Domótica para mayores: tecnología que cuida y protege a las personas mayores

Domótica para mayores

En los últimos años, la domótica orientada a personas mayores está ganando protagonismo en el sector sociosanitario. Cada vez son más las iniciativas que buscan aprovechar la tecnología para prevenir la fragilidad, aumentar la seguridad y promover la autonomía de quienes superan los 65 años. Desde residencias intergeneracionales hasta viviendas particulares, la domótica y la robótica asistencial están cambiando la manera de cuidar y acompañar a quienes más lo necesitan.

La convergencia entre universidades, fundaciones y entidades públicas ha permitido desarrollar proyectos pioneros, especialmente dirigidos a personas en situación de soledad no deseada o con necesidades especiales de apoyo diario. Estos avances pretenden, sobre todo, que los mayores puedan disfrutar de una vida más cómoda, protegida y con mayor calidad, pero sin renunciar a su independencia ni a la intimidad de su entorno.

Proyectos vivos: residencias y laboratorios de domótica para mayores

Residencia con domótica

Un ejemplo destacado de aplicación real es la colaboración entre la Fundación Poncemar y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para la creación de una cátedra dedicada al desarrollo de tecnologías que monitorizan y asisten a personas mayores. Este laboratorio vivo, instalado en una residencia intergeneracional en Lorca, cuenta con 18 apartamentos diseñados para mayores de 65 años —especialmente aquellos que viven solos— y jóvenes que buscan convivencia colaborativa.

Dentro de este espacio se está probando el sistema ADDIM (Apoyo Domiciliario Digital Integral para Mayores), una solución tecnológica que permite vigilar la actividad física y emocional de los usuarios, detectar caídas, golpes o comportamientos fuera de lo habitual, y ofrecer asistencia personalizada en caso de emergencia. Todo esto se desarrolla bajo un modelo respetuoso con la privacidad de las personas, utilizando sensores y dispositivos no intrusivos que apenas alteran la vida cotidiana de los residentes.

Además, investigadores de la UPCT y la Universidad de Murcia colaboran en la mejora de estas soluciones, probándolas tanto en centros de día como en domicilios particulares, como en el caso de una mujer nonagenaria que vive sola y utiliza diariamente este ecosistema de apoyo. Estas experiencias permiten testar y adaptar las tecnologías para que sean realmente útiles y sencillas de manejar por parte de las personas mayores.

Robótica y compañía: más que vigilancia, un apoyo emocional y social

Robot asistencial en domótica para mayores

En el corazón de estas iniciativas se encuentra no solo la prevención de accidentes o la respuesta rápida ante emergencias, sino también la compañía y el estímulo cognitivo que las nuevas tecnologías ofrecen. El sistema ADDIM, por ejemplo, integra un robot asistencial capaz de interactuar con los usuarios, proporcionarles conversación, recordatorios y apoyo emocional en el día a día, reduciendo los sentimientos de aislamiento habituales en personas mayores que viven solas.

Esta robótica amigable es capaz de ofrecer a cada usuario una experiencia personalizada, adaptándose a su estado de ánimo y a su nivel de autonomía. Se refuerza así la independencia, la confianza y la tranquilidad, tanto de los propios mayores como de sus familiares, sabiendo que existe un sistema preparado para actuar ante cualquier incidente, pero también para mantener rutinas y vínculos sociales.

El desarrollo de estas soluciones se realiza constantemente en contacto con los propios mayores y los equipos que les asisten, recogiendo sugerencias y ajustando la tecnología a las verdaderas necesidades cotidianas. Este enfoque centra la innovación no en la máquina, sino en la persona y su bienestar.

Este avance en domótica y robótica pretende ofrecer una atención más efectiva y cercana, facilitando que los mayores puedan vivir en sus hogares con mayor seguridad y apoyo social.

La Capilla Sixtina Valenciana estrena ‘La Luz de San Nicolás’: experiencia inmersiva de luz, arte y tecnología

Experiencia inmersiva Capilla Sixtina Valenciana

La iglesia de San Nicolás de Valencia, apodada por muchos como la Capilla Sixtina valenciana, inaugura a partir del 1 de julio una propuesta llamada ‘La Luz de San Nicolás’. Esta nueva experiencia, de carácter permanente, transforma la visita tradicional al templo gracias a un despliegue de luz, sonido y tecnología digital, convirtiéndose en un hito singular del turismo cultural en la ciudad.

Considerada uno de los monumentos más visitados de Valencia y restaurada en 2016 gracias a la Fundación Hortensia Herrero, la iglesia de San Nicolás da un paso más en la difusión accesible y contemporánea de su patrimonio histórico y artístico. El objetivo del proyecto es abrir el templo a nuevos públicos y enriquecer la experiencia cultural de quienes lo visitan, sumando el atractivo de la innovación tecnológica.

Una experiencia sensorial sin precedentes

Luz y videomapping en la Capilla Sixtina Valenciana

‘La Luz de San Nicolás’ destaca por su división en tres experiencias diferenciadas, que buscan atraer y emocionar a públicos de perfiles variados. El recorrido, de unos 15 minutos, combina videomapping monumental sobre la bóveda barroca (la joya pictórica que le ha otorgado el sobrenombre de ‘Capilla Sixtina Valenciana’), efectos lumínicos, música original y tecnología interactiva. Todo ello se presenta respetando la esencia religiosa y el simbolismo del templo.

En palabras de los responsables del proyecto y del párroco Antonio Corbí, la iniciativa “no pretende ser solo un espectáculo visual, sino una propuesta que respeta el contexto sacro y el mensaje espiritual”. La instalación permite a los visitantes sumergirse en la historia del templo, desde sus orígenes góticos en el siglo XV y su evolución al barroco, hasta su restauración reciente.

Las tres fases de ‘La Luz de San Nicolás’

Interior de la Capilla Sixtina Valenciana durante la experiencia

El itinerario sensorial está gestionado por Global Menta y Mediapro Exhibitions. A continuación, se describen sus tres momentos destacados:

  • Homenaje a la belleza: Un videomapping de gran formato transforma la bóveda y resalta sus frescos y decoración barroca. Mediante efectos de iluminación, las pinturas y escenas cobran vida, generando la ilusión de que ángeles y figuras celestiales se mueven y envuelven al visitante en una atmósfera contemplativa.
  • El latido de San Nicolás: A través de tótems interactivos, el público puede explorar la historia del templo, descubrir hitos y curiosidades, y sumergirse en relatos sonoros y animaciones que contextualizan su importancia histórica y artística.
  • Lux ex oriente: Una instalación artística en forma de vidriera digital invita a la introspección y al recogimiento. Aquí, la luz y los símbolos de San Nicolás evocan el mensaje espiritual de la parroquia.

Patrimonio, cultura y vanguardia en Valencia

Experiencia digital en la Capilla Sixtina Valenciana

La apuesta por el uso de tecnologías inmersivas en espacios patrimoniales busca colocar a San Nicolás en la vanguardia de la oferta cultural valenciana, sumándose a la tendencia internacional del turismo experiencial. Esta propuesta aspira a mantener el equilibrio entre la preservación, el rigor artístico y la divulgación contemporánea gracias al trabajo conjunto de expertos en gestión cultural, artistas digitales y equipos de ingeniería.

El proyecto incorpora la experiencia de Mediapro Exhibitions en museografía digital y la gestión cultural de Global Menta, bajo la tutela del equipo de la parroquia. Su presentación oficial ha congregado a representantes de la cultura, turismo, patrimonio y sociedad, que han reconocido el valor innovador y transformador de la iniciativa.

Visitas y acceso: cómo y cuándo disfrutar de la experiencia

Visitantes en la Capilla Sixtina Valenciana

‘La Luz de San Nicolás’ está disponible desde el 1 de julio de manera permanente, integrada en los horarios habituales de apertura del templo. Quienes deseen vivir la experiencia pueden hacerlo a través de las diferentes modalidades de visita que ya existían: audioguía en cinco idiomas, rutas guiadas por expertos, experiencias familiares, visitas educativas y premium, así como recorridos nocturnos.

La iglesia de San Nicolás refuerza así su papel como referente cultural en Valencia, sumando esta experiencia a su tradicional oferta espiritual, artística y turística. La entrada para la experiencia está disponible en la web oficial del templo y se integra dentro del recorrido habitual, asegurando la accesibilidad a todo tipo de públicos.

Un hito para el patrimonio valenciano

Arte y tecnología en San Nicolás Valencia

La puesta en marcha de ‘La Luz de San Nicolás’ marca una etapa decisiva para la difusión de la historia, el arte y la espiritualidad de la Capilla Sixtina valenciana. El rigor, el respeto al patrimonio y la apuesta por la innovación tecnológica se conjugan en una propuesta que pretende emocionar y enseñar, manteniendo viva la tradición y acercando el legado de San Nicolás a generaciones presentes y futuras.

Este proyecto posiciona a San Nicolás como un destino imprescindible tanto para turistas como para la ciudadanía local, combinando creatividad, espiritualidad e innovación bajo la bóveda de uno de los templos más emblemáticos de la ciudad.

Hábitos que transforman el hogar: pequeños gestos para grandes cambios

Hábitos que transforman el hogar

En un mundo donde el ritmo acelerado y el estrés están a la orden del día, volver a casa y sentir que tu entorno te da la bienvenida supone un auténtico alivio. Convertir el hogar en un espacio de descanso y armonía no requiere grandes inversiones ni reformas drásticas, sino incorporar pequeños hábitos diarios que, mantenidos en el tiempo, marcan la diferencia en el bienestar de quienes viven en él.

Expertos en organización y decoración coinciden en que la clave para lograr una transformación duradera en el hogar reside en la constancia y en prestar atención a los detalles cotidianos. No se trata solo de limpiar, sino de crear una atmósfera en la que resulte fácil conectar y sentirse cómodo.

Orden y limpieza: el primer paso hacia la armonía

Uno de los hábitos más recomendados para transformar una vivienda es mantener el orden de forma constante. Guardar cada cosa en su sitio una vez se ha usado y procurar asignar un lugar específico a cada objeto ayuda a evitar que el desorden se acumule, lo que facilita tanto el mantenimiento diario como la sensación de paz mental.

Evitar acumular objetos fuera de su lugar resulta esencial para que la casa no se convierta en una fuente de estrés. Según especialistas en organización, no es necesario realizar limpiezas a fondo cada día; basta con atender las zonas comunes, como la cocina o el baño, y ocuparse al momento de aquello que se desordena o se ensucia.

El poder de los pequeños gestos diarios

Detalles que mejoran el ambiente

A menudo, las pequeñas acciones las que tienen un impacto mayor en el día a día del hogar. Tareas básicas como lavar los platos inmediatamente después de usarlos, sacar la basura sin demoras o ventilar las estancias cada mañana contribuyen a mantener la casa en orden y libre de malos olores.

Además, dedicar unos minutos a revisar ese rincón que tiende a acumular objetos o pasar un paño húmedo por los muebles una vez a la semana ayuda a evitar que el desorden y la suciedad se acumulen, facilitando las tareas de mantenimiento.

La importancia del recibidor: energía y primeras impresiones

En muchas ocasiones, el recibidor es el gran olvidado de la casa, pero según disciplinas como el Feng Shui, la entrada es el punto por donde la energía accede al hogar. Un recibidor ordenado y despejado genera mejores sensaciones a quienes llegan, además de influir en aspectos tan variados como el bienestar emocional o incluso la prosperidad familiar.

Por eso, se recomienda no dejar basura ni objetos fuera de lugar en la entrada, además de procurar que este espacio sea funcional y acogedor. Pequeños muebles para llaves o abrigos, una iluminación suave y algún elemento decorativo agradable pueden marcar la diferencia. Es importante evitar, por ejemplo, espejos que reflejen directamente la puerta, y apostar por cuadros alegres o una planta saludable que brinde una sensación de bienvenida.

Crear un refugio emocional y conectar con el espacio

Transformar el hogar no es solo una cuestión de limpieza o estética. El bienestar también pasa por sentirse a gusto y relajado en casa. Para lograrlo, es recomendable reservar momentos para el disfrute personal: escuchar música, leer o simplemente descansar con una luz tenue y una vela aromática pueden ayudar a reconectar con uno mismo y con el espacio.

Los detalles cuentan, y personalizar el ambiente a través de pequeñas acciones fomenta el apego emocional al hogar. Cuidar la decoración para favorecer la calma, elegir textiles agradables o mantener un aroma suave refuerza el sentimiento de pertenencia y bienestar.

Sin necesidad de realizar cambios radicales, la suma de gestos sencillos y constantes hace que el hogar se vuelva más agradable, funcional y reconfortante para todos sus habitantes.

Los gadgets de cocina más buscados de 2025: organización, conservación y tecnología para el día a día

gadgets de cocina

La cocina moderna está experimentando un auténtico auge en el uso de gadgets y pequeños electrodomésticos, impulsado especialmente por eventos como el Amazon Prime Day y la popularización de técnicas de conservación y orden. Las tendencias para este 2025 ponen de relieve la importancia tanto de la funcionalidad como de la capacidad para aprovechar al máximo cada centímetro disponible, haciendo de la organización y la tecnología los grandes aliados en cualquier hogar.

Encontrar el accesorio o aparato más útil para la cocina es ahora más sencillo que nunca. Gracias a jornadas de ofertas y descuentos especiales, muchos usuarios aprovechan para actualizar su equipamiento doméstico: desde renovar esa freidora de aire que ya pide relevo, hasta dar el salto a soluciones que permiten mejorar la conservación de alimentos o ganar espacio en la encimera.

Gadgets de organización: el secreto para una cocina ordenada

Uno de los aspectos más apreciados en la cocina es poder mantener el orden sin sacrificar practicidad. Se observa una clara preferencia por estanterías multiusos de acero, resistentes al óxido y fáciles de limpiar, ideales para almacenar tanto alimentos como electrodomésticos. Las cajas de madera apilables siguen triunfando para guardar frutas y verduras a granel, mientras que los botes herméticos reutilizables ayudan a conservar cereales, harinas o legumbres y facilitan la identificación del contenido con etiquetas reutilizables.

Los soportes magnéticos y colgadores –ya sean para cuchillos, utensilios o tazas– aprovechan al máximo el espacio vertical, permitiendo liberar la encimera y evitar el desorden. Junto a ellos, los organizadores de sartenes, tapas y cubiertos contribuyen a que cada elemento tenga su propio sitio, adaptándose a cajones y armarios estándar. Son soluciones que, sin grandes complicaciones, convierten cualquier cocina en un espacio más agradable y funcional.

accesorios organizadores de cocina

Envasadoras al vacío y conservación: de la restauración profesional a tu casa

La tecnología de las envasadoras al vacío se ha colado definitivamente en los hogares, dejando de ser un capricho de chefs y restaurantes de vanguardia para convertirse en un electrodoméstico habitual en las cocinas domésticas. Estos gadgets permiten prolongar la vida de los alimentos al evitar el contacto con el oxígeno, lo que ralentiza el deterioro y la oxidación. Así, carnes y pescados pueden aguantar entre cinco y catorce días en nevera; frutas y verduras, hasta dos semanas; y los quesos envasados al vacío, incluso medio año.

Existen modelos de uso doméstico con diferentes potencias de succión, algunos de ellos compatibles con bolsas genéricas para evitar costes extra, y que ofrecen funciones específicas para alimentos secos, húmedos o incluso botellas de vino. Disponer de uno de estos aparatos ayuda a mejorar la conservación de los alimentos,+libera espacio en la nevera y el congelador, y permite almacenar grandes cantidades en menos recipientes, evitando desperdicios.

Pequeños electrodomésticos clave: freidoras de aire, procesadores y cafeteras

Las freidoras de aire siguen encabezando la lista de gadgets imprescindibles en la cocina, especialmente en periodos de grandes descuentos. Su facilidad para cocinar platos más saludables y su versatilidad han convencido a muchos a jubilar la sartén tradicional, incluidas familias numerosas y quienes buscan mayor rapidez en las preparaciones diarias.

Más allá de la freidora, batidoras de mano, procesadores de alimentos y cafeteras automáticas continúan acaparando el interés. Suelen ser artículos en los que merece la pena invertir cuando aparecen promociones, ya que ofrecen mayor comodidad y un abanico de posibilidades culinarias mucho más amplio. Algunos modelos de cafeteras superautomáticas, por ejemplo, pueden encontrarse a precios muy rebajados durante el Prime Day, facilitando disfrutar de un café de calidad sin salir de casa.

La importancia de elegir bien: adaptarse a cada rutina

Ante la extensa oferta de gadgets, los expertos recomiendan hacer una lista de necesidades reales antes de lanzarse a comprar. En jornadas de descuentos como el Prime Day, es fácil dejarse llevar por la tentación y acabar acumulando objetos poco prácticos. La clave está en priorizar aquellos dispositivos y accesorios que realmente vayan a mejorar la experiencia en la cocina, ya sea porque ayudan a mantener el orden, facilitan la conservación de los alimentos o permiten preparar recetas más variadas y saludables en menos tiempo.

Además, conviene revisar las opiniones de otros usuarios, fijarse en la compatibilidad de recambios (como las bolsas para envasadoras) y apostar por modelos de marcas reconocidas cuando se trata de electrodomésticos que se usan a diario, ya que esto puede garantizar una mayor durabilidad y un mejor servicio postventa si surge cualquier problema.

El interés por los gadgets de cocina no deja de crecer, y cada vez hay más personas que ven en estos accesorios y dispositivos una forma sencilla de mejorar su día a día. La posibilidad de acceder a grandes descuentos durante eventos como el Amazon Prime Day hace que sean muchos los que aprovechan para renovar o incorporar aquel gadget que llevaban tiempo necesitando. Desde organizadores que transforman el espacio hasta electrodomésticos avanzados que simplifican la vida, la variedad es enorme y hay opciones para todos los gustos y bolsillos.

¿Vale la pena usar un purificador de aire en verano? Spoiler: sí, y te contamos por qué

Purificadores verano

Cuando llega el verano, solemos pensar en aires acondicionados, ventiladores o incluso en sobrevivir a base de polos de hielo. Pero hay un dispositivo que está ganando protagonismo silenciosamente en muchos hogares: el purificador de aire. Y no es casualidad.

Aunque su uso se asocia más al invierno o a épocas de alergias primaverales, el verano es una de las mejores estaciones para beneficiarse de sus ventajas. Las temperaturas más altas no solo traen calor, también aumentan la presencia de alérgenos, gases contaminantes y dificultan el descanso nocturno.

En este artículo repasamos por qué un purificador de aire puede convertirse en tu mejor aliado veraniego, cómo puede mejorar tu calidad de vida y cuáles son algunos de los modelos más recomendables que puedes encontrar actualmente.

Aire más limpio para un verano más saludable

Con el calor, pasamos más tiempo con las ventanas cerradas para evitar que entre el bochorno. Esto reduce la ventilación natural y, como consecuencia, la calidad del aire en interiores se resiente. A esto se suma el hecho de que las altas temperaturas intensifican la presencia de contaminantes como ozono troposférico, polen, polvo en suspensión y COVs (compuestos orgánicos volátiles).

Un purificador de aire no solo mantiene el ambiente fresco si también funciona como ventilador, sino que ayuda a combatir los contaminantes invisibles que respiras sin darte cuenta.

El calor aumenta los alérgenos (y tú lo notas)

Alergias en verano suena a contradicción, pero no lo es. Muchos alérgenos, como los ácaros o el moho, encuentran en la humedad y el calor el escenario perfecto para proliferar. También aumentan las emisiones de gases procedentes de materiales sintéticos y productos de limpieza.

Un buen purificador de aire con filtros HEPA y carbón activo es capaz de atrapar desde partículas ultrafinas hasta gases como el formaldehído, mejorando significativamente el ambiente que respiras.

Dormir bien en verano no debería ser misión imposible

Lo sabes: dormir con calor es una tortura. Y si además el aire está cargado o lleno de polvo, la situación empeora. La combinación de temperatura elevada y aire sucio interrumpe el descanso y afecta tanto a la calidad como a la duración del sueño.

Un purificador de aire que también funcione como ventilador es una solución inteligente: no reseca el ambiente como un aire acondicionado, no necesita mantenerse encendido toda la noche para hacer efecto y algunos modelos incluso funcionan de forma ultrasilenciosa.

Según expertos en descanso, la temperatura ideal para dormir oscila entre los 19 y 21 ºC, un rango que estos dispositivos pueden ayudar a alcanzar de forma natural y eficiente.

Más eficiencia energética, menos impacto ambiental

¿Otro beneficio? El ahorro. En lugar de tener el aire acondicionado todo el día encendido, un purificador ventilador puede ser suficiente para mantener una sensación térmica agradable, especialmente en días donde el calor es soportable.

Además, el consumo energético de estos dispositivos es notablemente inferior al de los sistemas de climatización tradicionales, lo que se traduce en una factura eléctrica menos dolorosa y en una elección más responsable desde el punto de vista ecológico.

Cada vez más personas buscan opciones tecnológicas que respeten el planeta. Y los purificadores de aire modernos están diseñados para durar, consumir poco y requerir menos mantenimiento.

Propuestas de compra para este verano

Si después de leer esto te estás planteando incorporar un purificador de aire a tu hogar, te dejamos cuatro opciones interesantes que destacan por su calidad, eficiencia y buen diseño. Todas ellas disponibles actualmente:

Dyson Purifier Cool™ Formaldehyde TP09

Purificador Dyson Formaldehyde TP09

Una de las propuestas más completas del mercado. Combina ventilación, purificación y eficiencia energética con un diseño elegante y minimalista. Incluye:

  • Sensor de formaldehído en estado sólido que detecta y elimina esta sustancia nociva.
  • Filtro HEPA 13 que captura el 99,95% de las partículas ultrafinas.
  • Filtro de carbono activo contra olores y gases contaminantes.
  • Tecnología Air Multiplier para proyectar aire limpio por toda la estancia.

Además, su funcionamiento es silencioso y ajusta automáticamente su potencia según la calidad del aire. Disponible en la web de Dyson por 699 €.

AROEVE MK06

Purificador barato Aroeve

Este purificador es ideal para espacios pequeños o como complemento en habitaciones concretas. Ofrece:

  • Filtro HEPA H13 para capturar hasta el 99,97% de las partículas de polvo, polen y humo.
  • Modo ultra silencioso, perfecto para usar por la noche sin interrupciones.
  • Bajo consumo energético, lo que lo convierte en una solución eficiente.

Con descuento

AROEVE Purificador de...

Philips PureProtect Serie 3200

Purificador Philips

Philips ha consolidado su presencia en el sector de la purificación gracias a su experiencia tecnológica. Este modelo destaca por:

  • Filtración multietapa, incluyendo HEPA NanoProtect y carbón activo.
  • Sistema AeraSense que analiza la calidad del aire en tiempo real.
  • Modo nocturno con funcionamiento silencioso y atenuación de luces.

MORENTO HY4866

Con una estética sobria y funcional, este modelo sorprende por su capacidad y rendimiento. Incluye:

  • Pantalla digital con visualización de PM2.5 en tiempo real.
  • Cobertura para habitaciones de hasta 100 m², ideal para pisos completos o grandes salones.
  • Filtración HEPA H13 con gran capacidad de captura.

Con descuento

MORENTO Purificador de...

Aire limpio, mejor verano

El verano no tiene por qué ser una lucha constante contra el calor, el polvo y el insomnio. Un purificador de aire puede ayudarte a mantener tu hogar más fresco, más limpio y más saludable, sin disparar el consumo energético ni renunciar al confort.

Además, con tantas opciones en el mercado, desde modelos premium como el Dyson TP09 hasta soluciones más accesibles como AROEVE o Morento, hay alternativas para todos los bolsillos y necesidades.

Así que si este verano quieres respirar mejor, descansar como es debido y evitar sustos en la factura de la luz, ya sabes por dónde empezar.

Dyson PencilVac: la aspiradora sin cable más delgada del mundo

Dyson PencilVac

Dyson ha anunciado el lanzamiento de PencilVac, su nueva aspiradora sin cable que destaca por su formato ultrafino y un conjunto de innovaciones técnicas orientadas a ofrecer una limpieza eficiente y práctica. El aparato presume de un diámetro de tan solo 38 mm, lo que la convierte en la más delgada del mercado, luciendo así un diseño único y muy especial con un peso de 1,8 kg. Ni qué decir tiene que cuenta con el potente motor Hyperdymium 140k, que con solo 28 mm de diámetro es el más pequeño y rápido desarrollado por la marca hasta la fecha. Este motor, capaz de alcanzar las 140.000 revoluciones por minuto, proporciona una succión destacable en relación a su tamaño, permitiendo mantener el rendimiento sin sacrificar maniobrabilidad ni comodidad de uso, o al menos eso nos promete la firma. Te damos todos los detalles.

. Además, el diseño delgado resulta especialmente útil en viviendas pequeñas o para limpiar bajo muebles bajos, donde las aspiradoras convencionales suelen quedar atascadas.

Innovación en el cabezal: Fluffycones y limpieza sin enredos

Una de las novedades más llamativas es su cabezal Fluffycones, que introduce el uso de cuatro rodillos cónicos suaves dispuestos en dos barras que giran en sentidos contrapuestos. Este sistema consigue capturar cabellos largos y evitar que se enreden alrededor del cepillo, expulsándolos automáticamente por el lateral y garantizando una limpieza fluida tanto al avanzar como al retroceder. A esto se suman cerdas de nailon inclinadas que levantan el polvo más fino y ayudan a recoger los residuos en una sola pasada.

Para mejorar la visibilidad incluso en rincones oscuros o sobre suelos difíciles, la PencilVac incorpora su ya características iluminación, similar a un láser, en la parte frontal y trasera, permitiendo distinguir el polvo invisible y facilitando la eliminación de partículas pequeñas. Su cabezal puede además puede colarse bajo muebles y llegar a los bordes con precisión gracias a la disposición especial de los conos.

La tecnología de la Dyson PencilVac va más allá del diseño del motor y el cabezal: incluye un sistema de filtración lineal de 22 mm capaz de capturar el 99,99% de las partículas de hasta 0,3 micras, asegurando que el aire liberado al ambiente sea especialmente limpio. Un método de compresión automática de polvo mediante aire reduce el volumen de los residuos recolectados, asegurando que esto se traduce en una menos frecuencia de vaciado. Hay que tener en cuenta que ahora el depósito es notablemente más reducido que en aspiradoras anteriores, por lo que dejaremos este dato en «cuarentena» hasta que la podamos robar para ver si al final esto no es más que un «lo comido por lo servido».

Dyson PencilVac

Dyson apuesta por el mecanismo de vaciado sin contacto, que facilita la higienización de la cubeta y expulsa el polvo acumulado en un solo gesto, sin necesidad de tocar los residuos. Esta característica busca mejorar la comodidad del usuario, pero también su salud, especialmente para aquellos sensibles a los alérgenos presentes en el polvo doméstico.

Conectividad inteligente y experiencia de usuario

Como novedad, la PencilVac es la primera aspiradora sin cable de Dyson con conectividad a la aplicación MyDyson -sí, por fin-. A través de esta app se puede consultar el estado de la batería, recibir recomendaciones de mantenimiento del filtro y acceder a guías personalizadas para sacar el máximo partido al dispositivo. La aspiradora cuenta además con una pantalla LCD integrada en el mango que muestra información en tiempo real sobre la autonomía restante, el modo de limpieza seleccionado y recordatorios de mantenimiento.

La app de la Dyson PencilVac

La autonomía oficial de la Dyson PencilVac es de hasta 30 minutos en modo Eco, si bien el tiempo puede variar dependiendo de la configuración seleccionada y el tipo de superficie. La batería es intercambiable, lo que permite extender el tiempo de limpieza añadiendo módulos adicionales. Y ni qué decir tiene que es compatible con diferentes cabezales, para poder usar el que más te convenga según la zona de limpieza.

Dyson PencilVac

Disponibilidad y precio

Por el momento, Dyson ha confirmado que la PencilVac se lanzará en mercados como España «próximamente», pero sin fechas concretas para marcar en el calendario. Lamentablemente tampoco se han revelado datos concretos sobre el precio oficial.

James Dyson, fundador de la compañía, ha destacado que el desarrollo de la PencilVac ha sido un reto de ingeniería enfocado en lograr un dispositivo extremadamente delgado pero capaz de ofrecer la potencia y precisión habituales en los productos de Dyson. Este nuevo modelo sin duda parece tener todos los ingredientes para lograrlo. No vemos el momento de limpiar con ella.

Aiper Scuba X1 Pro Max: el robot de piscina que redefine la limpieza automática

Aiper X1 Pro Max

La limpieza de piscinas ha dado un salto cualitativo en los últimos meses gracias a la irrupción de soluciones robóticas avanzadas que prometen simplificar una de las tareas más tediosas del mantenimiento doméstico. Frente a la tradicional combinación de manualidad y esfuerzo, los nuevos robots autónomos han evolucionado hasta ser capaces de abordar todos los rincones del vaso, desde el fondo hasta la superficie del agua, marcando un antes y un después en el sector.

Entre estas propuestas destaca el Aiper Scuba X1 Pro Max, un robot que ya está disponible en España y buena parte de Europa, que llega con el objetivo de ofrecer una limpieza integral y automatizada incluso en piscinas de gran tamaño y formas complejas. Este equipo ha llamado la atención tanto de particulares como de profesionales por su combinación de potencia, inteligencia y facilidad de uso.

Sistema inteligente de navegación y cobertura total

Aiper X1 Pro Max

El Scuba X1 Pro Max incorpora la tecnología OmniSense+ 2.0, basada en 40 sensores ultrasónicos (aunque algunos distribuidores mencionan versiones con menor número de sensores), que realiza un mapeo en tiempo real de la piscina. Este sistema permite crear rutas de limpieza adaptables a la configuración de cada piscina, identificando y sorteando obstáculos como escalones, plataformas o formas poco convencionales.

La navegación se refuerza con el sistema FlexiPath 2.0, encargado de optimizar los desplazamientos y evitar recorridos innecesarios, por lo que cada ciclo de limpieza es más eficiente y rápido. Así se garantiza que no queden zonas sin cubrir ni se repitan áreas ya tratadas, lo que a la larga mejora la autonomía del aparato y reduce el desgaste de la batería.

Potencia y capacidad de succión líderes del mercado

Uno de los principales reclamos del Aiper Scuba X1 Pro Max es su potencia de aspiración, con hasta 32.000 litros por hora (o el equivalente a 8.500 galones por hora, dependiendo del mercado), generada por nueve motores independientes. Esta combinación le permite retirar tanto hojas y residuos grandes como partículas diminutas de apenas 3 micras, gracias a su sistema de filtrado multicapa y una malla de alta densidad que retiene incluso las impurezas menos visibles a simple vista.

El robot se apoya en cuatro cepillos activos situados en su base para despegar la suciedad incrustada en paredes y fondo, mientras la tecnología WaveLine 2.0 se encarga del tratamiento de la línea de agua, zona especialmente expuesta a restos de cremas solares o depósitos calcáreos. Para lograr una limpieza minuciosa de los bordes, el dispositivo sale parcialmente del agua durante el proceso y se desplaza horizontalmente.

Diseñado para todas las piscinas y completamente autónomo

Aiper X1 Pro Max

El Scuba X1 Pro Max está preparado para trabajar en piscinas de cualquier tamaño y forma, incluidas aquellas con plataformas, escalones o pendientes. Es capaz de limpiar áreas de hasta 300 metros cuadrados en un solo ciclo y, gracias a su diseño sin cables ni conectores, elimina por completo los problemas de enredos o bloqueos habituales en otros aparatos. Su autonomía oscila entre 5 y 10 horas, dependiendo del tipo de tarea (más tiempo en limpieza superficial que de fondo o paredes), permitiendo varios ciclos con una sola carga.

Cuando finaliza el ciclo de limpieza, el robot regresa automáticamente al borde de la piscina o al punto de entrada para que el usuario pueda recogerlo fácilmente, evitando tener que sumergirse o agacharse. Además, la estación de carga suministrada es de tipo inalámbrico, facilitando aún más su almacenamiento y preparación para la siguiente sesión.

Control inteligente y funciones avanzadas

Aiper X1 Pro Max

Todo el funcionamiento del Aiper Scuba X1 Pro Max se puede gestionar desde la app oficial de la marca, compatible con iOS y Android. Esta aplicación permite iniciar limpiezas a distancia, programar horarios, recibir notificaciones de mantenimiento e incluso acceder a un historial de limpiezas. Para un nivel extra de control, está disponible el accesorio HydroComm Pro, que supervisa los parámetros del agua (como pH, temperatura, salinidad y otros valores) y permite cambiar el modo de limpieza o recuperar el robot de forma remota.

Esta estación HydroComm Pro, que se vende por separado, también facilita la comunicación con el robot cuando está sumergido, y en algunos mercados permite acceder a informes detallados sobre la calidad del agua para optimizar el tratamiento químico.

Precio, promociones y disponibilidad

Aiper X1 Pro Max

El precio oficial de lanzamiento del Aiper Scuba X1 Pro Max es de 2.499 euros, aunque existen diversas ofertas de lanzamiento que pueden reducir significativamente el coste final. Tanto en la tienda oficial como en distribuidores seleccionados, es posible beneficiarse de descuentos directos de 200 euros e incluso promociones adicionales mediante códigos en plataformas asociadas; en ocasiones, estas rebajas pueden superar el 5% adicional sobre el precio ya rebajado.

El accesorio HydroComm Pro también estará disponible, con un precio orientativo de 459 euros. Aiper ha apostado por una comercialización simultánea en Europa y España, asegurando la compatibilidad con diferentes apps y sistemas.

Este robot se presenta como una solución integral y avanzada para quienes quieren simplificar la limpieza de su piscina en los meses de más calor, combinando autonomía, efectividad y control inteligente para cubrir todas las necesidades del usuario moderno.

Roomba Max 705 Vac: potencia, autonomía y control inteligente en lo último de iRobot

Roomba Max 705 Vac + base AutoEmpty

La llegada de un nuevo aspirador robot al mercado siempre despierta interés, especialmente si viene de la mano de una marca tan reconocida como iRobot. La Roomba Max 705 Vac con base AutoEmpty irrumpe de esta forma en la gama alta apostando por tres pilares clave como son potencia, autonomía y conectividad inteligente, y adaptándose a las necesidades de prácticamente cualquier hogar. Te contamos sus detalles.

Un robot aspirador pensado para quienes no quieren preocupaciones

La Roomba Max 705 Vac ha sido concebida para quienes buscan olvidarse de las tareas de aspirado durante largas temporadas. De esta forma, incorpora una base de carga y autovaciado (AutoEmpty) que almacena polvo y residuos en una bolsa cerrada hasta por 75 días. Esto hace que limpiar sea un proceso casi sin intervención, ideal para quienes no quieren o pueden prestar atención a esta tarea de manera regular.

Uno de sus principales atractivos es también su potencia de succión, establecida en 13.000 Pa, la más alta jamás registrada en un Roomba. Este dato supone así un salto considerable respecto a generaciones anteriores (resulta 180 veces más potente que los robots de la popular serie Roomba 600, por ejemplo) y se traduce en una capacidad notable para eliminar la suciedad incrustada tanto en alfombras como en suelos duros.

Roomba Max 705 Vac + base AutoEmpty

La potencia, sin embargo, no lo es todo en la limpieza. La Roomba Max 705 Vac complementa su motor con dos cepillos de goma antienredos capaces de adaptarse a cualquier superficie y que resultan especialmente útiles para recoger pelos de mascota. Este diseño busca reducir al mínimo los atascos y los enredos, que suelen ser uno de los problemas recurrentes en esta clase de aparatos. Además, incorpora un cepillo lateral específico para bordes y esquinas, llegando a las zonas de difícil acceso que suelen acumular suciedad y pelusas.

¿Lo único que echamos de menos? Que el equipo no incluye sistema de fregado ni mopa, por lo que si buscas un aparato «todo en uno», no encontrarás la solución ideal en esta propuesta.

IA, navegación avanzada y una app a la altura

A nivel de navegación y detección de obstáculos, este nuevo Roomba da un paso adelante con la integración de una cámara con inteligencia artificial y tecnología ClearView Pro LiDAR. Estas herramientas permiten al robot, según nos cuenta el fabricante, identificar y evitar con mayor precisión objetos cotidianos como cables, calcetines o juguetes, mapeando el hogar en 3D tanto de día como de noche gracias a su capacidad de trabajar con poca luz.

El sistema Dirt Detect suma un plus, ya que identifica zonas donde se concentra más suciedad y decide, de forma autónoma, realizar pasadas adicionales solo donde realmente se necesita. Así, se optimiza el tiempo y el consumo energético, evitando repeticiones innecesarias en áreas limpias.

La Roomba Max 705 Vac no se olvida tampoco de su tecnología Carpet Boost, especialmente orientada a las necesidades de los hogares con mascotas o alfombras. Recuerda que esta función detecta automáticamente el tipo de superficie y ajusta la potencia al máximo cuando se desplaza sobre tejidos, logrando una limpieza más profunda sin que tengas que intervenir.

Roomba Max 705 Vac + base AutoEmpty

Uno de los aspectos en los que iRobot pone siempre el foco es la conectividad. Este nuevo modelo puede ser controlado, como es habitual, a través de la app Roomba Home, que permite desde programar limpiezas en días y horas concretos hasta elegir habitaciones o zonas exactas a las que destinar el esfuerzo.

El usuario también puede seleccionar entre varios niveles de potencia, solicitar que el robot repase las áreas especialmente sucias o recibir notificaciones sobre el estado del depósito y la bolsa de autovaciado. El robot ofrece además compatibilidad con los asistentes de voz Alexa y Google Home, y próximamente contará con la certificación Matter y será compatible con la app Apple Home.

Precio y disponibilidad

El nuevo aspirador robot ya se encuentra en preventa en España por un precio recomendado de 699 euros con la base AutoEmpty incluida. Puedes encontrarla en la web oficial del fabricante. A partir del 11 de mayo, se espera su llegada a otras tiendas online y distribuidores autorizados.

Roomba Max 705 Vac + base AutoEmpty

Aunque no integra funciones de fregado, la propuesta resulta equilibrada para quienes priorizan la aspiración y la mínima intervención manual. Si es tu caso, es un modelo a considerar.

Dyson lanza su propio líquido friegasuelos (y lleva bacterias beneficiosas)

Dyson 02 Probiotic

Podría haber sido otra broma como la que se marcaron en el April Fools’ Day con el rizador de pestañas, pero esta vez es muy real. Y es que la marca británica Dyson ha decidido adentrarse en el terreno de los productos líquidos de limpieza con un lanzamiento que apuesta por un enfoque distinto al habitual. Nos referimos al Dyson 02 Probiotic, un friegasuelos diseñado para ser utilizado con dispositivos específicos de la marca como la fregona eléctrica Dyson WashG1 o el aspirador Dyson V15s Detect Submarine. Lo que estás leyendo.

Una limpieza innovadora basada en probióticos

Este nuevo producto, segura la firma, ofrece una alternativa a los limpiadores tradicionales al no contener sustancias agresivas y utilizar en su lugar una alta concentración de microorganismos probióticos capaces de descomponer restos de suciedad y neutralizar olores de forma prolongada. Dyson amplía de esta forma su catálogo con una propuesta diferente que busca combinar tecnología, sostenibilidad y eficacia.

La fórmula del Dyson 02 Probiotic incluye aproximadamente 250.000 millones de microorganismos activos, cuya función es actuar de forma natural sobre los residuos presentes en suelos duros. Estos microbios benefician tanto al entorno como al usuario, ya que continúan su acción más allá del momento de limpieza, alcanzando los rincones más difíciles y prolongando la sensación de frescor en el hogar.

Sistema interno friegasuelos

No todas las bacterias deben evitarse, y precisamente esa idea es la que sostiene Dyson con este nuevo lanzamiento. Los probióticos presentes en esta solución actúan de manera más respetuosa con el medioambiente y con la salud humana, evitando por completo la exposición a compuestos orgánicos volátiles (COV), habituales en otros productos químicos y potencialmente dañinos si se usan con frecuencia. Además de ser una alternativa saludable, el líquido no genera espuma y es completamente inocuo. Esto significa que es seguro para utilizar en hogares con niños pequeños o mascotas, sin comprometer la eficacia ni la higiene final, lo que responde a una creciente preocupación entre los usuarios sobre los efectos de los productos de limpieza convencionales.

Compatibilidad con dispositivos de Dyson (y diferentes suelos)

El nuevo friegasuelos ha sido especialmente formulado para complementar productos de la marca. Entre ellos, claro, su fregona eléctrica Dyson WashG1 -que usa dos rodillos contrarrotantes para limpiar en todas las direcciones- y el cabezal submarino de la aspiradora V15s Detect, que permite igualmente fregar.

Gracias a esta combinación, la solución de limpieza no solo actúa durante el uso, sino que los microorganismos beneficiosos permanecen activos en el interior del aparato y sobre la superficie del suelo una vez finalizada la limpieza. Esto se traduce en una limpieza más profunda y prolongada sin necesidad de productos adicionales, asegura el fabricante británico. De hecho, la propia Dyson ha subrayado que una de las ventajas diferenciales de su nuevo producto es esta persistencia de acción. Mientras otros productos finalizan su función una vez evaporados, el Dyson 02 Probiotic continúa degradando residuos incluso después de ser aplicado.

Para el desarrollo de esta solución, los equipos de investigación de Dyson analizaron a nivel microscópico los residuos habituales en hogares, como manchas secas y húmedas, salpicaduras y malos olores. También tuvieron en cuenta las limitaciones de los métodos de fregado tradicionales, que a menudo dejan zonas mal tratadas o son incapaces de diferenciar entre suciedad sólida y líquida.

Dyson 02 Probiotic

El uso de probióticos permite abordar ambos problemas a la vez. No solo limpian activamente el suelo, sino que también actúan dentro del dispositivo durante los ciclos de autolimpieza. Así, tanto los rodillos de la WashG1 como los conductos internos se benefician de esta limpieza biológica constante. Además, el producto contiene un encapsulador de olores que elimina al instante las moléculas responsables del mal olor, dejando un aroma fresco en el ambiente.

La firma asegura que su producto funciona de manera eficaz sobre los suelos duros más comunes en los hogares, incluyendo mármol, granito, hormigón, tarimas, baldosas cerámicas y maderas tratadas no porosas. Además, su fórmula suave lo convierte en una opción segura que no daña la superficie ni deja residuos químicos a largo plazo.

Precio y disponibilidad

La solución se comercializará en envases listos para usar, sin necesidad de mezclas ni diluciones complicadas. Simplemente se vierte en los dispositivos compatibles y se deja actuar.

El friegasuelos está ya disponible en la tienda oficial de Dyson, al menos en la de Reino Unido, a un precio de 19,99 libras. Se espera que también asome por la española a lo largo de esta semana, con una etiqueta que debería rondar los 25 euros la botella (de 500 ml).

Dyson 02 Probiotic

Definitivamente, queda claro que al tratar de sustituir o reducir el uso de químicos agresivos en la limpieza doméstica, la compañía parece alinearse con una tendencia cada vez más extendida entre los consumidores: mantener el hogar impecable sin poner en riesgo la salud ni afectar negativamente al entorno. El Dyson 02 Probiotic marca así un interesante un paso hacia una limpieza doméstica más respetuosa. ¿Le darás una oportunidad?

Eufy Omni E28: el robot aspirador definitivo es modular

Eufy Omni E28

El mercado de los robots aspiradores no deja de evolucionar, y una de las más recientes incorporaciones llega desde Eufy, con su nuevo modelo Omni E28. Este dispositivo forma parte de la familia de productos de limpieza inteligente de la marca y destaca por una característica poco habitual: incluye un módulo de limpieza portátil desmontable pensado para limpiezas rápidas o localizadas. Un paso interesante hacia la versatilidad dentro del hogar.

El Eufy Omni E28 promete ser una solución práctica tanto para el mantenimiento diario como para intervenciones más específicas. Gracias a su diseño híbrido, permite un uso tanto automático como manual, algo que, hasta ahora, no era común en dispositivos de este tipo. Esto responde a las necesidades de quienes buscan una limpieza profunda sin dejar de lado la capacidad de actuar directamente en zonas más sucias o con manchas específicas.

Un diseño modular que ofrece flexibilidad

La principal novedad del Eufy Omni E28 es su módulo extraíble, un sistema de limpieza portátil que se desacopla del cuerpo principal del robot.

Este accesorio se puede utilizar de forma independiente para tratar manchas en alfombras o limpiar rincones difíciles, como tapicerías, escaleras o zonas donde el robot no puede acceder con facilidad. Su diseño busca cubrir áreas problemáticas sin necesidad de recurrir a otros electrodomésticos como aspiradoras de mano. Para quienes buscan opciones con diferentes características, el robot aspirador cuadrado de Ecovacs puede ser una buena alternativa.

Esta inclusión hace que el Eufy Omni E28 sea una solución más completa y adaptable, sobre todo en hogares con mascotas, niños o superficies mixtas, donde los imprevistos están a la orden del día.

Funciones inteligentes y detección de obstáculos

Eufy Omni E28

El Eufy Omni E28 no se queda solo en el diseño innovador, sino que también incorpora lo último en tecnología de navegación y detección.

El robot cuenta con sensores de reconocimiento para evitar obstáculos comunes como cables, calcetines o juguetes, mejorando su eficiencia de mapeo y navegación por la casa. También es capaz de detectar alfombras automáticamente gracias a su sistema de reconocimiento, lo que le permite adaptar su comportamiento: aumenta la potencia de succión cuando detecta una alfombra y reduce el caudal de agua en caso de activar el fregado.

Además, el modelo admite integración con asistentes virtuales como Alexa y Google Assistant, facilitando su control por voz y automatización a través de rutinas diarias.

Mantenimiento simplificado: autolimpieza y vaciado automático

Uno de los principales reclamos del Eufy Omni E28 es que requiere poca intervención del usuario tras su instalación inicial.

El dispositivo no solo barre y aspira, también friega el suelo y luego procede a limpiarse a sí mismo. Su sistema de autolimpieza incluye enjuague de los paños de fregado, secado con aire caliente para evitar malos olores y reposición del agua limpia desde su estación base.

Asimismo, el robot se vacía de manera automática en su contenedor de polvo, lo que prolonga el tiempo entre sesiones de mantenimiento manual. Esto lo convierte en una opción adecuada para usuarios con rutinas apretadas o movilidad reducida.

Diseñado para usuarios con mascotas y hogares familiares

Eufy pone foco en quienes conviven con animales en casa. Por eso, este modelo incorpora un cepillo específico con sistema antienredos.

El cepillo giratorio puede invertir la dirección para liberar pelos enredados automáticamente con ayuda de un peine integrado, lo que resulta útil si hay perros o gatos que pierden pelo con frecuencia. Este detalle ahorra tiempo y evita tener que desmontar el rodillo a mano cada vez. Si los usuarios también están considerando otras opciones, el robot aspirador que sube escaleras podría ser de su interés.

Precio y disponibilidad

Aunque todavía no existe una fecha concreta de lanzamiento global, el Eufy Omni E28 ya está disponible en algunas regiones en fase de preventa. El precio puede variar según el mercado, pero se espera que se posicione como un dispositivo de gama alta por sus características técnicas y diseño multifuncional.

Por el momento, no se ha mencionado si este modelo reemplazará a unidades anteriores como el X10 Pro Omni, aunque parece claro que Eufy pretende diversificar su catálogo ofreciendo soluciones más específicas para distintos tipos de usuarios.

El Eufy Omni E28 representa un paso adelante en la evolución de los robots de limpieza gracias a su enfoque modular y la incorporación de funciones inteligentes que priorizan la comodidad del usuario. Sin abandonar las capacidades básicas de aspirado y fregado, este modelo destaca por su versatilidad, facilidad de mantenimiento y adaptabilidad a distintos escenarios cotidianos. Aunque falta conocer algunos detalles como su rendimiento real o durabilidad a largo plazo, su propuesta resulta interesante para quienes valoran la automatización pero también quieren un cierto control manual sobre la limpieza diaria.

Fuente: Eufy