En una época en la que los servicios de audio en streaming son una avalancha, a todos se los vienen a la cabeza alternativas como Spotify, Tidal, Amazon Music o Apple Music. Pero hay otras alternativas no tan conocidas que pueden tener cabida si navegamos un poco por la red.
Es el caso de Pandora, que para quien no lo conozca, es un proyecto lanzado en el año 2000. El objetivo es analizar las canciones y clasificarlas según la melodía, armonía, ritmo, instrumentación, orquestación, letra, arreglos y otros para así intentar ofrecer emisoras personalizadas que ofrecen canciones de corte similar. Sigue leyendo Pandora lanza una aplicación nativa par Mac: ya no será necesario el acceso por medio del navegador web