Jung presenta sus novedades en Matelec 2025 con domótica avanzada y soluciones KNX

La compañía Jung Ibérica participa en la feria Matelec 2025, que se celebra del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid. En el estand 6A02, la empresa centra su propuesta en los profesionales de la instalación, la arquitectura y el interiorismo, presentando sus principales novedades del año con un enfoque especial en la integración de domótica, iluminación digital y conectividad inteligente: los nuevos Multistation KNX, los Puck Jung Home, la actualización del controlador LS Touch, la pasarela Jung Home Gateway y soluciones DALI-2, entre otras.

domótica avanzada y soluciones KNX de Jung
Los profesionales de la instalación, arquitectura e interiorismo pueden descubrir en Matelec 2025 las novedades de Jung en control inteligente y diseño del 18 al 20 de noviembre.

El espacio expositivo de Jung en Matelec es un punto de encuentro para prescriptores, integradores e instaladores interesados en sistemas eléctricos avanzados.

Innovaciones para una instalación más versátil

Entre las novedades, destacan los nuevos Multistation y Multistation Universal (4 y 8 módulos) para carril DIN, dispositivos compactos KNX que simplifican tanto el cableado como la programación. Estos equipos permiten integrar una amplia variedad de sensores y detectores. Esta capacidad de entradas facilita el control integral de la estancia, abarcando funciones de iluminación, seguridad y climatización.

En esta edición de Matelec también se presentan los nuevos Pucks de Jung Home, módulos compactos que se instalan en cajas de mecanismos o falsos techos y dotan a la instalación convencional de funcionalidades avanzadas mediante Bluetooth Mesh. Esta nueva gama incluye actuadores y entradas binarias para automatizar funciones esenciales y se gestiona de forma sencilla desde la aplicación Jung Home, sin necesidad de un servidor central.

Control preciso de iluminación y climatización

Otra de las novedades destacadas es la actualización del controlador de estancia LS Touch, ahora con funciones avanzadas de regulación de iluminación, incluyendo control independiente de brillo en modos Dimmer, RGBW, HSV y RGB. Además, integra la posibilidad de controlar directamente equipos split de climatización, ampliando su capacidad de gestión en entornos residenciales y comerciales.

Matelec 2025 también sirve como presentación para la Jung Home Gateway, la pasarela que conecta el sistema domótico inalámbrico Jung Home con Internet para ampliar su integración con servicios y plataformas de terceros. Esta solución permite además unir dos sistemas en uno: Jung Home y KNX, mediante su conexión con un Smart Visu Server, ampliando de forma notable las prestaciones disponibles para los usuarios.

Como parte de su participación en la feria, Jung Ibérica reafirma su compromiso con el estándar KNX, siendo patrocinador de la zona KNX, ubicada entre los pabellones 6 y 8. En este espacio se reúnen fabricantes, integradores, distribuidores y centros de formación para mostrar las soluciones más avanzadas en automatización y control de edificios residenciales, comerciales y de servicios.

Nuevas propuestas en diseño

El capítulo de diseño también trae novedades. La serie LS 1912 incorpora nuevos tonos de Les Couleurs Le Corbusier, reforzando su atractivo en proyectos de vanguardia. Por su parte, las líneas A FLOW y A 550 amplían su gama con los acabados Cava y Mokka, tonalidades elegantes pensadas para integrarse en interiores contemporáneos.

Colores Les Couleurs Le Corbusier de Jung
Jung amplía su catálogo con colores certificados Les Couleurs Le Corbusier, adecuados para proyectos de diseño contemporáneo.

Durante la feria, los visitantes pueden recibir asesoramiento técnico especializado y ver demostraciones en vivo donde se combinan mecanismos clásicos con soluciones inteligentes, reproduciendo situaciones reales de uso.

De acuerdo con la empresa, el estand 6A02 aspira a convertirse en un punto de referencia para profesionales con proyectos en el ámbito residencial, terciario y hotelero. La presencia de la marca en Matelec refuerza, un año más, su compromiso con el sector de la construcción, la eficiencia energética y el apoyo a la instalación profesional.

La entrada Jung presenta sus novedades en Matelec 2025 con domótica avanzada y soluciones KNX aparece primero en CASADOMO.

La nueva estación de autobuses de Zamora incluirá gestión centralizada de los sistemas de control

La Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), ha licitado la redacción del proyecto de la nueva estación de autobuses de Zamora, que se levantará sobre la parcela del actual edificio de 1990. Uno de los elementos más innovadores del proyecto será la gestión centralizada de los sistemas de control, que permitirá automatizar accesos, regular el flujo de viajeros y optimizar el estacionamiento de autobuses.

licitación para la redacción del proyecto de la nueva estación de autobuses sostenible de Zamora
La futura estación de autobuses de Zamora contará con sistemas automatizados para gestionar accesos y optimizar el flujo de viajeros.

La futura terminal contará con un diseño de una sola planta, eliminando barreras arquitectónicas y ofreciendo un acceso directo y seguro entre las zonas de espera y las dársenas. El proyecto cuenta con un presupuesto de 290.000 euros.

Criterios de sostenibilidad y eficiencia energética

El proyecto también contempla la reordenación de las dársenas, la construcción de un aparcamiento, una zona comercial en superficie y una zona de espera exterior cubierta. Además, la estación incorporará criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, como sistemas de climatización eficientes, envolventes térmicas de alto rendimiento y carpinterías aislantes, reduciendo el consumo energético y las emisiones.

Esta infraestructura se convertirá en una referencia en la red autonómica, contribuyendo a impulsar la actividad urbana y mejorar la calidad del transporte público en la provincia. Los interesados en participar en la licitación pueden presentar sus ofertas hasta el 15 de diciembre.

Ya en esta legislatura, se han destinado más de 40 millones de euros a la reforma y modernización de las estaciones de autobuses de Salamanca, Ávila, Palencia, León, Ponferrada, las relativas a la intermodalidad entre la estación de autobuses con la de tren alta velocidad en León, Ciudad Rodrigo, Almazán y Soria. Además, continúan las obras de mejora de las estaciones de Valladolid, Benavente y El Burgo de Osma.

La entrada La nueva estación de autobuses de Zamora incluirá gestión centralizada de los sistemas de control aparece primero en CASADOMO.

El proyecto WiBand impulsa la nueva generación de localización inteligente para la domótica

El proyecto WiBand continúa avanzando para convertirse en una iniciativa clave para impulsar la tecnología de localización avanzada en España. Este proyecto tiene como objetivo reforzar el liderazgo nacional en comunicaciones Ultra-Wideband (UWB) mediante la combinación de tags, radar y técnicas de machine learning, junto con tecnologías BLE 5.1/5.2 y el futuro estándar BLE 6 (HADM). Gracias a este enfoque, la solución busca ofrecer sistemas más precisos, eficientes y sostenibles, que optimizan la domótica en los hogares, además de reducir costes y consumo energético.

comunicaciones Ultra-Wideband (UWB)
El proyecto WiBand impulsa la nueva generación de localización inteligente en España, optimizando domótica, seguridad industrial y logística mediante tecnología UWB y técnicas de machine learning.

La relevancia de WiBand, liderado por AED Embedded Development S.L. y en el que participa el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM), radica en su impacto directo sobre la sociedad. Esta tecnología, también, permitirá mejorar la seguridad en entornos industriales, agilizar procesos logísticos, optimizar la domótica en los hogares, facilitar operaciones en sectores como la salud o la automoción, y apoyar la digitalización de industrias tan diversas como la aeronáutica, la construcción o la fabricación de plásticos.

En consecuencia, todos estos avances no solo modernizan numerosos procesos productivos, sino que también contribuyen a entornos más seguros, eficientes y sostenibles.

Desarrollo de la próxima generación de localización inteligente

Actualmente, el consorcio del proyecto está trabajando con nuevas versiones de los dispositivos de localización, desarrollados para ofrecer un sistema más robusto y fiable en cada uno de los casos de uso planteados. Estas nuevas PCBs incorporan una mejora especialmente relevante: la capacidad de capturar datos en crudo. Esta característica resulta fundamental para entrenar algoritmos de inteligencia artificial ajustados de manera precisa a las necesidades reales de cada entorno, lo que supone un notable avance en la personalización y calidad de la solución.

El siguiente paso de WiBand, enmarcado en el programa CIEN, será la validación de los dispositivos en escenarios reales, fase decisiva para demostrar su potencial y consolidar un sistema de localización inteligente, versátil y eficiente, preparado para responder a los retos presentes y futuros de múltiples sectores.

La entrada El proyecto WiBand impulsa la nueva generación de localización inteligente para la domótica aparece primero en CASADOMO.

La última versión de TeraFlowSDN optimiza la automatización y la observabilidad de redes 6G

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha anunciado el lanzamiento de TeraFlowSDN Release 6, la versión más avanzada hasta la fecha de su controlador SDN inteligente y programable, diseñado para sentar las bases hacia las redes de transporte 6G autónomas. Esta actualización introduce mejoras significativas en automatización basada en políticas, telemetría en tiempo real, convergencia IP-óptica y nuevas capacidades de seguridad.

TeraFlowSDN Release 6
TeraFlowSDN Release 6 optimiza la automatización, la telemetría y la seguridad para las redes de transporte 6G, integrando dominios IP y ópticos en un ecosistema inteligente y programable.

TeraFlowSDN R6 se consolida como un controlador SDN de nueva generación capaz de ofrecer orquestación completa del ciclo de vida, conectando de manera eficiente los dominios IP y óptico. Además, profundiza en la integración con ETSI Open Source MANO (OSM) y ETSI OpenSlice (OSL), creando un ecosistema más cohesionado de automatización extremo a extremo.

Avances tecnológicos

La nueva versión incorpora un sistema de automatización de bucle cerrado basado en políticas, que permite adaptar la red en tiempo real según los indicadores clave de rendimiento. Este salto resulta relevante si se compara con la versión anterior TeraFlowSDN Release 5, esa edición ya había mejorado la gestión automatizada de redes 5G y reforzado las capacidades de telemetría. Sin embargo, la Release 6 eleva esta funcionalidad a un nivel superior gracias a la telemetría en banda P4, los recopiladores OpenConfig/gNMI y un modelo mucho más preciso de observabilidad.

Otro de los avances clave es la introducción del nuevo conector SIMAP, alineado con los estándares del IETF, que habilita una nueva generación de gemelos digitales de red. Estos modelos integran topologías reales con datos de telemetría en tiempo real, lo que facilita simulaciones, análisis predictivo y validación de políticas.

Integración IP-óptica y seguridad reforzada

La convergencia IP-óptica también recibe mejoras. La nueva versión añade soporte para rutas ópticas flexibles, expansión dinámica de ancho de banda, gestión mejorada de transceptores coherentes y compatibilidad con servicios IPoWDM. Además, el controlador de segmentación se ha actualizado para alinearse con los modelos de datos más recientes de la IETF.

En materia de seguridad, la nueva versión introduce un agente de firewall programable, pensado para ofrecer conectividad IP segura de extremo a extremo. También incorpora segmentación de red con conciencia energética, lo que contribuye a una operación más sostenible.

La entrada La última versión de TeraFlowSDN optimiza la automatización y la observabilidad de redes 6G aparece primero en CASADOMO.

Investigadores del ICMM-CSIC crean sensores de bajo coste para una electrónica biodegradable

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) han logrado un avance clave en electrónica sostenible con la creación de sensores de bajo coste fabricados sobre papel que se disuelven en agua. Estos hallazgos amplían las posibilidades de las aplicaciones electrónicas, como sensores ambientales desechables, diagnósticos biomédicos transitorios o sistemas de seguridad de corta duración.

sensor descomponiéndose en agua
El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) lidera un estudio internacional que ha fabricado un fotodetector diseñado para desintegrarse después de su uso.

De acuerdo con el estudio publicado en Advanced Functional Materials, una de las soluciones que se está proponiendo es la generación de una electrónica que se disuelva sin dejar residuos.

Dispositivos sostenibles

El equipo, liderado por Andrés Castellanos-Gómez, fabricó fotodetectores con disulfuro de tungsteno (WS2) como material fotoactivo y grafito como electrodo, sobre un sustrato de papel hidrosoluble. De acuerdo con los investigadores, el método no requiere disolventes, litografía ni procesamiento energético intenso, lo que permite crear dispositivos sostenibles, accesibles y biodegradables.

Estos sensores se descomponen completamente en agua a 60 °C, y los materiales resultantes pueden recuperarse mediante filtrado al vacío, abriendo la puerta a su reutilización. Según los investigadores, esta combinación de bajo coste, biodegradabilidad y funcionalidad avanzada posiciona a estos dispositivos como una solución óptima para aplicaciones desechables que requieren seguridad y sostenibilidad.

La investigación responde a un desafío global: la producción de residuos electrónicos crece cinco veces más rápido que los procesos de reciclaje, según la ONU. La electrónica biodegradable representa así una vía prometedora para reducir la huella ecológica de los dispositivos tecnológicos y facilitar aplicaciones prácticas en múltiples sectores. Además, esta investigación destaca la contribución económica de las tecnologías solubles al permitir la recuperación de materiales que podrían reutilizarse en otros procesos o dispositivos.

La entrada Investigadores del ICMM-CSIC crean sensores de bajo coste para una electrónica biodegradable aparece primero en CASADOMO.

Dinuy equipa a la Universidad CUNEF con sistemas DALI-2 y detectores de última generación

La empresa Dinuy ha llevado a cabo un proyecto de automatización e iluminación inteligente en las nuevas instalaciones de la Universidad CUNEF, situadas en el Parque Empresarial José María Churruca de Madrid. Esta iniciativa transforma un conjunto de edificios originalmente concebidos como oficinas en un entorno universitario moderno, eficiente y tecnológicamente avanzado.

Imagen del campus de las Universidas CUNEF
Dinuy implementa sistemas de regulación constante y sensores inteligentes en la Universidad CUNEF, mejorando eficiencia energética y confort visual.

El sistema implementado abarca los tres edificios de la universidad, dotando a aulas, zonas comunes y espacios de trabajo con soluciones de control DALI-2 de regulación constante, combinadas con detectores de movimiento y presencia de última generación desarrollados por Dinuy.

Tecnología para mayor confort

El uso de esta tecnología permite una gestión precisa y flexible de la iluminación, adaptándose en tiempo real a la luz natural y al uso de cada espacio. Gracias a la integración con los detectores inteligentes de Dinuy, el sistema garantiza un equilibrio óptimo entre eficiencia energética, confort visual y automatización personalizada.

Según explica Arturo Arrufat, responsable del Área de Negocio de Dinuy, “transformar oficinas en un entorno universitario no solo requiere reformas arquitectónicas, sino también una actualización profunda de las infraestructuras tecnológicas. Ahí es donde nuestras soluciones aportan un valor diferencial”.  Y agrega que “este proyecto refleja perfectamente cómo nuestras soluciones se adaptan a los nuevos usos del espacio”.

Sostenibilidad y eficiencia energética

El proyecto cumple con la Directiva EPBD (UE) 2024/1275 sobre eficiencia energética de edificios y con el CTE HE3, que obliga a instalar sistemas de control automáticos de iluminación en edificios no residenciales con sistemas HVAC.

Asimismo, la combinación de regulación constante y sensores inteligentes contribuye a reducir el consumo energético y asegura el cumplimiento de los estándares más exigentes en materia de sostenibilidad y eficiencia para edificios públicos.

Desde Dinuy destacan que este proyecto supone un paso más en el compromiso con la eficiencia energética, el control inteligente de la iluminación y la implementación de soluciones avanzadas que aportan confort, sostenibilidad y una gestión optimizada de los espacios.

La entrada Dinuy equipa a la Universidad CUNEF con sistemas DALI-2 y detectores de última generación aparece primero en CASADOMO.

Ajax Systems y Genetec se unen para ofrecer una seguridad física unificada e inteligente

La empresa Ajax Systems ha anunciado la integración de sus tecnologías en Genetec Security Center, una plataforma de seguridad física unificada. La colaboración permitirá ofrecer soluciones de seguridad más inteligentes, eficientes e integradas para proyectos de cualquier tamaño.

Colaboración entre Ajax y Genetec
Ajax Systems y Genetec unen sus tecnologías para ofrecer una seguridad física unificada más eficiente, conectada y flexible.

Con la integración de los productos Ajax en el ecosistema Genetec, los usuarios podrán acceder a funcionalidades avanzadas que mejoran significativamente la gestión de sus sistemas de seguridad. Entre ellas se incluyen el armado y desarmado de sistemas, incluido el modo grupo, así como la recepción de eventos de alarma y mantenimiento.

Además, los usuarios podrán beneficiarse de la fotoverificación de eventos, la configuración de escenarios de automatización y la integración de cámaras Ajax a través de ONVIF, lo que facilita una supervisión más completa y eficiente.

Una alianza estratégica con visión global

La integración no solo amplía la oferta de productos de Ajax Systems, sino que también refuerza su expansión internacional, permitiendo llegar a nuevas regiones y sectores. Según Julien Blitte, director técnico de Ajax Systems en Francia, “esta alianza es de gran valor para Ajax Systems, ya que abre la puerta a nuevas oportunidades y proyectos que se basan en una integración profunda y fluida. La cooperación con un partner innovador y de confianza no solo refuerza nuestra oferta de productos, sino que también garantiza el crecimiento mutuo: los clientes se beneficiarán de que ambas tecnologías funcionen juntas a la perfección. Nuestro partner aporta una sólida experiencia técnica, una reputación consolidada en la industria y una visión compartida para ofrecer soluciones de vanguardia. Esta cooperación también es un factor clave en nuestra expansión en el mercado, ya que nos ayuda a llegar a nuevas regiones y sectores a través de iniciativas conjuntas y un ecosistema más amplio e integrado”.

Por su parte, Guillaume Remy, especialista en marketing de alianzas estratégicas de Genetec, afirma que “la alianza con Ajax Systems nos permite ofrecer una experiencia de seguridad más inteligente y conectada. Las elegantes e innovadoras soluciones Ajax complementan perfectamente la plataforma unificada Genetec, aunando diseño, rendimiento y simplicidad. Esta integración responde a la creciente demanda de sistemas de seguridad integrales y transparentes que sean tan intuitivos como potentes. Juntos, estamos redefiniendo la forma en que los usuarios experimentan la seguridad: con elegancia, eficacia y confianza”.

Esta cooperación combina la fiabilidad y rapidez de Ajax con el software inteligente de Genetec, ofreciendo una experiencia de seguridad verdaderamente conectada. Gracias a ello, los despliegues son más rápidos, se mejora el conocimiento de la situación y se reducen los tiempos de respuesta, todo desde una única interfaz.

La entrada Ajax Systems y Genetec se unen para ofrecer una seguridad física unificada e inteligente aparece primero en CASADOMO.

Las pantallas inteligentes digital signage de Hikvision se instalan en las tiendas del Grupo Sonae

La compañía Hikvision ha implementado sus soluciones de digital signage avanzadas en colaboración con Gateway Portugal en las tiendas del Grupo Sonae, el mayor retailer de Portugal. El proyecto busca modernizar los espacios comerciales, mejorar la comunicación en tienda y ofrecer una experiencia de compra más atractiva y eficiente.

Hikvision ha integrado pantallas LED en tiendas Continente de todo Portugal, transformando la experiencia visual y mejorando la comunicación en el punto de venta.

En un mercado retail cada vez más competitivo, Sonae necesitaba renovar sus tiendas para captar la atención del cliente y fortalecer su comunicación de marca. El proyecto planteaba desafíos técnicos y operativos que exigían una solución flexible y personalizada, capaz de integrarse en distintos entornos sin afectar a la operativa diaria, y transformar la experiencia de compra en una interacción visual más impactante y centralizada.

Soluciones integrales de digital signage

Para afrontar estos retos, Hikvision junto con Gateway implementaron pantallas profesionales CGF integradas en el mobiliario de tienda, combinando diseño, tecnología y funcionalidad. La gestión de contenidos se realiza mediante HikCentral Professional, una plataforma escalable y abierta que permite controlar de forma centralizada múltiples ubicaciones, con módulos inteligentes que optimizan la monitorización y gestión eficiente de las instalaciones.

Gracias a la implementación de pantallas LED en tiendas Continente de todo Portugal, el proyecto ha mejorado la comunicación en punto de venta y modernizado la experiencia de compra. Además, ofrece flexibilidad, eficiencia y un modelo replicable para futuras expansiones, reduciendo los tiempos de instalación y optimizando la gestión de contenidos.

La entrada Las pantallas inteligentes digital signage de Hikvision se instalan en las tiendas del Grupo Sonae aparece primero en CASADOMO.

La actualización del servicio universal de telecomunicaciones se abre a consulta pública

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha abierto una consulta pública para recabar la opinión del sector y de los colectivos afectados sobre la actualización del servicio universal de telecomunicaciones. El objetivo de esta consulta es avanzar en el desarrollo normativo que permitirá adaptar el servicio universal a la evolución tecnológica, económica y competitiva del mercado.

Antena de telecomunicación
La consulta pública para recabar opiniones sobre la actualización del servicio universal de telecomunicaciones estará abierta hasta el miércoles 3 de diciembre de 2025.

El Ministerio también recuerda que el servicio universal incorpora condiciones específicas para colectivos vulnerables y personas con discapacidad, reforzando así la protección de los usuarios más sensibles.

Novedades de la actualización

Entre las principales novedades a desarrollar destaca la obligación, marcada por la Ley General de Telecomunicaciones de 2022, de que todos los operadores ofrezcan tarifas asequibles a consumidores con rentas bajas o necesidades sociales especiales, en condiciones transparentes, públicas y no discriminatorias.

El servicio universal asegura a toda la ciudadanía el acceso a determinados servicios básicos, como la telefonía fija y la conexión a Internet de banda ancha en ubicación fija, a un precio asequible y con independencia del lugar de residencia. Asimismo, la propia ley prevé que se pueda modificar la velocidad mínima de acceso a internet de banda ancha, que en estos momentos es de 10 Mbps, dada la evolución tecnológica del mercado.

Pese a que el servicio universal se rige actualmente por el Real Decreto 424/2005, la actualización normativa se considera necesaria para integrar las novedades legislativas recientes y responder al rápido avance del mercado digital.

La consulta pública estará abierta hasta el miércoles 3 de diciembre de 2025, periodo durante el cual ciudadanos, operadores y organizaciones podrán presentar sus aportaciones.

La entrada La actualización del servicio universal de telecomunicaciones se abre a consulta pública aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Carepath desarrolla una plataforma de monitoreo del hogar para personas con demencia

El proyecto Carepath, financiado por la Unión Europea bajo el programa Horizonte 2020, ha desarrollado una plataforma digital avanzada que ofrece atención integrada y personalizada a personas mayores que viven con demencia y múltiples enfermedades crónicas. De acuerdo con la información publicada por el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis) de la Comisión Europea este enfoque está basado en guías clínicas y tecnologías inteligentes. Además, promete mejorar resultados de salud, reforzar la autonomía de los pacientes y reducir la carga de los cuidadores.

persona mayor sentada en sofá

De acuerdo con la información publicada, el cuidado de pacientes mayores con demencia se vuelve especialmente complejo cuando se combina con otras patologías. Para abordar este desafío, Carepath se articuló en torno a tres pilares tecnológicos complementarios: una plataforma de monitorización domiciliaria en tiempo real, un sistema de empoderamiento del paciente y una plataforma de atención adaptativa para profesionales sanitarios.

Resultados clínicos y visión de futuro

Carepath ha logrado varios resultados significativos. En el ámbito tecnológico, el proyecto desarrolló con éxito una plataforma digital integrada que combina la monitorización domiciliaria, el empoderamiento del paciente y la planificación de cuidados adaptativos, respaldada por un módulo de apoyo a la decisión clínica que traduce las guías en planes de atención prácticos. Además, desarrollaron una guía clínica consolidada, la primera de su tipo, que trata simultáneamente la multimorbilidad y la demencia, esto permitirá a los médicos gestionar estas afecciones complejas de forma integrada y basada en la evidencia.

Además, en el ámbito clínico, Carepath ha abierto la puerta a una atención más personalizada de los pacientes ancianos con multimorbilidad y demencia, y ha mejorado la detección precoz del deterioro funcional y cognitivo. Gracias a estas tecnologías, se recopilan datos fisiológicos y conductuales desde el hogar, y mediante herramientas de decisión temprana se identifican perfiles de demencia y capacidad intrínseca. Además, la plataforma médica adapta los planes de cuidado a las condiciones específicas de cada paciente y sus cambios con el tiempo.

De acuerdo con los resultados publicados por Cordis, los pilotos del proyecto en varios países europeos validaron la usabilidad, la relevancia clínica y la viabilidad técnica de la plataforma. Como próximos pasos, el proyecto planea llevar a cabo estudios clínicos multicéntricos a largo plazo y avanzar en la certificación regulatoria para integrar la plataforma en sistemas sanitarios reales.

La entrada El proyecto Carepath desarrolla una plataforma de monitoreo del hogar para personas con demencia aparece primero en CASADOMO.