Arranca el plan de instalación de detectores de humo en hogares de personas vulnerables en Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ha puesto en marcha un plan para la implantación de detectores de humo en hogares de personas mayores o vulnerables que viven solas con el objetivo de promover la generalización del uso de estos dispositivos por parte de la ciudadanía como medida de prevención de incendios en viviendas. Este programa municipal va a comenzar su implementación práctica con un proyecto piloto que consiste en la instalación de un centenar de detectores autónomos de humo en viviendas de personas vulnerables.

Detectores de humo para viviendas.
Durante el piloto, se instalarán un centenar de detectores de humo en viviendas de personas vulnerables para aumentar su seguridad.

A través de un acuerdo de patrocinio, la empresa Goextin ha donado un centenar de dispositivos de aviso de incendio de tipo térmico, con un valor total de 4.000 euros. Estos dispositivos serán instalados en casas de personas seleccionadas en colaboración con el Área de Derechos Sociales y Protección Civil, priorizando a las personas mayores que viven solas y que tienen un mayor grado de vulnerabilidad. En caso de considerarse una experiencia exitosa, se podrá incrementar el número de detectores y medios para la prevención de extinción de incendios.

Mejora de prevención de incendios en viviendas

Este programa cuenta con la colaboración del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla en el marco del protocolo de actuación para promover la instalación de los detectores de humo, incluida en el Plan Anual de Patrocinios de la ciudad de Málaga de 2025.

La suscripción de este tipo de acuerdos de patrocinios con entidades privadas para fomentar la generalización del uso de detectores de humo en viviendas está incluida en el programa de Gobierno municipal para el periodo 2023-2027. En este sentido, el Ayuntamiento de Málaga y el Colegio Territorial de Administradores de Fincas también acordaron en octubre de 2024 un protocolo para establecer una línea de colaboración encaminada a mejorar la prevención de incendios en viviendas.

Para ello, el acuerdo contempla que el órgano colegial difunda entre las comunidades de propietarios las campañas de información que realice el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, así como la colaboración mutua en la organización de cursos y jornadas, además de promover este programa municipal de instalación de detectores mediante patrocinios.

La entrada Arranca el plan de instalación de detectores de humo en hogares de personas vulnerables en Málaga aparece primero en CASADOMO.

Simon reúne a expertos del sector en A Coruña para analizar el impacto de la luz en la arquitectura española

El showroom de Simon en A Coruña acogió, el pasado 25 de junio, el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’, una jornada de reflexión y diálogo sobre el papel que juega la luz, natural y artificial, en la arquitectura y el diseño, y cómo las distintas geografías de España condicionan su uso y su percepción. La cita reunió a destacados profesionales del sector, arquitectos, diseñadores, interioristas y estudiantes, en un espacio para el intercambio de experiencias, proyectos y enfoques donde la luz fue la gran protagonista.

Jornada sobre la luz de Simon en A Coruña.
Arquitectos, diseñadores, interioristas y estudiantes se dieron cita en el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’ de Simon.

La jornada de Simon fue inaugurada por Emilio Rodríguez Blanco, secretario de la delegación de A Coruña del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, que destacó la importancia de este tipo de encuentros para enriquecer el diálogo arquitectónico en la región. Además, el evento contó con la presencia de representantes de los colegios profesionales del interiorismo del norte de España, como Luz Huerga, presidenta del Colegio Oficial de Decoradores de Asturias (Codidas), y Arancha de Nemesio Lamar, presidenta del Colegio Oficial de Decoradores de Cantabria (Codican), quienes pusieron en valor el papel de la luz en el diseño de interiores.

La influencia de la luz según la geografía de España

La mesa redonda giró en torno a un eje central: cómo la luz natural, en función de las diferentes condiciones climáticas y geográficas de España, influye en la manera de concebir la arquitectura y el diseño de interiores, generando identidades propias. Y, al mismo tiempo, cómo la luz artificial puede ser la herramienta capaz de homogeneizar y equilibrar estas diferencias.

Desde el sur, el arquitecto sevillano Honorio Aguilar, al frente de Estudio Honorio Aguilar, reconocido por su especial sensibilidad hacia la arquitectura bioclimática y el diseño sostenible, abordó cómo la intensidad de la luz en el sur de España ha marcado históricamente la manera de concebir los espacios. A través de ejemplos de intervenciones en conventos, iglesias o palacios nazaríes, explicó cómo la arquitectura del sur se ha desarrollado como una respuesta inteligente a la intensa radiación solar, utilizando estrategias como la creación de sombras, patios interiores o celosías que filtran la luz y generan atmósferas frescas y equilibradas.

Desde el centro, el arquitecto madrileño Gonzalo Pardo, director de gon architects, destacó cómo la luz en la meseta central se convierte en un material más del proyecto: una herramienta para jugar con el color, la textura y el volumen. Subrayó además la importancia de las soluciones accesibles, como el uso estratégico de la reflectancia y el color, o la orientación precisa de los huecos para potenciar el confort lumínico y térmico, buscando siempre un equilibrio entre funcionalidad y disfrute sensorial.

Iluminación que respete los ritmos circadianos

Desde el norte, Cristina Vázquez, ingeniera y lighting designer del estudio coruñés Light & Studio, ofreció una mirada cargada de sensibilidad hacia la particularidad de la luz en Galicia. Describió cómo la escasez y la suavidad de la luz natural, condicionada por nubes, nieblas y vegetación, han dado lugar a una arquitectura que busca capturar y domesticar la luz a través de recursos como galerías acristaladas, hórreos o faladoiros.

Además, explicó cómo, desde el diseño de iluminación artificial, se trabaja hoy en día para crear ambientes que respeten los ritmos circadianos y promuevan el bienestar de los usuarios, regulando las intensidades y temperaturas de color según los distintos momentos del día. También puso el foco en la importancia de controlar la contaminación lumínica en los entornos naturales.

La entrada Simon reúne a expertos del sector en A Coruña para analizar el impacto de la luz en la arquitectura española aparece primero en CASADOMO.

Nuevo conmutador de RF que impulsa la eficiencia energética y el rendimiento en comunicaciones 6G

Un equipo de investigación afiliado al Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (Unist), en Corea del Sur, ha presentado un nuevo dispositivo semiconductor optimizado para la era 6G de próxima generación y la conducción autónoma, que ofrece bajo consumo de energía y un funcionamiento estable. Este innovador dispositivo también puede integrarse en circuitos de filtro variable capaces de sintonizar la banda de frecuencia central, allanando el camino para equipos de comunicación más compactos y energéticamente eficientes.

Esquema del dispositivo.
Ilustración esquemática del diseño general del dispositivo y la configuración detallada en capas.

El nuevo dispositivo se compone de conmutadores de radiofrecuencia (RF) no volátiles basados ​​en óxido de vanadio (VOx) para sistemas de comunicación inalámbrica de próxima generación. Los conmutadores de RF son componentes semiconductores esenciales en los sistemas de comunicación inalámbrica modernos, como sistemas autónomos, teléfonos inteligentes, realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA). Estos conmutadores controlan el flujo de señales de alta frecuencia dentro de los circuitos conectando o desconectando vías específicas, lo que permite un enrutamiento fiable de las señales.

El nuevo conmutador de RF no requiere de alimentación en espera, funcionando eficazmente en bandas de alta frecuencia, óptimos para comunicaciones de alta velocidad y alta capacidad. Esto es posible gracias a su estructura de memristor, un dispositivo que conserva su estado de resistencia incluso cuando está apagado, gracias a sus propiedades no volátiles. Esta característica permite que el conmutador mantenga su estado de ajuste sin consumir alimentación en espera, lo que reduce significativamente el consumo de energía.

Además, la velocidad de conmutación de la resistencia del memristor es del orden de unos pocos nanosegundos, lo que permite una rápida activación y desactivación y minimiza los retrasos en el procesamiento de la señal.

Rendimiento del conmutador RF

Las pruebas experimentales demostraron que el dispositivo puede manejar señales de alta frecuencia de hasta 67 GHz, manteniendo una baja pérdida de inserción (inferior a 0,46 dB) en estado activado y un alto aislamiento (superior a 20 dB) en estado desactivado. Una menor pérdida de inserción y un mayor aislamiento se traducen directamente en una mejor calidad de comunicación.

Las simulaciones indicaron que el dispositivo podría funcionar a frecuencias de hasta 4,5 THz, lo que representa la frecuencia de corte más alta reportada entre los conmutadores de RF basados ​​en óxido hasta la fecha.

El equipo de investigación también desarrolló un filtro paso banda ajustable utilizando este interruptor de RF. Este circuito electrónico permite ajustar la frecuencia central dentro de un rango de aproximadamente 600 MHz, simplificando el diseño del circuito y reduciendo su tamaño, lo que lo hace óptimo para dispositivos de comunicación inalámbrica de alta integración.

La entrada Nuevo conmutador de RF que impulsa la eficiencia energética y el rendimiento en comunicaciones 6G aparece primero en CASADOMO.

Cómo hay que plantar los huesos de cereza: así puedes conseguir tu propio cerezo en casa

Cómo hay que plantar los huesos de cereza: así puedes conseguir tu propio cerezo en casa

Que las semillas de la cereza acaben formando un cerezo para tenerlo en casa es posible si se sabe cómo. Como nos explican los nuestros compañeros de Directo al paladar, es un proyecto en el que sostenibilidad y satisfacción van de la mano.

Como ingredientes principales del proceso que vamos a ver, hay que destacar la paciencia y los múltiples cuidados. Vamos a ver cómo cultivar nuestro propio cerezo.

Tener un cerezo propio en casa: estos son los pasos a seguir

Una parte crucial del proceso del cultivo es elegir bien las semillas. Lo ideal es elegirlas frescas, priorizando las ecológicas o locales. Frente a estas, las que están muy tratadas tendrán menos probabilidad de llegar a crecer. 

No se recomienda plantar los huesos directamente: hay que lavarlos bien e importante: secarlos durante varios días. Un extra para ayudar a que ‘agarren’ las semillas es romper ligeramente el hueso por fuera. Lo practican algunos jardineros, pero se corre el riesgo de dañar la parte interior, por lo que hay que proceder con cuidado.

Una vez elegidas y tratadas, hay que proceder a emular la estratificación en frío, el período que los cerezos pasan para activar la germinación. Para hacerlo en casa, tenemos que meter los huesos en el frigorífico de 10 a 12 semanas, es decir unos tres meses.

Necesitamos introducirlas en una bolsa hermética, idealmente con musgo o un papel húmedo. ¿El sitio perfecto? El cajón de las verduras. El moho será nuestro gran enemigo, así que habrá que revisar cada cierto tiempo.

Llega la época de la siembra

Maud Bocquillod Rzbvzs6mqwk Unsplash

Pasado el tiempo en el frigorífico, llega el momento de la siembra. Hay que introducirlos a 2 o 3 centímetros en una tierra rica en nutrientes y que drene bien al regarla. Esto último requiere un cuidado para que no sea destructivo. La maceta debe colocarse en una ubicación con luz solar, donde no haya mucha humedad.

La germinación se dará entre 3 y 6 semanas, dependiendo de diversos factores. Lo que más ayuda es que la temperatura del lugar sea estable e ir revisando y protegiendo los brotes verdes. 

El momento de trasplantar llega cuando las plántulas lleguen a 15 centímetros. Conviene elegir de nuevo un sitio con luz solar y un sustrato con buen drenaje.  Puedes plantar en jardín o en maceta. Si optas por lo segundo, necesitarás una profunda y ancha que dé espacio de sobra. Y hay que recordar que, en verano, regar puede llegar a ser contraproducente.

En este punto, el cerezo tardará años en crecer. El proceso requiere poda, eliminación de ramas débiles y un tutor que lo guíe y fortalezca si plantas en exterior. Luchará mejor con el viento. El cerezo puede tardar 5 o 7 años en dar frutos, o no llegar a darlos nunca. Sea el caso o no, podremos tener una preciosas flores blancas en época primaveral.

Imagen | Yume Photography y Maud Bocquillod en Unsplash

En Xataka Smart Home | Este es el método más práctico para cultivar tomates: menos esfuerzo y más aprovechamiento del espacio


La noticia

Cómo hay que plantar los huesos de cereza: así puedes conseguir tu propio cerezo en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Ya es oficial: LaLiga confirma dónde se verán todos los partidos la próxima temporada y no hay sorpresas

Ya es oficial: LaLiga confirma dónde se verán todos los partidos la próxima temporada y no hay sorpresas

Parece increíble, pero mientras aún se disputa el Mundial de Clubes, ya estamos hablando del campeonato liguero nacional. Y es que, a poco más de un mes para que vuelva a rodar el balón en los campos de fútbol, por fin se ha confirmado dónde podrán verse todos los partidos de LaLiga.

Ha sido la propia organización del campeonato la que ha despejado las dudas y ha confirmado lo que muchos ya intuían: al igual que en temporadas anteriores, DAZN y Movistar Plus+ serán las plataformas encargadas de retransmitir todos los encuentros de LaLiga EA Sports. A ellas se suma Orange, que también ofrecerá acceso completo a la competición como una alternativa adicional.

Todo sigue igual

Pexels Pixabay 50713

Foto de Pixabay

LaLiga ha hecho publico el calendario completo de partidos para una temporada que arrancará el viernes 15 de agosto y finalizará, en su primera jornada, el martes 19. Serán cinco días repletos de fútbol en los que se disputarán todos los encuentros inaugurales.

Un calendario sin grandes sorpresas, en el que Movistar Plus+ y DAZN mantienen la mayor parte de las retransmisiones, tras adjudicarse los derechos en la subasta celebrada en 2021. Todo apunta a que ambas plataformas seguirán siendo las encargadas de ofrecer todos los partidos también en la temporada 2026-2027.

Los encuentros de la próxima temporada podrán seguirse a través del canal LaLiga TV en Movistar Plus+, en DAZN y también directamente en la plataforma de Movistar Plus+. Uno de los partidos destacados será el Espanyol vs Atlético de Madrid, que podrá verse sin coste adicional para los abonados de Movistar.

Lo confirman todas las partes

Por su parte, Orange TV ha confirmado en su cuenta oficial de X que continuará ofreciendo todos los partidos de la temporada, cumpliendo con su compromiso de retransmitir la oferta completa de fútbol, algo que confirman en ADSL Zone.

Además de las comunicaciones oficiales de Orange y LaLiga, Movistar ya ha actualizado su guía con la programación correspondiente a la jornada inaugural de la temporada 2025/2026.

Dónde parece que tampoco habrá cambios es en el precio. De momento, no se han anunciado modificaciones en el precio del paquete “Todo el fútbol”, que incluye competiciones como LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, Champions League, Europa League, Conference League, Copa del Rey y las Supercopas. Para contratarlo, es necesario contar con un paquete base de Movistar Plus+. En el caso de Orange, aún no se han revelado los precios para la próxima campaña.

Foto de portada | Pixabay

Vía | Xataka Móvil

En Xataka SmartHome | Ver series y películas en 4K está bien, pero en fútbol debería ser obligatorio


La noticia

Ya es oficial: LaLiga confirma dónde se verán todos los partidos la próxima temporada y no hay sorpresas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Vuelve a Lidl el toldo sombrilla perfecto para tu terraza o jardín: por menos de 50 euros y muy fácil de instalar

Vuelve a Lidl el toldo sombrilla perfecto para tu terraza o jardín: por menos de 50 euros y muy fácil de instalar

Con el calor que está haciendo, lo más normal es que queramos tener sombra en espacios como al terraza o el jardín. Si quieres conseguirlo (y sin gastar mucho dinero), Lidl tiene la solución ideal. Se trata de este toldo sombrilla regulable, que cuesta 44,99 euros.

Sombrilla regulable

La sombrilla perfecta para el exterior de tu hogar este verano

A este precio, pocos elementos podrás encontrar para conseguir sombra en el exterior de tu hogar tan versátiles como este de Lidl. Esta sombrilla está fabricada en poliéster, un material que protege eficazmente contra los rayos ultravioletas.

Al poderse regular en tres posiciones diferentes, es ideal para tener privacidad también en el jardín o la terraza de tu hogar. Su altura es regulable cuenta, asimismo, con una manivela de bloqueo automático.

Su cubierta repele el agua y la suciedad. También se puede destacar que su funda es extraíble, por lo que podrás lavarla, sin problema, cuando esté sucia. Su instalación es muy sencilla y tan solo necesitarás comprar una base para fijarla. En cuanto a las medidas que presenta, son de 249 x 294 cm.

Una alternativa por si se agota

Si no llegas a conseguir esta sombrilla de Lidl, no te preocupes porque en AliExpress hemos encontrado una alternativa muy similar, tanto en precio como en prestaciones. Es este modelo antiviento de Aktive, que está disponible por 40,69 euros.

Sombrilla Aktive antiviento

Otras soluciones para tener sombra en el jardín o la terraza que pueden interesarte

HAIKUS Toldo Vela Rectangular 3×4 m


KG KITGARDEN – Carpa Plegable 3x3m para Jardín, Incluye Piquetas y Bolsa de Transporte, Verde

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home | Exprime al máximo tu terraza o jardín este verano: estos son nuestros gadgets favoritos

En Xataka Smart Home | Poca gente sabe que tener estas plantas en la terraza o jardín te libra de los mosquitos, además de dejar buen olor


La noticia

Vuelve a Lidl el toldo sombrilla perfecto para tu terraza o jardín: por menos de 50 euros y muy fácil de instalar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La Comunidad de Madrid avisa ante las altas temperaturas: esto es lo que hay que hacer para prepararnos

La Comunidad de Madrid avisa ante las altas temperaturas: esto es lo que hay que hacer para prepararnos

En verano, distintos organismos lanzan recomendaciones para ayudar a la población a sobrellevar las olas de calor. Ya vimos el aviso del 112 de Aragón, y ahora es la Comunidad de Madrid la que toma la iniciativa explicando, por ejemplo, en qué momento conviene abrir las ventanas para refrescar la vivienda.

Aunque puede parecer lógico mantener las ventanas abiertas durante el mayor tiempo posible para ventilar (muy diferente del invierno, donde bastan diez minutos), lo cierto es que para enfriar la casa de forma eficaz es necesario seguir unas pautas concretas.

La Comunidad de Madrid ha elaborado un decálogo de recomendaciones con medidas para refrescar el hogar de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, promoviendo además el ahorro energético. Una de las claves es la ventilación, pero no basta con abrir las ventanas en cualquier momento del día.

Cuidado con las ventanas

Celso Hashimoto W5cpnpnstj0 Unsplash

Imagen | Celso Hashimoto en Unsplash

Durante el verano, las primeras horas de la mañana son, por lo general, las más frescas, por lo que es recomendable aprovecharlas para abrir las ventanas y ventilar bien la casa. Esto no solo permite renovar el aire interior, sino también dejar entrar el frescor matinal. Conforme avanza el día y suben las temperaturas, lo ideal es mantener las ventanas cerradas hasta el anochecer. Sin embargo, si en el exterior hay rachas de aire cálido (como el viento terral en la costa de Granada), lo mejor es evitar ventilar en ese momento.

Es lo que recomiendan los expertos. Según el NHS (National Health Service) del Reino Unido —el equivalente a su sistema público de salud—, no se deben abrir las ventanas cuando la temperatura exterior es más alta que la del interior. Esto implica mantenerlas cerradas durante las horas más calurosas del día, especialmente entre las 11:00 y las 15:00.

Además, para enfriar la casa de forma más rápida y eficaz, es clave aprovechar las corrientes de aire. La mejor forma de lograrlo es abrir puertas o ventanas situadas en extremos opuestos de la vivienda. Esta disposición favorece la circulación del aire y acelera el proceso de ventilación. Si el aire pasa por espacios estrechos, como un pasillo, se intensifica el llamado “efecto túnel”, que contribuye aún más a reducir la temperatura interior. Es un método natural y muy eficaz para refrescar el ambiente sin necesidad de recurrir a aparatos eléctricos.

Y no hay que olvidarse de las persianas. Uno de los factores que más contribuyen al recalentamiento del interior de las viviendas es la exposición directa al sol a través de ventanas y balcones. Para reducir ese impacto, lo ideal es bajar las persianas en cuanto empiecen a recibir luz solar directa. También resulta útil cerrar las cortinas o desplegar los toldos durante esas horas, ya que ayudan a crear una barrera térmica que mantiene el calor fuera y preserva una temperatura más confortable dentro del hogar.

Otros consejos para refrescar la casa

Además de prestar atención al momento en que abrimos o cerramos las ventanas, existen muchas otras acciones que podemos poner en práctica antes de recurrir al aire acondicionado, reservándolo así como la última opción.

Apaga lo que no uses. Los electrodomésticos y dispositivos electrónicos emiten calor incluso en reposo. Apaga todo lo que no sea necesario y evita, en la medida de lo posible, el uso de aparatos como el horno durante el día. También es buena idea reducir el uso de luces intensas que puedan generar calor añadido.

Aprovecha las plantas. Tener plantas en ventanas, terrazas y estancias interiores ayuda a suavizar la temperatura. Además, transpiran humedad y purifican el aire. Riégalas al atardecer para que mantengan su frescura y sigan cumpliendo esta función.

Refresca la cama antes de dormir. Una forma efectiva de hacer más llevaderas las noches calurosas es enfriar la cama antes de acostarte. Puedes usar una bolsa térmica rellena con hielo o una botella congelada envuelta en un paño. Al colocarla unos minutos entre las sábanas, notarás una sensación agradable y fresca al meterte en la cama.

Cuidar la alimentación e hidratarse. Beber agua con frecuencia es clave para mantener el cuerpo regulado frente al calor. Complementa tu hidratación con frutas de temporada, como sandía o melón, que aportan agua y refrescan de forma natural.

Agua fría. Una ducha con agua templada o aplicar agua fresca en muñecas y cuello ayuda a bajar la temperatura corporal. En casa, puedes fregar el suelo con agua fría para conseguir un efecto de frescor temporal: el agua se evapora absorbiendo calor del suelo. También puedes rociar con un vaporizador cortinas, estores o el aire de una habitación para mejorar la sensación térmica.

Aprovecha el ventilador. APuedes beneficiarte de este aparato sobre todo si la temperatura en casa no supera los 35º C. Y aunque el ventilador no enfría el aire, puedes potenciar su efecto colocando frente a él un bol con hielo y sal gruesa. Así, el aire que mueve pasará por el hielo y saldrá más fresco.

Foto de portada | Adrien Siami en Unsplash


La noticia

La Comunidad de Madrid avisa ante las altas temperaturas: esto es lo que hay que hacer para prepararnos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

He estado un año sin usar mi Smart TV. Al encenderla, me encontré la mejor prueba de por qué es mejor no actualizarlas

He estado un año sin usar mi Smart TV. Al encenderla, me encontré la mejor prueba de por qué es mejor no actualizarlas

He pasado un año fuera de casa, sin poder usar mi Samsung QD-OLED S95C, el modelo OLED de gama más alta del fabricante en 2023. Cuando me fui, la dejé con Tizen 7.0, y al volver, me la he encontrado con One UI basado en Tizen 8.0. Hay buenas y malas noticias.

Empezando por la parte buena, encuentro un sistema más moderno, que estéticamente me gusta más, y que agradezco tener. Atrás queda ese tiempo en que los fabricantes de televisores los dejaban en el limbo, y solamente llevaban las últimas versiones del sistema operativo a los nuevos modelos de cada año.

Dos fabricantes con sistema propio como Samsung y LG decidieron cambiar esto, y estoy ante los primeros frutos de esa decisión. Y lo malo es que en mi caso, también hay malas noticias en forma de lentitud.

Una experiencia más de gama media-baja que de gama alta

Oneui

Con OneUI, todo es más agradable visualmente. Pero llegar a este menú requiere un paso más que con Tizen 7.0.

En mis pruebas, la Samsung QD-OLED S95C nunca fue un televisor rápido desde que se lanzó, especialmente considerando que en lanzamiento, en 65″ partía de más de 3.000 euros.

La experiencia era aceptable, pero para acelerarla, tuve que tomar medidas como desactivar los canales de Samsung TV Plus, o encender la tele sin iniciar con Samsung Smart Hub. Otra cosa que hice para acelerar el sistema fue cambiar los DNS para decir adiós a los anuncios publicidad, con lo que mataba dos pájaros de un tiro. Así conseguí llegar a disfrutar usándola, aun siendo consciente de que estaba lejos de la fluidez de otros modelos.

Sin embargo, al volver a usarla me he encontrado que la persona que ha estado utilizándola la actualizó. A nivel de interfaz casi todo funciona mejor, está más ordenado y tiene más sentido, salvo que ahora necesito un paso más para llegar a cambiar los ajustes de imagen.

Sin embargo, en lo que respecta a velocidad, ahora siento que, sobre todo al encender esta Smart TV, tengo un modelo de gama media o media baja. Tras probar dejarla como la tenía en Tizen 7.0, desactivando TV Plus y Apple AirPlay, cambiando DNS y desinstalando aplicaciones, no he conseguido apenas nada.

Siento ralentizaciones importantes en la interfaz. ¿Dónde lo noto? Simplemente bajando entre opciones en una lista de ajustes o moviéndome entre iconos de aplicaciones en la pantalla principal. Situaciones que no son nada exigentes, pero que están lejos de ser lo peor. Llego a querer cambiar entre modos de imagen, por ejemplo, entre el modo película y Filmmaker, sin percibir que los nuevos ajustes están aplicados hasta segundos más tarde.

Dentro de las aplicaciones es incluso peor, pero ahí también es responsabilidad de los desarrolladores, y no solo del fabricante del televisor. Restablecerla a valores de fábrica no ha ayudado, este parece ser el funcionamiento normal del sistema. Por ello, estoy optando por utilizar un Apple TV y un Fire TV 4K Max.

La realidad puede ser distinta en otros casos, pero mi recomendación está clara: desactivar actualizaciones

En este mismo televisor, he visto cómo actualizaciones han corregido errores con problemas que había, como la gestión del movimiento. Y en muchos otros casos, hay actualizaciones que aportan funciones, como cuando los televisores de Sony recibieron soporte de VRR, o como cuando los OLED de LG recibieron Dolby Vision a 120 Hz para juegos.

Es decir, ejemplos de actualizaciones útiles y que aportan podemos buscar y encontrar muchos. Sin embargo, mi recomendación sigue siendo desactivar actualizaciones de barras de sonido o televisores si todo funciona correctamente. En el caso de que recibamos un aviso, acudiría a foros o redes sociales, a ver cómo la actualización está afectando al rendimiento y a las distintas funciones del televisor.

Más de década y media después de las primeras Smart TV, la fluidez sigue siendo una cuenta pendiente en muchos modelos

Si todo sale bien, podremos actualizar. Si hay problemas aparentes, estaremos ante una oportunidad genial para dejar el sistema tal y como lo tenemos. Celebro enormemente que las cosas estén cambiando en smartphones y televisores. Los primeros ahora tienen hasta 7 años se actualizaciones según modelo y marca. Y las teles tendrán actualizaciones anuales que antes eran una utopía.

Sin embargo, creo que una buena práctica de los fabricantes sería actualizar sólo si no hay una pérdida grande de rendimiento y, sobre todo, dejar volver atrás a los usuarios que quieran quedarse como estaban. Sí, incluso pese a perder alguna actualización de seguridad.

Imagen destacada | Alex Alcolea

En Xataka Smart Home | Nunca he pagado por una garantía ampliada en una TV. Acabo de arrepentirme mucho


La noticia

He estado un año sin usar mi Smart TV. Al encenderla, me encontré la mejor prueba de por qué es mejor no actualizarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Multan con 1.000 euros a unos vecinos por instalar cámaras de seguridad que grababan lo que ocurría en zonas públicas

Multan con 1.000 euros a unos vecinos por instalar cámaras de seguridad que grababan lo que ocurría en zonas públicas

En distintas ocasiones hemos hecho referencia a los riesgos que tiene colocar un sistema de seguridad en casa, sobre todo por el choque, con el derecho de la privacidad y al intimidad del resto de vecinos. Las mirillas digitales y los timbres conectados son el mejor ejemplo pero no el único.

Para vigilar que no se infringe ninguna norma que no se vulneran los derechos de los ciudadanos, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD de ahora en adelante), sirve como organismo de control. Y realizando su labor, sancionó a una comunidad de propietarios (se puede consultar aquí) por instalar un sistema de vigilancia sin la autorización oportuna.

Exceder los límites

Videovigilancia

Imagen | Amazon

En concreto, la AEPD sancionó por medio de un expediente, con una multa de 1.000 euros a una comunidad de propietarios que había instalado un sistema de vigilancia, usando cámaras que, por su orientación, podían capturar imágenes de la vía pública. Y además lo había hecho sin tener la autorización administrativa pertinente.

En este sentido, la sanción se basó en que la comunidad de propietarios había instalado camas de seguridad, que obtenían imágenes de lugares que originalmente no estaban permitidos, lo que estaba afectando a derechos de terceros. Según la AEPD, «la finalidad de este tipo de dispositivos debe ser la seguridad del inmueble y de sus moradores, evitando la afectación de derechos de terceros que se vean intimidados con los mismos».

Por defecto la Ley señala que:

Las cámaras y videocámaras instaladas en espacios privados no podrán obtener imágenes de espacios públicos salvo que resulte imprescindible para la finalidad de vigilancia que se pretende, o resulte imposible evitarlo por razón de la ubicación de aquéllas. En todo caso deberá evitarse cualquier tratamiento de datos innecesario para la finalidad perseguida.

Qué es un espacio público

Vigilar

En este sentido, el legislador no ha dejado muy claro lo que se considera un espacio público en materia de videovigilancia. La AEPD establece que para aclarar la situación considera un espacio público «una Calle, plaza, camino u otro sitio por donde transita o circula el público.«

La resolución de la AEPD respondía a la reclamación contra una comunidad de propietarios. Aunque habían votado a favor de la instalación del sistema de vigilancia, no contaban con la autorización pertinente para ello y además personal no autorizado tenía acceso a las grabaciones de seguridad.

Es importante aclarar que aunque se puede instalar una cámara capture imágenes del interior, esto solo debe hacerse en los casos en que sea estrictamente necesario y además cumpliendo con lo establecido en la Ley. Si se instala una cámara incorrectamente, se infringe el artículo 5 del RGPD (Reglamento general de protección de datos). Un artículo que establece en el apartado «f» lo siguiente:

«tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas apropiadas («integridad y confidencialidad»).»

Dicho de otra forma, los datos que se recogen deben ser adecuados, pertinentes y limitados a los necesario. Además se debe garantizar la seguridad del acceso a dichos datos para evitar que estén al alcance de personal no autorizado.

La motivación del expediente

Cámara falsa

Imagen | Amazon

En este caso, iniciado el proceso, la AEPD comunicó a la comunidad de propietarios afectada el inicio del expediente y esta informó que las cámaras habían sido instaladas tras la oportuna reunión en Junta General Ordinaria de Propietarios, en la que se aprobó la instalación con las formalidades y mayorías exigidas.

Para defenderse, la comunidad de propietarios añadió como información el número de cámaras instaladas, así como fotografías de las mismas y de los carteles que avisaban de la zona vigilada. Y afirmó que los dispositivos no grababan ni permitían la visión de la piscina comunitaria.

Con todos estos datos, la AEPD consideró que la instalación de dichas cámaras de seguridad excedía los límites permitidos. Dicho sistema de seguridad vulneraba los derechos de terceros al invadir un espacio de carácter público, afirmando que el sistema no estaba correctamente señalizado.

«Cabe recordar que los particulares son responsables de velar por que los sistemas instalados se ajusten a la legalidad vigente, acreditando que la misma cumpla con todos los requisitos exigidos por la normativa en vigor. La instalación de este tipo de dispositivos debe contar con el preceptivo cartel informativo, indicando los fines y responsable del tratamiento en su caso de los datos de carácter personal.»

En la resolución, la AEPD afirmó que es aconsejable que las cámaras de seguridad estén orientadas al espacio en particular y eviten la grabación de zonas y espacios públicos.

En todo caso, las cámaras deben estar orientadas hacia el espacio particular, evitando intimidar a vecinos colindantes con este tipo de dispositivos, así como controlar zonas de tránsito de los mismos sin causa justificada.

Las cámaras deben ceñirse a la protección del inmueble de su titularidad de tal manera que no afecten a zona de terceros que se vean intimidados por las mismas., al afectar a su zona de libre tránsito.

Además establecieron que «con este tipo de dispositivos se puede obtener imágen (es) de espacio público, al ser esta competencia exclusiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en los términos de la actual LO 4/1997, 4 agosto, por la que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos.»

El expediente sancionador afirma que «la finalidad de este tipo de dispositivos debe ser la seguridad del inmueble y de sus moradores, evitando la afectación de derechos de terceros que se vean intimidados con los mismos».

Resultado de todo esto, la AEPD consideró que la citada comunidad de propietarios ha cometido una infracción de los artículos 5.1 c) y 13 del Reglamento General de Protección de Datos, se ha impuesto una sanción económica de 1.000 euros a la comunidad.

Una cuantía que podrá rebajarse si reconoce su responsabilidad dentro del plazo otorgado para la formulación de alegaciones al presente acuerdo de inicio; lo que llevará aparejada una reducción de un 20% de la sanción que proceda imponer, lo que se traduce en que la sanción quedaría establecida en 800 euros. Además si lleva a cabo el pago voluntario de la sanción propuesta, lo que supondrá la reducción de un 20% de su importe, el importe de la sanción quedaría establecido en 600 euros.

Una versión anterior de esta noticia fue publicada en 2024

Foto de portada | August de Richelieu

En Xataka SmartHome | Este cerrajero alerta sobre las mirillas digitales: la Agencia Española de Protección de Datos lo deja muy claro


La noticia

Multan con 1.000 euros a unos vecinos por instalar cámaras de seguridad que grababan lo que ocurría en zonas públicas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós a los líos de cables en casa: este es el invento de Ikea de menos de 7 euros para conseguirlo

Adiós a los líos de cables en casa: este es el invento de Ikea de menos de 7 euros para conseguirlo

Cada vez tendemos a tener más dispositivos electrónicos en casa, lo que conlleva a que haya cables por todos lados. Si eres un maniático del orden y quieres acabar con los líos de cables en casa, Ikea tiene una solución más barata de lo que piensas. Se trata de la caja organizadora de cables con tapa SÄTTING que está disponible por 6,99 euros.

SÄTTING Organizador de cables con tapa

La solución barata e ideal para los maniáticos del orden

Diseñada por Zhelin Lian, esta caja es ideal para evitar que los cables, cargadores y regletas se acaben enredando y afectando a la estética de tu hogar. Se trata de una solución perfecta para colocar en el suelo o en el escritorio o incluso el mueble de la tele.

Esta caja organizadora de cables SÄTTING de Ikea tiene unas dimensiones de 13 cm de alto por 14 cm de fondo y 32 cm de ancho. Es ideal para colocar en cualquier lugar y viene con tapa. Dicha tapa es algo más grande que la caja, para que así saques los cables que necesites de forma cómoda.

Otra de las cosas por las que destaca este invento de Ikea es porque está fabricado en plástico ABS. Este resulta un material muy fácil de mantener en perfecto estado. Tan solo tendrás que pasarle un trapo húmedo o un paño seco para eliminar el polvo o la suciedad.

Otras soluciones para tener los cables organizados en casa

D-Line EU/CTUSMLW/SW Caja Organizadora de Cables


Changsuo Caja Pequeña de Gestión de Cables Con Tapa de Bambú Para Extensión

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Adiós a los líos de cables en casa: este es el invento de Ikea de menos de 7 euros para conseguirlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.