El Grupo Zumtobel implementa un concepto de iluminación circular para la tienda Penny en Austria

El Grupo Zumtobel ha desarrollado e instalado un sistema integral de iluminación circular, Tecton II, para la nueva tienda de descuento Penny, considerada la más sostenible de Austria. El proyecto, ubicado junto al lago Neusiedl y con más de 700 m² de superficie comercial, combina eficiencia energética, diseño modular y materiales reciclables para crear un entorno luminoso que maximiza el confort visual y minimiza el impacto ambiental.

Tienda de descuento PENNY, la más sostenible de Austria, ubicada en Weiden am See
El Grupo Zumtobel ha equipado la tienda de descuento Penny en Austria con un concepto de iluminación LED holístico y circular.

La tienda se inauguró a finales de octubre de 2025 y destaca por su enfoque integral hacia la sostenibilidad. Su construcción en madera, las amplias zonas verdes que fomentan la biodiversidad y el sistema de gestión del agua de lluvia, que se infiltra in situ mediante cajas de infiltración y pozos de absorción, reflejan un diseño respetuoso con el entorno. La calefacción se obtiene exclusivamente del calor residual del sistema de refrigeración, alimentado con electricidad 100% renovable, mientras que un sistema fotovoltaico instalado en la azotea completa este concepto energético autosuficiente. Gracias a este conjunto de medidas, el edificio ha obtenido la certificación Greenpass Plata.

En este contexto, la iluminación de Zumtobel contribuye decisivamente a los objetivos de eficiencia, confort y economía circular del edificio.

Iluminación circular con Tecton II

Para la zona de ventas, Zumtobel ha implementado el sistema lineal continuo Tecton II, en acabado negro, que garantiza una iluminación general homogénea y proporciona la infraestructura para la iluminación de acento. Este sistema modular, desarrollado en colaboración con Pininfarina, combina una eficacia de hasta 211 lm/W, un diseño intuitivo y la posibilidad de instalación sin herramientas.

Además, está fabricado con materiales de alto contenido reciclado. Tecton II se diseñó teniendo en cuenta la sostenibilidad y la economía circular: incorpora un alto contenido reciclado, una construcción modular y una sencilla renovación de materiales para conservar recursos. Para una presentación de producto impactante, Tecton II está equipado con focos VIVO II M en diversas versiones para proporcionar acentos precisos y un esquema de iluminación por capas a lo largo de las gamas de productos.

Por su parte, las luminarias lineales minimalistas ECOOS II se montan sobre el riel Tecton II. La combinación de una alta eficiencia del sistema, un control óptimo del deslumbramiento y una capacidad de control basada en las necesidades mejora la eficiencia energética sin comprometer la calidad visual, el impacto de la marca ni el rendimiento de las tareas.

Eficiencia y confort más allá de la zona de ventas

El Grupo Zumtobel también se centra en la eficiencia y la comodidad del usuario más allá de las áreas de venta. En las salas adyacentes, la luminaria empotrable modular MIREL evolution LAY LED, con óptica de lente, proporciona una iluminación uniforme y de área amplia para un trabajo concentrado y operaciones seguras.

Para la iluminación de emergencia conforme a la normativa, el sistema se complementa con la potente luminaria de ruta de evacuación Voyager One y el sistema de alimentación descentralizado nBox L con monitorización individual de luminarias. Para áreas auxiliares e iluminación exterior, también se instalaron soluciones de Thorn, marca hermana de Zumtobel, incluyendo la luminaria empotrable Beta 3, la luminaria lineal LED Equaline Mini, la luminaria Aquaforce Pro resistente a la humedad y la robusta luminaria de alumbrado público LED Isaro Pro de alto rendimiento.

Compromiso con el Pacto Verde Europeo

Todos los productos utilizados están diseñados para un bajo consumo energético y un mantenimiento mínimo durante toda su vida útil. Asimismo, la solución de iluminación ya contempla los futuros requisitos de sostenibilidad en consonancia con el Pacto Verde Europeo.

“Con el concepto de iluminación implementado en esta tienda Penny, demostramos cómo la sostenibilidad, la economía circular y una experiencia de compra atractiva pueden combinarse en el sector de la alimentación. No solo exhibimos los productos de la tienda de descuento, sino que también contribuimos significativamente a la sostenibilidad general del nuevo edificio”, afirma Patrick Czespiwa, Gerente Global de Cuentas Clave de Zumtobel. “Desde el diseño del producto, ponemos gran énfasis en la sostenibilidad, por lo que la solución de iluminación elegida apoya plenamente las ambiciones de sostenibilidad de Penny”.

Gracias a su arquitectura modular y su enfoque circular, la solución de iluminación permite actualizar o reconfigurar fácilmente los componentes según las necesidades futuras del mercado.

La entrada El Grupo Zumtobel implementa un concepto de iluminación circular para la tienda Penny en Austria aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea abre una consulta para definir la futura Ley Cuántica de la UE

La Comisión Europea ha iniciado una convocatoria para que autoridades, industria, centros de investigación y expertos contribuyan a la definición de la futura Ley Cuántica de la UE, prevista para su adopción en 2026. Esta normativa busca situar a Europa a la vanguardia de las tecnologías cuánticas, consideradas clave para la próxima ola de innovación.

La Comisión Europea abre consultas para la futura Ley Cuántica de la UE
La Comisión Europea espera comentarios para dar forma a la futura Ley Cuántica.

La nueva Ley Cuántica pretende crear un marco europeo unificado con la intención de impulsar la investigación, la innovación y la capacidad industrial en tecnologías cuánticas, al tiempo que reforzará la resiliencia y la gobernanza de la cadena de suministro. De esta manera, la Comisión Europea busca garantizar que Europa mantenga una posición de liderazgo mundial en un ámbito considerado crítico y de doble uso, tanto civil como de defensa.

Entre los objetivos principales se encuentran fomentar la excelencia científica, desarrollar infraestructuras de investigación, reforzar el tejido industrial europeo, impulsar aplicaciones en seguridad y defensa, y formar talento especializado en tecnologías cuánticas. La Comisión subraya que la nueva ley debe evitar la fragmentación entre Estados miembros y facilitar la transformación del conocimiento científico en oportunidades de mercado.

Estrategia Cuántica Europea

La futura ley se basará en la Estrategia Cuántica Europea. La intención de la estrategia es posicionar a Europa como líder mundial en computación cuántica para 2030. La UE se está quedando rezagada a la hora de traducir sus capacidades de innovación y su potencial futuro en oportunidades de mercado reales, al tiempo que lucha contra la fragmentación de estrategias y hojas de ruta entre los Estados miembros.

La Estrategia Cuántica Europea se estructura en cinco áreas clave que buscan consolidar el liderazgo del continente en ciencia e innovación. En primer lugar, la investigación e innovación se orienta a reforzar la excelencia científica en toda Europa y facilitar la transformación de los avances cuánticos en aplicaciones industriales competitivas. Paralelamente, el desarrollo de infraestructuras cuánticas coordinadas y escalables permitirá apoyar la producción, el diseño y la implementación de soluciones avanzadas, creando una base sólida para la innovación tecnológica.

Otro pilar es el fortalecimiento del ecosistema cuántico, que se centra en el apoyo a startups y scaleups, así como en la industrialización de la tecnología y la seguridad de las cadenas de suministro. Además, la estrategia aborda las tecnologías cuánticas espaciales y de doble uso, asegurando que las capacidades críticas para seguridad y defensa estén integradas en los programas estratégicos europeos. Finalmente, se da especial relevancia a las habilidades cuánticas, fomentando la educación, la capacitación y la movilidad del talento para construir una fuerza laboral diversa y altamente cualificada capaz de impulsar la competitividad de Europa en este sector.

Alineación con políticas estratégicas de la UE

Además, la Ley Cuántica se alineará con otras políticas estratégicas de la UE, como la Ley Europea de Chips, la Empresa Común de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC JU) y la constelación satelital IRIS², reforzando la autonomía tecnológica del continente. La consulta pública pretende definir un marco normativo que posicione a Europa como líder en innovación cuántica, con aplicaciones en sectores como salud, energía, telecomunicaciones y ciberseguridad.

La Comisión invita a participar a Estados miembros, agencias de la UE, operadores de infraestructuras EuroHPC/EuroQCI, industria, startups, universidades, organismos de normalización y expertos en ciberseguridad, defensa y computación cuántica. Las contribuciones se pueden enviar a través de la plataforma hasta el 26 de noviembre de 2025.

La entrada La Comisión Europea abre una consulta para definir la futura Ley Cuántica de la UE aparece primero en CASADOMO.

iLOQ mostrará sus soluciones de cilindros electrónicos sin baterías ni cables en Simed 2025

La empresa iLOQ estará presente en Simed 2025 y dará a conocer sus soluciones de cilindros electrónicos sin baterías ni cables, una tecnología que combina seguridad, sostenibilidad y facilidad de gestión, ofreciendo una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente frente a los sistemas de cierre tradicionales.

Participación de iLOQ en Simed 2025
iLOQ presenta sus cilindros electrónicos sin baterías ni cables en Simed 2025 en Málaga.

Encuentro entre profesionales

El evento se realizará en el Salón Inmobiliario del Mediterráneo y los asistentes podrán ver las soluciones de iLOQ en el stand F12. El encuentro celebrará su 21ª edición del 13 al 15 de noviembre en el FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Además, el evento reunirá a más de 180 empresas y entidades nacionales e internacionales.

Simed es una plataforma de encuentro para los profesionales del sector inmobiliario, destacando por su capacidad de adaptarse a los nuevos retos socioeconómicos y anticipar las tendencias que definirán el futuro del mercado residencial. El evento genera conexiones estratégicas y oportunidades reales de negocio, proyectando la capacidad transformadora del sector.

Los visitantes del stand de iLOQ podrán experimentar de primera mano cómo sus soluciones inteligentes facilitan la gestión de accesos, reducen los costes de mantenimiento y mejoran la seguridad en residencias, todo sin depender de baterías, ofreciendo una propuesta innovadora y sostenible que responde a las demandas del sector inmobiliario actual.

La entrada iLOQ mostrará sus soluciones de cilindros electrónicos sin baterías ni cables en Simed 2025 aparece primero en CASADOMO.

El proyecto ‘Vigilantes del Calor’ forma a los niños para medir el calor en sus hogares

Un proyecto colaborativo del Instituto Catalán de Investigación Energética (IREC), con el apoyo del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Oficina de Ciencia Ciudadana del Ayuntamiento de Barcelona, ha involucrado a escuelas, niños de zonas vulnerables y familias en la monitorización del calor en sus viviendas durante el verano de 2024. Mediante sensores, diarios de calor y encuestas, los participantes han recogido datos de confort térmico, consumo energético y estrategias de adaptación doméstica.

Participantes del proyecto ‘Vigilantes del Calor’ utilizaron sensores para recopilar datos en tiempo real.

Los resultados preliminares indican que muchos niños viven en casas antiguas con niveles de eficiencia energética bajos: viviendas alquiladas donde los interiores resultan muy calientes en verano y fríos en invierno, lo que afecta especialmente a los menores, que tienden a percibir temperaturas más elevadas que los adultos.

Una plataforma de ciencia ciudadana para la adaptación climática

El proyecto, denominado ‘Vigilantes del Calor’, no solo recolecta y analiza datos, sino que también invita a los participantes a proponer soluciones que mejoren la habitabilidad y la resiliencia térmica. Por ejemplo, los niños han sugerido plantar más árboles, instalar fuentes de agua o reforzar la sombra en espacios públicos y escuelas. Estas aportaciones formarán parte de las acciones de educación ambiental del programa Compartim un Futur, que se ofrece anualmente en centros educativos.

El valor del enfoque radica en su carácter replicable: al combinar tecnología de sensores con la participación activa de la comunidad, se genera un mapa real de condiciones térmicas en viviendas vulnerables, que puede servir para diseñar políticas de rehabilitación energética y estrategias de adaptación al cambio climático en entornos urbanos e insulares.

La entrada El proyecto ‘Vigilantes del Calor’ forma a los niños para medir el calor en sus hogares aparece primero en CASADOMO.

Eltako lleva sus novedades a la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización

El proveedor y fabricante de productos enfocados a los edificios y viviendas inteligentes Eltako estará presente en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025 en Ifema Madrid, representadas por Genera y Matelec. La compañía mostrará sus últimas novedades en el hall 4, stand D16, ofreciendo a los visitantes una visión completa de sus soluciones para la automatización inteligente del hogar.

Eltako presenta sus últimas soluciones en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización
Eltako estará presente en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización para mostrar sus últimas soluciones para la automatización del hogar.

Eltako muestra soluciones de automatización inteligente para el hogar

Como parte de su participación, Eltako impartirá una ponencia el día 18 de noviembre, titulada ‘Eltako conecta el futuro. Matter y EnOcean, el corazón del Smart Home’. En esta sesión se presentarán las principales innovaciones de la compañía, incluyendo la Serie 64 (Matter). Además, presentará un sistema sencillo de control del hogar mediante un controlador, con pulsadores convencionales y pulsadores inalámbricos de EnOcean.

Los asistentes podrán conocer cómo los actuadores Matter de Eltako se integran con distintos ecosistemas y cómo es posible gestionar la vivienda mediante las apps de Apple Home, Google y Alexa, así como con control por voz, ofreciendo comodidad, eficiencia y conectividad para cualquier proyecto de domótica moderna.

La feria será una oportunidad para que profesionales del sector, instaladores y usuarios finales descubran de primera mano cómo Eltako combina innovación, sostenibilidad y facilidad de uso en sus soluciones. Los visitantes podrán interactuar con los productos, resolver dudas con expertos de la compañía y explorar nuevas formas de integrar la tecnología en proyectos de hogares y edificios inteligentes, reforzando su compromiso con la electrificación y la descarbonización.

La entrada Eltako lleva sus novedades a la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER lanza la nueva generación de convertidores CC/CC con entrada ultra amplia

El distribuidor de material eléctrico en España y Portugal Electrónica OLFER ha incorporado en su catálogo la nueva generación de convertidores CC/CC con entrada ultra amplia de 8:1, series diseñadas para ofrecer mayor versatilidad y compatibilidad de su proveedor Mean Well. Estos dispositivos están presentes en múltiples sistemas de energía, instrumentación, telecomunicaciones, automatización industrial, aplicaciones IoT y muchos otros proyectos.

Serie SCW SCWN DCW DCWN
La nueva generación de convertidores CC/CC de Mean Well posee un rango de entrada ultra amplio 8:1 y compatibilidad pin a pin con los modelos anteriores.

La antigua generación incluye las series de convertidores CC/CC CC de 1 salida de Mean Well (series SCWN03 / SCWN06 / SCW08 / SCW12 / SCW20) y los modelos de salida doble (DCWN03 / DCWN06 / DCW08 / DCW12).

Mayor rango de entrada y compatibilidad con versiones anteriores

Estas nuevas series ya están disponibles a través del distribuidor oficial Electrónica OLFER, e incluyen versiones tanto de una salida (SCWN03W8, SCWN06W8, SCW08W8, SCW12W8 y SCW20W8) como de doble salida (DCWN03W8, DCWN06W8, DCW08W8, DCW12W8 y DCW20W8). Cada modelo admite un amplio rango de entrada de 9Vcc a 75Vcc, lo que permite cubrir salidas de 12V, 24V y 48V con un único modelo.

De esta manera, ya no es necesario disponer de múltiples variantes de entrada (como 9-18Vcc, 9-36Vcc o 36-72Vcc, lo que ocurría en la serie anterior), lo que simplifica la selección, reduce el inventario y aumenta la flexibilidad de diseño.

Además, Mean Well ha mantenido el formato DIP24 con compatibilidad pin a pin, lo que permite que los nuevos modelos puedan sustituir directamente a las versiones anteriores sin necesidad de rediseñar la placa base. Gracias a ello, la transición hacia esta nueva generación resulta más sencilla y económica, garantizando una integración fluida en los sistemas existentes.

Características de la nueva generación de convertidores CC/CC

Las nuevas series destacan por su eficiencia, fiabilidad y robustez. Gracias a su refrigeración por convección natural, los dispositivos son capaces de operar en un amplio rango de temperatura de -40°C a +95°C, adaptándose a entornos exigentes y garantizando un funcionamiento estable en todo tipo de aplicaciones industriales.

Entre sus principales características técnicas se incluyen la configuración estándar DIP24, el rango de entrada ultra amplio de 8:1 (9–75Vcc), y la posibilidad de un funcionamiento estable sin carga mínima. Además, cuentan con protecciones frente a cortocircuito, sobrecarga, sobretensión y subtensión, y cumplen con la norma EMI EN55032 Clase A sin necesidad de componentes externos. Todas las series disponen de certificaciones EAC, CE y UKCA, y ofrecen una garantía de tres años.

Con estas mejoras, Mean Well  proporciona una solución completa y versátil para aplicaciones de energía, telecomunicaciones, automatización industrial, instrumentación e IoT, donde la fiabilidad, la eficiencia energética y la compatibilidad son esenciales para el rendimiento del sistema.

La entrada Electrónica OLFER lanza la nueva generación de convertidores CC/CC con entrada ultra amplia aparece primero en CASADOMO.

Las Casas Bioclimáticas ITER en Tenerife reanudan su actividad con sistemas de monitorización

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, ha formalizado la firma del contrato de arrendamiento para la explotación de las Casas Bioclimáticas ITER de sus 24 Casas Bioclimáticas, un modelo que fusiona turismo e investigación científica. Estas viviendas, con capacidad para 119 plazas, se consolidan como un laboratorio vivo de arquitectura sostenible, eficiencia energética y adaptación climática. Además, están equipadas con sensores y sistemas de monitorización avanzada. Las casas generan datos en tiempo real que alimentan proyectos de investigación sobre consumo energético, ventilación natural, materiales sostenibles y diseños bioclimáticos.

Las Casas Bioclimáticas del ITER en Tenerife reactivan su actividad equipadas con sistemas de monitorización
La reapertura de las 24 unidades alojativas del laboratorio experimental Casas Bioclimáticas ITER permitirá combinar investigación científica, innovación tecnológica y turismo sostenible.

La adjudicación del contrato, correspondiente al expediente ITER-ABINP-2024-02, garantiza la mejor relación calidad-precio y marca el inicio de una nueva etapa para este enclave singular, donde turismo y ciencia se integran en un modelo pionero de innovación aplicada. El conjunto volverá a ponerse en funcionamiento progresivamente, reactivando así uno de los espacios más emblemáticos del ITER.

Espacio de encuentro internacional

El complejo alberga actualmente varios proyectos de investigación relevantes para sus fines. Entre ellos destaca RENATURMAC, que implementa una ‘Infraestructura Verde Demostradora Monitorizada’, aplicando cubiertas vegetales, jardines verticales y materiales innovadores para evaluar su impacto en confort y eficiencia energética.

También el proyecto CAMBIOS, que utiliza las casas como plataforma experimentación y validación de sistemas de monitorización ambiental, que posteriormente se transferirán a contextos urbanos de Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe. Ambos proyectos están cofinanciados por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2021–2027 (FEDER).

Transferencia de conocimiento e investigación científica

El enfoque metodológico del laboratorio experimental Casas Bioclimáticas ITER combina investigación aplicada, formación y transferencia de conocimiento. A través de talleres, análisis de usuarios y mediciones ambientales, el ITER promueve el desarrollo de soluciones replicables en otros territorios con alta presión urbanística y sensibilidad ambiental.

En conjunto, las Casas Bioclimáticas ITER representan un modelo único donde la actividad turística y la investigación científica convergen. Su operación permitirá validar soluciones de eficiencia energética, energías renovables y arquitectura sostenible, reforzando al ITER como referente en innovación aplicada y demostración tecnológica, y consolidando las casas como un ejemplo de turismo responsable y científico.

La entrada Las Casas Bioclimáticas ITER en Tenerife reanudan su actividad con sistemas de monitorización aparece primero en CASADOMO.

La compañía 2N instala un sistema de control de acceso inteligente en el edificio Pařížská 25 en Praga

La compañía 2N instala su sistema de control de acceso en el edificio Pařížská 25 en Praga. La construcción cuenta con un diseño minimalista y buscaban un sistema de acceso que ofreciera los más altos niveles de seguridad y comodidad, a la vez que se integrara en la fachada de travertino del edificio. Para responder a este reto, 2N proporcionó una solución integral y personalizada, adaptada a las necesidades de seguridad y diseño del edificio.

La compañía 2N instala un sistema de control de acceso inteligente en el edificio Pařížská 25
La compañía 2N instala en un edificio exclusivo en Praga su sistema de control de acceso respetando el diseño minimalista de la infraestructura.

La solución de 2N no solo garantiza seguridad, sino que también se adapta al estilo arquitectónico del edificio, respetando su diseño. Cada componente fue seleccionado y configurado para ofrecer control total de los accesos, combinando la comodidad del acceso móvil con métodos de autenticación avanzados y funciones de gestión centralizada, asegurando que tanto residentes como personal del edificio puedan moverse de manera segura y eficiente.

Seguridad y diseño con los dispositivos de 2N

Entre los componentes clave destacan el intercomunicador 2N IP Style en la entrada principal, que combina un diseño elegante con acceso móvil y comunicación por vídeo, así como el lector/interfaz 2N Access Unit 2.0, instalado en zonas comunes, garaje y ascensores, garantizando un movimiento seguro en todo el edificio.

En las viviendas prémium se implementó el módulo 2N IP Verso 2.0, compatible con métodos de autenticación avanzada como código QR, huella digital y acceso desde el móvil. Además, toda la instalación se integró con la aplicación My2N y la plataforma de automatización residencial Control4, permitiendo a los residentes gestionar su entorno de manera cómoda y segura mediante soluciones de hogar inteligente.

El resultado ha sido un sistema discreto pero potente, que protege cada acceso y espacio sin comprometer la estética arquitectónica. Los residentes podrán disfrutan de comodidad, flexibilidad y confianza, mientras que el promotor obtiene una solución que mantiene el prestigio del edificio. Para concluir, Pařížská 25 confirma que incluso en direcciones de élite, 2N es el socio preferido para sistemas de acceso seguros, flexibles y integrados perfectamente en el diseño.

La entrada La compañía 2N instala un sistema de control de acceso inteligente en el edificio Pařížská 25 en Praga aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric llevará sus soluciones de digitalización para hogares a Genera

La compañía Schneider Electric participará en la feria internacional Genera 2025, que tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid. En su stand E03, Pabellón 10, mostrará un portafolio integrado de automatización, digitalización energética y soluciones para la nueva electrificación, dirigido a instaladores, ingenierías y gestores de infraestructuras.

Schneider Electric presentará sus soluciones de digitalización para hogares en Genera
Schneider Electric presentará su propuesta integrada de gestión energética digital, automatización y soluciones para la nueva electrificación en Genera.

En este contexto, Schneider Electric mostrará cómo la combinación de tecnología digital, almacenamiento energético y automatización avanzada puede convertirse en un impulso para un modelo eléctrico más eficiente, seguro y sostenible.

Redes inteligentes, automatización digital y generación distribuida

La compañía exhibirá algunas de sus soluciones para la gestión energética de hogares, edificios e infraestructuras, entre otros sectores. Una de sus innovaciones presentes será su ecosistema EcoStruxure™ Microgrid, que permite a las instalaciones operar conectadas a la red o en modo isla, integrando generación fotovoltaica, almacenamiento y control de cargas en tiempo real. Estas arquitecturas facilitan la optimización del consumo de energía, la estabilidad del suministro y la integración de energías renovables, especialmente en entornos industriales, sanitarios o de centros de datos.

En el ámbito de media tensión, Schneider Electric exhibirá su solución SM AirSeT, una celda modular aislada en aire y libre de SF₆, diseñada para distribución secundaria hasta 24 kV. Esta innovación elimina el uso de gases fluorados, reduce la huella ambiental y simplifica las operaciones de mantenimiento.

En el campo de la automatización, Schneider Electric presentará el SpaceLogic ASP3- Automation Server V3 Premium, un controlador avanzado que centraliza monitorización, alarmas y mantenimiento predictivo. Junto al controlador BSM, los servicios vinculados a GRID y los servicios transversales, que abarcan consultoría energética, soporte técnico y mantenimiento especializado, la compañía ofrece a los operadores herramientas de digitalización que permiten mejorar la eficiencia operativa, la disponibilidad y la gestión del ciclo de vida de los activos eléctricos.

Además, la compañía mostrará sus interruptores automáticos EasyPact Solar MCCB y EasyPact MVS T3, concebidos para reforzar la protección y fiabilidad de los cuadros eléctricos en instalaciones fotovoltaicas de media y gran escala. Ambas soluciones se integran fácilmente en sistemas de generación solar industrial y comercial, garantizando seguridad, continuidad de suministro y escalabilidad.

Movilidad eléctrica y almacenamiento

La compañía mostrará también su oferta para movilidad eléctrica y gestión de baterías, que incluye la Batería Boost Pro, recientemente lanzada para aplicaciones comerciales e industriales, y soluciones de carga para vehículos eléctricos integrables en plataformas de gestión energética.

Dentro del ecosistema de movilidad eléctrica, Schneider Electric integra la Batería Boost Pro con su solución de carga rápida DC de hasta 720 kW, diseñada para flotas, aparcamientos y centros logísticos. Este conjunto permite combinar almacenamiento y recarga de alta potencia con control inteligente de la energía, reduciendo picos de demanda y contribuyendo a estabilizar la red eléctrica mediante funciones de recarga inteligente y bidireccional (V2G).

La entrada Schneider Electric llevará sus soluciones de digitalización para hogares a Genera aparece primero en CASADOMO.

El proyecto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación se abre a audiencia pública

Hasta el día 9 de diciembre de 2025, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) mantendrá abierto el periodo de audiencia e información pública del proyecto de real decreto que modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE). Esta iniciativa tiene como objetivo actualizar las normas que regulan las condiciones mínimas de las edificaciones en España, incorporando criterios de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y nuevos estándares de seguridad.

Audiencia pública del proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación
El periodo de audiencia e información pública del proyecto de real decreto que modifica el Código Técnico de la Edificación está abierto hasta el 9 de diciembre.

La revisión del CTE, cuyo borrador se encuentra disponible para consulta pública, responde a la necesidad de adaptarlo a los avances tecnológicos del sector, los cambios legislativos recientes y las nuevas demandas sociales, con especial atención a la construcción de edificios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Principales novedades y actualización del CTE

El proyecto incluye la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, con el fin de cumplir con los plazos de transposición establecidos por la propia directiva.

También introduce el Potencial de Calentamiento Global como nuevo indicador que cuantifica la contribución de un edificio al calentamiento global a lo largo de su ciclo de vida. Este indicador y su metodología se incorporan en el nuevo Documento Básico de Sostenibilidad Ambiental (DBHSA), que también regula aspectos de movilidad sostenible, como infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y plazas para bicicletas, y define el concepto de Edificio de Cero Emisiones.

Asimismo, se revisa parcialmente el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI), reforzando la protección frente a la propagación exterior del fuego en fachadas, aumentando las exigencias de seguridad en aparcamientos con vehículos eléctricos y ampliando las instalaciones de detección de incendios en edificios residenciales.

El Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA) incorpora nuevas exigencias para aseos adaptados a personas con ostomía, mientras que la revisión parcial del Documento Básico de Salubridad (DBHS) busca una mejor coordinación con el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Por último, se adapta el CTE al nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción.

La entrada El proyecto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación se abre a audiencia pública aparece primero en CASADOMO.