Impulso a la prevención ante el phishing y a la formación digital en el Mes Europeo de la Ciberseguridad

La ciberseguridad, la lucha contra el phishing y las habilidades digitales en la Unión Europea cobran protagonismo este mes de octubre, con el desarrollo del Mes Europeo de la Ciberseguridad. Esta campaña, coordinada por la Comisión Europea y la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Enisa), se centra en ofrecer recomendaciones prácticas y sensibilizar a la población y profesionales sobre las amenazas actuales en el ámbito digital.

Mes del phising.
Durante el Mes Europeo de la Ciberseguridad, especialistas y ciudadanía reciben formación para reconocer y prevenir el phishing, una de las amenazas digitales más frecuentes en la Unión Europea.

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de organismos y entidades de todos los países miembros, también tiene como objetivo impulsar las vocaciones profesionales en ciberseguridad y reforzar las capacidades del personal especializado en la UE. La carencia de expertos en esta área es ahora más significativa que nunca, lo que representa un desafío central para el sector tecnológico europeo.

Este año, la campaña pone especial énfasis en el phishing, la técnica empleada con mayor frecuencia por los atacantes para comprometer la seguridad digital.

Phishing: principal amenaza para la ciberseguridad en la UE

El phishing está presente en el 60% de los ciberataques actuales, constituyendo el punto de entrada más habitual para quienes buscan acceder a información sensible a través de mensajes engañosos o portales fraudulentos. Estas estrategias van desde correos electrónicos que buscan obtener datos confidenciales hasta páginas web falsas diseñadas para robar credenciales de acceso.

A través de talleres, formaciones y seminarios en toda Europa, la campaña pretende dotar a la ciudadanía y a los profesionales de herramientas para identificar y prevenir este tipo de amenazas. Entre las recomendaciones más útiles, figuran la gestión segura de contraseñas, la realización de copias de seguridad periódicas y la revisión constante de la configuración de privacidad.

La digitalización de la vida personal y profesional pone de manifiesto que tanto usuarios individuales como organizaciones deben adoptar medidas para proteger su información y sistemas. Además del phishing, los ciberataques pueden tener otros fines como el robo de datos, la monitorización de actividades, el sabotaje de equipos o la manipulación de redes completas.

Durante este mes de octubre, múltiples acciones se desarrollan en todos los Estados miembros de la UE, con la participación de cientos de socios públicos y privados. Los interesados pueden sumarse a distintas actividades y eventos para ampliar conocimientos y compartir experiencias en materia de ciberseguridad.

La entrada Impulso a la prevención ante el phishing y a la formación digital en el Mes Europeo de la Ciberseguridad aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER presenta los módulos LCD HDMI para una conectividad avanzada

Ya sea para equipos industriales, sistemas de automatización, kioscos interactivos o cartelería digital, contar con una pantalla de alto rendimiento es clave para transmitir profesionalidad y garantizar una experiencia de usuario óptima. En este contexto, el distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER presenta los módulos LCD HDMI de DWIN, que combinan calidad de imagen, robustez y conectividad avanzada, ofreciendo una solución visual lista para integrar en cualquier proyecto empresarial.

Módulos LCD HDMI.
Los módulos LCD HDMI están disponibles en varios tamaños que abarcan desde 4,3” hasta 21,5” e incorporan conexiones HDMI y USB para facilitar su integración.

Disponibles en tamaños que van desde 4,3” hasta 21,5” en resolución Full HD, estos monitores LCD incorporan tecnología IPS/TFT para un amplio ángulo de visión y una reproducción de color precisa. Con niveles de brillo de hasta 600 nits, aseguran visibilidad óptima incluso en entornos con iluminación intensa.

Los módulos LCD HDMI integran una pantalla táctil capacitiva multitáctil, que ofrece una interacción fluida y precisa, compatible con los sistemas operativos Windows, Linux, Android y plataformas como Raspberry Pi.

Módulos LCD HDMI fáciles de instalar y personalizar

La conexión HDMI y USB facilita una integración rápida, con transmisión estable de audio y vídeo de alta calidad y protección DRM para mantener seguros los contenidos. Además, estos módulos están diseñados para trabajar en condiciones exigentes, soportando temperaturas de -20 °C a +70 °C y cuentan con retroiluminación LED de larga duración, adecuada para uso intensivo y funcionamiento continuo.

Por otro lado, los módulos LCD HDMI proporcionan versatilidad, al permitir adaptaciones personalizadas, como carcasas o logotipos corporativos, de modo que el producto final refleje la identidad y necesidades específicas de cada empresa.

En el catálogo de Electrónica OLFER están disponibles los modelos HDW101_001LZ09, HDW070_008LZ05, HDW050_003L o HDW190_AWTC, entre otros, ofreciendo una amplia gama de módulos LCD HDMI capaces de adaptarse a cualquier tipo de proyecto.

La entrada Electrónica OLFER presenta los módulos LCD HDMI para una conectividad avanzada aparece primero en CASADOMO.

La nueva versión del sistema operativo 2N OS 2.49 mejora la integración del hogar inteligente

La nueva versión del sistema operativo 2N OS 2.49 del fabricante de videoporteros IP 2N trae mejoras tanto para usuarios como para profesionales interesados en la tecnología para hogares inteligentes, especialmente aquellos que ya utilizan el sistema 2N Indoor View. Ahora es posible gestionar hasta 12 botones virtuales desde la pantalla del centro de control, capaces de enviar comandos HTTP personalizados para múltiples dispositivos y funcionalidades, permitiendo así mayor control y flexibilidad.

2N nuevo sistema operativo.
La novedad que incluye 2N OS 2.49 es la posibilidad de incorporar hasta 12 botones virtuales personalizables en el 2N Indoor View, facilitando la gestión de dispositivos y escenas del hogar inteligente.

Antes de esta actualización, la opción de asignar comandos HTTP era más limitada, ya que sólo se podían configurar hasta tres comandos distintos distribuidos en tres pantallas diferentes, que se utilizaban en situaciones como llamadas o vista previa de llamadas, transmisión desde una cámara de tercero o pantalla de inicio. Esas funcionalidades continúan activas, pero la novedad radica en que, desde la pantalla del centro de control, los usuarios pueden personalizar mucho más su experiencia diaria.

Además, los residentes pueden cambiar de manera sencilla entre las pantallas estándar y la del centro de control mediante un simple deslizamiento, eligiendo en la configuración cuál desean mostrar por defecto al iniciar el dispositivo. Esta configuración flexible facilita la adaptación del sistema a diferentes necesidades y preferencias.

Botones personalizables y funciones avanzadas

La pantalla del centro de control se organiza en cuatro columnas y tres filas, sumando un total de 12 botones cuyo uso puede personalizarse a conveniencia. Cada botón puede ser nombrado individualmente y está disponible con una selección de 23 iconos distintos, haciendo más intuitivo su uso. Por ejemplo, se puede abrir la puerta principal o el garaje, llamar al ascensor directamente, gestionar el aire acondicionado, controlar persianas, activar o desactivar alarmas, encender y apagar luces, o diseñar escenas de bienvenida.

Otras funciones interesantes son el control de música y volumen, opciones para llamar a asistencia o el ajuste de iluminación mediante escenas predefinidas. Todo esto facilita la integración con distintos sistemas dentro del hogar, incrementando la comodidad y eficiencia para los residentes.

Adicionalmente, los usuarios pueden personalizar la vista eligiendo entre un reloj analógico o digital, el cual puede ocupar hasta cuatro espacios de botón para facilitar su visualización desde lejos. Incluso es posible emplear una imagen de fondo a gusto del usuario, aportando una capa extra de personalización.

Finalmente, el desarrollo continúa, ya que en el futuro 2N prevé la incorporación de comunicación bidireccional, lo que permitiría que el 2N Indoor View reciba respuestas de sistemas externos, como notificaciones sobre el estado de una alarma o información de temperatura en tiempo real.

La entrada La nueva versión del sistema operativo 2N OS 2.49 mejora la integración del hogar inteligente aparece primero en CASADOMO.

El Hotel Blaumar instala un software que monitoriza su impacto ambiental, social y económico

En el marco del proyecto PM-Sost, el Hotel Blaumar cuenta con una innovadora plataforma para monitorizar su impacto ambiental, social y económico. En concreto, el software PM-Sost integra sensores IoT, análisis y visualización interactiva de datos en un solo sistema que impulsa la eficiencia energética, la reducción de residuos, el compromiso social y la participación activa de los huéspedes.

Hotel Blaumar.
La innovadora plataforma integra sensores IoT, análisis y visualización interactiva de datos, que ayudan a mejorar la eficiencia energética, la reducción de residuos, el compromiso social y la participación activa de los huéspedes.

La tecnología del proyecto PM-Sost ha sido desarrollada por el centro tecnológico Eurecat, en colaboración con la empresa Back2Blu y con el apoyo del programa Última Milla del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Industria y Turismo y la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Visualización y optimización del impacto de las operaciones

Implementado en el Hotel Blaumar, la Unidad de consultoría en sostenibilidad de Eurecat ha sido la encargada de definir los indicadores y metodologías de evaluación del impacto, aportando experiencia en digitalización aplicada al turismo y acompañando el proceso de validación de la herramienta en un entorno real.

Por su parte, Back2Blu, empresa especializada en software de sostenibilidad, ha desarrollado y personalizado la plataforma, adaptándola a las necesidades del hotel y creando un entorno accesible para la gestión y comunicación de los indicadores clave. Su solución combina monitorización avanzada con herramientas de sensibilización, permitiendo al personal estar informado y a los clientes ser más conscientes.

De esta forma, los responsables del Hotel Blaumar tienen la oportunidad de visualizar y optimizar el impacto de sus operaciones con datos precisos, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y mejorando la experiencia del huésped a través del software PM-Sost.

La solución ya está operativa y disponible como demostrador y constituye un modelo replicable para otros alojamientos turísticos que deseen avanzar hacia una gestión más sostenible y eficiente.

La entrada El Hotel Blaumar instala un software que monitoriza su impacto ambiental, social y económico aparece primero en CASADOMO.

Un nuevo material atómico permitirá reducir el consumo de energía en dispositivos de memoria digital

Se prevé que, en tan solo unas décadas, el creciente volumen de datos digitales constituirá uno de los mayores consumidores de energía del mundo. En este contexto, los investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) han logrado desarrollar un material de espesor atómico que permite la coexistencia de dos fuerzas magnéticas opuestas, reduciendo drásticamente el consumo de energía en dispositivos de memoria por un factor de 10. Este descubrimiento podría sentar las bases para una nueva generación de soluciones de memoria ultraeficientes y fiables para la inteligencia artificial (IA), la tecnología móvil y el procesamiento avanzado de datos.

Nuevo material atómico para dispositivos de memoria.
El nuevo material, ubicado en la parte superior del chip, combina dos fuerzas magnéticas opuestas para crear una fuerza de intercambio y una alineación magnética general inclinada, que permite ahorrar energía en los dispositivos de memoria.

Las unidades de memoria son componentes esenciales en prácticamente todas las tecnologías modernas que procesan y almacenan información, como electrodomésticos, sistemas de IA, dispositivos médicos, teléfonos inteligentes, computadoras y vehículos autónomos. Para ayudar a optimizar su consumo energético, el magnetismo ha emergido como un elemento clave en la evolución de la memoria digital.

Al aprovechar el comportamiento de los electrones en materiales magnéticos bajo campos externos y corrientes eléctricas, los investigadores pueden diseñar chips de memoria que son más rápidos, más pequeños y más eficientes energéticamente. Sin embargo, el volumen de datos que se almacenan, procesan y transmiten está creciendo exponencialmente. Dentro de unas décadas, se proyecta que represente casi el 30% del consumo energético mundial.

Combinación de fuerzas magnéticas

Esto ha impulsado una búsqueda urgente de nuevos enfoques para crear unidades de memoria mucho más eficientes energéticamente, al tiempo que desbloquea oportunidades tecnológicas completamente nuevas. Ahora, el equipo de Chalmers ha mostrado cómo un nuevo material en capas combina dos fuerzas magnéticas distintas, lo que permite una reducción de 10 veces en el consumo de energía en dispositivos de memoria.

En física e ingeniería, se suelen considerar dos estados magnéticos fundamentales: el ferromagnetismo y el antiferromagnetismo. El ferromagnetismo es el fenómeno habitual (observado en los imanes cotidianos) que atrae materiales como el hierro, el níquel o el cobalto. En este estado, los electrones se alinean uniformemente, creando un campo magnético unificado visible externamente.

En cambio, el antiferromagnetismo implica electrones con espines opuestos, lo que provoca que sus estados magnéticos se anulen entre sí. La combinación de estas dos fuerzas opuestas ofrece importantes ventajas científicas y técnicas, lo que las hace adecuadas para la memoria de ordenadores y los sensores. Sin embargo, hasta ahora, esto solo ha sido posible mediante la combinación de diferentes materiales ferromagnéticos y antiferromagnéticos en estructuras multicapa.

Ahorro energético en los dispositivos de memoria digital

Para almacenar información, los dispositivos de memoria deben cambiar la dirección de los electrones dentro de un material. Con los materiales convencionales, esto suele requerir un campo magnético externo para alternar la orientación de los electrones. Sin embargo, el nuevo material de Chalmers presenta una combinación integrada de fuerzas magnéticas opuestas que crean una fuerza interna y una alineación magnética general inclinada.

Esta inclinación permite que los electrones cambien de dirección rápida y fácilmente sin necesidad de campos magnéticos externos. Al eliminar la necesidad de campos magnéticos externos que consumen mucha energía, el consumo de energía se puede reducir 10 veces.

En estos dispositivos de memoria de alta eficiencia, las películas de cristales bidimensionales se apilan en capas. A diferencia de los materiales convencionales, que se mantienen unidos mediante enlaces químicos, estas capas se unen mediante fuerzas de van der Waals. El material presenta una aleación magnética compuesta por elementos magnéticos y no magnéticos (cobalto, hierro, germanio y telurio), lo que permite la coexistencia del ferromagnetismo y el antiferromagnetismo en una misma estructura.

La entrada Un nuevo material atómico permitirá reducir el consumo de energía en dispositivos de memoria digital aparece primero en CASADOMO.

Una tecnología de sensores pasivos mejora la seguridad en residencias de ancianos en Reino Unido

El Oxfordshire County Council, el Buckinghamshire Council y el NHS Buckinghamshire, Oxfordshire y Berkshire West ICB están trabajando conjuntamente en el desarrollo de una tecnología avanzada basada en sensores para mejorar la prevención de caídas en residencias de ancianos. Actualmente, en cinco residencias de ancianos en Oxfordshire y Buckinghamshire, que dan cobertura a 215 residentes, se han probado sensores pasivos para monitorizar sin contacto las 24 horas del día, sin cámaras ni dispositivos portátiles, protegiendo la privacidad al tiempo que ofrecen alertas y datos en tiempo real para ayudar a prevenir caídas y reducir las admisiones hospitalarias.

Espacio residencial.
En las residencias se han implementado sensores pasivos para monitorizar a las personas residentes, con el fin de ofrecer una atención proactiva.

La monitorización remota y la tecnología de detección de caídas basada en sensores ofrecen amplios beneficios a las personas que utilizan la asistencia social y al personal que la presta. Estos beneficios incluyen la reducción de ingresos hospitalarios, altas más rápidas y estancias hospitalarias más cortas.

Al combinar la monitorización remota con un enfoque centrado en las personas, permite a las residencias de ancianos que pasen de una atención reactiva a una proactiva, mejorando así los resultados y la independencia de los residentes.

Mejora de la monitorización y reducción de caídas de los residentes

El feedback aportado por los proveedores de atención sobre el sistema ha sido positivo, destacando la mejora de monitorización nocturna, la respuesta más rápida ante incidentes y un mejor apoyo tanto para los residentes como para el personal.

Esta iniciativa marca un paso importante hacia un modelo de atención más preventivo y basado en datos, en línea con la estrategia más amplia de Oxfordshire para ayudar a las personas a envejecer bien y vivir de forma independiente durante más tiempo.

Asimismo, esta tecnología avanzada refuerza el compromiso del consorcio para reducir las caídas y mejorar la seguridad de los residentes para que puedan vivir mejor y de manera más independiente, al tiempo que se apoya al personal sanitario, aportándoles herramientas que faciliten su trabajo.

La entrada Una tecnología de sensores pasivos mejora la seguridad en residencias de ancianos en Reino Unido aparece primero en CASADOMO.

El nuevo contrato de ascensores en edificios municipales de Murcia apuesta por las mejoras tecnológicas

El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado la licitación del servicio integral de mantenimiento de ascensores, montacargas y escaleras mecánicas en los edificios municipales, que permitirá reforzar la accesibilidad y la seguridad en todos los inmuebles municipales, a la vez que modernizará las instalaciones y agilizará la detección y reparación de averías. El contrato cuenta con un presupuesto de en torno a 1,2 millones de euros para los próximos tres años, prorrogables dos más, con un importe anual de 404.369,66 euros. Como parte del contrato, se incluyen partidas para innovación, modernización y mejoras tecnológicas, con el fin de alargar la vida útil de los equipos.

Ascensor.
El nuevo contrato para el mantenimiento y modernización de ascensores y escaleras mecánicas municipales tiene el objetivo de mejorar la seguridad, accesibilidad y tiempos de reparación en edificios públicos.

El nuevo contrato incluye novedades que no incluía el anterior, que entró en vigor en el año 2020. En concreto, el nuevo texto recoge las reparaciones y adaptaciones a la nueva normativa, como el nuevo Real Decreto 355/2024, de 2 de abril, por el que las inspecciones periódicas reglamentarias realizadas por OCA (inspecciones reglamentarias de organismos de control), ahora se realizan por cuenta del titular de las instalaciones, así como las comunicaciones de línea de los ascensores y las reparaciones por averías.

Este nuevo modelo permitirá que cualquier incidencia que afecte a los equipos elevadores pueda resolverse con mayor brevedad, evitando molestias a los miles de vecinos que a diario utilizan esta maquinaria en centros sociales, de mayores, bibliotecas, mercados de abastos, instalaciones deportivas, centros culturales o colegios. En total, en las instalaciones municipales hay 205 ascensores y montacargas, a los que se van incorporando progresivamente todos los nuevos ascensores que se instalan en las nuevas dependencias y edificios municipales que se construyen.

Partidas económicas para modernización y mejoras tecnológicas

Además, para garantizar un servicio lo más directo y especializado posible, el contrato se divide en tres lotes, de modo que el lote 1 se dirige, en exclusiva, al mantenimiento de los elevadores de las viviendas sociales del Parque de Vivienda municipal, y el lote 2 al resto de edificios municipales. A su vez, el lote 3 recoge las inspecciones periódicas de todos los equipos.

El contrato introduce una importante novedad: la inclusión de partidas para innovación, modernización y mejoras tecnológicas, que permitirán prolongar la vida útil de los equipos y anticiparse a posibles incidencias a través de un novedoso sistema de conexión con el centro de municipal seguimiento CEUS, que permitirá monitorizar el estado de los ascensores e identificar averías. Además, prevé una renovación estética progresiva de los ascensores a lo largo de los próximos años.

Más seguridad y disminución del tiempo de arreglo

Con este sistema integral, la empresa adjudicataria estará obligada a realizar una monitorización constante y a contar con los recursos necesarios para actuar de manera inmediata ante cualquier incidencia, lo que supone una notable mejora respecto al modelo anterior, en el que algunas reparaciones requerían trámites adicionales y contratos menores que alargaban los tiempos de respuesta.

De esta forma, se reduce al mínimo el riesgo de que un ascensor o una escalera mecánica permanezca fuera de servicio durante varios días, garantizando que los vecinos puedan seguir utilizando con normalidad las instalaciones municipales.

La entrada El nuevo contrato de ascensores en edificios municipales de Murcia apuesta por las mejoras tecnológicas aparece primero en CASADOMO.

La feria Integrated Systems Europe (ISE) 2026 presenta sus nuevas iniciativas enfocadas al sector AV

La feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE) 2026 se celebrará del 3 al 6 de febrero en Fira de Barcelona e incorporará novedades respecto a las ediciones anteriores. Algunas de las novedades son el movimiento Push Beyond, Hall Zero de Fira de Barcelona o High-End Listening Suites, entre otras.

Feria ISE 2026.
ISE 2026 llevará a cabo ponencias sobre ciberseguridad y tecnología educativa, y contará con espacios innovadores para el sector AV.

A través del movimiento Push Beyond, ISE se propone reunir a los líderes, innovadores y transformadores que están redefiniendo lo posible y ampliando los límites de la innovación.

El tema de este año, Push Beyond, refleja la firme voluntad de progreso de ISE, que ya ha alcanzado la máxima capacidad en la Fira de Barcelona, creciendo un 5% respecto a 2025. A cuatro meses de la cita, más de 1.400 expositores ya han confirmado su participación, incluidos 184 que lo hacen por primera vez, todos unidos bajo el lema de la posibilidad.

Para cumplir con los más altos estándares de construcción y seguridad, la finalización del Hall Zero se ha reprogramado, con el primer uso por parte de ISE previsto para 2028. Aunque ISE reconoce este retraso, respalda plenamente la visión y la envergadura del proyecto, destacando la importancia de una apertura segura y sin contratiempos. Cada rincón de la actual Fira se optimizará para ofrecer un entorno de descubrimiento e interacción de primer nivel.

ISE 2026 presentará Listening Suites en el CC2, el corazón recientemente renovado de la Fira de Barcelona. Cada suite está cuidadosamente diseñada, combinando acústica de vanguardia con un diseño innovador, asegurando que cada nota se escuche con claridad y matices, óptimo para las marcas de audio que buscan ir más allá del audio profesional.

Ponencias sobre ciberseguridad y tecnología para el sector AV

Por otro lado, Sol Rashidi, la primera Chief AI Officer en empresas a nivel mundial, ofrecerá la ponencia principal de ISE el miércoles 5 de febrero de 2026, a las 13:00 horas. Rashidi posee 10 patentes, es autora superventas de Your AI Survival Guide y ha participado tres veces en TEDx, con más de un millón de visualizaciones. Reconocida entre las 50 mujeres más influyentes en tecnología y con múltiples distinciones de Forbes, aporta una experiencia única en la intersección entre inteligencia artificial (IA), tecnología y estrategia corporativa, uniendo innovación e impacto empresarial real.

En esta edición se estrenará el Cybersecurity Summit. En una era en la que las amenazas digitales superan el ámbito tradicional de la informática, el sector AV se encuentra en un punto crítico. La ciberseguridad se ha convertido en un factor esencial para el negocio. El encuentro se celebrará el jueves 5 de febrero de 2026 y estará presidido por Pere Ferrer i Sastre, alto directivo público y asesor estratégico con más de 15 años de experiencia en seguridad pública, transformación digital y gestión de infraestructuras críticas. El foro abordará los riesgos digitales más complejos, incluyendo regulación, integración y resiliencia, en sectores donde la sanidad, el transporte y la administración se cruzan con las aspiraciones más ambiciosas del AV.

EdTech Congress

ISE se ha asociado con EduTech Cluster y Fira de Barcelona para coorganizar el EdTech Congress los días 4 y 5 de febrero en el Palau de Congressos. Basándose en la trayectoria consolidada de EdTech Congress y en el compromiso a largo plazo de ISE con Barcelona y el mercado EdTech (tecnología para el sector educativo), el evento aspira a convertirse en una plataforma de referencia donde la misión educativa se combina con la innovación tecnológica. El congreso contará con un amplio programa de contenidos centrado en la IA y su impacto en la educación, acercando a los responsables de decisiones conceptos innovadores y productos transformadores que están moldeando el aula del futuro.

Por último, Spark, en su debut en 2026, será un encuentro transversal que unirá a pioneros, visionarios e innovadores de todo el espectro de las industrias creativas.

La entrada La feria Integrated Systems Europe (ISE) 2026 presenta sus nuevas iniciativas enfocadas al sector AV aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Spinelking desarrollará baterías de película fina seguras y sostenibles para aplicaciones de IoT

El proyecto Spinelking tiene el objetivo de desarrollar unas baterías de película fina de próxima generación para sensores miniaturizados, dispositivos médicos implantables y aplicaciones de IoT de bajo consumo. Para ello, el proyecto buscará el uso de materiales que no sean tóxicos para la salud y que no tengan dependencia de las materias primas críticas.

Proyecto Spinelking.
Juan Carlos González Rosillo, del departamento de Nanoiónica y Pilas de Combustible del IREC, será quien lidere el proyecto Spinelking, para desarrollar nuevas baterías para aplicaciones de IoT de bajo consumo.

Ante la rápida expansión del mercado global de dispositivos médicos implantables, junto con las nuevas oportunidades en tecnologías de polvo inteligente y soluciones de energía de respaldo/reloj en tiempo real, existe una necesidad urgente de fuentes de energía más seguras, más pequeñas y más eficientes.

Las baterías de película delgada actuales, generalmente basadas en químicas de litio metálico y cobalto, se enfrentan a importantes desafíos: toxicidad, dependencia de materias primas críticas y un empaquetado complejo.

Baterías de película delgada y de mayor densidad energética

Spinelking presenta una alternativa innovadora para el desarrollo de una batería de película delgada basada en espinela, completamente de óxido, con mayor capacidad. El proyecto busca demostrar la apilabilidad de la tecnología mediante enfoques innovadores, allanando el camino para producir una batería de película delgada más pequeña y con mayor densidad energética, lo que permitirá nuevas generaciones de dispositivos implantables y portátiles sostenibles y eficientes.

El proyecto está liderado por Juan Carlos González Rosillo, del departamento de Nanoiónica y Pilas de Combustible del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC). Spinelking cuenta con un presupuesto total de 150.000 euros y tendrá una duración de 18 meses (de septiembre de 2025 a marzo de 2027). Se prevé que el proyecto proporcione una prueba de concepto crucial que reducirá los riesgos de la tecnología y acelerará su comercialización.

La entrada El proyecto Spinelking desarrollará baterías de película fina seguras y sostenibles para aplicaciones de IoT aparece primero en CASADOMO.

Hikvision lanza el sistema AX Hybrid PRO para aumentar la protección contra intrusiones

La compañía Hikvision lanza el sistema de seguridad AX Hybrid PRO, que propone una nueva forma de instalar soluciones de seguridad mediante una programación rápida, una conectividad redundante, que abarca 4G, LAN y wifi, una integración flexible de cámaras de hasta 2MP y una eficaz verificación por vídeo. Gracias a estas características, los instaladores pueden implementar proyectos más fiables y con mayor facilidad, optimizando tiempos y recursos.

AX Hybrid Pro de Hikvision.
AX Hybrid PRO ofrece conectividad 4G, LAN y wifi, verificación por vídeo, cámaras de hasta 2 MP y una fácil instalación.

AX Hybrid PRO también permite asociar múltiples periféricos, mientras que la verificación por vídeo asocia imagen y alarma en una sola notificación, lo que mejora la capacidad de reacción ante incidentes y reduce las falsas alarmas. La puesta en marcha se simplifica y acelera, siendo especialmente útil para empresas que gestionan múltiples instalaciones o requieren configuración personalizada en instalaciones nuevas.

Con la finalidad de dar a conocer el AX Hybrid PRO, Hikvision ha organizado un roadshow que recorrerá 10 ciudades de España y Portugal durante los meses de octubre y noviembre, con una serie de eventos que marcan el lanzamiento de AX Hybrid PRO.

El roadshow comenzará en Barcelona (8 de octubre) para continuar su recorrido por Madrid (14 de octubre), Santander (16 de octubre), Lisboa (21 de octubre), Sevilla (23 de octubre), Málaga (22 de octubre), A Coruña (4 de noviembre), Bilbao (6 de noviembre), Murcia (11 de noviembre), y finalizará su trayecto en Valencia (12 de noviembre).

Programa del roadshow AX Hybrid PRO

En los encuentros profesionales se realizarán agendas de cuatro horas que incluyen presentaciones técnicas, explicaciones sobre funcionamiento y arquitectura, y demostraciones prácticas del sistema. La agenda se estructura en sesiones de bienvenida, exposiciones técnicas sobre Hybrid PRO, HC, HPP y HikCentral, además de la demostración en vivo y una pausa para café.

Como incentivo especial, los nuevos pedidos de AX Hybrid PRO contarán con un descuento del 30% en la primera compra, dentro de la campaña Smart Try, que estará vigente del 1 al 31 de octubre. Esta promoción busca facilitar la adopción de sistemas avanzados, proporcionando a los integradores la oportunidad de probar el producto en condiciones preferentes.

Los interesados en asistir al roadshow AX Hybrid PRO pueden realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada Hikvision lanza el sistema AX Hybrid PRO para aumentar la protección contra intrusiones aparece primero en CASADOMO.