Alexa en México: usos, modos secretos y su creciente impacto en los hogares

Dispositivo Alexa en un hogar mexicano

¿Te has preguntado alguna vez para qué usan los mexicanos a Alexa, el asistente de voz de Amazon? La tecnología de voz ha dejado de ser un simple extra y se ha convertido en el centro neurálgico de la vida digital en millones de hogares de México. Con una adopción cada vez mayor, la relación entre los usuarios y estos dispositivos trasciende el uso funcional, reflejando necesidades, emociones y costumbres muy arraigadas en la sociedad mexicana.

Hoy por hoy, pedirle a Alexa que ponga música, controle las luces o cuente un chiste forma parte del día a día. Sin embargo, el impacto de este asistente va más allá de lo utilitario. Estudios recientes y datos oficiales muestran cómo la vida digital y la conexión emocional con la tecnología se entremezclan, dibujando un nuevo paisaje doméstico y social.

Alexa domina los hogares conectados de México

Ecosistema de dispositivos Alexa

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México cuenta con más de 100 millones de internautas, representando un 83.1% de la población mayor de seis años. Esta cifra sigue creciendo y, junto a ella, también aumenta el número de hogares con dispositivos inteligentes: 10.2 millones, con una penetración especialmente alta en la Ciudad de México, Nuevo León y Baja California.

Un estudio llevado a cabo por Amazon entre diciembre y enero pasados sitúa a Alexa como el asistente de voz más reconocido y utilizado en el país. Más allá de su liderazgo en cifras, lo interesante es la forma en que los mexicanos lo han integrado en su día a día: el 59% ve a Alexa como un “ayudante” y casi un tercio lo considera un “amigo”.

Las funciones más populares giran, por supuesto, en torno a la búsqueda de información (75%) y realizar llamadas (35%). Pero la conexión va más allá: un 27% habla con Alexa cuando se siente solo, el 23% busca consejos a través de ella y el 14% la utiliza como válvula de escape emocional. Los comandos como “cuéntame un chiste” o “dime algo interesante” forman parte de los rituales cotidianos que refuerzan la relación emocional con el asistente.

Modos y funciones ocultas: Alexa se adapta al usuario mexicano

Modos secretos y skills Alexa México

Una de las características que distinguen a Alexa en México es su capacidad para adaptarse al humor, las costumbres y las regiones. Más allá de las utilidades básicas, existen numerosos modos secretos y comandos especiales que personalizan la experiencia. Puedes activar desde un sereno modo susurro para evitar molestar a otros por la noche hasta el popular modo Súper Alexa, una broma inspirada en los videojuegos y el famoso ‘Código Konami’.

Además, se incluyen modos familiares (de madre, padre, abuela o adolescente), modo enamorada para poner a prueba conocimientos sobre frases de amor, modos regionales como el yucateco o chilango, y el modo fiesta, en el que el asistente se convierte en la animadora de las celebraciones. Activar estos modos suele requerir responder preguntas, códigos secretos o simplemente una petición verbal —y muchos de ellos han sido diseñados pensando en la cultura local.

No menos importantes son las Alexa Skills, complementos creados por terceros para ampliar las posibilidades del asistente. En México, hay skills para juegos, información local, recetas y hasta para interactuar con programas de televisión. Esta variedad convierte a Alexa en un centro de entretenimiento, apoyo educativo y compañía familiar.

El hogar inteligente y las compras en tendencia: impacto del Prime Day

Ofertas Alexa Prime Day México

El auge de Alexa en México también se refleja en la creciente venta de dispositivos Echo y asistentes inteligentes. Durante eventos como el Prime Day de Amazon, las bocinas, pantallas y audífonos compatibles con Alexa experimentan importantes descuentos y se convierten en productos estrella. Si quieres conocer cómo configurar Alexa para múltiples idiomas, en este tipo de eventos es una buena oportunidad para potenciar su uso en hogares multiculturales.

Los compradores mexicanos pueden acceder a ofertas tanto en Amazon México como en Amazon Estados Unidos, siempre que los productos cuenten con envío internacional disponible. Opciones como el Echo Pop, Echo Show o los Echo Buds están entre las más demandadas, gracias a sus precios rebajados, la opción de pagar en meses sin intereses y la entrega gratuita para los miembros Prime.

La facilidad para comprar, junto con la integración del asistente en un ecosistema compatible con múltiples marcas, ha hecho que cada vez más hogares se animen a dar el salto al hogar inteligente, donde Alexa actúa como un hub central de control.

Alexa en la vida diaria: nuevas rutinas y generaciones conectadas

Alexa no solo ha cambiado la forma en que los mexicanos interactúan con la tecnología, sino que ha modificado hábitos y rutinas. Activar alarmas, pedir recetas, controlar dispositivos domésticos o resolver dudas a los niños son solo algunas de las acciones habituales.

Gracias a su accesibilidad por voz, adultos mayores y personas con movilidad reducida encontraron en Alexa una aliada para mantenerse informados, entretenerse o recordar tareas importantes. Si quieres aprender a cambiar la voz de Alexa para mayor comodidad, en los perfiles familiares es fundamental ajustar sus configuraciones.

El factor emocional es clave: para muchos hogares, Alexa es también una presencia reconfortante, una forma de sentirse acompañado y de recibir respuestas inmediatas o un simple chiste para alegrar el día.

Amazon ha anunciado que su asistente seguirá evolucionando con nuevas funciones, mayor integración regional y un mejor reconocimiento de voces y acentos locales, lo que promete ampliar aún más el acceso a usuarios de todo el país. Para ampliar tus conocimientos, también puedes explorar el contenido disponible en Amazon Music y Podcasts en Alexa.

La creciente implantación de Alexa ilustra cómo la tecnología de voz y la inteligencia artificial están remodelando la vida en México, permitiendo conectar generaciones, costumbres y tradiciones en un mismo entorno digital, y resaltando el papel de Alexa como mucho más que un simple dispositivo en la mesa del salón.

Dyson V15 Detect Fluffy: la aspiradora que hace visible hasta el polvo invisible

Aspirador Dyson V15 Detect Fluffy

¿Te cuesta dejar realmente limpio el suelo de casa incluso tras pasar la aspiradora varias veces? El Dyson V15 Detect Fluffy apunta justamente a resolver ese problema gracias a su innovador sistema de iluminación láser verde. Esta tecnología, integrada directamente en el cepillo principal Fluffy Optic, permite distinguir el polvo más fino y otras partículas que normalmente pasarían desapercibidas en suelos duros, facilitando una limpieza precisa y exhaustiva.

Esta aspiradora sin cable está orientada a quienes quieren resultados medibles y eficientes, sin esfuerzo extra ni repasar una y otra vez las mismas zonas. Además, incorpora sensores acústicos y una pantalla LCD que ofrece información relevante en tiempo real sobre las partículas recogidas, el estado de la batería y consejos de mantenimiento.

Ventajas clave del Dyson V15 Detect Fluffy

Aspiradora Dyson V15 Detect Fluffy lateral

  • Luz láser verde en el cepillo Fluffy Optic que ilumina el polvo microscópico, logrando una limpieza en profundidad en suelos duros.
  • Sensores acústicos que detectan la cantidad de suciedad y ajustan automáticamente la potencia de succión.
  • Pantalla LCD para mostrar la cantidad y el tipo de partículas recogidas, así como el nivel de batería restante.
  • Potente motor digital con una succión de 230 AW, permitiendo eliminar pelos de mascota y suciedad incrustada.
  • Filtro HEPA de alta eficiencia que retiene el 99,99% de las partículas (de hasta 0,3 micras), ideal para personas con alergias.
  • Tres modos inteligentes: Eco (máxima autonomía hasta 60 minutos), Auto (ajuste inteligente) y Boost (máxima potencia para suciedad resistente).
  • Amplio pack de accesorios para adaptarse a variedad de superficies: incluye mini cepillo motorizado antienredos, accesorio para colchones, cepillo suave para superficies delicadas, herramienta rinconera, y más.
  • Diseño versátil y ligero: fácil de maniobrar (pesa unos 3 kg), se convierte rápidamente en aspiradora de mano y llega a rincones complicados sin esfuerzo.

¿Para quién es el V15 Detect Fluffy?

Este modelo se ha diseñado especialmente para hogares con mascotas, personas alérgicas o quienes buscan una limpieza impecable sin invertir tiempo extra. El mini cepillo antienredos hace que recoger el pelo sea sencillo y evita los molestos atascos típicos de otros modelos. La potencia de succión y la tecnología láser ayudan a detectar y eliminar todo tipo de suciedad, incluso en casas con niños pequeños o zonas de mucho tránsito.

Su diseño sin cables y la posibilidad de convertirse rápidamente en aspiradora de mano permiten limpiar muebles, colchones, tapicerías o incluso el coche sin complicaciones. Además, el depósito de 0,77 litros es fácil de vaciar y el filtro lavable reduce el coste de mantenimiento.

Opiniones de usuarios y fiabilidad

La valoración media del Dyson V15 Detect Fluffy supera el 4,6 sobre 5 en grandes superficies y en la tienda oficial de la marca. Los usuarios destacan como grandes ventajas la eficacia del láser para localizar polvo invisible, la comodidad de los accesorios y la capacidad para recoger pelo de mascotas o limpiar suelos delicados.

Algunos usuarios mencionan que, aunque el peso del aparato puede percibirse en sesiones largas o al usarlo en modo de mano, la autonomía de hasta 60 minutos permite limpiar espacios amplios en una sola carga. La necesidad de mantener pulsado el gatillo puede generar algo de fatiga tras usos prolongados, pero en la práctica el rendimiento y resultados compensan este pequeño inconveniente.

Sistema de filtración y salud

El filtro HEPA multicapa del V15 Detect Fluffy resulta especialmente útil en casas con personas sensibles al polvo o alergias, ya que retiene tanto ácaros, esporas y polen como el polvo más fino. El aire que expulsa es visiblemente más limpio, reduciendo la presencia de partículas alergénicas en el ambiente.

Precio y ofertas actuales

Este aspirador se sitúa en el segmento premium, con un precio oficial de 799 €, aunque actualmente puede encontrarse en Dyson con un descuento de hasta 100 €. Dada la calidad de componentes, tecnología y opiniones positivas, muchos usuarios consideran que supone una inversión a largo plazo en limpieza y salud.

El Dyson V15 Detect Fluffy se presenta como una de las referencias más completas para quienes buscan limpiar con eficiencia, detectar la suciedad invisible y mantener el hogar libre de alérgenos sin complicaciones. Tanto por su desempeño como por la variedad de accesorios incluidos, se ha ganado la confianza de miles de usuarios exigentes.

Este aspersor inteligente quiere que tener las plantas bien regadas sea más sencillo: se maneja con el móvil y sabe cuándo llueve

Este aspersor inteligente quiere que tener las plantas bien regadas sea más sencillo: se maneja con el móvil y sabe cuándo llueve

Si tenemos un jardín o un huerto en casa el verano es una de las épocas más complicadas del año para mantenerlas en perfecto estado. Hay que estar pendientes del riego, puesto que el calor intenso puede hacer que se deshidraten con facilidad.

Y no solo se trata de elegir bien la hora correcta para hacerlo, sino que tenemos que acordarnos y, o bien hacerlo presencialmente o bien contar con un sistema de riego automatizado que nos facilite la tarea a distancia.

Si bien es cierto que actualmente ya existen programadores de riego automáticos, algunos de ellos conectados a Internet, el modelo que hoy traemos va unos pasos más allá porque además aporta ciertos toques inteligentes para ahorrar agua y ayudarnos en nuestra misión.

Aiper IrriSense, un aspersor inteligente para el jardín

aspersor

Se trata del nuevo Aiper IrriSense, un sistema para regar el jardín de forma automatizada que no solo afirma ahorrarnos tiempo, sino que según sus creadores también pretende reducir significativamente los costes de consumo de agua.

Aiper es una firma conocida tradicionalmente por sus robots para limpieza de piscinas, y en este producto parece haber aplicado su saber hacer al sector del riego automático añadiendo algunas funciones curiosas y útiles. Por ejemplo, el equipo cuenta con acceso a los datos meteorológicos actuales y es capaz de analizar las previsiones locales para reaccionar en consecuencia.

sensor lluvia

Si detecta lluvia con su sensor o una alta humedad, suspende el riego automáticamente o ajusta la cantidad de agua emitida en consecuencia para ahorrar. Esto no sólo evita el desperdicio de agua, sino que también evita que las plantas tengan exceso de agua que pueda perjudicarlas.

El equipo es portátil, podemos colocarlo en diferentes zonas del jardín y según sus inventores está listo para funcionar en solo 15 minutos. No hay que excavar ni usar herramientas especiales. Solo conectar la manguera o tubería del jardín y listo.

sensor

Tiene un peso de 4,8 kilogramos y se controla a través de la aplicación Aiper para móviles. En ella se pueden establecer zonas de riego individuales, por ejemplo para césped, macizos de flores o zonas de plantación delicadas. Gracias al mapeo  digital del jardín los usuarios pueden definir qué áreas deben ser regadas y cómo de intensamente.

sensor lluvia

Se pueden definir horarios, la frecuencia y la cantidad de agua para cada zona y el  IrriSense asume el control completo sin más intervención del usuario. Además, según afirma la publicidad el equipo puede regar superficies de hasta 445 metros cuadrados, por lo que es suficiente para jardines pequeños y medianos, aunque si el nuestro es más grande deberemos o bien moverlo de posición o contar con varias unidades.

Precio y disponibilidad

El Aiper IrriSense ya aparece en la web del fabricante y tiene un precio recomendado de 649 euros, aunque como promoción de lanzamiento está rebajado hasta los 549 euros.

Más información e imágenes | Aiper

En Xataka Smart Home | Me voy de vacaciones y ya sé cómo voy a regar mis plantas cuando esté fuera de casa: solo necesito una botella de plástico


La noticia

Este aspersor inteligente quiere que tener las plantas bien regadas sea más sencillo: se maneja con el móvil y sabe cuándo llueve

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Voy a comprar un aire acondicionado y tiene WiFi: este es el mejor lugar para instalarlo, según el técnico (y no es donde pensaba)

Voy a comprar un aire acondicionado y tiene WiFi: este es el mejor lugar para instalarlo, según el técnico (y no es donde pensaba)

Cuando llega el momento de comprar un aire acondicionado, no basta con elegir un modelo que enfríe o caliente bien la estancia. En nuestro caso, estamos a punto de instalar uno en casa y tenemos claro que la ubicación, más aún si se trata de un modelo con WiFi, es tan importante como las prestaciones del propio equipo.

Además de prever espacio suficiente tanto para la unidad exterior como para el split interior, hay que tener en cuenta varios aspectos clave. Y si el equipo incluye conectividad inalámbrica, la elección del lugar se vuelve todavía más relevante.

Situación del split

Split

Por lo general, a la hora de instalar el aire acondicionado, es fundamental estudiar bien la vivienda para determinar el punto más eficiente. No solo para garantizar una buena climatización, sino también para aprovechar al máximo su conectividad.

Para cualquier tipo de aire acondicionado, es esencial que el flujo de aire no se vea obstruido. El aparato debe colocarse en una zona donde el aire pueda circular libremente y distribuirse de forma uniforme. Además, es importante que la pared donde se instale sea firme y resistente —especialmente si hablamos de paredes de pladur— para evitar vibraciones y asegurar la estabilidad del equipo.

También me han aconsejado evitar colocar la unidad interior en zonas expuestas directamente al sol, ya que esto puede reducir su rendimiento y acortar su vida útil. Lo mismo ocurre con la instalación sobre puertas o ventanas: el contraste entre el aire frío que emite el equipo y el calor exterior puede provocar condensaciones innecesarias.

Otro punto importante es mantener cierta distancia respecto a otros dispositivos electrónicos, como televisores o radios. Me recomendaron al menos un metro de separación para evitar posibles interferencias o distorsiones. Además, hay que considerar el riesgo de fugas de agua, que podrían dañar estos equipos si se produce alguna avería.

Investigando sobre el tema además averigüe algo que no sospechaba y que recomienda Samsung al aclarar que conviene alejarlo de lámparas fluorescentes o bombillas incandescentes, ya que pueden interferir con el funcionamiento del mando a distancia. Y, por supuesto, hay que pensar en la accesibilidad: el lugar donde se instale debe permitir limpiar o sustituir fácilmente el filtro, ya que es una tarea que hay que hacer de forma periódica.

El WiFi, otro consejo más

En casa, la señal WiFi —tanto en la banda de 2,4 GHz como en la de 5 GHzllega sin dificultad a todas las habitaciones. Aun así, vamos a elegir una pared que, además de cumplir con los requisitos mencionados anteriormente, esté lo más cerca posible del router. Esto es especialmente importante teniendo en cuenta que entre ambos puntos hay un cuarto de baño y una cocina, que pueden interferir en la calidad de la señal.

En el caso concreto de los modelos con WiFi, como el que vamos a poner en casa, lo ideal es instalar el split en una zona cercana al router. Así se garantiza una buena conexión con la app. Si la señal es débil, la comunicación entre el equipo y el móvil puede fallar o ser inestable.

En Xataka SmartHome | Que el aire acondicionado no enfríe lo que debe en verano es un problema. Así descubrí en casa cual era la causa


La noticia

Voy a comprar un aire acondicionado y tiene WiFi: este es el mejor lugar para instalarlo, según el técnico (y no es donde pensaba)

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ilumina tu terraza o balcón este verano sin gastar de más en la factura: este pack de dos focos solares es la solución

Ilumina tu terraza o balcón este verano sin gastar de más en la factura: este pack de dos focos solares es la solución

El verano es el momento del año en el que más tiempo solemos pasar en nuestra terraza o balcón. Si tienes la zona exterior de tu hogar a oscuras, ahora puedes iluminarla con una solución barata y que no te hará gastar de más en la factura de la luz. Se trata de este pack de dos focos solares nipify, que solo cuesta 10,68 euros.

nipify Luz Solar Exterior, pack de 2

La solución barata para tener luz en el exterior de tu hogar

A este precio, puedes comprar este pack de dos focos solares que ofrecen iluminación blanca fría (con una temperatura de 6.500K). Si quieres la versión que ofrece luz blanca cálida, también la tienes disponible por 14,39 euros.

Ofrecen tres modos: brillo constante, modo de detección de luz oscura y movimiento detectado. Incorporan un sensor de inducción PIR, que detecta el movimiento humano o animal con precisión, dentro de un rango de 5 metros y en un ángulo de 120º.

Se recargan a través de su panel solar, por lo que es conveniente que instales estos focos en las zonas de tu balcón o terraza en las que más pegue el sol. Por último, se puede destacar que cuentan con certificación IP65, por lo que son resistentes a las altas temperaturas, el polvo y la lluvia.

Otras soluciones de iluminación para el exterior de tu hogar que pueden interesarte

FIFlying Guirnalda Luces Exterior 8,8 M


Klighten 24W Apliques LED Exterior con Sensor de Movimiento

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | nipify

En Xataka Smart Home | Luces LED solares: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

Ilumina tu terraza o balcón este verano sin gastar de más en la factura: este pack de dos focos solares es la solución

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Lavar bien los bañadores y toallas en la lavadora tiene truco: así podemos hacerlo para que duren más y queden impecables

Lavar bien los bañadores y toallas en la lavadora tiene truco: así podemos hacerlo para que duren más y queden impecables

Si hay una prenda que solemos usar en verano ese es el bañador, en sus muy distintas formas, diseños y colores. Un imprescindible para ir a la piscina o a la playa pero que muchas veces se mancha y estropea durante el uso debido a la sal, cremas o al cloro.

Aunque podemos tratar de limpiar estos residuos con un enjuagado rápido en agua fría nada más llegar a casa, esto no va a quitar todas las posibles manchas que pueda tener y al cabo de unos días de uso el bañador tendrá un peor aspecto. ¿Qué podemos hacer? Pues la solución pasa por lavarlo en la lavadora.

Cómo lavar el bañador en la lavadora

Podemos pensar que los bañadores no se pueden lavar en la lavadora, pero la realidad es que sí es posible, aunque tomando unas ciertas precauciones como bien señala el fabricante Bosch en su web.

El principal problema que podemos encontrarnos es usar el programa de lavado habitual con una temperatura elevada del agua y un detergente demasiado potente, lo que puede hacer que los tejidos pierdan elasticidad y acaben dañándose. ¿Qué tengo que tener en cuenta entonces para lavar mi bañador en la lavadora?

  • Antes de meterlo hay que sacudirlos bien para quitar toda la suciedad posible procedente de restos de arena o polvo adheridos evitando que estos elementos pasen al tambor de la lavadora.
  • Luego les damos un repaso en un barreño o el lavabo con agua fría remojando durante unos minutos para que se vayan los restos de cloro, sal y crema solar más importantes.
  • Ahora ya podemos meterlos en la lavadora seleccionando un ciclo para ropa delicada o deportiva, dependiendo de nuestro modelo. La idea con estos programas es que usan temperaturas de entre 30ºC y 40ºC para no dañar la elasticidad de los tejidos.
  • No conviene usar el centrifugado para evitar posibles deformaciones en el tejido del bañador
  • Cuando los vamos a tender, nunca, nunca, nunca hay que retorcer los bañadores para secar el exceso de agua, ya que podemos deformar el tejido elástico. Simplemente los dejamos secar sobre una superficie plana y a la sombra para que el sol no se coma los colores.

Flower Wind Dry Mast Color Blue 1080230 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Una de las claves para que todo el proceso se realice de forma correcta es elegir bien el detergente que echamos a la lavadora. En este sentido lo recomendable es apostar por uno de tipo «neutro» o con un pH bajo. Según Bosch hay que huir de los detergentes en polvo porque si no se disuelven completamente en agua fría pueden estropear o decolorar el bañador.

Tampoco conviene usar lejía o blanqueadores, puesto que son muy agresivos con los tejidos y pueden dañar las fibras elásticas provocando que el bañador se decolore, deforme y pierda su elasticidad.

Los suavizantes tampoco son nuestros mejores aliados, ya que sus componentes pueden hacer que, a la larga, los bañadores parezcan estar «dados de sí» al reducir la capacidad de absorción y elasticidad de los tejidos.

En cuanto a las toallas que usamos para la playa o la piscina, son mucho menos delicadas que los bañadores y en general podemos lavarlas como cualquier prenda normal. Si están muy sucias por haber estado en el suelo, es posible usar un ciclo en la lavadora de hasta 60 grados y si las secamos al aire aire libre nos interesará agitarlas bien antes de tenderlas y evitar el sol directo para que no pierdan la intensidad del color.

Más información | Bosch

Imagen portada | Bosch

En Xataka SmartHome | Cómo secar la ropa dentro de casa sin gastar luz y evitando malos olores y humedades


La noticia

Lavar bien los bañadores y toallas en la lavadora tiene truco: así podemos hacerlo para que duren más y queden impecables

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Parecía imposible que los móviles dieran más de un par de años de actualizaciones. Ahora hasta las Smart TV van a dar hasta 8 años

Parecía imposible que los móviles dieran más de un par de años de actualizaciones. Ahora hasta las Smart TV van a dar hasta 8 años

Parece que los fabricantes de televisores por fin se están tomando en serio el soporte a largo plazo. Cuando uno invierte una suma importante de dinero en una Smart TV, cada vez cobra más peso saber cuántos años de actualizaciones tendrá garantizados. Y en ese terreno, cada vez más marcas están dando un paso al frente. La última en hacerlo ha sido Hisense, que acaba de marcar un nuevo hito al prometer hasta ocho años de actualizaciones para sus televisores.

El año pasado fue LG quien rompió con la norma al anunciar que sus modelos lanzados desde 2022 recibirían hasta cinco años de actualizaciones de webOS. Poco después, Samsung subió la apuesta con un compromiso de siete años para su sistema Tizen. Ahora, en esta carrera por alargar la vida útil del software, Hisense va un paso más allá.

Una inversión más rentable

Hisense

Imagen | Hisense

La compañía ha confirmado que su sistema operativo Vidaa, cada vez más extendido, contará con soporte de hasta ocho años. Según datos de la propia marca, Vidaa ya está presente en más de 30 millones de Smart TV de más de 400 marcas, incluidas la propia Hisense y Toshiba.

Alargar la vida útil del televisor. La empresa anuncia en un comunicado que garantizará soporte de software durante “hasta 8 años”. Aunque el uso del término “hasta” sugiere que este será el mejor escenario posible, la compañía insiste en que su objetivo es ofrecer valor sostenido al cliente, no solo mediante innovación tecnológica, sino también mediante la mejora continua de sus dispositivos.

Ventajas para el usuario. Las actualizaciones periódicas aportan una serie de ventajas como es una seguridad reforzada además de mantener la compatibilidad con las apps, incluidas las de de streaming. Eso por no hablar de una mejora el rendimiento del televisor y un alargamiento su vida útil sin necesidad de cambiar de aparato.

Según Tal Bone, vicepresidente de Producto de Vidaa, las actualizaciones incluirán nuevas funciones, mejoras de rendimiento, compatibilidad con las últimas apps de streaming, además de parches de seguridad y corrección de errores.

Hisense también ha confirmado que algunos modelos de 2025 se lanzarán con la versión Vidaa 8.5, que será actualizada a Vidaa 9.0 antes de que termine el año. Otros modelos directamente incluirán Vidaa 9 desde su lanzamiento, versión que coincidirá con la llegada del nuevo procesador Pentonic 800.

Dejando a un lado posibles problemas con algunas actualizaciones, como comentaba nuestro compañero Antonio Sabán y contaba más arriba, tener más años de soporte de actualizaciones en una Smart TV supone una ventaja importante para el usuario, ya que garantiza una mayor vida útil del dispositivo con mejoras continuas en seguridad, estabilidad y compatibilidad con nuevas aplicaciones y plataformas de streaming. 

Además, permite disfrutar de funciones y servicios más modernos sin necesidad de cambiar de televisor, lo que se traduce en un ahorro económico y una experiencia más completa a lo largo del tiempo. También mejora la sostenibilidad, al reducir la necesidad de reemplazar el equipo con frecuencia.

Este renovado compromiso por parte de los fabricantes no es solo una respuesta a las demandas de los usuarios, sino también una estrategia para mantener activas sus plataformas publicitarias, que requieren sistemas actualizados para ofrecer nuevos formatos.

Foto de portada | Montaje con imagen de Hisense

Vía | FlatPanelsHD

En Xataka SmartHome | Quiero escuchar bien los diálogos al ver cine y series en la Smart TV: estos son los mejores trucos y opciones disponibles


La noticia

Parecía imposible que los móviles dieran más de un par de años de actualizaciones. Ahora hasta las Smart TV van a dar hasta 8 años

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El detergente líquido del lavavajillas es más útil de lo que parece: así podemos usarlo en casa más allá de lavar los platos

El detergente líquido del lavavajillas es más útil de lo que parece: así podemos usarlo en casa más allá de lavar los platos

A la hora de fregar los platos tanto si tenemos lavavajillas como si no, los detergentes en formato líquido son una de las opciones a nuestra disposición, pero su utilidad va más allá de dejar la vajilla impoluta.

Formulados para eliminar la grasa y los residuos de alimentos de manera efectiva, cuentan además con otros componentes para por ejemplo dar buen olor o evitar dejar manchas blancas en platos y vasos, lo que a su vez hace que podamos usarlos para otras situaciones donde necesitamos un limpiador potente pero no queremos recurrir a la lejía, amoniaco o similares.

Diferentes usos del lavavajillas en la propia cocina

Pexels Castorlystock 3829559

Imagen: Castorly Stock

Limpiar encimeras sucias con restos de grasas es una de las posibilidades de estos detergentes líquidos, como comenta el fabricante Lagarto en su web: «el jabón para lavavajillas líquido es ideal. Aplica unas gotas sobre una bayeta húmeda y limpia encimeras o superficies de cocina con restos de grasa.»

Funciona especialmente bien tras cocinar, antes de que se haya resecado, y si los restos de suciedad son muy profundos, están incrustados y antiguos podemos usar podemos acompañarnos de jabón en pasta o un desengrasante dedicado.

Fregar los suelos con restos de grasa en la cocina también es una de sus cualidades. Aunque es cierto que hay otros productos en el mercado pensados para esta tarea, si no los tenemos a mano podemos usar detergente para lavavajillas líquido en zonas donde los suelos acumulan grasa. Solo hay que añadir unas gotas de lavavajillas al cubo de fregar y listo.

Quitar manchas de grasa en la ropa es otra opción. Para ello solo hay que aplicar un poco de detergente líquido sobre la mancha antes de meterla en la lavadora y dejarla actuar unos minutos. Luego lavamos como de costumbre y la capacidad desengrasante nos ayudará a que salga mejor la mancha.

Limpiar ollas y sartenes con restos quemados en el fondo también es posible. Solo hay que cubrir con agua caliente el fondo y echar unas gotas de lavavajillas líquido. Dejamos actuar unos 10 minutos y frotamos suavemente para no rayar la olla.

Podemos limpiar y desengrasar los filtros de campana extractora. Es una tarea que conviene hacer varias veces al año y limpiarlos solo con agua del grifo no suele ser suficiente. Podemos meterlos en el fregadero con el tapón puesto, agua caliente y unas gotas de lavavajillas frotando suavemente y aclarando después.

Usos en el resto de la casa

Limpiar juguetes y objetos de plástico es otra de las cualidades de estos detergentes, que en general suelen ser suaves con estos materiales y aptos para que luego los usen los niños. Podemos hacerlo simplemente llenando un barreño con agua caliente y unas gotas de lavavajillas, metemos los objetos dentro y lavamos suavemente con una esponja.

Limpiar las persianas o estores sin usar lejía es posible gracias a la capacidad desengrasante del lavavajillas. Conviene previamente quitar bien el polvo y darle un repaso previo con agua sola para humedecer la suciedad. Luego ya con un barreño lleno de agua caliente con unas gotas de lavavajillas podemos ir limpiando las diferentes lamas de las persianas.

Limpiar muebles y puertas grasientas es otra posibilidad, sobre todo si cuentan con un barniz que soporte la limpieza con agua. Podemos usarlo por ejemplo para limpiar la puerta de la cocina o de los muebles sobre la encimera que suelen llenarse de grasa y suciedad.

Lavar objetos de uso cotidiano como mandos a distancia, ratones, teclados, mandos de juegos, etc. Una solución con agua tibia y lavavajillas puede hacer maravillas, aunque en este caso previamente habrá que quitar las pilas o baterías de los aparatos para que no se estropeen. Luego limpiamos bien frotando con un trapo o esponja y dejamos secar por completo antes de volver a poner las pilas.

Imagen portada | Shahin  Mren

En Xataka Smart Home | El mejor detergente para tu lavavajillas: la OCU desvela cuáles tienen mayor relación calidad-precio


La noticia

El detergente líquido del lavavajillas es más útil de lo que parece: así podemos usarlo en casa más allá de lavar los platos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

La basura solar llega a España: 3.000 euros de multa por ocultar placas solares y tenerlas enterradas en su terreno

La basura solar llega a España: 3.000 euros de multa por ocultar placas solares y tenerlas enterradas en su terreno

El uso intensivo de energías renovables está generando titulares cada vez más frecuentes, algunos de ellos contradictorios, sobre los impactos y la gestión de esta tecnología. A menudo se debate sobre la ubicación de grandes campos solares y los problemas asociados a su implantación, pero también, como en este caso, surgen cuestiones sobre el destino de las placas solares cuando dejan de ser útiles.

En esta ocasión, los hechos están relacionados con la actuación de un propietario que acabó bajo investigación tras la denuncia impulsada por el Fondo para la Defensa Jurídica de la Montaña Palentina (un grupo de asociaciones y entidades de distintas pedanías del norte de Palencia) y la intervención de la Guardia Civil, a través del SEPRONA. El caso terminó con la imposición de una importante sanción.

Placas enterradas

Placas 1024x576

Imagen | Fondo para la Defensa Jurídica de la Montaña Palentina

Según informa la Cadena SER, los hechos ocurrieron el pasado 16 de abril, cuando el equipo jurídico del citado fondo presentó una denuncia ante el cuartel de la Guardia Civil en Barruelo de Santullán. En ella se señalaba al propietario de una finca como responsable de un vertido ilegal de paneles solares. A raíz de la denuncia, se abrió una investigación en la que participaron agentes del SEPRONA y personal medioambiental de la Junta de Castilla y León.

Los hechos

Placas

Imagen | Cadena Ser

Un gestor de residuos de la empresa CONCURPAL, con sede en Aguilar de Campoo, ha sido sancionado por enterrar de forma ilegal un número indeterminado de placas solares en una finca cercana a Vallespinoso de Cervera, en lugar de llevarlas a una planta de reciclaje autorizada. Según este colectivo, “sólo había que echar un vistazo para comprobar que en el mencionado solar había cientos de placas solares almacenadas y que, en unas terrazas artificiales dentro de la propia finca, los restos de placas machacadas afloraban a la superficie en numerosos puntos”.

Los denunciantes advierten además de un problema añadido: la proximidad del arroyo de Valdeherrero, a solo 50 metros del vertido, agrava el impacto ambiental, ya que la descomposición de los paneles solares libera sustancias tóxicas que pueden contaminar el suelo y afectar a personas, animales y plantas. Estos paneles contienen elementos peligrosos como arsénico, cadmio, plomo o antimonio, por lo que deben ser gestionados por empresas especializadas al finalizar su vida útil.

Según la denuncia interpuesta por el Fondo para la Defensa Jurídica de la Montaña Palentina, el denunciado, presuntamente empleó un talud artificial para ocultar los residuos en lugar de trasladarlos a una planta de reciclaje autorizada. Por otro lado, la hipótesis inicial de la organización denunciante sostenía que los paneles habían sido enterrados, y que las lluvias de los últimos meses habrían desplazado la tierra, dejando las placas al descubierto.

La infracción, calificada como grave, conlleva una multa que va desde los 2.001 hasta los 100.000 euros. Finalmente para este caso la sanción impuesta asciende a 3.000 euros, aunque el propietario queda exento de pagar indemnizaciones al tratarse de residuos no peligrosos ni contaminantes. La cuantía además puede reducirse a 1.800 euros si se reconoce el vertido y se paga de forma voluntaria. Además, se exige la restauración de la zona y la entrega de los residuos a un gestor autorizado en un plazo de un mes. Al tratarse de residuos no peligrosos, no se contemplan indemnizaciones.

Desde el Fondo para la Defensa Jurídica de la Montaña Palentina han expresado su disconformidad con la sanción impuesta, al considerarla insuficiente dada la gravedad de los hechos. No obstante, se muestran satisfechos porque “se demuestra que los hechos denunciados eran ciertos, a pesar de los continuos desmentidos del dueño de la parcela, cuyos argumentos ahora se han demostrado como falsos”.

Un problema oculto. Según esta organización este hecho revela el lado más oscuro de las energías “mal llamadas limpias”. Critican que, al terminar la vida útil de las instalaciones, algunos beneficiarios “recurriendo a individuos sin escrúpulos que los hacen desaparecer incurriendo en infracciones o delitos medioambientales”.

Señalan que, aunque la normativa obliga a las empresas explotadoras a desmantelar y reciclar los materiales, muchas veces los proyectos son promovidos por sociedades pantalla sin solvencia, creadas para desaparecer y eludir sus responsabilidades. Como resultado, la carga del desmantelamiento acaba recayendo en los propietarios de los terrenos, a quienes las empresas suelen alquilar en lugar de comprar, trasladándoles así, de forma encubierta, los altos costes de la retirada de residuos.

Vía | Cadena Ser

En Xataka SmartHome | Más eficientes que las placas solares y más fáciles de colocar. Así son los aerogeneradores compactos que quieren revolucionar el mercado


La noticia

La basura solar llega a España: 3.000 euros de multa por ocultar placas solares y tenerlas enterradas en su terreno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Orange TV cambia por completo. Llegan los perfiles y nuevas funciones junto a una renovada interfaz

Orange TV cambia por completo. Llegan los perfiles y nuevas funciones junto a una renovada interfaz

Orange TV es una de las plataformas de acceso a contenidos en streaming perteneciente a las grandes del sector. Podríamos decir que, junto con Movistar Plus+ y Vodafone TV, conforma el “big three”. Ahora, la operadora naranja ha renovado por completo el diseño de su interfaz.

Hace poco tuve la oportunidad de probar la versión general de Orange TV, y lo cierto es que el diseño y la organización de la aplicación no me parecieron especialmente destacables. Al menos en mi experiencia, no me dejó buenas sensaciones. Sin embargo, la plataforma del grupo MasOrange ha lanzado una nueva interfaz con la que busca mejorar significativamente la experiencia del usuario.

Un nuevo diseño

Orange TV

La antigua interfaz de Orange TV

La operadora naranja estrena un nuevo diseño que, según anuncian en su blog, pretende ofrecer una navegación más fluida, menús más simples y un entorno visualmente atractivo. Su objetivo es adaptarse mejor a los hábitos actuales de consumo, ofreciendo una experiencia más intuitiva y dinámica. Y lo cierto es que la versión anterior quedaba algo desfasada en ese sentido.

El rediseño (si eres usuario, puede que ya lo tengas disponible) se está desplegando de forma progresiva en todos los dispositivos, comenzando por los decodificadores. Un cambio que llega con importantes novedades, como la incorporación de perfiles individuales (hasta cinco por cuenta).

Llegan los perfiles. Con el nuevo diseño, Orange TV permite configurar hasta cinco perfiles personalizados por usuario (como en otras plataformas de streaming), con avatar, listas propias y recomendaciones basadas en el historial de visualización. También se añade un botón de perfil para acceder directamente al espacio personal, donde se pueden consultar los favoritos, seguir viendo contenidos, gestionar grabaciones, compras, alquileres, contratar servicios adicionales o cambiar de usuario.

En este sentido, también se han incluido perfiles infantiles con control parental y contenidos adaptados según la edad. Además, se puede bloquear la compra de películas o series para garantizar un entorno seguro para los más pequeños.

Otra de las novedades destacadas es la reproducción automática de vídeos destacados en la pantalla de inicio, que ofrecen una vista previa para facilitar la decisión sobre qué ver. Además, se ha reorganizado el acceso a secciones como Cine, Series, Deportes, Juegos o Aplicaciones para que todo esté más a mano.

En el apartado deportivo, Orange permite al usuario seleccionar su equipo favorito, lo que activa la visualización de estadísticas en tiempo real durante las retransmisiones.

También se ha trabajado en la mejora de la fluidez de navegación por los menús. Ahora hay transiciones más rápidas entre canales, función de previsualización (scrubbing), acceso por código QR y una mejor visualización de las marcas temporales en los contenidos.

Por último, se han implementado mejoras en la calidad de imagen y sonido. Se ha añadido la tecnología True Motion, que eleva la tasa de fotogramas de las emisiones deportivas a 50 fps en calidad Full HD. Además, se ha reducido la latencia tanto en la app como en los decodificadores, adelantando la señal hasta dos segundos frente a la TDT.

Más información | Orange

En Xataka SmartHome | Así puedes ver la tele de Movistar Plus+ sin decodificador: estas son todas las Smart TV y dispositivos compatibles


La noticia

Orange TV cambia por completo. Llegan los perfiles y nuevas funciones junto a una renovada interfaz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.