Hay cosas que cambian… y otras que, aunque lo parezca, no tanto. Max ya es cosa del pasado: la plataforma ha recuperado su nombre original y vuelve a llamarse HBO Max. Por eso, muchos se preguntan si hay más novedades al abrir la aplicación.
Este regreso afecta tanto a las apps —incluyendo la versión para Smart TV, que ha tardado un poco más en actualizarse— como a la versión web. La compañía apuesta así por un rebranding que devuelve el nombre clásico. Habrá que ver si esta jugada le sienta bien.
Lo que cambia… o no
HBO Max está de vuelta
HBO Max regresa oficialmente. Fue el 21 de marzo de 2024 cuando desapareció en España, y ahora, poco más de un año después, vuelve a su denominación anterior. Pero, más allá del nombre, ¿hay realmente algún cambio?
La respuesta es que, en la práctica, todo sigue igual. No hay variaciones en precios ni en funciones, y el catálogo mantiene sus contenidos habituales: películas de Warner Bros., producciones de DC, series y programas de Cartoon Network y Discovery, además del paquete deportivo de pago.
Hola de nuevo HBO Max
Acabo de actualizar la aplicación en mi Smart TV y, en realidad, lo único que ha cambiado es el icono. Todo lo demás —perfiles, listas, “seguir viendo” y demás configuraciones— sigue exactamente igual. De hecho en la web, aparece el cambio desde antes que tuviera al día la app.
HBO Max de nuevo
¿Y a qué se debe este cambio? Todo indica que el salto a “Max” no terminó de convencer a Warner Bros. Discovery (WBD). Con este movimiento, la compañía intenta recuperar el valor simbólico de una marca muy arraigada. La eliminación del nombre “HBO” en 2023 (a España llegó más tarde) debilitó su identidad, especialmente para quienes asociamos HBO Max con la introducción de grandes series como «Juego de Tronos« o «Chernobyl», por citar solo dos ejemplos. El cambio generó incomodidad entre muchos usuarios y seguidores fieles.
Del morado al negro otra vez. Además, el cambio a HBO Max vino acompañado de algunas situaciones curiosas. Más allá del desconcierto de muchos usuarios, los botones dedicados en algunos mandos a distancia dejaron de funcionar, lo que obligó a recurrir a atajos o soluciones improvisadas para acceder a la plataforma. Por otro lado, con la llegada de la nueva app se lanzó una promoción del 50 % de descuento que, en muchos casos, aún se mantiene activa.
Y eso sin olvidar que la llegada de Max puso fin a una de las grandes limitaciones históricas de la plataforma. Mientras que HBO Max no era compatible con los dispositivos Fire TV, con Max se eliminó ese obstáculo y ya no fue necesario recurrir a métodos alternativos para poder verlo.
La compañía alemana Gira ha participado en el Architectural Summit Mallorca, un evento de inspiración, networking y excelencia creativa, donde el diseño y la arquitectura de alto nivel son los protagonistas. El evento, que se celebró el 3 de julio, reunió a una selección de profesionales, estudios y firmas que están marcando el pulso del diseño contemporáneo. Entre estas firmas, Gira destacó por su concepto de hogar con un enfoque de domótica inteligente, elegante y sostenible.
Las soluciones que presentó Gira abarcan desde sensores táctiles hasta automatización de ambientes y energía.
Frente a un público formado por arquitectos, diseñadores de interiores y promotores del segmento premium, la cita ofreció una visión de futuro basada en la colaboración entre creatividad y tecnología. Los estudios invitados compartieron no solo su obra, sino también sus procesos y visiones.
Además de Gira, otras firmas anfitrionas como Cosentino, Deltalight y World Light Estudio acompañaron la jornada con soluciones de alto nivel, pensadas para proyectos donde la funcionalidad no compite con la belleza, sino la potencia.
Apuesta de Gira por materiales sostenibles y soluciones eficientes
Fundada en 1905, Gira se ha consolidado como una marca esencial en la arquitectura de lujo por su capacidad de integrar domótica avanzada con un diseño sobrio y atemporal. Durante el encuentro, la firma compartió cómo sus sistemas —desde sensores táctiles hasta automatización de ambientes y energía— permiten construir hogares más eficientes, conectados y responsables.
Con una filosofía basada en la sostenibilidad, Gira presentó su apuesta por el uso de materiales reciclados, diseño duradero y soluciones que reducen el consumo energético de las viviendas hasta en un 30%, alineándose con estándares como Breeam, LEED o Passivhaus.
Respecto a las firmas anfitrionas, Grupo Cosentino es una empresa familiar española con presencia global, que produce y distribuye superficies en piedra, innovadoras y sostenibles de alto valor, con infinitas posibilidades de personalización. Por su parte, Deltalight se consolida como una marca de referencia en iluminación arquitectónica de alto nivel, con una iluminación con la tecnología más puntera, que otorga el protagonismo al espacio.
Por último, WorldLight Estudio se ha consolidado como referente en iluminación arquitectónica y decorativa de alto nivel. Su enfoque combina diseño, funcionalidad y tecnología, creando proyectos que realzan la identidad de cada espacio.
Architectural Summit Mallorca
Los estudios invitados son seleccionados escrupulosamente y seleccionados bien por ser pioneros en su materia, destacar en sostenibilidad, en la selección de sus materiales, en tendencia, innovación, historia, etc.
Cada edición del Architectural Summit Mallorca se celebra en un espacio único y cuidadosamente seleccionado de Palma, favoreciendo una atmósfera íntima donde las ideas fluyen con libertad. Esta edición ha demostrado, una vez más, que Mallorca no solo es destino de turismo de lujo, sino también territorio creativo en efervescencia.
La iniciativa, que continuará durante todo el año, ya se ha consolidado como un punto de encuentro clave para quienes impulsan las nuevas narrativas del diseño arquitectónico en Europa.
La compañía suministradora de agua de Palma (Islas Baleares), Emaya, ha presentado el proyecto ‘Digital Aigua: Hacia un uso inteligente del agua’. Con una inversión de 6 millones de euros y un presupuesto de 7,5 millones de euros, esta actuación estratégica persigue mejorar la eficiencia hídrica mediante la digitalización de todo el ciclo urbano del agua, desde la captación hasta el saneamiento, incorporando herramientas como sensores inteligentes, telelectura, modelización hidráulica, inteligencia artificial y gemelos digitales.
El proyecto ‘Digital Aigua’ busca modernizar la gestión del agua en Palma mediante herramientas digitales, promoviendo eficiencia, transparencia y cooperación entre entidades locales para un uso más inteligente del agua.
El proyecto ‘Digital Aigua: Hacia un uso inteligente del agua’ ha sido seleccionado como uno de los 50 mejores proyectos nacionales en la segunda convocatoria de ayudas del Perte de digitalización del ciclo del agua. ‘Digital Aigua’ no solo busca aplicar tecnología, sino que pretende contribuir a un cambio de cultura en la gestión de los recursos hídricos, haciendo de la transparencia, la anticipación y la corresponsabilidad, sus ejes fundamentales.
Uno de los pilares del proyecto es la creación de cinco mesas de trabajo territoriales, que reúnen la participación de representantes técnicos de los municipios implicados.
Estas mesas, que nacen con la vocación de convertirse en espacios de diálogo y cooperación permanentes, abordarán aspectos clave como la hidrogeología y sostenibilidad, situaciones de sequía, vigilancia de la calidad de las aguas de consumo y control de fugas, gestión integral de sistema de saneamiento, y mejora y fomento del uso del agua regenerada. Las sesiones de estas mesas comenzarán en las próximas semanas.
Palma, municipio tractor del proyecto ‘Digital Aigua’
Gracias a su dimensión, capacidad técnica y experiencia en digitalización, Palma asume el rol de municipio tractor del proyecto, y Emaya impulsa y pone sus medios al servicio de los demás municipios con los que comparte la gestión de los recursos hídricos.
El objetivo es avanzar hacia una planificación que permita una gestión basada en datos que evite pérdidas de agua, minimice vertidos al mar, mejore el control del consumo y facilite el uso de recursos alternativos, como el agua regenerada.
La empresa Bird Home Automation GmbH ha superado con éxito la certificación DIN EN ISO/IEC 27001:2024, otorgada por TÜV Saarland, en reconocimiento a su compromiso con los más altos estándares internacionales de seguridad de la información. La certificación acredita que la empresa ha implementado un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) efectivo.
La certificación ISO/IEC 27001:2024 reconoce el compromiso de DoorBird con la seguridad de la información de sus productos.
La ISO/IEC 27001 es el estándar internacional de referencia para la gestión de la seguridad de la información. Establece los requisitos para identificar, evaluar y controlar los riesgos de seguridad dentro de las organizaciones. Con esta certificación, DoorBird refuerza su compromiso con la protección de información sensible, el cumplimiento normativo y la mejora continua de sus procesos de seguridad.
Según Sascha Keller, CEO de Bird Home Automation GmbH, «la seguridad de la información no es solo un requisito legal para nosotros, sino una parte esencial de nuestra filosofía empresarial. La ciberseguridad no se trata únicamente de medidas técnicas, sino de una mentalidad y una cultura que impregnamos en toda la organización. Con esta certificación ISO/IEC 27001 demostramos a nuestros clientes, socios y empleados nuestro firme compromiso con la protección de datos e información».
Garantía de calidad, funcionalidad y seguridad
El alcance de la certificación cubre todas las áreas de negocio de DoorBird/Bird Home Automation GmbH: desarrollo, producción, mantenimiento, ventas y soporte de videoporteros IP, incluidos accesorios, software y servicios. Esto garantiza que todos los procesos clave que determinan la calidad, funcionalidad y seguridad de los productos DoorBird están cubiertos.
La certificación refuerza la confianza de los clientes, socios comerciales y autoridades en la marca DoorBird y confirma que la empresa aborda los desafíos del mundo digital con medidas de seguridad profesionales y estructuradas, especialmente en el ámbito de la comunicación de puertas IP, donde la privacidad y la seguridad son cruciales.
En el marco de la campaña ‘Cuida lo que más quieres’, la Comunidad de Madrid está repartiendo gratuitamente 25.000 detectores de humo en los hogares de la Agencia de Vivienda Social (AVS) para prevenir incendios domésticos. A través de esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, el Gobierno regional tiene el objetivo de potenciar la anticipación, concienciar y enseñar recomendaciones para evitar y afrontar incidentes en los hogares.
Además de la distribución de los detectores de humo, la campaña de la Comunidad de Madrid incluye una formación para reforzar la prevención y seguridad frente a incendios domésticos en hogares vulnerables.
La entrega de los detectores no tiene ningún coste para los usuarios, que son familias vulnerables que viven en las viviendas de la Agencia de Vivienda Social. De esta forma, la Comunidad de Madrid concienciará a todos los madrileños de que la prevención es la mejor herramienta, teniendo en cuenta que los incendios pueden propagarse rápidamente y causar daños irreversibles en cuestión de minutos.
Formación sobre cómo actuar en caso de incendio
Además de la entrega de los detectores de humo, la campaña incluye un Plan de Formación impartido por Bomberos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid dirigido tanto a familias adjudicatarias como a los técnicos que integran los equipos responsables de proporcionar el Sistema de Asistencia Vecinal de la AVS. En él se facilitan consejos prácticos sobre cómo actuar en caso de incendio y otras emergencias similares.
En 2024, el 35% de las intervenciones del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se debieron a incendios. De ellos, el 58% tuvieron lugar en el interior de viviendas, un total de 1.014, lo que supone un aumento del 10% respecto a 2023. En cuanto a las víctimas mortales, fueron cuatro, igual que en el año anterior.
Desde la planificación e instalación hasta el mantenimiento y la fidelización del cliente, los profesionales del sector de la seguridad cada vez demandan más soluciones que integren tecnología, movilidad y servicios inteligentes. Esto es debido a que la seguridad cada vez es más exigente y competitiva, donde la eficiencia operativa y la experiencia del usuario final marcan la diferencia, y contar con herramientas que simplifiquen la gestión de proyectos de videovigilancia no es solo una ventaja, sino una auténtica necesidad. En este contexto, Hikvision pone al servicio de los instaladores y empresas de seguridad una propuesta sólida y escalable, sus plataformas Hik-Partner Pro y Hik-Connect.
Orientada a los profesionales del sector de la seguridad, la plataforma Hik-Partner Pro centraliza todas las fases del ciclo de vida del cliente.
Las plataformas interconectadas Hik-Partner Pro y Hik-Connect permiten gestionar de forma eficiente tanto la instalación como la operación y supervisión de sistemas de videovigilancia. En el caso de Hik-Partner Pro, esta solución está orientada a los profesionales y centraliza todas las fases del ciclo de vida del cliente, mientras que Hik-Connect ofrece al usuario final una experiencia intuitiva, segura y funcional.
Con la finalidad de maximizar la productividad, optimizar la relación con el cliente y generar nuevas oportunidades de negocio a través de la digitalización de servicios y la integración cloud, ambas plataformas de Hikvision tienen la capacidad de trabajar en conjunto.
Plataforma profesional para los procesos de seguridad
Hik-Partner Pro es la plataforma central de gestión para integradores, instaladores y distribuidores de tecnología Hikvision. Disponible tanto en versión web como en aplicación móvil, esta solución unificada permite a los profesionales supervisar, controlar y operar múltiples aspectos de sus proyectos desde un único entorno.
Hik-Partner Pro permite la supervisión, el control y la operación de múltiples aspectos de los proyectos de seguridad.
Durante la fase de planificación, la plataforma permite crear propuestas comerciales y soluciones personalizadas para los clientes, diseñar proyectos mediante herramientas integradas, acceder a materiales técnicos y documentación de soporte. Además, la plataforma utiliza recursos como calculadoras específicas para el dimensionamiento del almacenamiento o el número de cámaras.
En el momento de la instalación, Hik-Partner Pro facilita la activación rápida de dispositivos mediante escaneo de códigos QR, la configuración automática, el descubrimiento de dispositivos en red y la generación de informes de entrega al cliente. Todo el proceso puede gestionarse de forma centralizada, incluso en instalaciones distribuidas geográficamente.
Según Arturo Blott Solutions Engineer de Hikvision Iberia, “una vez implementado el sistema, la plataforma potencia el servicio postventa. Permite supervisar en tiempo real el estado de los dispositivos, recibir notificaciones ante fallos o eventos críticos, realizar diagnósticos remotos y ejecutar actualizaciones sin necesidad de desplazamientos físicos. Asimismo, se puede llevar un registro detallado de cada instalación y cliente, con el historial de intervenciones accesible para el técnico”.
Los profesionales podrán gestionar instalaciones ubicadas en diferentes sitios geográficos de manera remota a través de Hik-Partner Pro.
Por otro lado, la plataforma Hik-Partner Pro también incluye funcionalidades diseñadas para fortalecer la relación con el cliente y potenciar la actividad comercial. Entre ellas, destaca el sistema de recompensas para profesionales registrados, la posibilidad de personalizar informes con el logo del instalador, el acceso a la plataforma oficial de formación de Hikvision y una vista en mapa de los proyectos con su localización geográfica, lo que facilita la planificación y supervisión de grandes carteras instaladas.
Todo esto se ofrece dentro de un entorno seguro, basado en la nube, que garantiza tanto la protección de los datos como la disponibilidad de los servicios desde cualquier dispositivo.
Hik-Connect, una experiencia conectada para el usuario final
Enfocada en el usuario final, Hik-Connect es la aplicación que lleva el control del sistema de videovigilancia. Con una interfaz clara e intuitiva, disponible para dispositivos móviles con iOS y Android, permite al cliente gestionar su sistema de forma sencilla, en tiempo real y desde cualquier lugar.
Los usuarios finales tienen a su disposición Hik-Connect, que ofrece una experiencia intuitiva, segura y funcional.
Gracias a Hik-Connect, los usuarios pueden visualizar vídeo en directo, revisar grabaciones almacenadas, recibir notificaciones automáticas ante eventos relevantes y realizar capturas o grabaciones locales en su teléfono. Todo esto sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Además, la aplicación permite integrar no solo cámaras IP, sino también grabadores NVR o DVR, sistemas de control de accesos y videoporteros, ofreciendo así una experiencia de seguridad integral.
“Una de las funcionalidades más destacadas en las versiones más recientes es el modo Equipos», destaca Arturo Blott. Según indica, esta opción está especialmente pensada para usuarios corporativos o familias, ya que permite compartir el acceso a los dispositivos con otros usuarios, asignando distintos niveles de permisos para garantizar el control y la seguridad.
En la aplicación del usuario, se pueden integrar cámaras IP y grabadores NVR o DVR.
El proceso de entrega del sistema al usuario final es igualmente eficiente. Cuando el instalador utiliza Hik-Partner Pro para configurar y activar los dispositivos, puede generar un código de vinculación que el cliente solo tiene que escanear con su aplicación Hik-Connect. Este método elimina la necesidad de realizar configuraciones técnicas complejas y permite una puesta en marcha rápida, fluida y profesional.
Mayor facilidad de mantenimiento de los sistemas de seguridad
Uno de los aspectos clave de estas herramientas es su integración como un ecosistema digital unificado. Tanto Hik-Partner Pro como Hik-Connect no son soluciones aisladas, sino que están diseñadas para trabajar de forma conjunta, conectando al profesional con su cliente incluso después de finalizar el proyecto.
Ambas plataformas pueden trabajar de manera conjunta para conectar al profesional con el usuario final, incluso tras finalizar el proyecto.
Esta interconexión permite a los instaladores ofrecer un mantenimiento preventivo y proactivo, detectar y resolver incidencias a distancia, realizar actualizaciones remotas de firmware o configuración, y generar nuevas oportunidades de negocio mediante la oferta de servicios cloud, licencias avanzadas o ampliaciones del sistema.
Para el profesional, esto supone una mayor eficiencia operativa, menos desplazamientos, control total sobre su base instalada y una rentabilidad superior por cliente. Para el usuario final, representa una experiencia sin fricciones, con acceso inmediato a su sistema, soporte continuo y una plataforma escalable que se adapta a sus necesidades a lo largo del tiempo.
Son muchos los dispositivos que tenemos conectados a la corriente en casa. Esto genera un auténtico mar de cables por muebles y estanterías que acaban con la paciencia hasta del más maniático del orden. Para acabar con esto, ahora en el Prime Day de Amazon tienes rebajada esta caja organizadora de cables D-Line, que está disponible por 13,59 euros.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Una solución barata para acabar con los líos de cables en casa
El tamaño compacto (mide 32,5 x 11,5 x 12,5 cm) hace que esta caja organizadora de cables quepa perfectamente en cualquier rincón de tu hogar. Está fabricada en plástico blanco con tapa de madera y es totalmente resistente (como es de esperar en un producto de este tipo) a la electricidad.
Otra de las cosas destacables de esta caja organizadoras de cable es que podrás meterle dentro una regleta. Esto es algo que te permitirá ahorrar en la factura de la luz, al apagar los dispositivos que tengas enchufas cuando no los estás utilizando.
Además, esta caja cuenta con tres aberturas por las que podrás sacar los cables al exterior. Esto hace que sea un accesorio muy seguro de utilizar tanto en hogares con mascotas como con bebés que lo tocan todo.
Otras cajas para organizar cables que pueden interesarte
Los consumidores con menos recursos económicos pueden optar al conocido como «Bono Social eléctrico» y al «Bono social Térmico», dos mecanismos de descuento en la factura fijados por el Gobierno que tratan de proteger a los colectivos más vulnerables y que tuvieron cambios importantes en los últimos tres años para aumentar las subvenciones.
Sin embargo los plazos se han ido cumpliendo y los descuentos del bono social eléctrico han ido experimentando una reducción progresiva de acuerdo con el plan de retirada fijados por el Gobierno que tratan de proteger a los colectivos más vulnerables y que tuvieron cambios importantes en los últimos t años para aumentar las subvenciones.
Así queda el bono social a partir de julio de 2025
En 2022 el Gobierno acordó aumentar los descuentos del bono social para contrarrestar la crisis energética con motivo de la guerra de Ucrania, alcanzando descuentos de hasta el 65% para el consumidor vulnerable y 80% para el consumidor vulnerable severo.
Pero desde el último trimestre de 2024 y todo el año 2025 estos porcentajes extra se han ido retirando progresivamente para recuperar los descuentos habituales y a partir de 2026 se quedarán finalmente en el 35% para el consumidor vulnerable y el 50% para el consumidor vulnerable severo.
Ahora mismo, entre el 1 de julio de 2025 y el 31 de diciembre de 2025, los descuentos activos del bono social eléctrico son de un 42,5%para los consumidores vulnerables y de un 57,5%para los vulnerables severos.
Estas reducciones en las ayudas implican que los usuarios acogidos a estos descuentos del bono social adicionales aplicados sobre la tarifa regulada PVPC verán como en los próximos meses sus facturas aumentan. ¿Cuánto?
Pues según los cálculos de la OCU, para un hogar medio que tiene 4,6 kWh de potencia contratada y consume 292 kWh de energía al mes, la reducción de los descuentos encarecerá su factura en 5 euros aproximadamente. Es decir, unos 30 euros en conjunto a pagar más hasta finalizar el año.
Se trata de un importe notable sobre todo al tratarse de colectivos vulnerables. Aún así, la tarifa PVPC acogida al bono social sigue siendo según la organización la más interesante para este tipo de colectivos, y tiene otras ventajas, como una mayor protección en caso cortes de suministro por impagos.
Tener toda la casa limpia es, en muchas ocasiones, un reto. Cualquier ayuda tecnológica es siempre bien recibida, más aún si es una con la que tenemos que hacer nada o casi nada para usarla. Por supuesto, siempre tenemos la opción de un buen aspirador vertical, aunque el aporte que nos da un robot aspirador es más cómodo: él se encarga de todo. Lo importante es elegir bien el modelo.
Esta semana tenemos, de hecho, una gran oportunidad para llevarnos algunos de los más tope de gama a casa por menos dinero. Como no es fácil encontrar las mejores ofertas para este tipo de dispositivos, justo a continuación os dejamos una selección de las más destacadas:
Dreame X50 Ultra Complete, una de las mejores opciones del mercado, por 1.099 euros.
Ecovacs T50 MAX Pro, con 18.500 Pa de potencia de succión, por 699 euros.
Roborock Saros 10R, con cepillo ultrafino y vaciado automático, por 1.218,37 euros.
Roborock Qrevo Edge S5A, con 18.500 Pa y lavado de agua caliente, por 699,99 euros.
Eureka J15 Ultra, con 19.000 Pa de succión y gran autonomía, por 599,99 euros.
Como primera opción tenemos este X50 Ultra Complete de Dreame. Es un robot aspirador que destaca por mucho, como su sistema ProLeap para sortear obstáculos de todo tipo o su sistema de navegación VersaLift, el responsable de que llegue incluso a espacios reducidos. Además, cuenta con cepillo doble capaz de evitar esos enredos que son muy molestos. Todo acompañado de una potencia de succión de 20.000 Pa y control por voz. Ahora mismo, que se está celebrando el Dreame Prime Day, lo tenemos rebajado hasta los 1.099 euros. Eso sí, solo hasta el día 11.
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Ecovacs T50 MAX Pro
Otra opción muy interesante la tenemos con este T50 MAX Pro de Evovacs, un robot aspirador que también tiene un sistema de elevación de mopa (de 18 milímetros) y una potencia de succión de 18.500 Pa. Además, cuenta con un sistema que permite extender la mopa lateral para llegar a las esquinas y un sistema de guiado en tiempo real con el que no se quedará ninguna zona de casa sin limpiar. Está rebajado por el Prime Day de Amazon hasta los 699 euros.
ECOVACS T50 MAX Pro Omni Aspirador Robot con estación, 18500Pa Mejorado por T30S Pro, Cepillo Lateral y fregona Extensibles, Adición automática Solución de Limpieza, Lavado en Agua Caliente, Blanco
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Roborock Saros 10R
Ahora es turno de uno de los dos Roborock que vamos a ver en esta lista. Estamos ante el Saros 10R, un robot aspirador con 22.000 Pa de potencia de succión y un chasis que le permite navegar por encima de objetos de hasta 4 centímetros de altura. Además, es capaz de utilizar agua y aire caliente para que la mopa siempre se encuentre de la mejor forma posible y cuenta con un gran software para que podamos controlarlo sin problema desde el móvil. Disponible por 1.218,37 euros.
roborock Saros 10R Robot Aspirador 22000Pa Succión con mopa, Cuerpo Ultrafino de 7,98 cm, Obstáculo Extremo de 4 cm, Sin enredos, FlexiArm Riser, Vaciado Automático, Secado con Aire Caliente, Negro
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Roborock Qrevo Edge S5A
Vamos ahora con el Qrevo Edge S5A, una opción más económica también de Roborock. Aquí tenemos una potencia de succión de 18.500 Pa combinada con un cepillo lateral y una mopa que permiten llegar a las esquinas y las zonas más complicadas. Se maneja muy bien con alfombras, algo que no todos los robots aspiradores pueden decir. También cuenta con un gran software y se puede comprar por 699,99 euros.
roborock Qrevo Edge S5A Robot Aspirador y Fregasuelos 18.500 Pa, Sin Enredos, FlexiArm Cepillo Lateral y Mopa, Lavado con Mopa de Agua Caliente y Autolimpieza, Secado con Aire Caliente, Blanco
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Eureka J15 Ultra
Cerramos esta selección de robots aspiradores con el Eureka J15 Ultra. Este dispositivo, que cuenta con 19.000 Pa de succión y gran autonomía, tambuién se maneja muy bien en cada esquina gracias a su mopa extensible. Además, gracias a la inteligencia artificial y a su visor RGB es capaz de reconocer hasta 150 objetos diferentes para esquivarlos. Lo tenemos ahora mismo, este Prime Day de Amazon, rebajado hasta los por 599,99 euros.
Eureka J15 Ultra Robot Aspirador,19,000Pa, con Mopa,75℃ de Agua Caliente, Cepillo Lateral Extensible, Mapeo Impulsado por Inteligencia Artificial,robot aspirador y fregasuelos autovaciado
El Juzgado de Primera Instancia número 44 de Madrid ha ordenado en una pionera sentencia del 19 de junio el cierre de 10 pisos turísticos en la capital. El texto no entra a considerar si como alojamientos para turistas eran legales en lo que respecta a su registro.
El motivo del cierre radica en las consecuencias que para una familia tenía contar con tantos ruidos y destrozos en las zonas comunes. Con tanto ajetreo y falta de civismo, en el edificio era común ver detalles que denotaban una extrema falta de higiene.
Graves trastornos en la vida de una familia
También se celebraban muchas fiestas de los inquilinos. La sentencia recoge las palabras de un agente de policía, que describe a los inquilinos como «en su mayoría ebrios», y que llegaban a usar las zonas comunes para «mantener relaciones sexuales». En ellas, frecuentemente se podía apreciar «suciedad por vómitos, orines, incluso en el ascensor».
Cansados de esta situación, una familia, con niños de 5 y 7 años, denunció la situación ante la Justicia. No era para menos: el perjuicio no quedaba solo en una impresión negativa del edificio, sino que tenían falta de sueño o depresión, y hasta llegaron a perder un trabajo.
Además del cierre de 10 pisos de la escalera exterior, cuatro empresas propietarias de los inmuebles tendrán que indemnizar con 37.000 euros a la familia, con 9.833 euros para cada menor. La familia presentó una denuncia por vulneración de derechos fundamentales, por lo que la fiscalía es parte en el procedimiento y ha apoyado a la familia.
Con el cierre, que es recurrible, no se acabarán los problemas de los vecinos. En el edificio quedan muchos alojamientos turísticos, y las multas del Ayuntamiento de hasta 16.000 euros no han sido suficientes para que las empresas propietarias fueran más estrictas con los turistas.