WX Infinity, el sensor de intrusión con 180 grados de rango de actuación

Los detectores de intrusión son un complemento esencial para detener el acto vandálico a tiempo, por lo que es importante que el rango de acción sea lo más amplio posible para disminuir los posibles puntos ciegos. Optex ha conseguido en su nueva gama de sensores WX Infinity (WXI) ampliar el rango de detección hasta los 180 grados.

El sensor de intrusión WX Infinity de Optex tiene un rango de actuación de 180 grados con zonas individuales de acción.
El sensor de intrusión WX Infinity de Optex tiene un rango de actuación de 180 grados con zonas individuales de acción.

La serie WX Infinity proporciona salidas individuales de alarma: una a la derecha y otra a la izquierda, que consigue más eficacia a la hora de detectar a los objetos o personas. El sensor es capaz de cubrir un área de detección mínima de 6 metros y una máxima de 12 metros.

Además, el usuario tiene la posibilidad de ajustar la sensibilidad y el tamaño del área de manera independiente, es decir, el lado derecho puede tener un rango de acción de 6 metros mientras que el lado izquierdo es de 12 metros, en función de las necesidades o características de la zona a cubrir. Asimismo,

Eliminación de falsas alarmas

Las falsas alarmas provocadas por los cambios de tiempo, como fuertes rachas de viento, o la intrusión de árboles o vegetación en el área de acción del sensor pueden provocar que los sistemas de seguridad se activen.

Para evitar estas situaciones, Optex ha equipado a este dispositivo con una lógica SMDA, que proporciona un análisis súper multidimensional, que ayuda a que no se reduzca la eficacia del WX Infinity en estos casos.

La entrada WX Infinity, el sensor de intrusión con 180 grados de rango de actuación aparece primero en CASADOMO.

Ahorrar agua y energía con los termos inteligentes con conexión Wi-Fi de Thermor

El ahorro energético y de agua en los termos de los hogares es posible con el control remoto, que permite gestionar el uso de los calentadores de agua en función de las necesidades de las familias. Las dos nuevas gamas ​Onix Connect​ y ​Square Connect​ de Thermor incorporan conexión Wi-Fi para conocer mejor el consumo.

Gracias a la conexión W-Fi y a la aplicación de Thermor, los usuarios pueden tener mayor control en sus consumos.
Gracias a la conexión W-Fi y a la aplicación de Thermor, los usuarios pueden tener mayor control en sus consumos.

Los usuarios pueden acceder a las características de ambos termos a través de la aplicación móvil Cozytouch. La aplicación muestra el consumo de agua que se ha producido en el hogar, al tiempo que ofrece la posibilidad de poder programar la temperatura, para que esté lista cuando los propietarios lleguen a su domicilio.

Otras características

Asimismo, también incluyen una pantalla táctil digital donde el consumidor puede acceder a los parámetros clásicos del termo: control de la temperatura, selección de los modos de ahorro, entre otras funciones.

Para ayudar a la eficiencia energética, no solo la tecnología es un factor clave, sino también su estructura, en el caso de Onix Connect​ y ​Square Connect​ son termos eléctricos con tecnología cerámica antical. Están disponibles en varias capacidades que van desde los 30 litros hasta los 150 litros, para cubrir las diferentes necesidades de las familias.

La entrada Ahorrar agua y energía con los termos inteligentes con conexión Wi-Fi de Thermor aparece primero en CASADOMO.

El 50 % de los encuestados por Eurostars Hotel Company ven positivo la implantación tecnológica en los hoteles

La cadena hotelera Eurostars Hotel Company ha llevado a cabo una encuesta con el fin de conocer cómo la tecnología influye en la elección de los clientes a la hora de decantarse por un hotel. A través  de su plataforma de innovación abierta Eurostars Hotel Tester, se han realizado las encuestas en las que destaca que el 50% de los participantes señala como positiva la propuesta tecnológica, como parte importante en la fidelización del cliente.

La encuesta de Eurostarts Hotels revela que solo el 9% de los encuestados consideran que los hoteles deberían transformarse digitalmente en el futuro.
La encuesta de Eurostarts Hotels revela que solo el 9% de los encuestados consideran que los hoteles deberían transformarse digitalmente en el futuro.

Más de 1.000 clientes han participado en este sondeo, que ha revelado que entorno al 60% valora positivamente la posibilidad de poder utilizar sus propios dispositivos para conectarse o para interactuar con los elementos de la habitación como la temperatura o la intensidad lumínica. Con un resultado muy igualado, hacen referencia sobre la disposición de pantallas de televisión en gran formato y contar con plataformas para la gestión de funcionalidades domóticas.

En cuanto a la oferta de servicios, la encuesta refleja que el 8% de los clientes mencionen la posibilidad de realizar ejercicio en la propia habitación del hotel, lo que va consolidando, de manera progresiva, la tendencia del estilo de vida healthy.

Personalización de las estancias

Dentro de la incorporación de la tecnología, los elementos que faciliten la personalización de la habitación es uno de los puntos que más importancia le dan los clientes. El 64% de los encuestados valora muy positivamente poder intervenir sobre el espacio y el 40% afirma que es un aspecto que consigue que sus expectativas se vean superadas. Solo un 9% considera que esta iniciativa de personalización debería de incorporarla todos los hoteles en el futuro, mientras que un 5% no le da demasiada importancia a esta cuestión.

Los resultados ofrecen un nuevo perfil de viajero, el cual tiene más interiorizado el uso de la tecnología en sus estancias. El sector hotelero está viviendo una transformación fomentada por los nuevos modelos y conceptos de alojamiento, la proliferación de distintos roles profesionales y las nuevas soluciones tecnológicas que ya son una realidad en el mercado.

La entrada El 50 % de los encuestados por Eurostars Hotel Company ven positivo la implantación tecnológica en los hoteles aparece primero en CASADOMO.

Routers, streaming, 4K, reproductores Blu-ray UHD y más: lo mejor de la semana

Routers, streaming, 4K, reproductores Blu-ray UHD y más: lo mejor de la semana

Es domingo y volvemos una vez más con las noticias más destacadas que han pasado por nuestras pantallas en los últimos siete días. Comienza lo mejor de la semana:

Elipson estrena sus nuevos altavoces The Bell, un modelo que podrás colgar del techo

Elipson estrena sus nuevos  altavoces The Bell, un modelo que podrás colgar del techo

Lo habitual al hablar de altavoces para colocar en los techos es que se traten o bien de modelos empotrados o bien de pequeños modelos convencionales que han adaptado para su colocación sobre nuestras cabezas.

Sin embargo Elipson tiene otra idea en mente con su nueva gama Bell, unos dispositivos sonoros que pretenden simular las clásicas lámparas colgantes pero en lugar de luz son capaces de generar sonido, ya sea mono, estéreo o bien multicanal si instalamos varios de ellos y los usamos dentro de una configuración Dolby Atmos. Sigue leyendo Elipson estrena sus nuevos altavoces The Bell, un modelo que podrás colgar del techo

El nuevo formato de vídeo AV1 gana otro importante apoyo: Samsung se suma a la alianza de AOMedia

El nuevo formato de vídeo AV1 gana otro importante apoyo: Samsung se suma a la alianza de AOMedia

En 2015 se formó la alianza AOMedia, un grupo cuyo objetivo principal durante este tiempo ha sido desarrollar un nuevo formato de vídeo de alta definición que pueda competir directamente con HEVC tanto en calidad de imagen como en capacidades de compresión, pero con una gran diferencia: se trataría de un formato libre y no propietario por el que no habría que pagar.

El resultado ha sido AV1, desarrollado específicamente para la era de Internet, superando a VP9 y HEVC hasta en un 40% al contar con un método de compresión más eficiente. Esto se traduce en que hace falta menos ancho de banda para poder enviar el mismo vídeo o, consumiendo lo mismo es posible mandar un archivo de más resolución. Sigue leyendo El nuevo formato de vídeo AV1 gana otro importante apoyo: Samsung se suma a la alianza de AOMedia

Si no logras ver contenido en 4K vía Netflix en tu Smart TV, estos pasos pueden ayudarte a ver el origen del problema

Si no logras ver contenido en 4K vía Netflix en tu Smart TV, estos pasos pueden ayudarte a ver el origen del problema

Te has comprado un flamante monitor o televisor 4K UHD y te dispones a poner a prueba la calidad 4K que ofrece tu suscripción de Netflix. Sin embargo te topas con una desagradables sorpresa y pese a que sabes que tu serie favorita o película puede llegar a los 3.840 x 2.160 píxeles, no pasa de los 1080p.

¿Donde puede estar el problema? ¿Cuál puede ser el cuello de botella que impide que no accedas al tope de resolución? Un problema que puede tener diversas fuentes, las cuales vamos a repasar par que puedas solucionarlo. Sigue leyendo Si no logras ver contenido en 4K vía Netflix en tu Smart TV, estos pasos pueden ayudarte a ver el origen del problema

El formato HDR10+ sigue sumando aliados: ahora es Universal la que apostará por el estándar en sus películas

El formato HDR10+ sigue sumando aliados: ahora es Universal la que apostará por el estándar en sus películas

El HDR10+ es un estándar de alto rango dinámico libre que nació impulsado por Samsung y Amazon con la intención de mejorar las capacidades de HDR10 compitiendo al mismo tiempo con el formato propietario Dolby Vision.

Gracias a la incorporación de metadatos dinámicos, HDR10+ permite que cada escena de la película se adapte de forma individual, incluso fotograma a fotograma, a las intenciones originales del director, aprovechando mejor la relación de luminosidad y color. Sigue leyendo El formato HDR10+ sigue sumando aliados: ahora es Universal la que apostará por el estándar en sus películas

CompanionSUITE, el software para configurar drivers de iluminación LED con tecnología NFC

El proveedor de tecnología de iluminación Tridonic ha incorporado en su paquete de software companionSUITE la configuración de driver con la tecnología NFC para las luminarias Led. Asimismo, este paquete es compatible con otros protocolos como DALI, DALI-2 y one4all, entre otros.

Tridonic ha implementado en su software de configuración de drivers, la opción de configurar drivers con la tecnología NFC.
Tridonic ha implementado en su software de configuración de drivers, la opción de configurar drivers con la tecnología NFC.

La implementación de la tecnología NFC en los drivers es mucho más segura, ya que no se realiza con tensión. Por otro lado, con NFC se puede realizar multiprogramaciones de manera simultánea de hasta 20 drivers, aumentando la eficacia en la producción.

«Las ventajas inmediatas de la programación de drivers Led a través de la interfaz NFC, que permite el enlace contactless de software y hardware, son evidentes. Al no requerir la conexión de ningún cable al driver y poder programar a la vez varios drivers o incluso unidades de embalaje completas, se ahorra tiempo en esa etapa de la producción. Y NFC tiene aún más ventajas. Por ejemplo, pueden leerse y controlarse rápidamente los ajustes del driver al conectar el dispositivo con la antena, lo que facilita la inspección de calidad y el análisis de errores», comenta Klaus Mohr, gerente de productos de control de la iluminación de Tridonic.

Gracias a esta incorporación en el software de Tridonic, se disminuye el cuello de botella en las producciones, favoreciendo al desarrollo y la implementación de esta tecnología en las luminarias.

Drivers con interfaz NFC incluida

Viendo el potencial y las ventajas de esta tecnología, la compañía ha ampliado su catálogo con una cartera de drivers Led con interfaz NFC, que pueden utilizarse en aplicaciones de exteriores e industriales.

Por otro lado, Tridonic ha anunciado que los drivers Led existentes con otras clases de protección y diseños podrán actualizarse, de forma gradual, con una interfaz NFC.

La entrada CompanionSUITE, el software para configurar drivers de iluminación LED con tecnología NFC aparece primero en CASADOMO.

Los sensores inalámbricos PIR de Pressac permiten monitorizar la ocupación de las oficinas inteligentes 

Conocer la ocupación de las oficinas es esencial para obtener una buena optimización de los recursos y se puede conseguir con la instalación de sensores de ocupación como Pressac. Estos sensores inalámbricos se colocan debajo de los escritorios para poder identificar qué espacios están disponibles.

El sensor de ocupación de Pressac funciona con infrarrojos PIR y poseen un bajo consumo de energía.
El sensor de ocupación de Pressac funciona con infrarrojos PIR y posee un bajo consumo de energía.

Este sensor funciona a través de la tecnología de infrarrojos pasivo (PIR), al tiempo que requiere muy poca energía, proporcionando una fácil instalación y un mantenimiento sencillo. En cuando a la seguridad de los dispositivos, los datos se cifran con AES-128 y se envían directamente a la puerta de enlace de Pressac.

Los usuarios pueden visionar la información accediendo a los servidores en la nube como IBM Watson IoT y Azure IoT Hub, utilizando el estándar MQTT, o bien, directamente a los sistemas de administración de edificios existentes con protocolos como Modbus.

Usos e instalación del sensor de ocupación

Pressac ha diseñado este dispositivo con el objetivo de ayudar a las empresas a planificar y optimizar los espacios de los edificios inteligentes para gestionar las reservas de las salas de reuniones, los escritorios conectados, así como la gestión inteligente de las oficinas basada en el monitoreo de la ocupación.

En cuanto a su instalación, no requiere de obras, ya que dispone de un adhesivo para fijarlo. Y apenas requiere mantenimiento, gracias a su batería de bajo consumo, la cual se puede recargar con una alimentación por USB.

La entrada Los sensores inalámbricos PIR de Pressac permiten monitorizar la ocupación de las oficinas inteligentes  aparece primero en CASADOMO.