAI, empresa fundada por Elon Musk. 

Sinofsky ha pedido a Grok simplemente que explicase qué tipo de lavadora lava mejor. La respuesta de la IA ha sido clara y contundente:

Las lavadoras de carga lateral (carga frontal) limpian mejor que las de carga superior gracias a su sistema de rotación, que destaca en la eliminación de manchas y suciedad según las pruebas de consumo.

Las lavadoras de carga superior pueden enredar la ropa, lo que resulta en una limpieza desigual, aunque son ideales para ciclos rápidos o prendas más grandes. Las lavadoras de carga frontal también ahorran agua y energía, lo que aumenta su ventaja.

Lavadora8989

Imagen: X

Algunos usuarios sorprendidos por la respuesta han continuado preguntando a la IA sobre el tema, por ejemplo cuestionando por qué las lavadoras de carga superior no pueden hacer lo mismo que las frontales, aunque sea usando otras tecnologías. La respuesta de @grok ha sido la siguiente:

Las lavadoras de carga frontal limpian mejor que las de carga superior gracias a su mecanismo de volteo, que levanta y deja caer la ropa, imitando el lavado a mano. Las de carga superior retuercen la ropa con un agitador o impulsor, lo que a menudo la enreda y dificulta la limpieza.

La ubicación de la puerta refleja la orientación del tambor (horizontal en las de carga frontal, vertical en las de carga superior), lo que afecta la eficiencia y el consumo de agua. Las lavadoras de carga frontal ahorran agua, pero requieren más mantenimiento; las de carga superior son más rápidas y mejores para prendas voluminosas.

Lavadora89899

Imagen: X

De hecho, a continuación de esta respuesta más usuarios han coincidido con la IA añadiendo que las lavadoras de carga superior son «más abrasivas para la ropa«, que se dañará más rápido.

En resumen, la IA ha sabido señalar las principales ventajas de las lavadoras de carga frontal tan habituales en Europa, como son el lavado más delicado, el ahorro de agua y energía.

De hecho, en España este tipo de modelos no suele ser el preferido de los consumidores, tal y como señala la OCU en su web, indicando que además las de carga superior son más ruidosas y en general ofrecen rendimientos inferiores que las de carga frontal.

Como desventaja de las de carga frontal frente a las de carga superior tenemos un peor rendimiento con grandes cargas de ropa y por supuesto que hay que agacharse (a no ser que la tengas instalada en alto) para meter la colada.

Más información | X

Imagen portada | Helena Lopes

En Xataka Smart Home | Llevo años poniendo la lavadora y no sabía que debía usar esta función que me ha enseñado el técnico al venir a casa


La noticia

Hay quien ve absurdas las lavadoras más comunes que tenemos en Europa: las ventajas están muy claras

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Segway Navimow X3: un robot cortacésped inteligente

Segway Navimow X3

Segway ha introducido recientemente su nueva gama de robots cortacésped inteligentes bajo el nombre Navimow X3, que llega al mercado con una serie de características diseñadas para optimizar el mantenimiento de jardines tanto en entornos domésticos como más profesionales. Con modelos como el X330 y el X315, esta serie pretende abordar los problemas más comunes del corte de césped automatizado mediante una combinación de tecnología avanzada y facilidad de uso.

Esta gama de productos se caracteriza por una clara apuesta por la eficiencia, la precisión en la navegación y un diseño centrado en la seguridad y la adaptación al terreno, elementos especialmente valorados por quienes tienen grandes superficies de césped o jardines con obstáculos y desniveles pronunciados.

Potencia en pendientes pronunciadas

Uno de los aspectos más destacados de la serie Segway Navimow X3 es su capacidad para superar pendientes de hasta un 50% sin comprometer la estabilidad ni la seguridad. Esto se consigue gracias al sistema de control de tracción TCS (Traction Control System), tecnología propia de la marca que gestiona con precisión la adherencia de las ruedas, evitando deslizamientos incluso durante aceleraciones bruscas o en superficies con poca tracción. Si estás interesado en otras opciones, puedes consultar más sobre robots cortacésped.

Un sistema de posicionamiento altamente fiable

La navegación de estos modelos se apoya en el sistema EFLS 3.0, una solución que combina distintas tecnologías como RTK (cinemática en tiempo real), VSLAM (localización y mapeo visual simultáneo) y VIO (odometría visual-inercial). Esta integración garantiza un posicionamiento extremadamente preciso y constante, incluso en zonas con cobertura de señal limitada o condiciones menos ideales para la navegación por satélite.

Visión inteligente para evitar obstáculos

Segway Navimow X3

El sistema de asistencia visual de 300 grados de cobertura permite al Navimow X3 detectar obstáculos de forma proactiva y redirigir su trayectoria sin necesidad de intervención humana. Esto se complementa con la tecnología VisionFence, impulsada por inteligencia artificial, que analiza el entorno en tiempo real para planificar rutas óptimas y evitar colisiones con elementos como árboles, muebles de jardín o incluso mascotas. Si buscas más información sobre modelos similares, puedes ver el Aiper Horizon U1.

Conectividad integral para un control total

Los modelos de la serie X3 están preparados para conectarse mediante Bluetooth, Wi-Fi y también a través de redes móviles 4G, lo que facilita el control remoto desde cualquier ubicación. Esta conectividad avanzada ofrece acceso en tiempo real al estado de la máquina, su ubicación y opciones de configuración, además de permitir actualizaciones del sistema y diagnóstico remoto de posibles fallos.

Experiencia de usuario simplificada

Otro punto a favor del Navimow X3 es su sencillez en la instalación y uso, gracias a la función AI Assist Mapping que permite configurar el área de trabajo sin instalar cables delimitadores. Esta funcionalidad agiliza enormemente el proceso de puesta en marcha, siendo especialmente útil para quienes no desean realizar obras ni instalaciones costosas o invasivas en sus jardines.

Sistema de seguridad antirrobo

Segway Navimow X3

La seguridad es otro aspecto cubierto por estos dispositivos, que integran alarma antirrobo, seguimiento GPS y un compartimento pensado para alojar un localizador adicional en caso de extravío o sustracción. Esta combinación actúa como disuasorio frente a robos y hace más fácil recuperar el equipo si llegara a desaparecer.

Modelos y superficies recomendadas

Los modelos disponibles dentro de la serie X3, como el X315 y el X330, están pensados para cubrir desde 1.500 hasta 10.000 metros cuadrados de superficie, adaptándose así a distintas necesidades. Ambos modelos comparten características clave como la navegación inteligente, la capacidad de gestión de terrenos irregulares y la conectividad completa, aunque varían ligeramente en la capacidad de la batería y el tiempo de funcionamiento continuo.

Además, destacan por su velocidad de carga, que les permite operar a un ritmo hasta dos veces más eficiente que otros modelos del mercado según los estándares actuales.

El panel informativo integrado en el dispositivo proporciona en todo momento datos sobre el estado actual del cortacésped, lo que facilita el seguimiento del trabajo sin necesidad de revisar constantemente la app o el panel de control remoto.

A través de una combinación de tecnología puntera y soluciones prácticas, el Segway Navimow X3 se posiciona como una opción a tener en cuenta dentro del segmento de los robots cortacésped. Su capacidad para navegar terrenos complejos con fiabilidad, evitar obstáculos de forma autónoma y ofrecer múltiples formas de conectividad lo convierten en una herramienta útil para quienes prefieren automatizar el mantenimiento del jardín con una solución eficaz y segura.

Esta arquitecta confirma algo que ya sabíamos: «no recomiendo poner la nevera junto a los electrodomésticos de calor»

Esta arquitecta confirma algo que ya sabíamos: "no recomiendo poner la nevera junto a los electrodomésticos de calor"

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. Es el lugar donde preparamos nuestros platos y manipulamos los alimentos. En ella conviven numerosos electrodomésticos, tanto grandes como pequeños, por lo que una buena distribución es fundamental, algo que esta arquitecta tiene muy claro: “no recomiendo poner la nevera junto a los electrodomésticos de calor”.

De hecho, debo admitir que en mi propia cocina viví una situación similar al instalar un frigorífico encastrado, y ya compartí esa experiencia en otro artículo. Ahora, esta experta va un paso más allá y explica por qué es tan importante ubicar correctamente los electrodomésticos.


Índice de Contenidos (4)


La distribución correcta

Pexels Fotoaibe 1643384

Foto de Vecislavas Popa

La arquitecta Marina Zamora de Sezam Studio, ofrece recomendaciones clave para una distribución eficiente de la cocina. Y es que, aunque no lo parezca, es fundamental tener los electrodomésticos distribuidos atendiendo a una premisa: el triángulo de trabajo en la cocina. Según la experta, “como sabéis, siempre es importante tener en cuenta este triángulo que forman, placa de cocción, frigorífico y fregadero”.

Con esta división realizada, Marina Zamora advierte de cómo deben estar distribuidos los electrodomésticos. Es un error, colocar el horno frente al frigorífico, y de hecho, suele ser un problema bastante habitual o ocasionado, sobre todo por la falta de espacio. “Lo deseable sería que el frigorífico estuviera lejos, tanto de la placa de cocción como la del horno”. No obstante aclara que “si no hay más remedio, podemos tenerlo junto, aunque no es lo más recomendable”.

Cuál es el motivo

Según explica la arquitecta, el separar este tipo de electrodomésticos se justifica para evitar el intercambio de temperaturas. “Al utilizar el horno genera mucho calor y eso hace que el frigorífico gaste más energía para enfriar los alimentos. Esto nos costará más electricidad y, además, puede desgastar el frigorífico mucho antes de su edad prevista”.

El triángulo de trabajo en la cocina

Pexels Alex Qian 1180283 2343467

Foto de Alex Qian

La experta destaca la importancia del triángulo de trabajo en la cocina. Según Zamora, “cómo sabéis, siempre es importante tener en cuenta este triángulo que forman, placa de cocción, frigorífico y fregadero”.

El triángulo de trabajo en la cocina es un concepto de diseño clásico que busca optimizar la funcionalidad y la eficiencia del espacio. De hecho, un medio especializado como es AD, establece las líneas clave para lograr este espacio y aclara en qué consiste. Este triángulo se forma al unir con líneas imaginarias tres zonas clave:

  • Zona de almacenamiento: normalmente representada por el frigorífico y la despensa.
  • Zona de preparación y lavado: representada por el fregadero (y, actualmente, también el lavavajillas) y la encimera.
  • Zona de cocción: formada por la placa de cocina o la vitrocerámica y el horno.

Las tres zonas del triángulo de trabajo deben estar lo suficientemente próximas para facilitar los desplazamientos entre ellas, pero sin llegar a estar tan juntas que dificulten el movimiento. Se recomienda que la distancia entre cada uno de los puntos esté entre 1,20 y 2,70 metros.

Además, es importante que no existan obstáculos dentro del triángulo, como islas o muebles altos, que puedan interrumpir la circulación. El objetivo principal de este diseño es permitir que las tareas más frecuentes en la cocina —como sacar alimentos, lavarlos y cocinarlos— se realicen de forma fluida, cómoda y eficiente.

Otros errores habituales

Encimera

Que además, a la hora de diseñar la cocina en muchas ocasiones, se comete un error que puede pasar inadvertido: se trata de elegir cajones con tiradores externos. Esto ocurre, sobre todo en aquellas personas que buscan un diseño más retro. Y sin saberlo pueden estar provocando un problema ya que además de provocar la sensación de una cocina, visualmente más pequeña, son más problemáticos a la hora de la limpieza:

“A menudo tenemos las manos sucias. Así que si lo que quieres es evitar la limpieza constante, entonces mejor usar muebles sin tiradores y apuesta por un sistema de push”.

Zamora resalta a su vez la importancia de cuidar la distribución en la encimera. Cómo principal superficie de trabajo que es en la cocina (especialmente si no se dispone de una isla), requiere una distribución adecuada. Además es esencial elegir un material resistente, duradero y con propiedades antibacterianas: “Hay muchos materiales antibacterianos, duraderos y resistentes”

Para finalizar, a la hora de tener una superficie de trabajo óptima da dos consejos. Por un lado “es aconsejable tener una iluminación hacia la encimera ya que facilita mucho cocinar con buena visibilidad en la zona de trabajo”.

También es importante considerar el espacio libre a ambos lados de la zona de cocción y del fregadero. La arquitecta recomienda “un mínimo de 40 centímetros a cada lado” y si no hay problemas de espacio, dejar hasta “60/90 centímetros a cada lado del fregadero y de la placa”.

Siempre que las dimensiones lo permitan, Zamora recomienda incorporar una isla y un área de comedor informal en cocinas abiertas al salón, con el objetivo de favorecer la convivencia y lograr una mejor conexión con el resto del hogar.

Vía | Arquitectura y diseño

En Xataka SmartHome | Mucha gente piensa que todas las tablas de cocina son iguales, pero hay grandes diferencias: el material del que están hechas es la clave


La noticia

Esta arquitecta confirma algo que ya sabíamos: «no recomiendo poner la nevera junto a los electrodomésticos de calor»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este gadget de Carrefour de menos de 7 euros es más útil de lo crees mientras trabajas

Este gadget de Carrefour de menos de 7 euros es más útil de lo crees mientras trabajas

El café es una de las bebidas favoritas para muchos a la hora de despertarse y empezar a espabilarse para ponerse manos a la obra en el trabajo. Si siempre sueles tener una taza de café en el escritorio y se te acaba enfriando, Carrefour tiene una solución barata para que esto no ocurra. Se trata de este calentador de tazas portátil que solo cuesta 6,50 euros en estos momentos. Eso sí, no corras a tu supermercado más cercano para conseguirlo porque solo se vende online.

Calentador De Tazas Portátil 55º

Un gadget barato y perfecto para los más cafeteros

Este dispositivo de Carrefour mantiene la temperatura a 55ºC y está disponible en color blanco, por lo que no desentonará para nada con tu espacio de trabajo en casa. Además, no tendrás que tenerlo siempre en el escritorio, porque es ligero y compacto, por lo que podrás llevártelo incluso a la oficina o de viaje.

Sirve, además, como soporte y trae un interruptor incorporado que cuenta con tecnología inteligente de encendido y apagado automático, aunque también lo puedes encender y apagar de forma manual.

Funciona con una batería recargable y se vende con cargador incorporado, por lo que no tendrás que preocuparte en comprar el enchufe para la toma eléctrica. Sin duda alguna, se trata de un gadget que encantará a los que aman tener siempre una taza de café lista en su escritorio mientras trabajan.

Otros productos para tu escritorio que te pueden interesar

Newpop Organizador Escritorio


iFalarila 160 LED Lámpara de Escritorio con Pinza

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Carrefour

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Este gadget de Carrefour de menos de 7 euros es más útil de lo crees mientras trabajas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.