Cómo usar el Smart Implant de Fibaro en Jeedom

El sensor universal de Fibaro que tantas satisfacciones nos ha dado y tantas papeletas nos ha solucionado, fue sustituido hace unas semanas por el nuevo Smart Implant, que básicamente y resumiendo mucho hace lo mismo, pero que además permite controlar de forma independiente las 2 salidas que tiene (el sensor…

El post Cómo usar el Smart Implant de Fibaro en Jeedom aparece primero en Domótica Doméstica.

La gama Walli de Fibaro disponible a partir de finales de mayo

Con ocasión del CES 2019, Fibaro anunció en enero pasado el lanzamiento de una nueva gama de productos Z-Wave bautizada con el nombre de Walli. Esta interesante gama de productos nuevos de la marca polaca, que sin duda responde a los movimientos de otros fabricantes en el mismo sentido, como…

El post La gama Walli de Fibaro disponible a partir de finales de mayo aparece primero en Domótica Doméstica.

Las asociaciones directas en Z-Wave

El Z-Wave tiene algunas particularidades que pueden marcar la diferencia a la hora de elegir una tecnología u otra. Entre ellas podemos destacar las siguientes: tecnología de red mallada, parametrización de los módulos y posibilidad de realizar asociaciones directas entre distintos periféricos incluidos en una misma red Z-Wave. En este…

El post Las asociaciones directas en Z-Wave aparece primero en Domótica Doméstica.

Actualización de primavera de eedomus

Mañana martes, salvo cambio de última hora, Connected Object liberará una nueva actualización de su plataforma eedomus. Dos de las principales novedades de esta actualización son el soporte para archivos de vídeo (y ya no sólo de imágenes fijas) para las cámaras IP integradas en eedomus, así como la posibilidad…

El post Actualización de primavera de eedomus aparece primero en Domótica Doméstica.

Jeedom se actualiza a la versión 3.3

En su blog oficial, el equipo de Jeedom anuncia hoy la liberación de una nueva versión de esta solución domótica multitprotocolo Open Source. Se trata concretamente del Core 3.3.

Esta actualización,  Jeedom la había anunciado ya hace algunas semanas. Viene sobre todo a optimizar el sistema, además de aportar algunas novedades directamente relacionadas con diversas peticiones de la comunidad de usuarios Jeedom recogidas a través de una encuesta realizada a primeros de año.

En este breve articulo, repasamos las principales novedades que trae esta nueva actualización de Jeedom y otras que tienen que ver con la plataforma Jeedom en general.

Jeedom - Actualización

Core 3.3

Las principales novedades de esta nueva versión son las siguientes:

  • Optimización del rendimiento (correcciones sql, entre otras)
  • Optimización de las copias de seguridad en la nube
  • “HeartBeat” de los plugins (sistema de comprobación de los demonios de los plugins que permite ejecutar un rearranque automático en caso de mal funcionamiento)
  • Nueva opción de visualización del plano en 3D (Beta)
  • Posibilidad de añadir una imagen de fondo personalizable en los objetos (habitaciones)

La lista detallada de todas las novedades de esta versión está disponible aquí (en francés).

Actualización de la aplicación móvil a la versión 1.3.3

Las principales novedades de esta nueva versión son éstas:

  • Optimización
  • Nueva interfaz visual (sólo es el principio)
  • Geolocalización mediante Geofence
  • Copia de seguridad del dashboard de la aplicación móvil

Plugins

El equipo de Jeedom está trabajando en los siguientes plugins, aunque no avanza ninguna fecha de lanzamiento de momento:

  • Zigbee
  • LoraWan
  • Heos

En cuanto al plugin Harmony, Jeedom ha liberado 2 actualizaciones entre diciembre y febrero, como consecuencia de los cambios sucesivos introducidos por Logitech.

Migración a Stretch de los controladores Jeedom con Jessie

Jeedom va a liberar en breve en su foro oficial una beta pública que va a permitir a los usuarios de Jeedom Smart basados en Debian Jessie actualizar su sistema a Stretch de forma sencilla.

El post Jeedom se actualiza a la versión 3.3 aparece primero en Domótica Doméstica.

Añade inteligencia artificial a tu sistema domótico con Viaroom

Los controladores domóticos DIY han evolucionado mucho en los últimos años, haciéndose cada más potentes y a la vez más sencillos de manejar.

Sin embargo, un sistema domótico de verdad -no me estoy refiriendo a un servicio de automatización en la nube, a una App en un dispositivo móvil ni a un asistente de voz, que a pesar de lo mucho e interesante que aportan no son verdaderos controladores domóticos-  siguen teniendo cierta complejidad a la hora crear escenas domóticas avanzadas, y requieren tiempo.

¿No sería estupendo disponer de una inteligencia artificial que se encargase de programar nuestro sistema domótico sin que tuviéramos que hacer nada? Es justo lo que propone Viaroom

Viaroom Home

Viaroom Home es un dispositivo que conectas a tu router por Ethernet y que es capaz de enlazar con tu sistema domótico y otros objetos conectados de los que dispongas. Una vez conectado, durante las primeras 48 horas, se dedica a observar tu comportamiento y el de tus dispositivos domóticos para aprender.

Una vez pasado ese tiempo, él solito, en base a tus costumbres, crea las escenas domóticas necesarias para automatizar tu hogar de forma totalmente transparente para ti, sin que hagas nada, siempre teniendo en cuenta tus hábitos de vida. Ni que decir que adapta constantemente las escenas domóticas a cualquier cambio de comportamiento o costumbres que se produzca en tu hogar.

El sistema de inteligencia artificial en el que está basado Viaroom le permite hacerse cargo de toda la gestión inteligente de tu hogar, pero no solamente eso: si tu creas manualmente escenas domóticas en tu controlador, las respeta y las adapta a los cambios que se producen en tu vida cotidiana.

Es justo eso: inteligencia artificial aplicada a la domótica. No se puede definir de mejor manera.

 

Lógicamente, para poder gobernar de forma inteligente tu sistema domótico y tus objetos conectados. Viaroom debe ser compatible con ellos. Aquí la lista de compatibilidad es extensa (la integración la hace a través de las API’s públicas de los dispositivos y soluciones domóticas):

  • Soluciones domóticas: eedomus, Home Center 2 Fibaro, Jeedom, Vera, Zipato, Somfy…
  • Objetos conectados: Osram, Philips HUE, Honeywell Evohome y Lyric, Google Home, Amazon Alexa…

Ni que decir tiene que Viaroom no interfiere en el uso manual de tus dispositivos. Siempre puedes controlar manualmente las luces, la calefacción, la cerradura, las persianas, el riego… cuando lo necesitas.

Viaroom es una solución mixta Cloud/local, lo que significa que la inteligencia artificial está en la nube pero las escenas creadas por ésta se guardan en local en Viaroom Home, de tal forma que en caso de corte de la conexión a Internet todo pueda seguir funcionando normal y correctamente.

El precio de Viaroom Home es de 99€, y no requiere ninguna suscripción con pago recurrente.

El post Añade inteligencia artificial a tu sistema domótico con Viaroom aparece primero en Domótica Doméstica.

Trucos rápidos para Jeedom: dónde encontrar todas tus acciones sobre valores

Hace unas semanas os hablé de las acciones sobre valores en Jeedom, una funcionalidad muy interesante que permite automatizar algunas acciones en nuestro sistema domótico sin necesidad de recurrir a escenas.

Pero como os comenté en ese mismo articulo, las acciones sobre valores no están reñidas con las escenas y perfectamente se pueden combinar ambas funcionalidades, cosa que puede ser muy útil en casos muy concretos.

Muchos de vosotros me habéis comentado que ese post os había abierto los ojos sobre una posibilidad más de Jeedom, pero que os inquietaba crear un gran número de acciones sobre valores y no recordarlas después al tenerlas diseminadas en un gran número de periféricos.

En el articulo de hoy, os cuento precisamente cómo localizar muy fácilmente todas las acciones sobre valores creadas en vuestro Jeedom.

Jeedom

En efecto, si habéis creado muchas acciones sobre valores en vuestro Jeedom, puede ser tarea imposible recordarlas a largo plazo, y saber exactamente en qué periféricos las habéis creado.

Que no cunda el pánico, Jeedom lo tiene todo previsto.

Si habéis creado muchas (o pocas) acciones sobre valores y os preguntáis si existe alguna opción en la interfaz de usuario para consultarlas todas desde un único sitio, la respuesta es sí.

Sólo tenéis que ir, en el menú superior izquierdo de Jeedom, a Análisis / Dispositivos:

Acciones sobre valores en Jeedom

En la ventana que se os abrirá a continuación, tenéis que pinchar en “Las acciones de

Acciones sobre valores en Jeedom

Hecho lo anterior, se abrirá en la interfaz de usuario de Jeedom una nueva ventana donde aparecen todas las acciones sobre valores creadas en distintos periféricos, en forma de lista, con un pequeña descripción de cada una de ellas:

Acciones sobre valores en Jeedom

Para acceder directamente a uno de los periféricos que contienen acciones sobre valores, sólo tenéis que pinchar en el periférico correspondiente, lo que os llevará a su ventana de configuración.

¡Más sencillo, imposible! Espero que os sea útil este pequeño truco.

El post Trucos rápidos para Jeedom: dónde encontrar todas tus acciones sobre valores aparece primero en Domótica Doméstica.

Trucos rápidos para eedomus: efectos especiales con el módulo RGBW de Fibaro

El módulo RGBW de Fibaro es un must en domótica Z-Wave, para controlar tiras LED multicolores o incluso blancas. De hecho le hemos dedicado no pocos artículos en Domótica Doméstica, como no podía ser menos siendo un módulo tan versátil e interesante:

Todo esto está muy bien, pero much@s de vosotr@s me habéis preguntado qué hay de los efectos especiales tan chulos que se pueden conseguir con este módulo y un controlador de Fibaro. Me estoy refiriendo concretamente a los efectos “Chimenea“, “Tormenta“, “Amanecer“, “Crepúsculo” y “Policía“.

En este nuevo articulo, vamos a ver cómo disfrutar de estos efectos especiales en eedomus.

Módulo RGBW de Fibaro

En controladores Fibaro, estos efectos especiales son muy fáciles de implementar y usar. De hecho, el usuario no tiene que hacer nada especial, tan sólo incluir el módulo RGBW en su HCL o HC2. Después dispone en la interfaz de un comando para activar cada uno de estos efectos.

En otros controladores, como Vera y Jeedom, es exactamente igual. Al incluir el módulo RGBW de Fibaro (estoy hablando de Jeedom), el controlador nos da la posibilidad de controlar los efectos en cuestión desde la interfaz de usuario, sin más.

En eedomus no tenemos esa suerte. Cuando incluimos el módulo RGBW de Fibaro, ni rastro de los ansiados efectos especiales en la interfaz. Sin embargo, podemos usarlos también en eedomus, aunque con algunas limitaciones.

Si leemos con atención el manual de uso del módulo RGBW de Fibaro, vemos que tiene 2 parámetros de configuración Z-Wave que se refieren a esos efectos especiales. Se trata concretamente de los parámetros 72 y 73.

Pues bien, para disfrutar de esta funcionalidad en eedomus, una vez incluido el módulo RGBW, debemos ir a la ventana de configuración del módulo, y más concretamente a la pestaña “Parámetros Z-Wave” (ya sabéis que esta pestaña sólo es visible si tenéis el modo experto activado en vuestro eedomus).

En esa pestaña, elegiremos la clase de comandos COMMAND_CLASS_CONFIGURATION, en nombre de comando seleccionaremos CONFIGURATION_SET, en nº de parámetro pondremos 72, en tamaño 1 y en valor 1 pondremos un valor comprendido entre 6 y 10, como se puede ver en la siguiente imagen:

Módulo RGBW de Fibaro en eedomus

Los valores que debéis utilizar para cada uno de los efectos especiales disponibles son los siguientes:

  • Valor 6: Efecto chimenea
  • Valor 7: Efecto tormenta
  • Valor 8: Efecto amanecer
  • Valor 9: Efecto crepúsculo
  • Valor 10: Efecto policía.

Nada más introducir uno de estos valores, el módulo RGBW de Fibaro empezará a ejecutar la animación de luces correspondiente al efecto deseado.

Si ejecutamos desde eedomus o desde el pulsador físico cualquier otro comando (ON, OFF, regulación, cambio de color…), el efecto especial se detendrá para dejar paso al comando ejecutado.

¿Y no tenemos posibilidad de ejecutar estos efectos especiales desde la interfaz de usuario de eedomus sin hacer un cambio de parámetros Z-Wave? Desgraciadamente la respuesta es no.

Para poder hacer eso, eedomus tendría que permitirnos hacer cambios de parámetros Z-Wave desde la interfaz de control y/o a través de reglas (y no únicamente a través de la pestaña Parámetros Z-Wave). Y a día de hoy esto no es posible. Es una demanda que he hecho llegar al equipo de desarrollo de eedomus en varias ocasiones, sin éxito de momento, pero prometo insistir hasta conseguirlo algún día 😉

Lo que sí podemos hacer en cambio, es modificar el comportamiento del pulsador físico que tengamos conectado al módulo RGBW para que podamos ejecutar uno de estos efectos especiales desde el pulsador al menos.

Para eso nos iremos de nuevo a la pestaña parámetros Z-Wave, elegiremos el parámetro 73 y le pondremos el valor 1. De esta forma, cuando hagamos tres pulsaciones en el pulsador, el módulo RGBW ejecutará automáticamente el efecto especial que hayamos establecido con el parámetro 72 (paso anterior).

El post Trucos rápidos para eedomus: efectos especiales con el módulo RGBW de Fibaro aparece primero en Domótica Doméstica.