Si tienes bombillas Philips Hue, actualiza o podrán acceder a tu red

Las bombillas inteligentes de Philips podrían permitir a un atacante acceder a tu red de casa. Así lo ha descubierto Check Point Security y, aunque no es un método fácil, pone en entredicho una vez más hasta qué punto compensa la domótica doméstica. Especialmente cuando es una simple bombilla la que podría causar los problemas.

Philips Hue y la vulnerabilidad de sus bombillas inteligentes

Philips Hue

Cuando se trata de comenzar con la domótica doméstica es lógico hacerlo con el uso de bombillas inteligentes. Y si hay un modelo popular es la bombilla Philips Hue. El fabricante ofrece un amplio catálogo de soluciones de iluminación inteligente y junto al gran soporte e integración por parte de los distintos asistentes, sistemas operativos y aplicaciones de terceros es lógico que así sea.

Pues bien, el problema viene ahora, cuando Check Point Security informa acerca de un fallo de seguridad que permitiría a un atacante tomar el control de Hue Bridge (dispositivo que permite controlar todos los dispositivos Hue a través del teléfono y otras aplicaciones). ¿Cómo? Pues con un proceso que no es muy complicado, aunque sí poco probable que ocurra. Te explicamos.

Mediante el uso de una antena Zigbee se forzaría la expulsión de una de las bombillas de la red. Eso haría que desde la aplicación Philips Hue no pudiese ser controlada. Por tanto, previa introducción código malicioso durante el ataque, cuando el usuario la vuelva a conectar a Hue Bridge el código se propagaría por la red y empezarían los problemas para el usuario. Porque podría tener acceso a la red y tus datos.

Como decíamos, que puedas sufrir este ataque es poco probable, pero si hubiese alguien interesado en hacerlo no es muy complejo que digamos. Si no, mira el siguiente vídeo.

La solución a este fallo de seguridad las Philips Hue ya está en camino ((versión 193144040 del firmware), puede que un par de semanas sea suficiente para que se publique y ya se pueda actualizar el firmware. No obstante, el gran problema es cómo afectan este tipo de noticias a la confianza de los usuarios que están pensando el dogmatizar su hogar.

El «triste» estado de la domótica doméstica

La domótica doméstica es más útil de lo que parece y va mucho más allá de evitar tener que levantarte para encender o apagar una luz con su interruptor. Aquí mismo te contamos cómo integramos Alexa en nuestra vida y cómo es la «relación» con el asistente de Amazon.

El problema es que este tipo de noticias, resta confianza a un mercado que aún debe madurar mucho. No porque no haya opciones y posibilidades, sino porque de cara al usuario debe aportarle la confianza suficiente de que nada pasará. Y en el caso de que algo ocurre, no tendrá que temer por cosas tan básicas como su propia privacidad y la de sus datos.

Lógicamente, cualquiera que conecte un dispositivo a su red asume unos riesgos, pero que lleguen a través del dispositivo más «tonto» como podría ser una bombilla es lo que hace replantearte hasta qué punto compensa o no la domótica en este momento.

Nosotros creemos que mucho, que aporta múltiples ventajas. Pero hace falta que todas las compañías trabajen conjuntamente planteando posibles escenarios y nuevos problemas a resolver. Así es como podrán anticiparse a este tipo de problemas y hacer que se apuesta más por el internet de las cosas.

La entrada Si tienes bombillas Philips Hue, actualiza o podrán acceder a tu red se publicó primero en El Output.

En plena crisis del coronavirus… Xiaomi aprovecha y lanza un purificador de alimentos

Xiaomi purificador alimentos

Con un MWC temblando por la caída de asistentes y compañías presentes en la feria, la crisis por el coronavirus sigue creciendo a pasos agigantados por todo el mundo. El miedo por epidemia mundial sigue estando presente, así que la obsesión de muchas personas por mantener todo limpio e impoluto está aumentando entre el público. Entre tanta tensión, Xiaomi parece estar aprovechando las necesidades para dar vida a una serie de productos bastante peculiares.

La máquina de desinfección de alimentos de Xiaomi

Xiaomi purificador alimentos

A través de la plataforma de crowdfunding de Xiaomi, la compañía ha publicado un producto que parece estar llevándose toda la atención. Se trata de una máquina de desinfección y purificación de alimentos, un curioso gadget que se encarga de eliminar residuos de pesticidas y acabar con las bacterias que puedan encontrarse en algunos alimentos. Esta máquina se basa en un proceso de oxidación para desinfectar en un 99,9% los productos que se sumergen en el recipiente en el que se encuentra el llamado DunHome.

El producto se presenta de la siguiente manera:

En momentos de epidemia, las amenazas invisibles afectan a la salud familiar. Las dietas de los bebés, las madres embarazadas y los ancianos deben ser más cuidadosas. Esta máquina de desinfección y purificación de alimentos, aplica eficientemente electrolisis a los residuos nocivos de ingredientes alimentarios, y elimina una variedad de bacterias, protegiendo la seguridad alimentaria de toda la familia.

El mensaje que acompaña el producto es desde luego un tanto alarmante, pero efectivo. La campaña de financiación ha alcanzado un 1.281% de recaudación, por lo que el producto se puede considerar ya todo un éxito. Y es que con un 99,9% de tasa de desinfección, el aparato asegura que los alimentos estarán libres de pesticidas y bacterias amenazantes. Pero, ¿cómo funciona?

Xiaomi purificador alimentos

Desinfectando alimentos con electrolisis

Xiaomi purificador alimentos

El dispositivo es una lámina electrolítica que una vez introducida en un recipiente con agua junto a los alimentos comienza a generar una gran cantidad de iones de hidrógeno, hidroxilo, hidróxido, hipoclorito y otros iones oxidantes de gran fuerza. Esto genera una llamativa espuma que da paso a una segunda fase, en la que el ácido hipocloroso generado se encarga de atacar y destruir las parece celulares de las bacterias pesticidas, además de que el agua es capaz de penetrar en la carne, eliminando así antibióticos y hormonas de crecimiento que puedan contener (o eso al menos asegura el fabricante).

El dispositivo cuenta con tres modos diferentes que dependerán del alimento a desinfectar (carne, verduras y frutas, y semillas), y el tiempo de actuación será de 15, 12 y 8 minutos respectivamente.

Esta máquina de desinfección tiene un precio promocional de 469 yuanes chinos (61 euros al cambio), aunque su precio oficial será de 91 euros cuando se ponga finalmente a la venta.

La entrada En plena crisis del coronavirus… Xiaomi aprovecha y lanza un purificador de alimentos se publicó primero en El Output.

Al nuevo router de Xiaomi le podrás conectar todas las bombillas inteligentes que te de la gana

Xiaomi se saca de la manga un nuevo modelo de router donde su estética igual no es tan minimalista como nos tiene acostumbrado, pero es una propuesta que hace especial énfasis en la conectividad de dispositivos inteligentes. Y es que, si quieres, vas a poder conectarle más de 200 bombillas inteligentes de Xiaomi sin problema alguno.

Xiaomi AX3600, un router pensado para el hogar conectado

Un buen router es algo que te cambia la vida, de verdad. Aún así, la mayoría no le presta atención porque las operadoras ya dan uno cuando se contrata con ellas el servicio de internet en casa (así ocurre en España y otros muchos países). Pero si por algún motivo lo has tenido que hacer, cambiar tu router, seguro que opinas lo mismo si, además, has apostado por uno de características superiores.

Pues bien, Xiaomi ha presentado un nuevo router denominado Xiaomi AX3600 y más allá de que tiene un gran número de antenas y que resulta menos minimalista que otras de sus propuestas, es una opción muy interesante para el hogar conectado o IoT. ¿El motivo? Este router es capaz de gestionar un máximo de 248 dispositivos conectados de forma simultánea a la misma red wifi.

Soporte para hasta 248 dispositivos wifi a la vez, ¿cómo y para qué?

¿Cómo y para qué querría conectar hasta 248 dispositivos? Vamos por partes, el cómo se logra gestionar tantos dispositivos simultáneamente es gracias al soporte de Wifi 6. Esta nueva implementación del estándar de conexiones inalámbricas ofrece varias ventajas frente a las anteriores versiones y una de las más importantes es esa mejor gestión de los dispositivos conectados simultáneamente, especialmente cuando es un número elevado.

Y ahora, ¿para qué quieres conectar hasta 248 dispositivos? Pues para que la domótica del hogar resulte eficiente y la experiencia sea buena. Porque no sabemos si alguna vez has probado a conectar un número importante de dispositivos wifi a tu red. Si lo has hecho es probable que a partir de cierto número la experiencia se va empeorada por saturación de la red, lo que implica pérdida de paquetes y respuestas más lentas a las distintas peticiones.

Con este nuevo router de Xiamo podrías, por ejemplo, conectar más de doscientas bombillas inteligentes de Xiaomi y todas ellas responderían perfectamente cuando así lo necesitases. Vale, tantas bombillas igual es exagerado, pero tener bombillas, altavoces, portátiles, teléfonos, Smart TV, cerraduras, etc., es cada vez más habitual y muchos fabricantes apuestan antes por conexión Wifi antes que Zigbee, por ejemplo, por temas de costes y facilidad de cara al usuario que no dependerá de ningún tipo de HUB o puente adicional.

Por lo demás, este nuevo router de Xiaomi cuenta con este diseño habitual en dispositivos cuyo enfoque tiende más hacia el alto rendimiento. Como puedes ver hay siente antenas, es de color negro y por dimensiones no es que sea el router ideal para tener en medio del salón. Pero bueno, esa ya es otra historia.

Con un precio al cambio de unos 80 euros, más cuando llegue a otros mercados que no sea el Chino por temas de impuestos, logística, etc., es una muy buena opción si buscas afianzar los pilares de tu propuesta domótica en el hogar.

La entrada Al nuevo router de Xiaomi le podrás conectar todas las bombillas inteligentes que te de la gana se publicó primero en El Output.

Con Nuki Opener podrás controlar el telefonillo remotamente para abrir la puerta de la calle

Nuki Opener

Ya hemos visto como las cerraduras inteligentes nos permiten tener el control de la puerta de casa de manera remota pero, ¿qué ocurre cuando vivimos en un piso y tenemos puerta de entrada desde la calle? Justo para estos casos existe Opener, el nuevo accesorio de Nuki que plantea ofrecer una solución de fácil instalación para todo tipo de usuarios.

Abrir el telefonillo desde el móvil

Nuki Opener

La idea es muy sencilla. Opener actuará como puente de comunicación entre tu telefonillo y la red inalámbrica de casa, de manera que, si llaman a la puerta, puedas abrir el acceso de la calle estés o no en casa, sin importar el rincón del mundo en el que te encuentres en ese momento. En el momento que pulsen el botón del interfono de la calle, recibirás una notificación avisándote de que han llamado a la puerta.

En ese momento podrás abrir la puerta remotamente, pero deberás de saber exactamente si esperabas a alguien en ese momento, ya que no existe ningún tipo de información visual ni sonora. Es decir, Nuki Opener sólo recibe información de cuándo pulsan el timbre y sólo podrá ejecutar el comando de abrir la puerta al activar el pulsador del propio telefonillo, pero en ningún momento nos permitirá hablar a través del interfono ni tampoco ver la imagen de la calle si disponemos de un videoportero.

Adiós a las llaves para siempre

Nuki Opener

Una función muy interesante que incorpora ese Nuki Opener es que cuenta con un sistema llamado Ring to Open, que permite abrir la puerta sin sacar el teléfono del bolsillo y sólo llamando al timbre. Esto es posible gracias a una tecnología de posicionamiento que controla nuestra ubicación y determina si estamos cerca de casa para accionar o no el pulsador. Es una función muy interesante, pero nos gustaría saber exactamente si la puerta se accionará igualmente cuando estamos en casa y alguien llama desde fuera.

Al igual que otro tipo de sistemas de control de puertas, la aplicación oficial permitirá dar acceso a invitados para que puedan tener el control de la puerta siempre que lo permitamos. De esta manera este Nuki Opener se coloca como una opción muy interesante para viviendas de alquilar vacacional, ya que combinado con una cerradura Nuki permitirá dejar acceso a los inquilinos para poder coger las llaves de la vivienda en el momento de entrada en el piso.

Este Nuki Opener se encuentra ya disponible a la venta con un precio de 99 euros, y con la idea de evitar problemas de compatibilidad con tu telefonillo, el fabricante ofrecer un rápido test con el que poder salir de dudas, ya que ofrecer una gran lista de fabricantes y modelos con la que poder saber exactamente si habrá algún problema en la instalación.

Al precio de 99 euros hay que añadir también los 99 euros que cuesta el Nuki Bridge, que se trata de un puente de conexión entre el Opener y tu red Wifi. Sin él, la única manera de acceder al Opener es a través de Bluetooth, por lo que o estás dentro de casa o no podrás abrir la puerta de la calle a distancia. Es un accesorio básicamente imprescindible para poder aprovechar las ventajas del sistema al máximo. La buena noticia es que también se puede usar con el Nuki Smart Lock, por lo que no tendremos que adquirir más unidades para usar ambos dispositivos remotamente.

La entrada Con Nuki Opener podrás controlar el telefonillo remotamente para abrir la puerta de la calle se publicó primero en El Output.

El último truco del Amazon Echo Show facilita más hacer la compra

Amazon Echo Show barcode

El Echo Show  y Show 5 son dos de los altavoces inteligentes más interesantes de Amazon por el simple hecho de añadir pantalla. En la cocina, por ejemplo, resulta muy útil para poder consultar información de una recete o visualizar un vídeo sobre cómo se hace alto. Pero ahora va a ser más práctico aún, porque añade la habilidad de escanear códigos de barras.

Alexa, escanea esto para la lista de la compra

Amazon Echo Show barcode

Sin ningún tipo de anuncio oficial al parecer, y por ahora disponible sólo para usuarios de Estados Unidos, el Echo Show 5 y Echo Show han ganado la habilidad de escanear códigos de barras. Simplemente has de activar la función con el comando «Alexa, escanea esto para añadirlo a mi lista de la compra» y listo, la cámara se activa y para leer el código del producto que coloques delante de la cámara.

Leyendo las experiencias de los usuario que ya han podido probar esta función parece que los resultados son buenos. El reconocimiento de la mayoría de productos es acerca y hace más cómoda la tarea de crear la lista de la compra. Sobre todo si comparamos con tener que andar dictando qué quieres exactamente añadir. Y también porque es más preciso que darle una orden genérica como comprar leche, pero qué leche exactamente.

Como podrás imaginar, esta función también está muy pensada para que los productos que escanees no sólo se añadan a una lista sino para que acabes haciendo el pedido a su propia tienda. De este modo aumentan el tiempo que pasas usando sus servicios y también gastando dentro de ellos. Que es el objetivo de cualquier empresa de internet.

Alexa y los Echo

Sin duda, por cosas como estas es por lo que muchos acaban por apostar por Alexa antes que por otros asistentes. Es cierto que no es una comparativa justa, porque la integración de los Echo y los productos de Amazon siempre será mejor que la de Assistant o Siri. Al igual que ocurre entre estos y los servicios o tiendas de sus respectivos fabricantes.

Por tanto, si aún dudas a la hora de elegir por qué asistente apostar, ten todo esto en cuenta. Si eres usuarios habitual de la tienda de Amazon, si eres de los que apostaste incluso por los Dash Buttons es muy probable que el Echo Show te resulte mucho más atractivo ahora. Porque es cierto que escalera un código da más juego que verte limitado a sólo poder asociar un producto a cada botón.

No obstante, tú decides. Lo que sí es que si quieres conocer más sobre lo que puedes o no hacer con Alexa y los altavoces Amazon Echo, publicamos un vídeo donde os contamos cómo habíamos integrado al asistente en nuestro día a día.

Por último, hay dos modelos, básicamente son idénticos a excepción del tamaño de pantalla y de que el Echo Show ofrece un mejor rendimiento sonoro. Si te interesan, te dejamos enlaces a ambos: Echo Show y Echo Show 5.

La entrada El último truco del Amazon Echo Show facilita más hacer la compra se publicó primero en El Output.

¿Una lámpara que elimina virus? Sí, existe, y es de Xiaomi

Xiaomi tiene un nuevo dispositivo listo y dispuesto para aterrizar en tu mesilla de noche (o donde tú mejor consideres, claro). Se trata de una lámpara que no llamaría demasiado nuestra atención si no fuera porque asegura ser capaz de eliminar los virus de nuestra casa. Sí, lo que estás leyendo.

El gran catálogo domótico de de Xiaomi

Aunque siempre hemos asociado Xiaomi con la telefonía, lo cierto es que la marca ha sabido labrarse con el tiempo un imagen que abarca mucho más que los smartphones. La firma cuenta con una buena cantidad de dispositivos más allá de los terminales entre los que encontramos por ejemplo sus famosos patinetes eléctricos, los más vendidos y vistos por la calle sin lugar a dudas.

También tenemos la TV de Xiaomi, su popular pulsera de actividad Mi Band 4, robots aspiradores, secadores, cámaras de vigilancia, unos auriculares inalámbricos muy baratos y hasta un purificador de aire. Precisamente en relación a este último producto, cabe señalar cómo la compañía ha ido poco a poco desarrollando nuevos equipos, entre los que destaca su bombilla inteligente, aunque sin olvidar varios modelos de lámparas.

Xiaomi lampara escritorio

Justo nuestra protagonista de hoy es una lámpara, pero no una cualquiera: se trata de un modelo capaz de eliminar los virus de nuestro hogar, ofreciéndonos así iluminación y un sistema de purificación de nuestro ambiente para que nos sintamos más seguros. O eso promete, claro.

Xiaomi y su lámpara capaz de eliminar virus

Cualquiera diría que Xiaomi lo tenía todo planeado: en un momento en el que China se encuentra desbordada por el coronavirus de Wuhan, va la firma y lanza una lámpara que elimina esta clase de patógenos. El dispositivo ha sido desarrollado en colaboración con el fabricante Qingdao Fifth Element y tiene todas las papeletas, dadas las circunstancias, para convertirse en el próximo éxito de ventas chino. Pero, ¿qué hace exactamente esta lámpara?

Lámpara de virus de Xiaomi

El modelo, de diseño vertical, cuenta con dos tubos colocados en el centro capaces de emitir rayos UVC (entendemos que de onda lejana, que no produce daños en la piel), que se encargan de dañar el sistema reproductivo de las bacterias portadoras de virus y evita su propagación. De esta forma, el equipo puede llegar a eliminar el 99,99% de las bacterias y virus que se encuentran en el aire de una habitación (de unos 20 o 30 metros cuadrados) con su funcionamiento.

Lámpara de virus de Xiaomi

Con ello, según el fabricante, es posible mantener a raya virus y bacterias como el E.coli o estafilococo, aunque, te lo adelantamos ya, dudamos (mucho, muchísimo) que sea realmente efectivo con el virus de Wuhan. Lo que esta lámpara puede hacer además es avisarte a tu teléfono con una notificación cuando detecte en el ambiente una presencia viral más resistente de lo habitual.

Lámpara de virus de Xiaomi

Compatible con Mijia (y, por lo tanto, con todo el ecosistema Xiaomi), la lámpara tiene una vida útil de más de 9.000 horas, tiene unas dimensiones de 245 x 120 x 120 mm y está fabricada en plástico y metal.

En estos momentos el dispositivo se encuentra en la plataforma asiática Youpin (un portal de crowdfunding), con idea de salir a la venta el próximo 5 de marzo en territorio chino. Su precio, como era de esperar, está tirado por los suelos: unos 23 euros al cambio. ¿Te la comprarías si termina aterrizando en España?

La entrada ¿Una lámpara que elimina virus? Sí, existe, y es de Xiaomi se publicó primero en El Output.

Crea tu timbre inteligente con una Raspberry Pi en sólo unas horas

Si no quieres complicaciones esto no es para tí, aunque te resulte llamativo. Pero si por el contrario te apetece aprender algo nuevo, trastear y sacarle más partido aún a esa Raspberry Pi Zero que compraste recientemente, atento a este proyecto que te permite crear tu propio timbre inteligente para la puerta de casa.

Crea tu propio smart doorbell con Raspberry Pi

Raspberry Pi Smart doorbell

No nos vamos a cansar de decirlo, la Rasberry Pi (tanto la normal como la Zero) es uno de los dispositivos más interesantes y divertidos que puedes adquirir. Si te gusta todo el tema del cacharreo, del do it yourself, y porque no, ahorrarte también unos euros es tu dispositivo ideal.

Hace tiempo que os mostramos una serie de proyectos que podrías hacer con tu Raspberry Pi para sacarle más partido. Pero el de hoy puede resultarte más interesante aún, porque se trata de construirte tu propio timbre inteligente para casa. Y no es para nada complicado, es verdad que requiere de ciertos componentes extras, pero puede compensar.

En primer lugar porque si no te convence el resultado o la experiencia no te quedas con un cacharro guardado en el cajón de casa, que es lo que ocurriría si compras un timbre inteligente. Y en segundo lugar, porque vas a tener más control y opciones de futuro respecto a otras soluciones.

La parte negativa es que has de tener ganas de trastear, ya que no es una solución de las de enchufar y usar. Aunque tal y como se describe, el proyecto está clasificado como sencillo y sólo debería llevarte unas cuatro horas el tener todo listo.

En Hackster.io describen todo lo necesario en temas de componentes para llevar a cabo este proyecto. De partida necesitas un par de Raspberry Pi Zero, un botón y un pequeño altavoz. Los modelos exactos son estos:

Con todo ya en tu poder, el siguiente paso es descargar el software necesario (Raspberry Pi Raspbian y MQTT). A partir de aquí, debes seguir los pasos necesarios para la instalación y configuración tanto del hardware como del software. Todo está en GitHub y con un poco de paciencia es rápido de montar.

Cientos de proyectos para tu Raspeberry Pi

Esta web que recoge el proyecto del timbre inteligente también ofrece cientos de proyectos adicionales para llevar a cabo con la Raspberry Pi. Algunos pueden ser demasiado específicos para el usuario medio, pero otros son divertidos y útiles.

Aquí todo depende de qué quieras hacer, pero merece la pena navegar entre todos los existentes si estás cansado de hacer siempre lo mismo, un emulador de vídeojuegos de consolas antiguas. Además, lo bueno que tiene es que puedes clasificarlos por tipos, nivel de dificultad o incluso la popularidad que haya alcanzado entre otros usuarios a través del sistema de votaciones.

Y si te aburres, también podrás tener acceso a proyectos para otras plataformas, como Alexa, Arduino o LEGO Mindstorm.

La entrada Crea tu timbre inteligente con una Raspberry Pi en sólo unas horas se publicó primero en El Output.

El asistente de Google dejará de grabar tus conversaciones y se volverá más inteligente

Pixel 4 caracteristicas

Una de las principales preocupaciones de los usuarios a la hora de utilizar un asistente inteligente está relacionada con la privacidad de sus datos. ¿Hasta qué punto un asistente nos está escuchando en casa? ¿Las conversaciones se guardan en algún servidor?

Más privacidad desde el asistente de Google

Google ha anunciado en el CES que su asistente inteligente incluirá bastantes nuevas funciones, pero antes de entrar a enumerarlas, vamos a centrarnos en una nueva función que tranquilizará a aquellos obsesionados con evitar que Google espíe sus datos. Tal y como ha anunciado el gigante, su asistente inteligente incluye el llamado modo en espera, una modalidad que mantendrá en reposo el micrófono y que únicamente lo activará cuando recitemos las palabras mágicas “Ok Google”.

Pero, además, quieren ofrecer mayor control al usuario, así que para ello han incluido los comandos “Ok Google, eso no es para ti” o “Ok Google, ¿estás guardando mis datos de audio?”. Con la primera podremos eliminar una interacción errónea por un falso comando, y la segunda nos permitirá revisar los ajustes del control de privacidad.

Configuraciones más sencillas

Entre las nuevas funciones que llegará al asistente está la configuración semiautomática, que se encargará de añadir los nuevos dispositivos inteligentes que instalemos en casa. En el momento que iniciemos la configuración con la aplicación del fabricante, el asistente de Google enviará una notificación avisando de que ha detectado un nuevo dispositivo e importará automáticamente la configuración sin necesidad de volver a introducir la contraseña del servicio.

Acciones programadas

Otra de las novedades son las llamadas Acciones programadas, que permitirán establecer programaciones horarias a determinadas tareas y acciones, como encender una luz a una hora o una estufa todas las mañanas antes de levantarte de la cama.

Un asistente más familiar

Teniendo en cuenta que los asistentes son utilizados por todos los miembros de la familia, tiene bastante sentido que estos dispositivos se utilicen como central de recados. Con esa idea Google incluirá en unos meses los Huosehold Notes, unos post-it virtuales que aparecerán en la pantalla del google Nest Home y que permitirá dejar mensajes visuales al resto de miembros de la familia. Es curioso porque no deja de ser una solución rudimentaria basada en algo tan sencillo como un papel.

Mejor lectura de textos largos

El asistente también mejorará su capacidad de lectura, sintiéndose más natural a la hora de recitar textos largos. Sólo tendremos que decir “Ok Google, lee esta página” o “Ok Google, léelo” y el asistente leerá la página o documento al completo con mayor naturalidad que antes.

Mucha de estas funciones llegarán en los próximos meses, aunque algunas podrían llegar próximamente en cuanto el fabricante actualice sus servicios.

La entrada El asistente de Google dejará de grabar tus conversaciones y se volverá más inteligente se publicó primero en El Output.

Las nuevas luces de Nanoleaf serán más inteligentes que nunca

Nanoleaf

Nanoleaf suele aprovechar su presencia en el CES de Las Vegas para presentar nuevos modelos de sus productos, así que, con la idea de no perder la costumbre, la marca ha presentado este año la nueva serie Learning, que como bien podrás estar imaginando, ofrecerá funciones inteligentes para hacernos la vida más fácil.

Unas luces que aprenden

Nanoleaf

Pero si actualmente ya podemos encender luces con un simple comando vocal a un asistente de voz, ¿cómo pueden hacernos la vida más fácil este tipo de luces? Según Nanoleaf, sus nuevas luces incorporan una serie de sensores que son capaces de aprender y analizar nuestro comportamiento para así funcionar de acuerdo a nuestras necesidades.

Por ejemplo, si entras en una habitación y en ella existe una matriz de luces Nanoleaf Learning, éstas se encenderán progresivamente a medida que vayamos entrando en la habitación, apagándose por completo cuando salgamos de ella. De esta manera no necesitaremos ningún tipo de interruptor ni control por voz para accionarlas. Según ha especificado la propia marca a Engadget, las luces serán capaces de saber cuándo estás apunto de entrar en una habitación para ir encendiendo gradualmente las luces al mismo tiempo que avanzas el paso. Pero, ¿cómo?

Aunque se desconoce cómo funciona exactamente el sistema, la marca ha mostrado algunos de los sensores inteligentes que complementarán el llamado sistema U-IQ (un sensor de movimiento, un dimmer regulable inteligente, etc), que trabaja también con un algoritmo que aprenderá a medida que vayamos utilizando el sistema. A la lista llegarán también unas nuevas bombillas inteligentes que servirán para dar colocar a otras partes de la habitación donde no llegue la configuración de los paneles, así como un hub inalámbrico que servirá para conectar las luces con otros servicios.

Técnicamente no hay grandes sorpresas. Y es que un sensor de movimiento e interruptores inteligentes existen desde hace tiempo, sin embargo, la estética y opciones de ampliación de Nanoleaf hacen que el producto sea especialmente interesante. A eso tendremos que sumar el añadido de contar con un algoritmo que aprende constantemente, por lo que si todas las tardes a las 19:00 horas encendemos la luz, probablemente llegará el día en el que las luces se enciendan automáticamente a esa hora.

¿Cuándo se lanzará este nuevo sistema de Nanoleaf?

nanoleaf

Teniendo en cuenta que en el pasado CES se presentó un nuevo modelo hexagonal y todavía no ha llegado al mercado, es de esperar que esta nueva serie inteligente nos lleve hasta el 2021, así que habrá que ser pacientes. De hecho, la marca ha confirmado que el modelo hexagonal verá la luz (nunca mejor dicho) a mediados de este año.

La entrada Las nuevas luces de Nanoleaf serán más inteligentes que nunca se publicó primero en El Output.

Ahora sí, Ikea ya empezó a actualizar sus estores inteligentes para dar soporte a HomeKit

persiana inteligente ikea

Cuando se anunciaron los estores inteligentes de IKEA muchos se ilusionaron rápidamente, una solución económica comparada con otras y que permitiría automatizar y controlar remotamente su subida o bajada. El problema es que la integración con HomeKit empezó a retrasarse. Ahora, por fin, ya empieza a llegar mediante una actualización de Firmware.

El soporte para HomeKit llega a los estores inteligentes IKEA TRADFRI

IKEA lanzó al mercado hace ya algunos meses sus propios estores inteligentes: KADRILJ y FYRTUR. Dos propuestas que permitían el control remoto y otra serie de acciones que daban la opción de automatizar su apertura o cierre según los intereses del propio usuario a través del sistema de control TRADFRI. Así, por ejemplo, si querías olvidar de tener que abrirlo cada mañana al despertar podrías hacerlo. O establecer una hora para que se agache y así tener un ambiente más íntimo y relajado cuando cae la noche.

Todo en principio eran ventajas, porque sus precios resultaban bastantes asumible comparados con otras opciones del mercado. El problema o inconveniente es que los usuarios de Apple no tenían soporte para HomeKit. La compañía había anunciando que así sería pero por diversos motivos al final dijeron que se retrasaría hasta 2020. Con el año recién iniciado parece que no se demorará mucho más y algunos usuarios propietarios de uno de estos estores ya han avisado de que la actualización a la versión 1.10.28 ofrece dicho soporte.

De ese modo, una vez actualizado el estor, en la aplicación de Casa ya se vería y podrías empezar a controlarlo o definir diferentes escenas u otro tipo de las automatizaciones. Lógicamente, dicho soporte de HomeKit también da la posibilidad de controlarlo a través de los comandos de voz de Siri, lo que sí supone una mejora de cara a la usabilidad e integración en el hogar.

Si te interesan estos estores de IKEA puedes comprarlos ya en cualquier tienda de la compañía a un precio que parte de los 99 euros hasta los 139 euros. Un coste asumible si tu idea es automatizar el máximo número de dispositivos y elementos del hogar. Lo único es que debes saber es que son tienes ningún otro producto de la serie TRADFRI tendrás que comprar el puente o bridge que conecta con el router de casa y ya permite el entendimiento con sistemas como HomeKit u otros como el de Google y su Google Assistant.

La única parte negativa es que puede que las medidas -que van desde los 60 cm hasta los 140 cm de ancho– podrían no cuadrar bien para la ventana que quieres. Eso y que los acabados de la tela son los que son. Aunque si eres un poco mañoso seguro que encuentras la forma de cambiarla y aprovechar lo que es la electrónica y sistema motorizado.

Por último, esta actualización por ahora parece que sólo está llegando a usuarios de Estados Unidos, así que paciencia si al darle a actualizar aún no te salta esa nueva versión 1.10.28.

La entrada Ahora sí, Ikea ya empezó a actualizar sus estores inteligentes para dar soporte a HomeKit se publicó primero en El Output.