Mi frigorífico se queda corto en verano: dos alternativas para refrigerar, hacer hielo y conservar mejor los alimentos

Mi frigorífico se queda corto en verano: dos alternativas para refrigerar, hacer hielo y conservar mejor los alimentos

El calor se dispara, necesitamos más bebidas fresquitas y recurrimos a meter botellas en el frigorífico con agua, refrescos, zumos, etc. También usamos más hielos y queremos que la comida se conserve en buen estado a pesar de que cada vez que abrimos la puerta de la nevera parece que se escapa todo el frío.

Es una situación recurrente, sobre todo si somos muchos en casa, tenemos invitados o simplemente nuestro frigo no es muy grande o potente. ¿Qué podemos hacer? Pues además de aplicar todos los trucos posibles que nos ayuden a mejorar su rendimiento, es posible ayudarnos de dispositivos auxiliares que permitan aumentar la capacidad de refrigeración en nuestras casas.

Máquinas para hacer hielos

nevera

Imagen: H.Koenig

Si queremos disponer de una gran cantidad de cubitos en un corto espacio de tiempo tenemos la opción de adquirir directamente una máquina portátil fabricadora de cubitos de hielo. Son equipos compactos que generalmente no gastan mucha electricidad, con cifras que se sitúan por debajo de los 150 vatios y muy sencillas de manejar.

Basta con rellenar un depósito con agua y dar al botón de encendido para empezar a fabricar hielos. Su capacidad de congelación es elevada, se mide en kilos de hielo  cada 24 horas y permite hacer cubitos que en general tendrán un tamaño  intermedio de entre 3 y 3,5 cm con tandas que comienzan a estar listas en unos 10 minutos, dependiendo del modelo.

¿Son mejores que las bolsas de hielo compradas en las tiendas? Pues tenemos la ventaja de poder hacer cubitos con agua mineral, controlando las condiciones higiénicas, sin perder la cadena de frío mientras las llevamos a casa y evitando que nos lleguen derretidos. Además, mientras tengamos agua y electricidad nunca nos quedaremos sin cubitos en casa.

¿Merecen la pena en lo que respecta al precio con respecto a las bolsas de hielo del supermercado? Depende de los kilos de hielo que usemos cada semana y de otros factores como la comodidad de uso y transporte.

Por ejemplo, teniendo en cuenta que estas máquinas suelen costar alrededor de unos 150 euros y que el precio de una bolsa de hielo suele salir por unos 0,90-1 euro los dos kilos (0,5 euros el kilo), para amortizar solo la máquina tendríamos que hacer unos 333 kilos de hielo, sin contar el coste eléctrico que ya hemos dicho es reducido ni el precio del agua.

Con respecto a los frigoríficos que hacen sus propios cubitos o los clásicos moldes para hacerlos en el congelador, las máquinas de cubitos tienen la ventaja de que son mucho más rápidas, ya que en poco más de 9-10 minutos tenemos la primera producción de hielos y en  menos de una hora suelen tener lista buena parte de su capacidad productiva.

También podemos usar estos cubitos para mejorar la refrigeración de nuestro frigorífico y congelador. Por ejemplo, podemos hacer varias tandas justo al llegar de jacer la compra, meterlas en recipientes e introducirlas en la nevera para que esta tenga que trabajar menos sobre todo si hemos comprado carne o pescado y nuestro frigo no tiene mucha potencia.

H.Koenig Máquina para Hacer Hielo Profesional 15kg en 24h KBP40, 2 Tamaños de Cubitos de Hielo, Automático, Enchufable Posible Silenciador 2,8L, Rápido Cubito de Hielo Listo en 6 min

Neveras eléctricas portátiles

nevera

Otra opción son las neveras portátiles eléctricas, que sirven como un frigorífico auxiliar más que añade unos litros extra a nuestra capacidad de enfriamiento, nos permite descargar de trabajo al frigorífico principal de casa y podemos llevarla allí donde esté la reunión familiar, como la terraza o el jardín.

Suelen ser aparatos compactos, de pequeño tamaño, con asas o ruedas para facilitar su transporte y que cuentan con un sistema de generación de frío basado en compresión como en los frigoríficos y congeladores normales.

Por fuera pueden parecer a veces las clásicas neveras que llevamos a la playa, pero a diferencia de estas sí pueden enfriar su receptáculo interior, bajando la temperatura de lo que introduzcamos incluso por debajo del punto de congelación.

nevera

Imagen: Severin en Amazon

Son ideales para enfriar rápidamente objetos pequeños como latas de refresco, cerveza, botellas de agua, botellines, para mantener frescos cubitos de hielo que ya tengamos, para conservar alimentos mientras hacemos una barbacoa, etc.

Como ventaja adicional tenemos también la posibilidad de almacenamiento cuando no la necesitemos. Es decir, la podemos tener guardada todo el año en el trastero y cuando llegue el verano la sacamos, le damos una limpieza rápida y ya está lista para volver a refrescar.

Como inconvenientes, hay varios, como que necesitan de una toma eléctrica para poder enfriar o de lo contrario solo funcionarán como meras conservadoras del frío. Y también que suelen ser algo ruidosas cuando están usando el compresor para enfriar, aunque si pensamos tenerlas en espacios como una terraza o un patio no suele ser un problema.

Mobicool Q40 Nevera Eléctrica Portátil, Aluminio, 39 l, mini nevera para coche, camión, barco y autocaravana, 12 y 230 V

Imagen portada | Alex Tyson

En Xataka Smart Home | Me voy unos días de vacaciones: consejos para encontrar tus electrodomésticos y equipos en perfectas condiciones a la vuelta

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home


La noticia

Mi frigorífico se queda corto en verano: dos alternativas para refrigerar, hacer hielo y conservar mejor los alimentos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lidl tiene un toldo sombrilla más barato que el de Ikea para tu jardín o terraza: por menos de 20 euros y fácil de instalar

Lidl tiene un toldo sombrilla más barato que el de Ikea para tu jardín o terraza: por menos de 20 euros y fácil de instalar

En verano, si tienes terraza o jardín seguro que te gusta disfrutar del buen tiempo en esta zona exterior de tu hogar. En Ikea, uno de los toldos superventas es el LILLEÖ. Aunque es barato, es cierto que ahora, en Lidl, hemos encontrado otra sombrilla más barata, que solo cuesta 16,99 euros.

Una sombrilla barata y perfecta para tu jardín o terraza

Conseguir buena sombra en la zona exterior de tu hogar es algo imprescindible en verano y a ello contribuye eficazmente esta sombrilla barata de Lidl. Cuenta con protección UV, que ofrece un factor de protección solar 80, según la norma UV Standard 801.

Su altura es regulable entre 170 y 224 cm y cuenta con un mecanismo de inclinación con el que conseguirás una proyección de sombra óptima. Además, la tela con la que está fabricada es capaz de repeler el agua.

Viene con una funda de poliéster 100%, para que puedas taparla mientras no la estés usando. El diámetro que tiene esta sombrilla es de 180 cm y el mástil tiene un diámetro de 25 mm. Eso sí, necesitarás comprar una base para poderla fijar bien.

Una alternativa por si se agota

Con este precio, no es de extrañar que esta sombrilla se agote rápido en Lidl. Si no llegas a conseguir este chollo, ahora en AliExpress tienes disponible esta sombrilla Aktive con un diámetro de 240 cm. La puedes comprar por 40,49 euros.

Sombrilla Aktive 240 cm

También pueden interesarte estos otros productos para conseguir sombra en tu jardín o terraza

UMI Toldo Vela 3,6×3,6×3,6m Triangular


COSTWAY Sombrilla Terraza Exterior Doble 380×200 cm

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Exprime al máximo tu terraza o jardín este verano: estos son nuestros gadgets favoritos

En Xataka Smart Home | Poca gente sabe que tener estas plantas en la terraza o jardín te libra de los mosquitos, además de dejar buen olor


La noticia

Lidl tiene un toldo sombrilla más barato que el de Ikea para tu jardín o terraza: por menos de 20 euros y fácil de instalar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Si quieres comprar una casa barata, estos son los 25 municipios más económicos en España, según idealista

Si quieres comprar una casa barata, estos son los 25 municipios más económicos en España, según idealista

Los precios de la vivienda están disparados, sobre todo en las grandes ciudades, y si estamos pensando en dar el paso y hacernos con una en propiedad conviene conocer bien dónde nuestro dinero rendirá más y podremos tener más metros cuadrados por el mismo precio.

Los entornos rurales son una gran opción, y no hace falta irse a una aldea remota desconocida sin los servicios básicos para encontrar buenos precios, ya que hay localidades intermedias entre grandes ciudades y pequeños pueblos que tienen todo lo que necesitamos para montar nuestro hogar por menos dinero, siempre que otras condiciones como por ejemplo el trabajo permitan mudarnos.

Los municipios más baratos de España para comprar casa

En este contexto, el portal inmobiliario Idealista ha elaborado un interesante informe en el que comentan cuáles son los los 25 municipios más económicos ahora mismo para comprar una vivienda en España.

Se trata de precios medios y en el que tienen cabida todo tipo de viviendas, generalmente en entornos rurales aunque también hay localidades muy cercanas a grandes urbes a solo unos pocos kilómetros. ¿Cuáles son los más baratos?

Pues según los datos del portal el municipio más barato ahora mismo en España es Almadén en la provincia de Ciudad Real, que tiene el metro cuadrado más económico con una media de 338 euros/m2.

Le siguen los siguientes tres pueblos más económicos del listado como son Puertollano  en Ciudad Real donde el metro cuadrado se queda en 346 euros, Pedro Muñoz también en Ciudad Real con 346 euros/m2 y La Villa de don Fadrique en Toledo con 368 euros/m2.

Por encima de los 400 euros se encuentran ya las siguientes localidades:

  • Peñarroya-Pueblonuevo en Córdoba con 411 euros/m2
  • Malagón en Ciudad Real con 422 euros/m2
  • Bembibre en León con 425 euros/m2
  • Barruelo de Santullán en Palencia con 428 euros/m2
  • Villanueva de los Infantes con 443 euros/m2
  • Almodóvar del Campo con 445 euros/m2
  • Ulldecona en Tarragona con 447 euros/m2
  • Leiro en Ourense con 460 euros/m2.
  • Navahermosa en Toledo con 463 euros/m2,
  • Arroyo de la Luz en Cáceres con 475 euros/m2
  • Argamasilla de Alba en Ciudad Real con 476 euros/m2
  • Vilamarín en Ourense con 483 euros/m2
  • Socuéllamos en Ciudad Real con 485 euros/m2
  • Bullas en Murcia con 485 euros/m2
  • Villarrubia de los Ojos en Ciudad Real con 490 euros/m2
  • La carolina en Jaén con 490 euros/m2
  • Villacañas en Toledo con 492 euros/m2
  • Vélez Blanco en Almería con 495 euros/m2
  • Miajadas en Cáceres con 498 euros/m2
  • Maside en Ourense con 499 euros/m2
  • Amoeiro con 499 euros/m2

El estudio realizado por idealista muestra también un listado con las localidades más asequibles de cada una de las 17 comunidades autónomas en España, donde ya aparecen precios mayores en regiones como en la Comunitat Valenciana el pueblo más barato es Ayora en Valencia (563 euros/m2). En Asturias es San Martin del Rey Aurelio (632 euros/m2), en Cantabria es Campoo de En medio (670 euros/m2) y en Aragón el municipio zaragozano de Ejea de los Caballeros (698 euros/m2).

Tablas Munis Baratos Compra Julio425

Imagen: idealista

A continuación se sitúa Alfaro en La Rioja, donde los propietarios piden de media 768 euros/m2; seguido por Navarra con Corella (965 euros/m2) y Madrid con Colmenar de Oreja (1.103 euros/m2). Por encima de los 1.000 euros están Canarias con Icod de los Vinos (1.156 euros/m2), Euskadi con Balmaseda (1.777 euros/m2) y Baleares con Sa Pobla (1.917 euros/m2).

A pesar de ser todos estos más caros, los precios siguen siendo mucho más económicos que los 2.138 euros de media para el conjunto de España este 2024.

Vía | idealista

Imagen portada | Manuel m. v. en Wikipedia

En Xataka Smart Home | Comprar una casa por menos de 600 euros el metro cuadrado es posible: estos dos pueblos de Asturias las tienen desde 569 euros


La noticia

Si quieres comprar una casa barata, estos son los 25 municipios más económicos en España, según idealista

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Así eliminamos los cables de cobre del bloque: ahora tenemos más espacio y orden para la instalación de fibra óptica

Así eliminamos los cables de cobre del bloque: ahora tenemos más espacio y orden para la instalación de fibra óptica

Hace poco compartí mi experiencia con el antiguo cableado de cobre de mi edificio, concretamente el que se encontraba en el cuarto de telecomunicaciones. Era una pequeña compuerta sin llave, atiborrada de cables, que resultaba insuficiente tras la llegada de la fibra óptica. De hecho, tuvimos que intervenir para poner orden y adaptarlo a la nueva situación.

Con la reciente desconexión de las últimas centralitas de cobre por parte de Telefónica, mantener todo ese sistema de cableado en casa ya no tenía sentido en la época de la fibra óptica. Además de ocupar un espacio innecesario, suponía un riesgo en caso de que alguien lo tocara. Así que nos pusimos manos a la obra para resolver el problema.

Adiós cables de cobre

Cto

Como presidente de la comunidad de vecinos, me correspondió realizar todas las gestiones e indagaciones necesarias para eliminar el antiguo cableado de cobre. Este no solo resultaba antiestético y acumulaba suciedad, sino que además dificultaba la instalación de las nuevas cajas para la conexión de fibra, ya que no dejaba espacio suficiente.

Todo el proceso lo llevé a cabo de forma online y de manera prácticamente automática, gracias a la información que encontré en los foros de Movistar. Allí me proporcionaron un enlace a un formulario en la plataforma Petter. Lo mejor es que la solicitud se puede tramitar incluso sin ser cliente de Telefónica o Movistar.

Desde que escribí el artículo, a finales de mayo, hasta que eliminaron los cables sobrantes, pasó menos de un mes. Tras completar el formulario, adjuntar las fotos necesarias y enviar la información solicitada, tres semanas después un técnico se puso en contacto conmigo para recabar más detalles sobre la situación.

Prácticamente de inmediato, al día siguiente, acudió al lugar para desmontar la instalación de cableado de cobre que ya no era necesaria. Además, me informó de la posibilidad de optimizar el cuadro de telecomunicaciones desplazando el tablero de madera que sirve de soporte. Eso sí, esta modificación quedaba en manos del instalador que se encargara de colocar la nueva caja de fibra.

En la imagen que acompaña el artículo se aprecia claramente la diferencia entre la instalación original, con toda la maraña de cables de cobre, y el nuevo estado, mucho más limpio y despejado, lo que facilita las futuras acometidas de fibra.

Además, y en nuestro caso particular, comentar que todo el proceso ha sido gratuito. La retirada de los cables de cobre en el interior del edificio no ha tenido coste alguno.

En Xataka SmartHome | El Gobierno te regala 240 euros para contratar la fibra en casa. Así puedes solicitar las nuevas ayudas


La noticia

Así eliminamos los cables de cobre del bloque: ahora tenemos más espacio y orden para la instalación de fibra óptica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El aire acondicionado no es lo que más luz gasta en verano: este es el electrodoméstico que devora vatios, y si es viejo peor todavía

El aire acondicionado no es lo que más luz gasta en verano: este es el electrodoméstico que devora vatios, y si es viejo peor todavía

A la hora de ahorrar electricidad en verano podemos pensar que prescindir del aire acondicionado nos permitirá bajar un poco la factura, y efectivamente puede que así sea, pero hay además otro gran devorador energético al que se le suele prestar menos atención: el frigorífico.

Son aparatos que tienen que estar las 24 horas del día encendidos, a diferencia de los aires acondicionados y otros electrodomésticos de gran consumo como las vitrocerámicas, hornos y similares. De ahí que al final del mes su impacto en la factura sea muy relevante.

Y en este consumo eléctrico influyen varios factores fundamentalmente: la edad del frigorífico, como ya pudimos comprobar en su día las diferencias entre un modelo antiguo y otro moderno, y la eficiencia energética del mismo. 

Frigorífico y congelador, unos devoradores de vatios

La clave con frigoríficos y congeladores es que están encendidos las 24 horas del día, lo cual supone hasta el 18,9% del total del gasto eléctrico de las viviendas según IDAE o hasta un 31% según estudios de la OCU.

Este consumo depende en gran medida de la eficiencia energética del aparato, dato que podemos conocer mirando las nuevas etiquetas de eficiencia que entraron en vigor en marzo de 2021, donde además se muestra una estimación del consumo eléctrico en kWh por año. Dichas etiquetas muestran una escala de la A a la G (atrás quedaron las famosas A+++), donde A representa los modelos más  eficientes y G los menos eficientes.

Los frigoríficos de clase A y B son ahora mismo los más eficientes en términos de  consumo energético. Utilizan tecnologías avanzadas para maximizar la eficiencia y minimizar el uso de energía, como un compresor inverter, aislamiento de alta densidad y controles de temperatura precisos. Y precisamente estos ingenios de última generación permiten diferenciarlos además de los modelos más antiguos, que pueden seguir enfriando bien, pero probablemente lo harán con un mayor gasto eléctrico.

Original

Imagen: Beko

Según señala el fabricante Beko, un frigorífico moderno con una clasificación energética A puede consumir hasta un 60% menos de energía que un modelo con una clasificación inferior, especialmente si está en la otra punta de la escala.

Otra cifra interesante nos la da Endesa, aunque esta vez para la clasificación energética anterior a 2021, quien apunta que «una nevera con calificación E, F o G puede consumir hasta el doble de energía que una con etiqueta A o B».

¿Supone esto mucho en el uso real? Pues aquí depende de cómo lo utilicemos, si lo abrimos con más o menos frecuencia, si lo tenemos poco o muy cargado, etc. Usos y hábitos que en verano cobran más fuerza que nunca puesto que las necesidades de refrigeración se incrementan y las condiciones de las cocinas se vuelven más complicadas para que los equipos trabajen.

En nuestras pruebas entre un modelo nuevo muy eficiente y otro antiguo menos eficiente llegábamos a la conclusión de que un frigorífico antiguo que todavía funcionaba bien podía gastar una media de 2,6 kWh al día (unos 100 vatios cada hora) frente a los 0,6 kWh (menos de 30 vatios cada hora) de un modelo más moderno y eficiente, es decir, teníamos un consumo anual de entre 219 y 949 kWh.

En Beko ofrecen resultados similares estableciendo una escala de consumo anual en función de la clasificación energética de los aparatos, con valores que van desde los 100-150 kWh año de los más eficientes hasta los 550 kWh de los menos eficientes.

Pero todo esto, ¿cómo se traslada a gasto de luz? Si tomamos el caso más extremo de un modelo con clasificación A con 100 kWh año y uno clase G con un consumo de 550 kWh año tenemos una diferencia de 450 kWh al año. Para calcular lo que implica esta energía en la factura eléctrica habrá que multiplicar por el precio actual de la luz, que tiene un importe medio en las últimas semanas según la CNMC de 0,14€/kWh.

Original445

Imagen: CNMC

Así, nos da como resultado una diferencia de 63 euros solo por el factor de la eficiencia energética del frigorífico. Si extendemos esto a toda la vida útil del aparato, que puede ser de unos 10 años, la cifra sube hasta unos 630 euros, como vemos cantidad más que notable como para amortizar el gasto inicial.

Y a esto podemos añadir factores adicionales que nos harán gastar más si nuestro modelo es antiguo, como pérdidas de rendimiento por el paso del tiempo, fallos en el aislamiento por deterioro de las gomas en la puerta, etc.

Más información | Beko | Endesa | IDAE | Repsol | Naturgy

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | He  comparado lo que gasta mi antiguo frigorífico  con otro más moderno y  eficiente. Es una ruina y no sé cómo no lo he  cambiado todavía


La noticia

El aire acondicionado no es lo que más luz gasta en verano: este es el electrodoméstico que devora vatios, y si es viejo peor todavía

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Tu hogar reluciente (y sin arruinarte) con los mejores chollos del Prime Day en dispositivos de limpieza

Tu hogar reluciente (y sin arruinarte) con los mejores chollos del Prime Day en dispositivos de limpieza

Si te gusta tener tu casa limpia, pero no quieres llevar a cabo un gran esfuerzo diario, hoy en día, existen multitud de dispositivos de limpieza que te ayudarán con esta tarea del hogar. El Prime Day de Amazon es un buen momento para hacerse con un aparato de este tipo y estos son algunos de los mejores chollos que hemos encontrado.

  • Aspiradora sin cables Rowenta Xpert 6.60 por 109,99 euros: con autonomía de 45 minutos y gatillo Boost.
  • Robot aspirador Xiaomi Robot Vacuum S20 por 110,20 euros: con 5.000 Pa y autonomía de 120 minutos.
  • Robot limpiacristales HUTT S7 por 299,99 euros: con potencia de succión de 5.500 Pa y tecnología de pulverización.
  • Aspiradora escoba Cecotec Conga Rockstar 1500 Ray Pure por 65,90 euros: con potencia de succión de 12 Kpa y autonomía de 45 minutos.
  • Robot aspirador Tapo RV20 MAX Plus por 159,99 euros: con base de autovaciado y 5.300 Pa.

Aspiradora sin cables Rowenta Xpert 6.60

Aunque las aspiradoras Dyson son las más famosas, en lo que a equipo de limpieza se refiere, es cierto que son caras. Esta Rowenta Xpert 6.60 es una buena alternativa, además de barata. Ahora, puedes conseguirla durante el Prime Day por 109,99 euros.

Esta de Rowenta es una aspiradora sin cables con una potencia de 100 W. Ofrece dos velocidades y su gatillo integra la función Boost. Se convierte en aspiradora de mano y su batería ofrece una autonomía de hasta 45 minutos.

Rowenta XPert 6.60 – Aspiradora escoba versátil sin cable

Robot aspirador Xiaomi Robot Vacuum S20

Otro dispositivo de limpieza superventas (y más ahora durante el Prime Day) es este Xiaomi Robot Vacuum S20, el cual destaca por sus buenas prestaciones y ahora también por el descuento que tiene. Lo puedes comprar por 110,20 euros.

Una de las principales características de este robot aspirador del fabricante chino es su gran potencia de succión de 5.000 Pa, lo que hace que sea perfecto para hogares con mascotas. La autonomía que ofrece es de 120 minutos. Para el precio que tiene, destaca por contar con sistema de navegación láser LDS y se puede controlar desde la app Xiaomi/Mi Home.

Xiaomi Robot Vacuum S20 – Robot Aspirador y fregasuelos con Sistema Inteligente de navegación láser (LDS)

Robot limpiacristales HUTT S7

Los robots limpiacristales son otro de esos dispositivos de limpieza que han irrumpido con fuerza para ayudarnos a tener reluciente nuestro hogar. Este modelo HUTT S7 es uno de los más completos del mercado y, durante el Prime Day, está rebajado a 299,99 euros.

Este robot limpiacristales, con una potencia de succión de 5.500 Pa, está equipado con sistema dual drive flotante 3D. Además, incorpora tecnología de pulverización HydroJet y su depósito permite limpiar 60 metros cuadrados de ventanas. Además, está equipado con sistema de navegación y es muy seguro de utilizar.

HUTT S7 Robot Limpiacristales 5500Pa

Aspiradora escoba Cecotec Conga Rockstar 1500 Ray Pure

Cecotec es una firma española que ha logrado (gracias a su gran variedad de dispositivos) hacerse un hueco en nuestros hogares. Si estás buscando una aspiradora sin cables, esta Conga Rockstar 1500 Ray Pure es un chollo en el Prime Day. Ahora está disponible por 65,90 euros.

Esta aspiradora vertical barata de Cecotec funciona con una potencia de 215 W, por lo que es muy eficaz para eliminar el polvo. Su potencia de succión es de 12 Kpa y su diseño 360º te permitirá aspirar la suciedad (sin esfuerzo) incluso bajo la cama o el sofá. Cuenta con dos modos de funcionamiento y su batería ofrece una autonomía de 45 minutos.

Aspiradora escoba Cecotec Conga Rockstar 1500 Ray Pure

Robot aspirador Tapo RV20 MAX Plus

El último dispositivo de limpieza que quiero recomendarte de las ofertas del Prime Day, es este robot aspirador Tapo RV20 MAX Plus. Tapo es especialista en dispositivos de domótica y este robot cuenta ya con muy buenas valoraciones en Amazon. Su precio es de 159,99 euros.

Su potencia de succión es de 5.300 Pa, por lo que resulta perfecto para eliminar el pelo de mascotas. Cuenta con una base de autovaciado de 3 litros, que te permitirá vaciarla durante dos meses. Incorpora sistema de navegación y se puede controlar mediante app. Por último, se puede destacar que, además de aspirar, friega el suelo.

Tapo RV20 MAX Plus – Robot Aspirador y friegasuelos 4 en 1

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Rowenta, Xiaomi, Cecotec, Tapo y HUTT

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar 


La noticia

Tu hogar reluciente (y sin arruinarte) con los mejores chollos del Prime Day en dispositivos de limpieza

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Philips Hogar acerca la tecnología doméstica y la alimentación saludable con una pop up store y ofertas destacadas

Philips Hogar tecnología para el hogar

La llegada del verano trae consigo novedades relevantes para quienes buscan mejorar su día a día en casa. Philips Hogar se posiciona de nuevo como referente en el sector de los pequeños y grandes electrodomésticos, abriendo un espacio temporal en Madrid donde la innovación y la alimentación saludable son protagonistas. La colaboración con Princesa Amandine® en Carrefour Hortaleza da el pistoletazo de salida a una semana repleta de actividades y productos dirigidos a quienes desean equipar y disfrutar su hogar de forma más práctica y saludable.

Esta iniciativa no solo pone en el foco las últimas soluciones tecnológicas para el hogar, sino que también promueve hábitos de vida saludables y acerca dispositivos de cocina, ventilación y cuidado personal al alcance de todos a través de exhibiciones, degustaciones y sorteos durante una semana.

Pop up store de Philips Hogar y Princesa Amandine®: experiencia completa en Carrefour Hortaleza

Desde el 10 hasta el 16 de julio, el espacio Samplia X de Carrefour Hortaleza se transforma en un punto de encuentro para quienes quieran probar productos Philips Hogar y degustar patatas Princesa Amandine® en distintos formatos. Esta tienda efímera está ambientada con los colores característicos de ambas marcas, tanto en las líneas de caja como en los accesos principales, dejando claro el ambiente colaborativo entre tecnología y alimentación saludable.

El objetivo de la campaña es doble: por un lado, acercar al consumidor opciones de cocina más saludable como la airfryer de Philips, y por otro, dar a conocer un producto estrella de la dieta mediterránea como la patata, cuyo consumo ha disminuido notablemente en los últimos años. El evento incluye degustaciones gratuitas en varios formatos: desde la clásica malla de patatas para recetas elaboradas, hasta opciones rápidas como el pack microondas y la variedad Quinta Gama lista para consumir, demostrando la versatilidad de estos productos cuando se combinan con los electrodomésticos Philips.

Además de la oportunidad de comprar productos o llevarse una airfryer serie 1000, los asistentes podrán participar cada día en promociones y sorteos instantáneos tanto de Philips Hogar como de Princesa Amandine®, incluyendo la posibilidad de ganar tarjetas regalo de 250 euros tras mostrar un ticket de compra y rascar su premio. Así, el espacio se convierte no solo en un punto de venta, sino en una experiencia sensorial y participativa.

Innovación y ofertas en electrodomésticos Philips Hogar

El escaparate temporal coincide con campañas como el Prime Day de Amazon, en las que la gama de productos Philips Hogar suele destacar por sus precios atractivos y prestaciones superiores. Entre los dispositivos más buscados se encuentran cafeteras superautomáticas, ventiladores de techo y cepillos eléctricos, todos pensados para hacer la rutina doméstica más cómoda y eficiente.

Por ejemplo, la airfryer de Philips es presentada como una alternativa más saludable a la fritura tradicional y muy útil tanto para recetas rápidas como para preparaciones más complejas. Los visitantes de la pop up tienen ocasión de comprobar su facilidad de uso y sus resultados sabrosos en directo.

El ventilador de techo Philips Bliss también genera interés, especialmente en periodos de altas temperaturas. Se valora su capacidad para refrescar en verano y redistribuir el aire cálido en invierno, unido a un funcionamiento extremadamente silencioso y modos programables desde el mando a distancia.

En el área de cuidado personal, Philips Hogar presenta modelos como el cepillo eléctrico Sonicare 5300, que destaca por su tecnología sónica patentada, sensor de presión, temporizador inteligente y posibilidades de personalización del cepillado. Durante estos días de promociones, este dispositivo se ha convertido en uno de los más demandados por su relación calidad-precio y beneficios para la salud bucodental.

Las cafeteras Philips completan el catálogo con modelos superautomáticos diseñados para preparar café de calidad profesional en casa, incorporando molinillo y pantalla táctil. Este tipo de electrodoméstico gana especial relevancia en temporadas de ofertas y se perfila como una opción popular para quienes desean comodidad sin renunciar a un buen espresso.

Regalos, sorteos y segunda edición de una colaboración exitosa

El formato pop up store no es nuevo para Philips Hogar y Princesa Amandine®, ya que ambos colaboraron previamente en el Mercado de la Paz de Madrid, y ahora repiten la fórmula tras la buena acogida obtenida el año anterior. El planteamiento de combinar innovación culinaria, degustación y tecnología doméstica parece dar resultado, puesto que atrae tanto a clientes habituales como a nuevos curiosos interesados en mejorar su hogar y su alimentación.

Cada persona que compra en la pop up tiene la posibilidad de acceder a sorteos diarios y premios directos, lo que aumenta la afluencia y la implicación de los visitantes. Según explican los responsables de la campaña, cualquier consumidor que presente su ticket puede optar a una tarjeta regalo o a otros premios relacionados con los productos en exposición.

Esta acción sirve también para recordar al público que el mercado de los electrodomésticos vive una etapa de constante renovación, en la que Philips Hogar apuesta por la eficiencia energética, la conectividad y la sencillez de uso como señas de identidad en su oferta actual.

El hogar como santuario de bienestar: innovaciones y tendencias para una vida más saludable

Hogar como santuario de bienestar

En los últimos tiempos, la idea de convertir el hogar en un verdadero refugio de bienestar y salud ha cobrado especial relevancia. Desde los grandes fabricantes de electrodomésticos hasta diseñadores de interiores y arquitectos, la tendencia apunta a crear espacios domésticos donde predominan la tranquilidad, la sostenibilidad y el confort, priorizando el cuidado personal y la calidad de vida.

El concepto de «The Home as a Wellness Sanctuary» se ha consolidado como una referencia cuando hablamos de hogares que favorecen el equilibrio físico y emocional. Esta visión impulsa la búsqueda de entornos adaptados a las necesidades reales de sus habitantes, donde la innovación tecnológica y el diseño tienen un papel esencial.

Bienestar en casa: innovación y diseño para una vida saludable

Los avances actuales en tecnología doméstica y diseño escandinavo se han orientado a favorecer la salud y el bienestar en el día a día. Empresas como Electrolux, pioneras en la materia, desarrollan productos que simplifican las tareas cotidianas y ayudan a mantener ambientes saludables. El uso de materiales naturales como madera, textiles y cuero responde tanto a la tradición nórdica como a la necesidad de crear atmósferas cálidas y reconfortantes en el hogar.

La funcionalidad y la estética se equilibran en cada detalle, buscando convertir los objetos del hogar en aliados del bienestar. El cuidado de la alimentación, la conservación eficiente de los alimentos y la purificación del aire y superficies son ahora características habituales en los nuevos electrodomésticos, todo ello orientado a hacer del hogar un escenario que inspire calma y energía positiva.

Sostenibilidad, tradición y evolución del hogar

El compromiso con el medio ambiente y la apuesta por soluciones respetuosas con el planeta han ido de la mano de la evolución del concepto de hogar. Innovaciones como el lavado sostenible, la eficiencia energética y el aprovechamiento consciente de los recursos se suman a la tendencia de usar elementos naturales y procesos que respetan el entorno.

Las firmas líderes han mantenido una filosofía centrada en mejorar la vida de las personas, facilitando el día a día y permitiendo liberar tiempo y energía para el cuidado personal. Esta evolución es especialmente visible en el desarrollo de electrodomésticos inteligentes y conectados, capaces de identificar necesidades y ajustar su funcionamiento de forma óptima, reforzando la idea del hogar como un espacio seguro y rejuvenecedor.

El diseño escandinavo como inspiración para un hogar saludable

El diseño escandinavo, con su apuesta por la simplicidad, la funcionalidad y el uso de materiales naturales, ha dejado una huella notable en la forma en que concebimos el bienestar en casa. Esta corriente muestra que el cuidado del entorno doméstico también es una forma de autocuidado, donde los objetos y espacios se adaptan para facilitar la vida y reducir el estrés.

Desde la iluminación hasta el diseño de los electrodomésticos, cada aspecto se ha estudiado para aportar una sensación de armonía y equilibrio. Se busca que los espacios inviten a la calma, fomentando el contacto con la naturaleza a través de texturas, colores neutros y elementos orgánicos que mejoran la experiencia diaria.

Pequeñas acciones, grandes efectos en el bienestar diario

El enfoque actual no solo reside en incorporar grandes tecnologías, sino también en fomentar pequeños gestos que tengan impacto en el bienestar diario. Desde la elección de electrodomésticos de bajo consumo hasta la creación de rincones dedicados al descanso y la relajación, el objetivo es hacer del hogar un escenario adaptativo que se ajusta a los ritmos y necesidades cambiantes de quienes lo habitan.

La tendencia de convertir la casa en un refugio personal para el autocuidado ha llegado para quedarse. Las decisiones de compra, las preferencias decorativas y los hábitos domésticos pivotan alrededor de la idea de bienestar global, en la que el equilibrio emocional y la sostenibilidad juegan un papel fundamental.

El hogar contemporáneo emerge así como un entorno en el que la innovación tecnológica, la tradición artesanal y el diseño consciente se combinan para proporcionar una experiencia de vida centrada en el bienestar. Esta transformación refleja la importancia de los pequeños detalles y de una mentalidad que sitúa a las personas y su salud en el centro de todo.

La Ley que regula los pisos turísticos de Airbnb y Booking ya tiene consecuencias: más de 22.000 solicitudes rechazadas en una semana

La Ley que regula los pisos turísticos de Airbnb y Booking ya tiene consecuencias: más de 22.000 solicitudes rechazadas en una semana

Desde el pasado 1 de julio se ha hecho de obligatorio seguimiento la nueva normativa que regula los alquileres vacacionales —es decir, los pisos turísticos— en España. Se han introducido el número único de registro (Número de Registro del Alquiler) y la ventanilla única: dos medidas que han traído consigo datos muy interesantes desde su implantación y muchos pisos denegados.

Ahora, todos aquellos que quieran alquilar una vivienda con fines vacacionales (la norma no afecta a los alquileres de larga duración) deberán disponer de un número de registro y tramitar el alta a través de la ventanilla única. Este proceso se realiza mediante la web de los Registradores de la Propiedad, y ya se están viendo sus primeras repercusiones.

Las primeras consecuencias

NRUA

Desde el 1 de julio, cualquier persona que desee alquilar legalmente un piso turístico o un inmueble destinado a estancias de corta duración deberá registrarlo obligatoriamente a través de la ventanilla única de la sede electrónica del Colegio de Registradores y obtener el correspondiente número único de registro.

Y es que este número es obligatorio tanto para los propietarios como para las plataformas en las que se anuncian, como Airbnb o Booking. Aquellos pisos que no cuenten con dicho identificador no podrán figurar en sus listados ni aparecer en su publicidad.

Entre los objetivos de esta medida está el combatir los pisos turísticos ilegales, mejorar la transparencia del mercado para proteger a los vecinos y prevenir la especulación, y permitir una supervisión más eficaz por parte de las administraciones a través de la Ventanilla Única Digital. Desde la entrada en vigor de la normativa, ya se han detectado las primeras consecuencias.

Pisos turísticos

La más destacada es que muchos propietarios que desean obtener el número de registro único no pueden hacerlo, ya que no cumplen con otros requisitos exigidos para obtenerlo. Así lo ha explicado José Miguel Tabarés, vicedecano del Colegio de Registradores, quien ha señalado que numerosos pisos turísticos se han quedado fuera del sistema por no reunir las condiciones necesarias para seguir anunciándose en las plataformas mencionadas.

Según recoge Idealista, los registradores señalan tres motivos principales en la revocación de licencias de viviendas turísticas:

  • La falta de licencia adecuada
  • La ausencia del permiso de la comunidad de propietarios (cuando es obligatorio)
  • El uso de viviendas de protección oficial para fines no residenciales.

Es la misma documentación que aduce que suele faltar a la hora de registra un piso según el Colegio de Registradores. La consecuencia es que en esta semana se han denegado más de 22.000 peticiones y recibido más de 260.000 solicitudes.

Conviene tener presente que, sin el número de registro, no es posible alquilar legalmente una vivienda turística. Según la plataforma Cumple Legal, las sanciones varían según la gravedad de la infracción y la comunidad autónoma, pudiendo superar los 500.000 euros. Además, el incumplimiento puede acarrear consecuencias fiscales e incluso la clausura del inmueble.

Lugares con más solicitudes

Pexels Jakubzerdzicki 31989061

Foto de Jakub Zerdzicki

Desde el 2 de enero era voluntario y desde el 1 de julio, obligatorio. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha publicado los lugares donde, en proporción a su población, más se ha solicitado el Número de Registro del Alquiler. Hasta el 30 de junio, se habían recibido 215.438 solicitudes desde la entrada en vigor del sistema el 2 de enero.

A partir del martes, 1 de julio, este código es obligatorio para poder operar en plataformas en línea transaccionales con alquileres turísticos o de temporada, diferenciando si lo son por habitaciones o por vivienda completa, entre otros alojamientos de corta duración y que conlleven una remuneración económica.

El 78,87 % de las solicitudes (169.908) corresponden a alquileres turísticos, mientras que el 21,13 % (45.529) son para alquileres de temporada y Andalucía encabeza el listado con 49.397 solicitudes

Además y en cuanto a número de alojamientos de este tipo, Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentran el 82,22 % de los registros turísticos, es decir, más de tres de cada cuatro solicitudes se localizan en estas cinco comunidades.

De los cerca de 368.295 pisos turísticos que el INE contabilizaba a finales de 2024, solo la mitad se encuentran inscritos en el registro oficial, lo que significa que alrededor del 50 % sigue operando sin el código obligatorio.

Foto de portada | Cottonbro studio

Vía | Genbeta

En Xataka SmartHome | Más de 30 °C en mi piso cada día y por fin encontré la solución que de verdad funciona para no pasar calor


La noticia

La Ley que regula los pisos turísticos de Airbnb y Booking ya tiene consecuencias: más de 22.000 solicitudes rechazadas en una semana

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Max desaparece: larga vida a HBO Max. Esto es todo lo que cambia con el nuevo cambio de nombre

Max desaparece: larga vida a HBO Max. Esto es todo lo que cambia con el nuevo cambio de nombre

Hay cosas que cambian… y otras que, aunque lo parezca, no tanto. Max ya es cosa del pasado: la plataforma ha recuperado su nombre original y vuelve a llamarse HBO Max. Por eso, muchos se preguntan si hay más novedades al abrir la aplicación.

Este regreso afecta tanto a las apps —incluyendo la versión para Smart TV, que ha tardado un poco más en actualizarse— como a la versión web. La compañía apuesta así por un rebranding que devuelve el nombre clásico. Habrá que ver si esta jugada le sienta bien.

Lo que cambia… o no

HBO Max está de vuelta

HBO Max está de vuelta

HBO Max regresa oficialmente. Fue el 21 de marzo de 2024 cuando desapareció en España, y ahora, poco más de un año después, vuelve a su denominación anterior. Pero, más allá del nombre, ¿hay realmente algún cambio?

La respuesta es que, en la práctica, todo sigue igual. No hay variaciones en precios ni en funciones, y el catálogo mantiene sus contenidos habituales: películas de Warner Bros., producciones de DC, series y programas de Cartoon Network y Discovery, además del paquete deportivo de pago.

HBO Max

Hola de nuevo HBO Max

Acabo de actualizar la aplicación en mi Smart TV y, en realidad, lo único que ha cambiado es el icono. Todo lo demás —perfiles, listas, “seguir viendo” y demás configuraciones— sigue exactamente igual. De hecho en la web, aparece el cambio desde antes que tuviera al día la app.

HBO Max

HBO Max de nuevo

¿Y a qué se debe este cambio? Todo indica que el salto a “Max” no terminó de convencer a Warner Bros. Discovery (WBD). Con este movimiento, la compañía intenta recuperar el valor simbólico de una marca muy arraigada. La eliminación del nombre “HBO” en 2023 (a España llegó más tarde) debilitó su identidad, especialmente para quienes asociamos HBO Max con la introducción de grandes series como «Juego de Tronos« o «Chernobyl», por citar solo dos ejemplos. El cambio generó incomodidad entre muchos usuarios y seguidores fieles.

Del morado al negro otra vez. Además, el cambio a HBO Max vino acompañado de algunas situaciones curiosas. Más allá del desconcierto de muchos usuarios, los botones dedicados en algunos mandos a distancia dejaron de funcionar, lo que obligó a recurrir a atajos o soluciones improvisadas para acceder a la plataforma. Por otro lado, con la llegada de la nueva app se lanzó una promoción del 50 % de descuento que, en muchos casos, aún se mantiene activa.

Y eso sin olvidar que la llegada de Max puso fin a una de las grandes limitaciones históricas de la plataforma. Mientras que HBO Max no era compatible con los dispositivos Fire TV, con Max se eliminó ese obstáculo y ya no fue necesario recurrir a métodos alternativos para poder verlo.

En Xataka SmartHome | Este es el método más rápido y fácil que he usado para tener Max en un Fire TV en cuestión de segundos


La noticia

Max desaparece: larga vida a HBO Max. Esto es todo lo que cambia con el nuevo cambio de nombre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.