El adaptador PLC dLAN 1000 mini de Devolo ya está en las vitrinas españolas

Devolo lanza su nuevo adaptador PLC dLAN 1000 mini, un dispositivo que permite multiplicar la velocidad de transmisión de datos gracias a unas renovadas características que se ponen en acción nada más conectar el router al adaptador.

Devolo PLC dLAN 1000 mini
Gracias a la innovadora tecnología range+ del Devolo PLC dLAN 1000 mini, el usuario puede disfrutar de una conexión potente y rápida en cualquier parte del hogar.

 

El PLC dLAN 1000 mini permite hacer streaming, navegar y jugar al mismo tiempo sin que ello se traduzca en un descenso de la velocidad de la red. Gracias a la innovadora tecnología range+, el usuario puede disfrutar de una conexión potente y rápida en cualquier parte del hogar.

Más opciones

Si con el PLC dLAN mini no es suficiente, el modelo dLAN 1000 duo+ permite conectar dos dispositivos al mismo tiempo y disponer simultáneamente en ambos de una conexión a internet fiable y estable.

Basta con conectar el adaptador dLAN 1000 duo+ a una toma de corriente para encontrarse inmediatamente en el mundo virtual. Todos los dispositivos con conectividad en red accederán a internet a través de la red eléctrica. Las gruesas paredes de casa dejarán de ser un obstáculo para la señal WLAN.

La entrada El adaptador PLC dLAN 1000 mini de Devolo ya está en las vitrinas españolas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Asistae de Fama, el dispositivo inteligente que asegura tu tranquilidad informando sobre los hábitos de nuestros mayores

Asistae de Fama es un dispositivo inteligente que informa las 24 horas a los hijos sobre si sus padres están realizando sus hábitos habituales o si, sin embargo, han tenido algún tipo de problema. Su presencia genera la tranquilidad necesaria de saber si ocurre alguna anomalía en el día a día de las personas mayores que viven solas en casa.

Dispositivo inteligente Asistae de Fama
Asistae de Fama no se trata de un dispositivo intrusivo, ya que éste solo informa de si el usuario está realizando su rutina como habitualmente o no.

Para su funcionamiento, Asistae está dotado de un sensor que avisa a los receptores interesados sobre los hechos que suceden alrededor del mueble en el que haya sido depositado, como el sofá o la cama. Por ejemplo, al llegar la noche, cuando los mayores se van a la cama, el sensor lo detecta y envía un mensaje diciendo “mamá ya se ha ido a dormir”, o por la mañana cuando se levanta, le envía el mensaje ”mamá ya se ha levantado”.

También lo podemos programar de una forma sencilla e intuitiva para que, si el usuario se sale de la rutina, envíe de forma automática un mensaje de alerta.

Solo en caso de emergencia

Por otra parte, no se trata de un dispositivo intrusivo, ya que éste solo informa de si el usuario está realizando su rutina como habitualmente o no (si se ha sentado en el sillón a la hora habitual o no). Esta cualidad beneficia tanto a la persona controlada como a la que está controlando. La primera no se siente vigilada ni observada (como pasaría con una cámara de vigilancia) y la segunda no tiene que estar 24 horas atenta a qué está pasando en la vivienda, sino que es avisada únicamente cuando algo se sale de la rutina.

La entrada Asistae de Fama, el dispositivo inteligente que asegura tu tranquilidad informando sobre los hábitos de nuestros mayores aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Dos nuevas incorporaciones a la gama i-Pro Extreme de Panasonic de cámaras omnidireccionales

Panasonic pone en el mercado dos nuevas series de cámaras omnidireccionales que ofrecen unas imágenes nítidas y una alta sensibilidad, además de estar diseñadas para capturar imágenes en condiciones difíciles.

Nueva gama Panasonic i-Pro Extreme
Disponibles en resoluciones de 5 y 9 MP, las cámaras de red omnidireccionales de Panasonic i-Pro Extreme ofrecen unas imágenes de vídeo nítidas y con una baja distorsión.

​Las dos últimas incorporaciones a la gama i-PRO Extreme de Panasonic permiten reducir el volumen de datos a la vez que mantienen una elevada calidad de vídeo gracias a la excelente compresión H.265 y a la nueva tecnología de codificación inteligente, lo que las hece perfectas para la vigilancia.

Para interior y exterior

Disponibles en resoluciones de 5 y 9 MP, las cámaras de red omnidireccionales de Panasonic ofrecen unas imágenes de vídeo nítidas y con una baja distorsión.

Tanto las cámaras de 9 MP como las de 5 MP cuentan con una versión para su uso en interiores y otra para exteriores. Además, ambas resoluciones se completan con potentes funciones inteligentes, incluyendo mapas de calor, recuento de personas y eliminación de objetos en movimiento.

La entrada Dos nuevas incorporaciones a la gama i-Pro Extreme de Panasonic de cámaras omnidireccionales aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Gradiant presenta sus últimos avances en reconocimiento facial y videovigilancia en Estados Unidos

Gradiant, desarrollador de tecnologías para el reconocimiento facial y la videovigilancia, presenta estos días sus más recientes novedades fuera de nuestras fronteras.

Iago Gómez y José Antonio Artolazábal, responsables de Gradiant
Entre otras, Gradiant ha presentado Alivetor una tecnología para drone preparada para la localización de víctimas en terremotos.

En colaboración con ICEX, la firma ha sacado adelante sus propios diseños en dispositivos con detección de movimiento. De la misma forma, ha superado desafíos y llevado a cabo aplicaciones de tecnología de vídeo inteligente, como por ejemplo, en videovigilancia marina. Este sistema puede ser empleado en la búsqueda y rescate de personas.

Por otro lado, Alivetor es una tecnología para drone preparada para la localización de víctimas en terremotos o cualquier otro tipo de catástrofe en el que haya personas sepultadas que pudieran estar vivas entre los escombros.

Continua innovación

Asimismo, en el contexto de la tecnología biométrica, ha presentado nuevas generaciones de credenciales de seguridad o avanzadas soluciones ID dirigidas a la autentificación de rostros, voz o firmas.

La empresa española Gradiant ha elegido las ferias Xponential 2018, una de las ferias internacionales sobre drones más importantes, y Connect:ID, una de las más grandes conferencias internacionales sobre tecnología biométrica, para presentar las mencionadas creaciones.

La entrada Gradiant presenta sus últimos avances en reconocimiento facial y videovigilancia en Estados Unidos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Whole Home Wi-Fi de Linksys con sistema Velop en malla de doble banda llega a España

Linksys presenta en nuestro país el concepto Whole Home Wi-Fi en malla de doble banda, la cual, supone un paso más en el sistema Wi-Fi doméstico y los hogares conectados.

Whole Home Wi-Fi de Linksys
Whole Home Wi-Fi de Linksys puede instalarse con diferentes configuraciones que se adaptan cualquier tipo de hogar.

Whole Home Wi-Fi está diseñado para crear una red inalámbrica potente y sin interrupciones ni deterioros de la señal en todo el hogar. El sistema Velop de Linksys combina hardware de alto rendimiento, software inteligente, una app fácil de usar y funciones de servicio en la nube, dando a cualquier hogar una solución efectiva.

Adaptados a cualquier circunstancia

Este sistema puede instalarse con diferentes configuraciones que se adaptan cualquier tipo de hogar, es compatible con cualquier módem o gateway, y los nodos Dual-Band y Tri-Band son 100% interoperables e intercambiables.

Los nodos Velop de doble banda están diseñados para ofrecer gran un gran rendimiento con un tamaño compacto y un elegante acabado, siendo lo suficientemente pequeños como para colocarse en cualquier lugar.

La entrada Whole Home Wi-Fi de Linksys con sistema Velop en malla de doble banda llega a España aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Panasonic actualiza Aquarea Service Cloud, su servicio de mantenimiento de los equipos de climatización

Panasonic ha actualizado el sistema de control Aquarea Service Cloud, su servicio para controlar a distancia todas las funciones de calefacción y de agua caliente, con una nueva plataforma que permite el acceso y control remoto a los datos y funciones del sistema de calefacción y agua caliente sanitaria.

Aquarea Service Cloud de Panasonic
Aquarea Service Cloud de Panasonic evoluciona en el concepto de servicio de mantenimiento o reparación de los equipos hacia un servicio inteligente vía cloud.

La nueva versión permite a los especialistas en calefacción y refrigeración realizar a distancia todo el mantenimiento del sistema y ajustarlo a través de una interfaz sencilla e intuitiva. De esta forma, la nueva plataforma evoluciona en el concepto de servicio de mantenimiento o reparación de los equipos hacia un servicio inteligente vía cloud.

Aquarea Service Cloud permite eliminar las restricciones que a menudo vinculan a los clientes con una empresa o un fabricante para las tareas de mantenimiento. La plataforma permite a los mismos clientes decidir quién realizará el mantenimiento y brinda a los instaladores la oportunidad de aumentar su oferta de servicios.

Mantenimiento a distancia

Otra de las características añadidas de la nueva plataforma es la posibilidad de que el usuario final controle la unidad de calefacción y también pueda acceder a su configuración avanzada de forma remota. De esta forma, en el caso de que un cliente esté preocupado por el uso deficiente de la energía o por un desajuste en la temperatura, los instaladores pueden configurar la calefacción de forma remota, evitando así una visita al sitio.

El sistema Aquarea Service Cloud es fácil de usar y no requiere un software especializado. Los usuarios simplemente inician sesión en su navegador o a través de la aplicación y ya está listo para funcionar. Los sistemas ya instalados se conectarán automáticamente a la nube y actualizarán los parámetros en tiempo real.

La entrada Panasonic actualiza Aquarea Service Cloud, su servicio de mantenimiento de los equipos de climatización aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Saros, nueva colección de cámaras de videovigilancia de la mano de FLIR

FLIR lanza su nueva gama Saros, una serie de cámaras de videovigilancia de última generación que combina múltiples tecnologías en una sola unidad para llevar la visión térmica a todos los rincones.

FLIP Saros, nueva colección de cámaras de videovigilancia
Saros de FLIR combina múltiples tecnologías en una sola unidad para llevar la visión térmica a todos los rincones.

Entre esas modernas prestaciones, descatan sus diversos sensores térmicos FLIP Lepton, que proporcionan a cada unidad la capacidad de monitoreo de amplias áreas, estando preparadas para trabajar en cualquier situación de iluminación o condición atmosférica.

Ultra alta resolución anti delincuentes

Asimismo, cuentan con opción de resolución Full HD o 4K para identificar fácilmente a los sujetos, con la capacidad de disuadir a los intrusos con iluminación blanca, así como detección y clasificación exacta del objetivo para ayudar a reducir falsas alarmas.

Por ello, la nueva colección de cámaras de videovigilancia FLIR Saros no solo minimiza los costes de instalación al contar con todas las prestaciones necesarias para una seguridad total en una sola unidad, sino que también ofrece unos resultados más fiables gracias a su análisis integrado avanzado.

La entrada Saros, nueva colección de cámaras de videovigilancia de la mano de FLIR aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Inteligencia artificial al servicio de los aficionados al tenis con MatchBot en el Mutua Madrid Open

El torneo de tenis Mutua Madrid Open, que tendrá lugar en la capital entre los días 4 y 13 de mayo, contará con un chatbot equipado con Inteligencia Artificial que servirá para agilizar la comunicación con los asistentes.

Para la puesta en marcha de este proyecto, Mutua Madrid Open ha confiado en la compañía tecnológica Oracle.

Inteligencia artificial Mutua Madrid Open
La finalidad del MatchBot es enriquecer la experiencia del usuario para facilitar en todo momento la información que está buscando.

El chatbot, un programa informático que aprovecha la inteligencia artificial para mantener conversaciones naturales con los usuarios, ofrece información sobre el desarrollo del evento, los jugadores y resultados, así como detalles sobre servicios de restauración, accesos y aparcamientos. También es un canal para la venta de entradas y obtener descuentos en productos de merchandising.

El MatchBot, tal y como ha sido bautizado por el torneo, está disponible en la aplicación móvil de Mutua Madrid Open, así como en la página web del torneo. También es posible intercambiar información a través de Facebook Messenger y de Twitter con el sistema de mensajes directos.

¿Para qué sirve?

Esta innovación hará que el Mutua Madrid Open se convierta en el primer torneo ATP Masters 1000 en incorporar un chatbot, cuya finalidad es enriquecer la experiencia del usuario para facilitar en todo momento la información que está buscando, convirtiéndose en un asistente virtual que dará respuesta a todas las preguntas de los aficionados.

Gracias a los recientes avances en el aprendizaje automático de los programas informáticos (Machine Learning), estas aplicaciones pueden aprender de la experiencia acumulada por las diferentes gestiones y conversaciones con otros usuarios. De esta forma, la experiencia ofrecida a los aficionados es cada vez mejor, facilitando respuestas cada vez más precisas y correctas.

La entrada Inteligencia artificial al servicio de los aficionados al tenis con MatchBot en el Mutua Madrid Open aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Instalaciones domóticas: aviario y cría de pájaros

Cuando hablamos de domótica, tendemos a pensar en primer lugar en el hogar inteligente. Pero la domótica tiene muchas aplicaciones más allá de la vivienda: en salas de exposiciones y museos, en hoteles, en la empresa, en edificios con usos my concretos…

Hoy os vamos a hablar de la instalación domótica de un usuario del foro de Domótica Doméstica, Vicente, que nos cuenta en este articulo cómo ha domotizado por completo el aviario en el que cría una especie de pájaro tropical.

Su relato es sumamente interesante, desde todos los puntos de vista, y nos da una idea de lo que se puede hacer hoy en día con domótica DIY asequible de precio.

Sin más dilaciones os dejo con el relato de Vicente, no sin antes agradecerle enormemente su contribución a este blog. Ya os aviso de que es una instalación alucinante, sin exagerar

Aviario domotizado - Caseta exterior

Mi primer contacto con la “domótica” fue estudiando la carrera allá por el año 2000. En producción animal nos enseñaban algunas granjas en el extranjero que tenían ventanas que se abrían y cerraban en función de la temperatura y alucinábamos con eso. Evidentemente todo ha evolucionado muchísimo desde esos años, de tal manera que un usuario con unos conocimientos mínimos puede realizar por sí mismo una instalación muy completa para un uso particular.

Crío pájaros de exposición desde hace muchísimos años, y siempre he intentado que la primera premisa para mí sea su bienestar. Tenía claro que cuando montara un aviario nuevo, debería integrar algunas tecnologías que les proporcionaran las mejores condiciones, y que sin el uso de la domótica serían prácticamente imposibles de conseguir. La especie que crío es el diamante mandarín, un pequeño pájaro tropical australiano cuya cría empieza a finales de Octubre y termina en nuestra primavera. Recordemos que, en Australia, las estaciones van al contrario de las nuestras, con lo que en el Hemisferio Norte, la cría se realiza en las condiciones más adversas para ellos, en los meses más fríos y con menos horas naturales de luz.

Aviario domotizado - Jaulas

Para la cría, los pájaros necesitan normalmente unas temperaturas confortables, y unas determinadas condiciones de humedad, ya que, en caso de ausencia de los padres, los huevos se enfrían rápidamente muriendo el embrión, y con unas humedades bajas, los huevos se deshidratan, teniendo también problemas el correcto desarrollo de los polluelos. Otro parámetro muy importante, y que incrementa su importancia en caso de tenerlos en sitios cerrados, es la calidad del aire, pero sin generar corrientes que en invierno pueden acarrear problemas de salud.

Por mi trabajo estoy poco tiempo en casa, y cada día mi zona es muy diferente. Así, me decidí a montar un sistema domótico mediante el cual pudiera controlar y adaptar todos estos parámetros que necesitan los pájaros, pero sin estar físicamente presente, de forma que fuera lo más automático posible. El material que he usado es el siguiente:

Un detalle importante es que no podemos utilizar aire acondicionado, y la calefacción solo se utiliza cuando no haya más remedio, ya que el parámetro más importante es la humedad relativa, y de todos es sabido que cualquiera de estos dos sistemas la alteran (la bajan normalmente).

El aviario es una caseta de madera de abeto de 6×3 metros y 4cm de grosor que aísla bastante bien. El sistema domótico elegido es eedomus, especialmente porque no se necesita tener muchos conocimientos de programación para realizar reglas complicadas, y por la versatilidad que tiene.

Aviario domotizado - Estación Netatmo

Tras esta larga introducción, se intuye que los datos metereológicos y de control de temperatura y humedad son la base de todo el sistema. Así me decidí por la estación Netatmo al completo con pluviómetro y anemómetro. Con esto tengo controlado en primer lugar el viento para la apertura de ventanas, además de la lluvia. Pero quizás lo más importante y por lo que me decidí a adquirir la estación, es el sensor de CO2, que me indica la calidad del aire que tienen los pájaros en todo momento.

Este parámetro es fundamental, ya que la mayoría de aviarios que he visitado que no están al aire libre, tienen problemas de ventilación (para mantener una temperatura adecuada), y esto afecta mucho a la salud de los animales, especialmente con la aparición de hongos, problemas respiratorios, etc. La integración con eedomus es bastante correcta, y recomiendo ir a la eedomus store para agregar el plugin Anemómetro y Pluviómetro.

Aviario domotizado - Ventanas motorizadas

Así, con la estación funcionado, añadí cuatro motores de ventana Comunello para cada una de las ventanas batientes que tiene la caseta, de forma que se puedan abrir y cerrar automáticamente con las condiciones que deseemos, especialmente en casos en los que el CO2 sobrepase las 1.000 ppm, abriéndose automáticamente durante unos minutos para ventilar correctamente la habitación sin perder mucha temperatura.

Además, añadí los sensores de humo (por precaución), y otro de fuga de agua porque tengo un sistema de bebederos automáticos y al ser la caseta de madera, es importante controlar cualquier fuga de agua que deterioraría mucho la estructura. También añadí un sensor en la puerta para controlar el acceso y combinado con el Motion de Fibaro, me ayuda con la vigilancia. Mediante el luxómetro que incorpora el Motion, conozco la cantidad de luz natural que tengo en la instalación en todo momento.

Aviario domotizado - Iluminación de la caseta

Las jaulas elegidas para la instalación son Italgabbie, que llevan integradas un sistema de iluminación led que se controla mediante el móvil (Bluethooth) independiente para cada jaula (luz cálida, luz fría y luz azul). Este sistema controla la duración de fotoperiodo, intensidad que queremos de luz, hace efecto amanecer, anochecer y luz de luna (luz azul), para que por la noche en caso de que pase algo en el aviario, los pájaros puedan volver a los nidos.

Aviario domotizado - Iluminación día

Todo esto se controla desde el móvil con la aplicación de esta empresa italiana. La ventaja que tengo con el Motion, es que cuando la luz supera los 500 lux (luz suficiente para ellos), las desconecto automáticamente, con el ahorro en € que eso conlleva. Pero, además, en casos de días nublados, etc., como la luz no llega a esos 500 lux, la luz no se apaga, haciendo que la iluminación sea constante durante todo el día. Este sistema lo conecto o apago con el Fibaro Wall Plug, y la regla que tengo la ejecuto solo de día, y siempre de hora en hora, para que el aviario no parezca una discoteca en días de estos que pasan nubes y hace lo que por aquí se llama “sol y sombra”.

Aviario domotizado - Iluminación noche

¿Para qué todo este sistema de iluminación? Pues para “engañar” a los pájaros con la duración del día. Con la luz artificial, ampliamos las horas de luz que tenemos naturales, aumentando así el fotoperiodo de los pájaros, aspecto éste esencial para que entren en celo y tengan “ganas” de criar.

Hay que tener en cuenta que, en invierno, la duración del día es corta comparada con el verano, por lo que sin aumentar las horas de luz, los pájaros tienen muchas menos horas para dar de comer a los polluelos y su desarrollo es mucho menor. Para tener más seguridad, añadí un Fibaro Switch para encender y apagar las luces de la habitación y un dimmer (sin interruptor) para hacer con unas bombillas el efecto amanecer – anochecer por simple seguridad, ya que en caso de que el led de las jaulas fallara, tengo este sistema de apoyo y con el eedomus hago que, si detecta que los leds de las jaulas no tienen consumo en las condiciones en las que deberían estar conectadas, se enciendan automáticamente las pantallas led de la habitación.

Aviario domotizado - Macro eedomus Dimmer Anochecer

En este aspecto he de decir, que la configuración de un efecto amanecer-anochecer con las macros es sencillísima, tal y como se ve en la imagen. Además, el plugin Jardín, con los horarios de salida y puesta de Sol, me son de mucha utilidad para cerrar ventanas, controlar iluminaciones, etc. De esta manera no tengo que estar adecuando los horarios de la luz de las jaulas al horario del Sol. Hasta ahora, tenía que ir cambiando yo el temporizador antiguo “a mano”. Sin duda es una utilidad que hace que me despreocupe por completo del tema iluminación.

El otro canal del Fibaro Switch lo utilizo con un ionizador, cuya función es mejorar la calidad del aire. Como ya se puede ver, haciendo simples reglas, tengo todo controlado. También con otro Fibaro Wall Plug, controlo un pequeño radiador que solo se conecta en casos en los que la temperatura baje de 8 grados (de momento no ha pasado nunca). Y para poder verlo, integré en eedomus la cámara Foscam R2, y así compruebo que las ventanas se abran, cierren, etc. cuando no estoy en casa.

Aviario domotizado - Switch y sensor de apertura Fibaro, y cámara IP Foscam

Es importante también explicar, que la función de mensajes push que tiene, me resulta increíblemente útil, ya que personalizo los mensajes con información de temperaturas, humedades, lux, etc., y así confirmo que las reglas se ejecutan correctamente y tengo más información por si hubiera que tomar alguna medida más.

Una vez todo montado, trasladé los ejemplares; un cambio así para ellos es muy “radical”, y tardan en adaptarse, dando pues por perdida la temporada de cría, y simplemente esperando al año que viene. Pero la sorpresa ha sido, que el 90% de las parejas han puesto ya huevos, e incluso tengo los primeros pichones, hecho que resulta muy sorprendente y que muestra bien a las claras lo importante que es crear un ambiente ideal para ellos.

Aviario domotizado - Regla C02 en eedomus

Tras testear todas las reglas y supuestos, la tranquilidad que te aporta una instalación domótica como esta es increíble. Trabajo muchas horas fuera de casa, y de estar manera no tengo que estar preocupado por si hace demasiado calor, o baja de repente la humedad… Y desde luego, los pájaros lo agradecen.

 

El post Instalaciones domóticas: aviario y cría de pájaros aparece primero en Domótica Doméstica.

Alexa Skill Blueprints permite crear habilidades y respuestas personalizadas en el asistente de control por voz de Amazon

Amazon ha introducido Alexa Skill Blueprints, una nueva forma de crear habilidades y respuestas personalizadas para el asistente de control por voz Alexa. Utilizando un conjunto de plantillas, los usuarios pueden crear experiencias personalizadas para Alexa en cuestión de minutos solo rellenando los espacios en blanco.

Amazon Alexa
Las experiencias creadas son especialmente diseñadas para el usuario y su familia, y solo aparecerán en los dispositivos registrados en la cuenta de Amazon.

Si se trata de nuestra propia respuesta a una pregunta, ‘Alexa, abre la puerta a la canguro, Alexa Skill Blueprints permite construir experiencias personalizadas en Alexa y ayuda a hacerlo más útil en torno al hogar. Las experiencias creadas son especialmente diseñadas para el usuario y su familia, y solo aparecerán en los dispositivos registrados en la cuenta de Amazon.

Alexa puede dar información importante a los cuidadores

Con Alexa Skill Blueprints, los usuarios pueden crear una historia interactiva de aventuras con sus hijos como si ellos fueran el personaje principal, ‘Alexa, inicia el cuento de Anna’. Otros ejemplos de uso en el hogar son personalizar respuestas a las preguntas, hacer que los invitados se sientan como en su casa con rápido acceso a información importante, ayudar a la babby sitter a encontrar cosas o recordarle pasos importantes a seguir y dar una serie de pautas sobre los cuidados de la mascota.

Estas habilidades y respuestas que se pueden crear con Alexa Skill Blueprints estarán disponibles instantáneamente en el dispositivo asociado a la cuenta. No hay límite de habilidades que se pueden crear. Existen más de 20 habilidades creadas distribuidas en cuatro categorías: Diversión y Juegos, en el Hogar, Contador de historias y Aprendizaje y Conocimiento.

 

 

La entrada Alexa Skill Blueprints permite crear habilidades y respuestas personalizadas en el asistente de control por voz de Amazon aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original