Nuevo repetidor wifi de Gembird para extender la red inalámbrica hasta 300 Mbps de velocidad de transferencia

Aldir ha anunciado la disponibilidad de un nuevo repetidor Wi-Fi de 300 Mbps de Gembird que, con un diseño compacto y elegante en color blanco, extiende el alcance de la red inalámbrica. El modelo WNP-RP300-01 con antenas integradas ofrece una velocidad de transferencia de datos de hasta 300 Mbps a través del protocolo 802.11n y soporta todos los estándares IEEE 802.11b/g/n Wi-Fi (redes de 2,4 GHz).

Repetidor de Gembird
El modelo WNP-RP300-01 con antenas integradas ofrece una velocidad de transferencia de datos de hasta 300 Mbps a través del protocolo 802.11n y soporta todos los estándares IEEE 802.11b/g/n Wi-Fi (redes de 2,4 GHz).

Este repetidor es muy fácil de instalar y poner en funcionamiento. Sólo hayr que enchufarlo en cualquier toma de corriente y apretar el botón WPS. También se puede configurar a través de la interfaz-web de usuario. El WNP-RP300-01 no sólo aumenta la cobertura, sino que también garantiza la seguridad de la red WLAN con WPA2, WPA y WEP (64/128).

Además, este modelo se puede utilizar como router inalámbrico y como conexión de red cableada en modo repetidor (puerto LAN). El WNP-RP300-01 con Marcado CE también se caracteriza por incorporar un chipset Realtek 819E, puerto RJ45 10 / 100M e indicador de intensidad de señal. Este repetidor Wi-Fi de Gembird mide 41 x 41 x 67 mm y solo pesa 45 gramos.

La entrada Nuevo repetidor wifi de Gembird para extender la red inalámbrica hasta 300 Mbps de velocidad de transferencia aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

LG desarrolla DeepThinQ, su propia plataforma de Inteligencia Artificial

LG está desarrollando su propia plataforma de Inteligencia Artificial (IA), basada en el deep learning, a través de la implantación de sus propias herramientas a todas sus unidades de negocio. DeepThinQ nace con la idea de acelerar el lanzamiento de sus nuevos productos inteligentes.

LG DeepThinQ
DeepThinQ 1.0 cuenta con funciones de IA como reconocimiento de voz, vídeo y sensor de detección de espacio y personas desarrolladas gracias a los datos que LG ha ido recopilando durante años a partir de los hábitos de uso y consumo de sus clientes.

DeepThinQ 1.0 fue desarrollada el año pasado al inaugurarse el Laboratorio de Inteligencia Artificial de LG en Corea, con el objetivo de acelerar la investigación en IA. La plataforma facilita la integración de IA en los productos de LG, permitiendo así que los diseñadores de LG puedan aplicar tecnologías de deep learning en futuros desarrollos.

En línea con la estrategia de ThinQ, la recientemente anunciada marca de IA de LG, los productos de LG desarrollados con DeepThinQ (desde dispositivos móviles hasta electrodomésticos) ofrecerán al usuario una experiencia integral de tecnología y soluciones de última generación.

DeepThinQ 1.0 cuenta con funciones de IA como reconocimiento de voz, vídeo y sensor de detección de espacio y personas desarrolladas gracias a los datos que LG ha ido recopilando durante años a partir de los hábitos de uso y consumo de sus clientes. Esta plataforma se diseñó desde cero con la idea de que fuera abierta y se pudiera diversificar, por lo que es compatible con distintos sistemas operativos como Android, Linux y webOS.

Aprender a través de servidores en la nube

Los productos desarrollados en la plataforma DeepThinQ aprenden a través de servidores en la nube, lo que los capacita a ser cada vez más inteligentes. Esta función de aprendizaje está en el corazón de DeepThinQ, lo que permite que los productos de IA de LG entiendan no sólo sus entornos, sino también los patrones de comportamiento de sus usuarios.

Por ejemplo, el aire acondicionado con LG ThinQ aprende los patrones de comportamiento y estilo de vida de los usuarios a lo largo del tiempo y climatiza la habitación automáticamente a la temperatura preferida por el ocupante.

En la actualidad, DeepThinQ ya está cambiando la forma en que se diseñan ciertos productos del sector comercial y de consumo. Por ejemplo, LG Airport Guide Robots, que ya están funcionando en el Aeropuerto Internacional de Incheon, en Corea, utilizan un sofisticado sistema de eliminación del sonido ambiental que facilita el reconocimiento de voz y permite que los pasajeros se entiendan mejor. Lo mismo sucede con el robot aspirador de LG, que es capaz de diferenciar una silla y un perro y desplazarse en consecuencia.

La entrada LG desarrolla DeepThinQ, su propia plataforma de Inteligencia Artificial aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Bosch Security Systems mejora las funciones de sus sistema de megafonía y evacuación por voz PAVIRO

El Sistema PAVIRO de megafonía y evacuación por voz de Bosch ahora ofrece a sus usuarios nuevas funciones de hardware y software que mejoran su usabilidad y su ejecución en mayores instalaciones. Mediante el uso de la tecnología IP, PAVIRO proporciona una solución flexible, fiable y segura, con una gran calidad de audio y unos tiempos de espera mínimos. Como los instaladores pueden utilizar las redes ya existentes en la infraestructura de los edificios, gracias a la tecnología IP se consigue una instalación más rápida y una reducción de los costes.

Sistema Paviro de Bosch
Ahora ofrece a sus usuarios nuevas funciones de hardware y software que mejoran su usabilidad y su ejecución en mayores instalaciones.

Además, PAVIRO puede interconectarse con otros dispositivos como ordenadores portátiles o PCs gracias al protocolo IP, lo que permite un control remoto, diagnóstico y mantenimiento eficientes vía internet.

La funcionalidad IP y la conectividad del sistema PAVIRO de megafonía y evacuación por voz se alcanzan mediante el módulo de interfaz de red Dante (OM-1) de Bosch recientemente lanzado. Ahora es posible crear una red de audio Dante de 16 canales entre los controladores individuales. Esto no solo aumenta el tamaño, sino que además la arquitectura de red IP permite a los usuarios crear unas topologías de red multicontrolador para áreas más grandes a través de hasta cuatro controladores descentralizados, lo que se traduce en menos cableado.

Para instalaciones ya existentes

En el nivel máximo de configuración, el sistema PAVIRO ahora permite abarcar hasta 984 zonas con un total de 164.000 vatios de potencia de amplificación en un sistema, lo que lo convierten en un sistema apropiado para las instalaciones más grandes en las que se requieren un gran número de áreas diferenciadas y de altavoces. También satisface a instalaciones ya existentes cada vez que la infraestructura del edificio cambia y se debe proporcionar servicio a las habitaciones adicionales.

Asimismo, la configuración de red proporciona canales redundantes con fines de seguridad (en caso de emergencia dichos canales funcionarían siempre para dar señales de evacuación, incluso aunque el controlador perdiera la comunicación de red).

La entrada Bosch Security Systems mejora las funciones de sus sistema de megafonía y evacuación por voz PAVIRO aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Samsung apuesta por hacer que la vida conectada sea una realidad facilitando la adopción de IoT

En el marco del CES 2018, Samsung Electronics ha expuesto su visión y estrategia sobre el Internet de las cosas (IoT) y su apuesta para hacer que la vida conectada sea una realidad en todos los ámbitos de las personas a través de nuevos productos y tecnologías. Durante la conferencia de prensa la compañía ha presentado nuevos productos y servicios que conectan a los usuarios a través de sus dispositivos personales, profesionales y móviles. Con este fin, ha desvelado SmartThings App, una aplicación que permite centralizar, gestionar y controlar todos los dispositivos IoT.

Conferencia de Samsung en CES 2018
Durante la conferencia de prensa la compañía ha presentado nuevos productos y servicios que conectan a los usuarios a través de sus dispositivos personales, profesionales y móviles.

Una parte integral de la visión de Samsung es interconectar dispositivos y hacer que sean inteligentes con el propósito de que aporten al consumidor un valor adicional. Bixby, el asistente virtual por voz de Samsung, ya permite a la gente hacer más cosas con sus smartphones. La siguiente fase es incorporar Bixby a una gama más amplia de dispositivos. Con dispositivos y servicios funcionando en armonía y provistos de inteligencia se simplifican tareas cotidianas como lavar la ropa, organizar las comidas e incluso ver televisión.

La aplicación SmartThings centraliza todas las aplicaciones IoT actuales, incluyendo Samsung Connect, Smart Home o Smart View para conectar y controlar cualquier dispositivo compatible con SmartThings. Todo, desde electrodomésticos y televisores hasta dispositivos móviles, se podrá controlar y gestionar eficientemente desde la misma de aplicación. La aplicación SmartThings, que estará disponible en la primavera de 2018, ofrecerá a los consumidores nuevos niveles de flexibilidad y de personalización desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo.

La innovación abierta sigue siendo fundamental para la estrategia IoT de Samsung, para lograr que el IoT sea accesible y reducir la fragmentación. Actualmente, Samsung trabaja con socios como la Open Connectivity Forum (OCF) para establecer los estándares que faciliten el uso del IoT. La OCF es el organismo de normalización IoT más importante y los dos primeros productos que ha certificado son dispositivos de aire acondicionado de Samsung y el frigorífico Family Hub. Todos los dispositivos que certifique la OCF en el futuro serán compatibles con SmartThings.

Samsung NEXT, AI Center y Knox, el futuro conectado

Durante la conferencia de prensa, la firma surcoreana también destacó su compromiso de inversión constante en tecnologías innovadoras. La compañía aumentó las inversiones en Samsung NEXT, una iniciativa clave para impulsar su transformación en una compañía de hardware y de software integrados. Sólo en el último año, Samsung NEXT ha invertido en 29 start-ups y ha adquirido cuatro compañías en áreas como IoT, inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (AR).

Samsung también ha creado el AI Center, un nuevo centro de inteligencia artificial como parte de su recién consolidada unidad Samsung Research. El AI Center, que cuenta con laboratorios repartidos por todo el mundo, se sumará al trabajo que Samsung ya lleva a cabo en Corea y en Silicon Valley y a las actividades de fusiones y adquisiciones de la empresa para impulsar sus objetivos en materia de IA.

Por otro lado, debido a que el aumento de la conectividad requiere una mayor seguridad, ha dado a conocer sus planes para incorporar Samsung Knox en todos sus dispositivos conectados incluyendo Smart TV, productos móviles y dispositivos inteligentes.

Llevar IoT a todo el mundo

Los nuevos productos y servicios anunciados en CES 2018 muestran cómo Samsung está trabajando para ofrecer una experiencia de IoT sin fisuras. A partir de este año, todos las Smart TV de Samsung que se vendan en Estados Unidos incluirán Bixby, creando una conexión nativa entre dispositivos que permitirá la configuración del televisor y el acceso a aplicaciones, fotos y contenido en un solo paso.

Y como todos los dispositivos estarán conectados a la nube el televisor se comunicará con el frigorífico Family Hub para que los usuarios planeen qué van a ver en la TV, qué van a comer y muchas más cosas sin importar la pantalla.

En oficinas, Samsung está redefiniendo el concepto tradicional de este espacio de trabajo con soluciones flexibles que se adaptan a las nuevas necesidades de trabajo móvil. Para ello, ha mostrado Samsung Flip, que simplifica la colaboración entre los trabajadores interconectando teléfonos móviles y ordenadores portátiles para que las personas puedan compartir rápidamente y en grupo contenido e ideas.

La entrada Samsung apuesta por hacer que la vida conectada sea una realidad facilitando la adopción de IoT aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Prosperity4all (P2A) de Fundación ONCE busca hacer más fácil el desarrollo de productos y servicios accesibles

El proyecto europeo de tecnología y accesibilidad para todas las personas Prosperity4all (P2A) está llegando a su fase final tras el desarrollo de una plataforma de consulta y comunicación por la que una persona que tenga algún tipo de discapacidad puede consultar qué tipo de dispositivo necesita para una determinada actividad y obtendrá rápidamente la respuesta mostrando los productos o servicios que se ajusten a sus necesidades.

Prosperity4all
Esta plataforma de consulta permite a las personas que tengan algún tipo de discapacidad poder consultar qué tipo de dispositivo necesita para una determinada actividad.

El proyecto, en el que han participado Fundación ONCE e Ilunion Tecnología y Accesibilidad, no solamente hace las funciones de buscador, sino que una vez adquirido el dispositivo accesible o la aplicación, el usuario podrá estar en contacto permanente con el desarrollador de esa tecnología para consultarle dudas sobre su funcionamiento y transmitirle sugerencias de mejora. También podrá interactuar con otros usuarios de esa tecnología.

Iniciativa Pública Inclusiva Global

Prosperity4all en combinación con un proyecto anterior, Cloud4all, suman la Iniciativa Pública Inclusiva Global (GPII), una gran infraestructura que va a permitir a cualquier usuario en cualquier parte del mundo acceder a servicios de tecnología según sus necesidades específicas.

Según explica el jefe del Departamento de Tecnologías Accesibles e I+D de la Fundación ONCE, David Zanoletty, «desde cualquier parte del mundo con conexión a Internet, a través de un código que yo introduzca o mediante alguno de mis rasgos biométricos como la voz, la huella dactilar o el iris, automáticamente ese dispositivo que yo estoy usando se configurará según las características que necesito: la letra aumentada, alto contraste, etc. «Esa información, aclara, no está en el dispositivo, «tiene que estar en Internet, en unos servidores que forman parte de esa infraestructura que es GPII, que no es local sino global».

El nuevo proyecto no solo favorecerá la interacción entre el usuario y el desarrollador de tecnología, sino que propiciará la comunicación de los desarrolladores entre sí. Hay una zona de Prosperity4all, llamada Developer’s Space, que proporciona al creador información a través de un sistema de puntuaciones (rating), de comentarios o incluso de encuestas a usuarios de la plataforma, sobre si su producto va a tener éxito en el mercado y, por otra parte, le ayuda a suplir la falta de tiempo que siempre hay a la hora de crear un producto porque le permite integrar en su desarrollo cosas que ya han hecho otros.

La entrada Prosperity4all (P2A) de Fundación ONCE busca hacer más fácil el desarrollo de productos y servicios accesibles aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Controladores de corriente LED de SMARTEK Vision para mejorar los sistemas de visión

Para mejorar la productividad al usar iluminación para alimentar un sistema de visión, los controladores de corriente LED como la serie HPSC de SMARTEK Vision son la mejor opción para un procesamiento de alta calidad, rápido y estable. El controlador de cuatro canales HPSC4 ha sido diseñado para funcionar como una parte de una solución de visión, ya sea por la flexibilidad para capturar objetos que se mueven rápidamente con una nitidez de la imagen maximizada o donde se requieren niveles precisos de iluminación.

Controladores de corriente SMARTEK
Los cuatro canales de entrada y salida controlables individualmente permiten el funcionamiento asíncrono y el control total sobre la intensidad de la luz, el tiempo y la sincronización.

Con una amplia gama de iluminación LED, viene con un buck regulado digitalmente y una fuente de alimentación de conmutación reforzada con una salida de hasta 120 W. Los cuatro canales de entrada y salida controlables individualmente permiten el funcionamiento asíncrono y el control total sobre la intensidad de la luz, el tiempo y la sincronización, así como la modulación de una o más luces para diferentes escenarios de iluminación a través de un único controlador.

Con su alta calidad de señal y estabilidad, SMARTEK’s HPSC4 produce hasta 40 impulsos A a un máximo de 48 V en la salida. Un diseño de hardware moderno en una carcasa compacta y resistente, combinado con Optimal Autosense para condiciones de funcionamiento ideales en cualquier momento, logra una eficiencia de más del 90%. Para una sincronización precisa y opciones fuertes de sobremarcha, el HPSC4 viene con entradas de disparador optoaisladas y líneas de salida separadas para la sincronización externa.

Los expertos de la industria y los productos de FRAMOS están disponibles para ayudar a los clientes a integrar la iluminación y el ajuste de los controladores de corriente LED en sus aplicaciones y proyectos. Además, FRAMOS también brinda servicios adicionales como soporte de desarrollo, personalización y logística a los clientes

La entrada Controladores de corriente LED de SMARTEK Vision para mejorar los sistemas de visión aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

ABB actualiza y digitaliza con Ekip UP los cuadros eléctricos e interruptores de Printing House of Martinengo

La empresa italiana Printing House of Martinengo, proveedor de marcas globales de moda y alta costura, ha colaborado con ABB para actualizar y digitalizar sus propios cuadros eléctricos de distribución de energía e interruptores existentes en sus plantas de producción situadas en los alrededores de Milán. Para ello, se le ha instalado el sistema Ekip UP, perteneciente al portafolio de soluciones digitales de ABB AbilityTM.

Printing House of Martinengo
Ekip UP de ABB permite añadir monitorización, protección y control necesarios para renovar las instalaciones existentes, basándose en la medición avanzada con sensores flexibles que evitan pardas de servicio en su instalación.

Ekip UP de ABB permite actualizar instalaciones antiguas o ya en marcha, ya que captura datos eléctricos o de consumo y los comparte con funciones y sistemas de gestión energética en la nube sin necesidad de ningún otro contador o aparato de medida externo. Esta tecnología se adapta a cualquier sistema eléctrico de BT existente y ayuda a digitalizar los procesos industriales de forma rápida y cómoda para el usuario.

Y sin la necesidad de sustituir los cuadros eléctricos existentes de la instalación, Ekip UP de ABB permite añadir monitorización, protección y control necesarios para renovar las instalaciones existentes, basándose en la medición avanzada con sensores flexibles que evitan pardas de servicio en su instalación.

Medición de los parámetros energéticos

Gracias a su capacidad de gestión basada en software y sensores plug&play, la unidad digital Ekip UP mide todos los parámetros energéticos y consumos de la planta y los integra en la web de gestión energética de ABB AbilityTM. La solución ABB AbilityTM EDCS, desarrollado en colaboración con Microsoft, permite a Printing House of Martinengo comprender su energía, mientras que una sencilla aplicación para smartphone pone de relieve el rendimiento de la planta, proporciona análisis y calcula costes al instante.

Los datos de Ekip UP de ABB han ayudado a Printing House of Martinengo a identificar los equipos y procesos de mayor rendimiento de su base instalada, para así guiar decisiones de inversión futuras encaminadas a recortar los costes y las emisiones de dióxido de carbono. Otros desarrollos en la planta serán la implementación de más funciones y servicios digitales de ABB AbilityTM para apoyar su búsqueda constante de un crecimiento rentable y niveles aún mayores de sostenibilidad.

La entrada ABB actualiza y digitaliza con Ekip UP los cuadros eléctricos e interruptores de Printing House of Martinengo aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Probamos Sonoff, línea de productos domóticos low cost

Itead es una empresa china que comercializa una gran variedad de dispositivos y componentes electrónicos. En su catálogo de productos tiene una línea de periféricos domóticos denominada Sonoff, que incluye “módulos ocultos”, enchufes, bombillas, interruptores murales y alguna cosa más.

Estos dispositivos están basados en Wifi y se controlan a través de una aplicación propietaria. Algunos de ellos ofrecen, aparte del Wifi, soporte para tecnología 433 MHz.

El principal atractivo de la gama Sonoff es, sin duda alguna, su precio reducido, que le hace merecedor del apelativo low cost.

Pero sobre el papel esa característica low cost no parece que sea sinónimo de bajas prestaciones ya que la marca exhibe orgullosa músculo tecnológico que no deja indiferente a ningún geek domótico: control remoto desde dentro y fuera de casa, aplicación con posibilidad de crear escenas domóticas, compatibilidad con IFTTT, Google HomeAmazon Alexa Nest.

Veamos qué hay de cierto en todo esto…

Módulo Sonoff de 1 canal

Los dispositivos

Como comentaba en la introducción, la gama Sonoff es relativamente amplia, con distintos tipos de módulos y otros dispositivos domóticos basados en Wifi y 433 MHz (en algunos casos).

Yo he probado concretamente dos:

  • el módulo oculto más básico, de un canal, controlable por Wifi exclusivamente, que podéis ver en la imagen superior.
  • el enchufe S20, en su versión UE, controlable por Wifi también, que podéis ver en la siguiente imagen.

Enchufe Sonoff S20

Como comentaba antes, el precio de estos dispositivos es realmente bajo si lo comparamos con dispositivos basados en otras tecnologías.

Si te animas a comprarlo en tiendas chinas que todos tenemos en mente, el módulo básico te puede costar unos 4 euros aprox. y el enchufe unos 10-12 euros. Si no quieres problemas de envíos que tardan meses y a veces no llegan nunca o que, cuando lo hacen, llevan aparejada una sorpresa de Hacienda en forma de carta de Aduanas, puedes comprarlos en Amazon España por un poco más pero sin preocupaciones. Te dejo a continuación unos enlaces de Amazon para ambos dispositivos, pero no son las únicas opciones:

El módulo ON/OFF de 1 canal viene en una carcasa de plástico blanco (ABS). Mide 3,8 x 8,8 cm y 2,2 cm de grosor en su parte más gruesa. A ambos lados tiene sendas tapas de plástico que se atornillan al módulo y dan acceso a los bornes de conexión (fase y neutro de alimentación y fase y neutro para conectar la luz o el aparato eléctrico que queramos controlar, todo en 220 VAC; soporta una carga de hasta 10A).

En la parte superior el módulo tiene un LED indicador de estadoun pequeño pulsador que sirve tanto para vincular el dispositivo con nuestra red Wifi como para controlar en local el encendido y apagado del dispositivo.

La conexión del disposición no puede ser más sencilla. Dado que trabaja a 220V, recuerda tomar todas las precauciones de rigor y usa un buscapolo para encontrar la fase. En la siguiente imagen puedes ver la electrónica de un módulo de Sonoff, aunque no es éste en concreto sino otro de la gama.

Módulo Sonoff por dentro

El enchufe tiene un factor forma típico para este tipo de enchufes domóticos. Su tamaño es parecido al de cualquier enchufe domótico Z-Wave o tipo Wemo de Belkin o S20 de Orvibo, por ejemplo.

Por supuesto dispone, en su parte frontal, de un LED indicador de estado y un pulsador que, como en el caso del módulo, sirve tanto para vincular el dispositivo como para controlarlo en local.

Soporta una carga de hasta 10A, equivalente a unos 2200W, suficiente en la mayoría de los casos para controlar un radiador eléctrico, por ejemplo.

Importante: Ninguno de estos dos dispositivos lleva un distintivo de cumplimiento de las normas UE. A tener en cuenta pues. Ambos son Wifi, eso ya lo he dicho antes, lo que no he dicho es que sólo son compatibles con redes de 2,4 GHz b/g/n (no con las de 5 GHz).

Resumiendo: El aspecto de estos dos dispositivos es bastante bueno. No son materiales nobles, desde luego, pero no dan sensación de cacharro barato (bueno, quizá el módulo un poco más que el enchufe…).

Aplicación eWeLink para Sonoff

La aplicación

La aplicación que debes usar sí o sí para controlar estos dispositivos se llama eWeLink y está disponible tanto para Android como para dispositivos iOS. Si te preocupa su aspecto de App china, no temas, está traducida al inglés, no tendrás problemas si te manejas mínimamente en el idioma de Shakespeare.

Había leído muchos comentarios negativos sobre esta App: que si es imposible vincular los dispositivos, que si una vez vinculados en muchos casos no te deja controlarlos, que si la interfaz de usuario es muy mala…

Pues no estoy de acuerdo con nada de eso. Lo máximo que me ha pasado desde que estoy probando esta solución es que en algún momento la App no me deja controlar los dispositivos cuando el teléfono se ha quedado en reposo con la App abierta y en pantalla. En ese caso, es tan sencillo como cerrar la App y volver a abrirla para recuperar el control.

App eWeLink para Sonoff - Vinculación de los dispositivos

Lo primero que debes hacer es crearte una cuenta. A continuación, debes vincular cada dispositivo con tu Wifi. Para ello, hay que pulsar y mantener pulsado el botón de “inclusión” del dispositivo durante unos 5 segundos, hasta que el LED indicador de estado empiece a parpadear rápido. Luego debes seguir las instrucciones que aparecen en pantalla. Es muy sencillo.

Para evitar problemas durante el proceso de vinculación:

  • Recuerda que cuando el dispositivo entra en modo vinculación (parpadeo rápido), tienes un tiempo determinado para completar el proceso. Si no completas el proceso durante ese tiempo, debes poner otra vez el dispositivo en modo vinculación para repetir el proceso, sino no funcionará (es lo que le pasa a mucha gente que se queja de que no consigue incluir los dispositivos)
  • Si usas un teléfono Android, te recomiendo que desactives los datos 3G/4G y dejes sólo Wifi durante el proceso (de lo contrario puedes tener problemas ya que el teléfono se conecta a la red Wifi creada por el dispositivo durante la vinculación, y esa red no tiene acceso a Internet, por lo que tu teléfono “tirará” de conexión 3G/4G, lo que entorpece el proceso).

No deberías tardar más de 2/3 minutos en incluir cada dispositivo. Luego les puedes poner el nombre que quieras.

Si accedes a la App con la misma cuenta desde varios dispositivos (móvil, tableta, etc.), la App te desloguea automáticamente del anterior dispositivo usado para permitirte acceder desde el nuevo. No puedes acceder simultáneamente con la misma cuenta desde varios teléfonos o tablets. Si necesitas que varias personas controlen los Sonoff desde sus teléfonos, hay una opción para eso en la App.

App eWeLink para Sonoff - Escenas

La App es intuitiva y muy fácil de manejar. Permite actualizar el firmware de los módulos Sonoff y además ofrece distintas opciones de automatización: programación horaria, temporizador y creación de escenas básicas (si un dispositivo Sonoff se pone en ON o OFF, puedes hacer que automáticamente otros dispositivos Sonoff que tengas cambien de estado. Puede ser útil para apagar todas las luces de la casa cuando apagas la que está cerca de la puerta, por ejemplo).

Todo esto funciona y lo hace bien. En ningún momento los servidores de Itead me han dejado “tirado” sin poder acceder a mis dispositivos. Mi sensación es que es bastante más fiable Itead en ese sentido que otras soluciones chinas como Orvibo, por ejemplo.

Compatibilidad con otros servicios

Lo he dicho antes: Sonoff es compatible con IFTTT, Google Home, Amazon Alexa y Nest.

No lo he probado ni con Nest ni con Amazon Alexa, así que os voy a hablar de los otros dos servicios.

Con Google Home es muy fácil integrar tus dispositivos. Abres la aplicación Google Home en tu teléfono o tablet iOs o Android, vas a “Control de la casa / Administrar cuentas” y añades el servicio llamado “Smart We Link“. Para completar el proceso, debes identificarte con las mismas credenciales que en la App eWeLink (¿Recuerdas que en el primer paso tuviste que regístrate? Pues eso).

A partir de ahí, puedes controlar tus dispositivos Sonoff con la voz. Funciona a las mil maravillas, como puedes ver en el siguiente vídeo (demo con Google Home configurado en francés, ya sabes que aún no está disponible en español).

 

La única pega es que, como pasa con cualquier cosa que integres en Google Home (entre ellas eedomus), si añades dispositivos, tendrás que eliminar Smart We Link de Google Home y volver a darlo de alta para que Google Home tenga en cuenta los nuevos dispositivos. Una auténtica lata…

En cuanto a IFTTT, si bien el servicio eWeLink ha estado inoperativo durante unos días por unos problemas de servidores, ya ha vuelto a la normalidad y funciona perfectamente, sin latencia en mi caso.

Applets de IFTTT con Sonoff

IFTTT te da mucho juego en este caso concreto porque te permite integrar tus dispositivos Sonoff en otros sistemas sin flashearlos.

Además, el servicio eWeLink para IFTTT ofrece tanto “Triggers” como “Acciones”, lo que significa que si lo integras en un controlador domótico, podrás no sólo controlar tus Sonoff desde tu controlador, sino también obtener un retorno de estado (creando los “Applets” necesarios en IFTTT, claro está).

Yo los he integrado así en eedomus y funciona muy bien, sin apenas latencia.

Sonoff integrado en eedomus via IFTTT

Para controlar los Sonoff desde eedomus, en IFTTT debes crear Applets con los servicios Webhooks (IF) y eWeLink (THEN).

Para obtener un retorno de estado en eedomus de tus Sonoff, en IFTTT debes crear Applets con los servicios eWeLink (IF) y Webhooks (THEN), es decir justo lo contrario de lo anterior.

Applets de IFTTT para obtener restorno de estado de los Sonoff

Una vez hecho eso, puedes controlar tus Sonoff desde cualquier sitio (App, control local o controlador domótico) y casi al instante obtendrás un retorno de estado en todas las interfaces y dispositivos.

Integración en controladores domóticos

La integración anterior via IFTTT, si bien funciona perfectamente, puede no ser ideal dada la dependencia que se tiene de dos servicios externos en la nube: servidores de Sonoff e IFTTT.

Si, como yo, tienes tu controlador domótico en un sitio y tus Sonoff en otra ubicación totalmente distinta (es decir no en la misma red local), IFTTT es lo que necesitas.

Pero si quieres poder controlar tus Sonoff en local sin depender de la nube, entonces no tienes otra que flashearlos, es decir cambiarles el firmware. Para eso tendrás que adquirir una “plaquita” que te permite flashear el dispositivo, y además tendrás que soldar unos pines en la placa del módulo Sonoff. No es que sea imposible, ni mucho menos, pero requiere algunos conocimientos de electrónica y además tienes que saber soldar mínimamente.

Hay muchos tutoriales en la web, sólo tienes que buscar. Te pongo aquí uno en inglés.

Incluso he encontrado por ahí un tutorial que explica cómo hackear los Sonoff sin tocar la electrónica ni el firmware. No lo he probado, pero aquí lo tienes por si quieres experimentar.

Conclusiones

Por el precio que tienen estos dispositivos, si te gusta cacharrear, creo que merecen la pena. Ojo, no son Z-Wave, no puedes pedirles las mismas prestaciones. Pero hacen el trabajo. Si te animas a flashearlos, podrás integrarlos fácilmente en tu controlador domótico mediante llamadas http o de otra forma (en Jeedom existen un par de plugins para Sonoff), y si no ahí está IFTTT para ayudarte.

El post Probamos Sonoff, línea de productos domóticos low cost aparece primero en Domótica Doméstica.

Los electrodomésticos inteligentes de Whirlpool pueden controlarse con los asistentes de voz Amazon Alexa y Google

Durante esta semana todos los asistentes al CES 2018 (Consumer Electric Show) de Las Vegas han podido conocer de cerca las últimas novedades en electrodomésticos inteligentes de Whirlpool que ahora son compatibles con los asistentes de voz Amazon Alexa y Google. Con funciones como la de control de voz, la marca pretende dar un salto y posicionarse en el futuro ayudando a toda la familia a organizar su día a día de manera más eficiente.

Electrodomésticos inteligentes de Whirlpool
Los dispositivos inteligentes de Whirlpool son compatibles con el Asistente de Google y Amazon Alexa, permitiendo que las familias controlen sus electrodomésticos desde cualquier lugar de la vivienda con simples comandos de voz.

Los dispositivos inteligentes de Whirlpool son compatibles con el Asistente de Google y Amazon Alexa, permitiendo que las familias controlen sus electrodomésticos desde cualquier lugar de la vivienda con simples comandos de voz,  ya sea desde la otra habitación donde se está ayudando a los niños a hacer los deberes o mientras se está cocinando la cena.

Las posibilidades de las colaboraciones de Google y Amazon incluyen ayuda de manos libres del Asistente de Google, con funciones de comando de voz en toda la línea de cocina. Las familias pueden preguntar cuánto tiempo queda en el microondas, establecer y ajustar el modo de cocción, la temperatura y el tiempo, indicar que inicie un ciclo en el lavavajillas o configurar las temperaturas en el refrigerador.

La compra al instante con Amazon Virtual Dash Buttons

Con los dispositivos de control de voz con Amazon Alexa, los comandos de voz en la línea de lavado permiten a las familias comenzar, parar y pausar la lavadora o preguntar cuánto tiempo queda en la secadora. También se está trabajando para que sea más fácil usar control de voz a través de dispositivos habilitados para Alexa que se podrán activar con órdenes tan sencillas como ‘descongela el pollo’ o ‘pon el microondas durante dos minutos a temperatura alta’.

Junto a las funciones de control de voz de Amazon Alexa, Whirlpool también está introduciendo Amazon Virtual Dash Buttons en sus frigoríficos con pantallas táctiles. Con Virtual Dash Buttons, los clientes finales pueden pedir sus productos favoritos cada día, como bebidas, directamente desde la pantalla LCD de sus dispositivos.

La entrada Los electrodomésticos inteligentes de Whirlpool pueden controlarse con los asistentes de voz Amazon Alexa y Google aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La Conferencia de LonMark España en Enginyers BCN abordará la automatización y control de edificios

Bajo el título de Automatización y control de edificios e instalaciones. LonMark y el valor añadido de los sistemas abiertos, la Asociación LonMark España anuncia la organización de una Conferencia que tendrá lugar el próximo 8 de febrero de 16:00 a 20:30, en las instalaciones del Col·legi d’Enginyers Graduats i Enginyers Tècnics Industrials de Barcelona (ENGINYERS BCN).

Enginyers BCN
La conferencia está orientada a técnicos, colegiados y no colegiados, que estén interesados en conocer con más detalle la tecnología LonWorks, y a las empresas nacionales que diseñan, desarrollan, fabrican o distribuyen productos para la automatización y control de edificios e instalaciones.

La Conferencia está orientada a técnicos, colegiados y no colegiados, que estén interesados en conocer con más detalle las ventajas y novedades de la tecnología LonWorks, a las empresas nacionales que diseñan, desarrollan, fabrican o distribuyen productos para la automatización y control de edificios e instalaciones, tanto a nivel nacional como internacional, y a las oportunidades de negocio que ésta puede ofrecerles. La asistencia a la Conferencia puede ser tanto presencial como on-line; en ambos casos, la inscripción es obligatoria.

Puesta en marcha de una red LonWorks

Durante la misma, en un primer bloque, se explicará el principio de funcionamiento de la tecnología, así como sus prestaciones principales, los sectores de aplicación y el futuro de la misma. En un segundo bloque, miembros de la Asociación presentarán diferentes soluciones aplicadas a sectores en los que la aplicación de la tecnología LonWorks tiene un papel destacado para su éxito.

Finalmente, en un tercer bloque se realizará una demostración práctica donde los asistentes se familiarizarán con los productos, herramientas de instalación y todo el proceso de instalación y puesta en marcha de una red LonWorks, en la que se integrarán equipos de diferentes fabricantes para dar solución a diferentes necesidades.

La entrada La Conferencia de LonMark España en Enginyers BCN abordará la automatización y control de edificios aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original