El sensor Onvis Smart Motion proporciona triple funcionalidad: movimiento, humedad y temperatura

En los hogares inteligentes se busca reducir el número de dispositivos pero sin perder prestaciones. Onvis ha lanzado al mercado el sensor PIR Onvis Smart Motion de triple funcionalidad: detector de movimiento, monitorización de la humedad y temperatura.

El sensor Onvis con la aplicación móvil.
Los usuarios pueden saber si existe algún movimiento extraño en la casa, e incluso, conocer la temperatura y la humedad de las estancias.

El sensor Onvis Smart Motion incorpora la tecnología Bluetooth 5.0 para poder conectarse al asistente virtual Siri o bien a cualquier dispositivo móvil como teléfonos inteligentes o tablets, que cuenten con el sistema operativo iOS.

Los usuarios podrán incorporar el sensor a las diferentes escenas del hogar para interactuar con otros aparatos inteligentes. De tal modo que, por ejemplo, cuando una persona entra en la casa, las luces o el sistema de climatización, entre otros, se encienden.

Desde los terminales móviles, los usuarios podrán conocer el estado de su hogar a través de las notificaciones enviadas desde el sensor al teléfono. En el momento que se detecta un movimiento dentro de la casa, el aparato envía un aviso en tiempo real. Asimismo, se pueden acceder desde la aplicación a los últimos 100 registros de detecciones que se hayan producido.

Control de la humedad y la temperatura

El sensor Onvis Smart Motion puede gestionarse con controles de voz, para obtener información sobre la temperatura y el nivel de humedad de las diferentes estancias. Los datos recopilados por el dispositivo son actualizados cada cinco minutos.

La compañía ha optado por incorporar un Bluetooth de baja potencia para mejorar la autonomía del sensor. Con solo tes pilas AAA, este producto tiene una autonomía para más de 15.000 horas de uso. Asimismo, su reducido tamaño permite instalarlo en cualquier parte de las diferentes estancias, y cambiarlo cuando se requiera.

La entrada El sensor Onvis Smart Motion proporciona triple funcionalidad: movimiento, humedad y temperatura aparece primero en CASADOMO.

Mobotix ofrece un sistema de gestión de vídeo compatible con Onvif y sus dispositivos IoT y Move

La compañía Mobotix dispone en su catálogo de la nueva versión 2.1 de MxManagementCenter (MxMC). Este sistema de gestión de vídeo es compatible con ONVIF, así como con todos los modelos de las cámaras Mobotix IoT y Move.

Pantallazo del sistema de gestión de vídeo.
Esta solución de gestión de vídeo es apta para cualquier tipo de instalación.

La solución MxManagementCenter se ha diseñado para que cumpla con el estándar abierto mundial para los productos de seguridad basados en IP, manteniendo el compromiso de la compañía a fabricar productos con un nivel de protección alto.

Sistema escalable

El sistema de gestión de vídeo permite al sistema ser escalable para incorporar una variedad de aplicaciones con la licencia de Smart Data. Por otro lado, la solución de datos inteligentes de la compañía permite la combinación de casi cualquier fuente de datos de múltiples capas, como los sistemas de detección de la caja registradora o la matrícula del automóvil, utilizando los datos de vídeo de las cámaras IoT de Mobotix.

Todos los datos se pueden cifrar y transmitir de forma segura en tiempo real, y los resultados se pueden analizar en el sitio o mediante una conexión a Internet desde cualquier estación de trabajo MxMC en todo el mundo.

Los gestores de seguridad pueden controlar el gestor de vídeo MxManagementCenter en los sistemas operativos Windows o Mac. La solución puede soportar cualquier tamaño de instalación e incluso soporta la integración de cámaras de videovigilancia de terceros.

La entrada Mobotix ofrece un sistema de gestión de vídeo compatible con Onvif y sus dispositivos IoT y Move aparece primero en CASADOMO.

Abierto el primer plazo de admisión de propuestas al Programa de Trabajo de Eficiencia Energética para 2020

La Agencia Europea para Empresas Pequeñas y Medianas (Easme), dependiente de la Comisión Europea, acaba de publicar el Programa de Trabajo de Eficiencia Energética para 2020, el cual dispondrá de casi 120 millones de euros para proyectos de eficiencia energética en las áreas de «Edificios en transición de energía» y «Energía inteligente y limpia para los consumidores».

Edificio.
El Programa dispondrá de 120 millones de euros para proyectos de eficiencia energética y edificios inteligentes, haciendo especial énfasis en la descarbonización de los edificios como principal desafío de la próxima década.

Con un total de 18 temas en estas áreas prioritarias, las tecnologías digitales e inteligentes para la creación de smart building representan un punto importante para garantizar la eficiencia energética en los edificios.

Como muestra de ello, se ha reservado entre 1 millón y 1,5 millones para promover estas tecnologías en la construcción inteligente, al tiempo que se establecerá el Indicador de Preparación Inteligente (SRI) para edificios, con el fin de evaluar la capacidad de adaptación de su funcionamiento a las necesidades de los ocupantes y garantizar la optimización de la eficiencia energética.

Asimismo, sigue centrándose en la financiación innovadora para la eficiencia energética, así como en el apoyo a las autoridades públicas y en la garantía de la participación activa de los consumidores en la transición energética.

Abiertos dos plazos

Según informa la web de Easme, habrá dos fechas límite en 2020 para los temas de eficiencia energética y edificios inteligentes.

A partir del 16 de julio de 2019, se pueden enviar propuestas para los siguientes temas:

  • LC-SC3-B4E-1-2020 (CSA) – Hacia edificios con alto consumo de energía y descarbonizados
  • LC-SC3-B4E-5-2020 (IA) – Conceptos de diseño integrado para TIC de eficiencia energética en edificios
  • LC-SC3-B4E-6-2020 (IA) – Big data para edificios
  • LC-SC3-B4E-7-2020 (CSA) – Datos de stock de construcción europeos 4.0
  • LC-SC3-B4E-8-2020 (IA) – Soluciones renovables y energéticamente eficientes para calefacción y / o refrigeración, y producción de agua caliente sanitaria en edificios residenciales de varios departamentos
  • LC-SC3-B4E-9-2020 (CSA) – Apoyo a la coordinación de la comunidad europea de innovación de edificios inteligentes
  • LC-SC3-B4E-10-2020 (IA) -Autoevaluación y optimización automática de edificios y electrodomésticos para un mejor rendimiento energético
  • LC-SC3-B4E-12-2020 (CSA) – Mesas redondas nacionales para implementar la iniciativa Finanzas inteligentes para edificios inteligentes (abierta para los dos plazos de 2020)
  • LC-SC3-EC-4-2020 (RIA) – Investigación socioeconómica: impactos no energéticos e ideas de comportamiento en intervenciones de eficiencia energética

La fecha límite para enviar la propuesta bajo estos temas es el 15 de enero de 2020.

A partir del 5 de marzo de 2020, se podrán presentar para los siguientes temas:

  • LC-SC3-B4E-2-2020 (CSA) – Estimular la demanda de habilidades de energía sostenible en el sector de la construcción
  • LC-SC3-B4E-3-2020 (IA) – Actualización de la inteligencia de los edificios existentes a través de innovaciones para equipos heredados
  • LC-SC3-B4E-4-2020 (CSA) – Próxima generación de evaluación y certificación del rendimiento energético
  • LC-SC3-B4E-11-2020 (CSA) – Financiamiento para inversiones en eficiencia energética – Finanzas inteligentes para edificios inteligentes
  • LC-SC3-B4E-12-2020 (CSA) – Mesas redondas nacionales para implementar la iniciativa Finanzas inteligentes para edificios inteligentes (abierta para los dos plazos de 2020)
  • LC-SC3-B4E-13-2020 (CSA) – Agregación – Asistencia para el desarrollo del proyecto
  • LC-SC3-B4E-14-2020 (CSA) – Permitiendo la próxima generación de servicios de energía inteligente valorando la eficiencia energética y la flexibilidad en el lado de la demanda
  • LC-SC3-EC-1-2018-2019-2020 (CSA) – El papel de los consumidores en cambiar el mercado a través de decisiones informadas y acciones colectivas
  • LC-SC3-EC-2-2018-2019-2020 (CSA) – Mitigar la pobreza energética de los hogares
  • LC-SC3-EC-5-2020 (CSA) – Apoyo a las autoridades públicas para impulsar la transición energética

Para estos temas, la fecha límite es el 10 de septiembre de 2020.

Cabe tener en cuenta que un tema, B4E-12-2020, está abierto en ambos plazos.

La entrada Abierto el primer plazo de admisión de propuestas al Programa de Trabajo de Eficiencia Energética para 2020 aparece primero en CASADOMO.

Las nuevas Philips Hue ahora se podrán controlar desde el móvil sin necesidad de bridge gracias al Bluetooth

Philips Hue Bluetooth

Hoy Signify ha anunciado una novedad relacionada con uno de sus productos más exitosos dentro de la rama de consumo. Hablamos obviamente de las luces inteligentes Philips Hue, un producto referencia en el mundo del hogar conectado que ahora llega con cambios que le permitirán acercase a esos usuarios que todavía no se han decidido en montar un sistema de luces inteligentes en casa.

Bluetooth para conexiones más sencillas

La idea, aunque te suene obvia, tiene todo el sentido del mundo. A día de hoy, los modelos de bombillas y luces inteligentes de Philips requieren la presencia del llamado Bridge, un adaptador inalámbrico que hace las labores de comunicación entre las luces, el router de casa y tu teléfono móvil. Esto significa que tu primera bombilla Hue no podrá entrar en casa sola. Necesitarás el bridge para hacerla funcionar, y esto obviamente se traduce en la compra de un accesorio más.

Con este nuevo modelo de Hue con Bluetooth integrado, los usuarios podrán comprar bombillas poco a poco e ir creando su sistema de luces inteligentes en casa sin necesidad de adquirir el puente. Así, con la ayuda de un teléfono móvil, podrán controlar hasta un total de 10 bombillas individuales, pudiendo configurar ambientes, configuraciones de color y todo tipo de personalizaciones, de la misma manera que actualmente se puede hacer con el Bridge.

¿Qué diferencia existe entre tener el Bridge de Hue y no tenerlo?

La ventaja que ofrecer tener el Bridge es simplemente la de poder salir a internet. Es decir, podrás controlar tus luces cuando estés fuera de casa, ya sea para simular tu presencia en determinadas horas, o para iluminar las solitarias noches de tu gato. Además, muchas aplicaciones de terceros usan el Bridge para comunicarse con los sistemas de iluminación, por lo que posiblemente los modelos con Bluetooth pierdan esa funcionalidad.

De todas formas, los modelos con Bluetooth son igual de inteligentes que el resto, y también podrán comunicarse con dispositivos Echo de Amazon, por lo que podrás usar el asistente por voz para encender las luces con un simple comando vocal.

¿Puedo comprar un Bridge más adelante?

Philips hue Bluetooth

Así es. Si ya estás familiarizado con el control de las luces desde tu móvil y quieres abarcar más posibilidad o añadir más de 10 bombillas inteligentes en la casa, entonces necesitarás un Bridge. La aplicación de Hue incluye un asistente de migración que te permitirá pasar las configuraciones realizadas en la aplicación para el control Bluetooth (es una nueva aplicación independiente), para que así no tengas nada más que instalar el bridge y completar los pasos en el menú de transferencia de datos.

¿Cuándo estarán disponibles las Philips Hue con Bluetooth?

Philips Hue Bluetooth

El producto ya está disponible en Estados Unidos, sin embargo, no llegará a Europa hasta septiembre, posiblemente coincidiendo con la feria de la IFA de Berlín. La idea es que todo el stock de Philips Hue acabe sustituyéndose por los modelos con Bluetooth, ya que en esencia son la misma bombilla, sólo que con la incorporación de la nueva conectividad inalámbrica.

¿Cuánto cuestan estos modelos de Philips Hue con Bluetooth?

Los precios serán los mismos que podemos encontrar ahora mismo en los modelos actuales. Siendo los sieguientes:

  • Bombilla Hue White: 19,90 euros
  • Bombilla Hue White Ambiance: 29,95 euros
  • Bombilla Hue White and Color ambiance: 59,95 euros

Más adelante el fabricante seguirá actualizando el resto de modelos de su catálogo hasta que todos ofrezcan Bluetooth por defecto.

La entrada Las nuevas Philips Hue ahora se podrán controlar desde el móvil sin necesidad de bridge gracias al Bluetooth se publicó primero en El Output.

Consigue gratis un Google Home Mini con tu cuenta de Google One

Si los 15 GB de espacio de Google no son suficientes para almacenar tus fotos y tus correos electrónicos, y actualmente pagas la cuota mensual para obtener 100 GB de almacenamiento, hoy te traemos buenas noticias, ya que tu suscripción tiene recompensa. ¡Un Google Home Mini gratis!

Cómo conseguir un Google Home Mini gratis

Google Home Mini

Lo primero es que tendrás que confirmar es que tengas contratado una de las opciones de almacenamiento extra de Google One, y ojo que no vale suscribirte ahora al servicio, ya que para poder recibir la oferta necesitas haber estado de alta antes del 17 de junio. Con dicho requisito confirmado, sólo tendrás que seguir los siguientes pasos para reclamar tu unidad de forma completamente gratuita:

Google Home Mini gratis

  • Baja hacia abajo y busca la promoción del Google Home Gratis

Google Home Mini gratis

  • Copia el código de descuento y pincha en Canjear
  • Lo único por lo que deberás de preocuparte: elegir color

Google Home Mini gratis

  • Finaliza la compra accediendo a la cesta de la compra e introduce el código que copiaste al principio.

¡Listo! En unos días deberías de recibir tu Home Mini en casa.

¿Qué puedes hacer con Google Home Mini?

Las ventajas que ofrece tener un asistente inteligente en casa son bastantes, ya que además de consular las clásicas cuestiones sobre el tiempo o la reproducción musical, podrás sacar más partido a otros dispositivos gracias a la comunicación con el Google Home Mini. Así por ejemplo podrás solicitar que se reproduzcan en tu televisor vídeos de YouTube de una temática en concreto, una serie de Netflix o simplemente crear un recordatorio para que no olvidemos sacar el pastel del horno.

La entrada Consigue gratis un Google Home Mini con tu cuenta de Google One se publicó primero en El Output.

El nuevo Echo Show 5 de Amazon es justo el altavoz inteligente que estaba esperando tu bolsillo

Echo Show 5

Amazon está empeñada en colarse en los hogares de medio mundo y para ello su estrategia a seguir es bien sencilla: lanzar altavoces inteligentes de todos los tipos y (sobre todo) precios posibles. Hasta ahora el catálogo de la firma ofrecía a quién quisiera un equipo “Alexa” con pantalla modelos que partían de los 130 euros. Sin embargo, esto cambia a partir de ahora con la llegada del Echo Show 5, listo para conquistarte a ti y a tu cartera. Esto es lo que debes saber de él.

Amazon Echo Show 5: características

El catálogo de Amazon acaba de ampliarse con la llegada de un nuevo altavoz inteligente. A pesar de que la compañía ya contaba con varios modelos disponibles (cinco para ser exactos; seis si contamos con el “añadido” Input), a la oferta de aparatos con Alexa le faltaba un integrante clave: un altavoz con pantalla que no superarse la barrera psicológica de los 100 euros.

Y es que el Echo Spot y el Eco Show, a pesar de ser dos dispositivos muy atractivos y resolutivos, cuentan con etiquetas de 130 y 230 euros, respectivamente, que pueden asustar bastante, en especial a aquellos que quieras estrenarse en el mundillo de los asistentes inteligentes en el hogar. Con la llegada del Echo Show 5 este impedimento de poder tener un altavoz Echo con pantalla sin gastar demasiado desaparece, sin con ello renunciar a unas buenas prestaciones.

El Echo Show 5 cuenta con una pantalla inteligente compacta de 5,5 pulgadas a través de la cual vas a poder consumir contenidos multimedia o mantener conversaciones por videoconferencia con tus contactos. La idea es que se convierta en un pequeño centro de entretenimiento y ayuda que controlas con la voz, de forma que puedes pedirle que te muertes avances de películas, las noticias o cómo se hace una receta así como encargarle que te registre un recordatorio, te diga el tiempo que hará mañana o actúe como alarma para levantarte por las mañana.

Echo Show 5

Además como integra cámara en el frontal, puede usarse como aparato para realizar videollamadas, conectando con otras personas que tengan la app Alexa, usen la plataforma Skype o dispongas de otro dispositivo Echo con pantalla. La citada cámara, por cierto, trae una cubierta integrada para cuando quieras taparla, aunque igualmente podrás desactivarla directamente (junto con el micrófono) con solo pulsar un botón situado en la zona superior.

Echo Show 5

Con un peso de 410 gramos y un procesador MediaTek MT 8163 corriendo en su interior, este equipo es compatible por supuesto con los famosos Skills de Alexa. Si te preguntas qué diferencias o similitudes tiene con el Spot y el Echo Show, la propia Amazon cuenta con una tabla comparativa que te reproducimos a continuación para que lo tengas mucho más claro:

Echo Show 5 Echo Spot Echo Show
Alexa integrada  Sí
Pantalla 5,5 pulgadas (140 mm) con resolución de 960 x 480  2,5 pulgadas (64 mm) 10,1 pulgadas (256 mm) con resolución de 1280 x 800
Altavoces 1 altavoz de 4 W  1 altavoz de 1,4 pulgadas 2 altavoces de 2 pulgadas y 10 W, y 1 radiador de bajos pasivo con tecnología Dolby que ofrecen un sonido envolvente
Cámara 1 MP  VGA 640 x 480 5 MP
Controlador de Hogar digital Zigbee integrado No No
Controles de la cámara Cubierta de cámara integrada y botón para activar/desactivar micrófonos y cámara  Botón para activar/desactivar micrófonos y cámara Botón para activar/desactivar micrófonos y cámara

Echo Show 5: precio y disponibilidad

Como ya te hemos adelantado, el Echo Show 5 tiene un coste que no supera los 100 euros. En concreto, el equipo se queda en unos interesantes 89,99 euros, convirtiéndose así en el segundo Echo más barato del catálogo (si no tenemos en cuenta el accesorio Input). El dispositivo, disponible en blanco y negro, ofrece la opción de acoplarle un soporte adicional que te permitirá inclinarlo para ajustar los ángulos de visión y de cámara, y que cuesta 19,99 euros.

Echo Show 5

En cuanto a su disponibilidad, aún habrá que esperar un poco, ya que no estará a la venta hasta el 26 de junio. Eso sí, si te interesa, puedes reservarlo ya en la preventa, disponible en su página web -justo en el botón que te dejamos a continuación.

La entrada El nuevo Echo Show 5 de Amazon es justo el altavoz inteligente que estaba esperando tu bolsillo se publicó primero en El Output.

Olvidarte de barrer y fregar tu casa te va acostar 2.200 euros: llegan los nuevos Roomba s9+ y Braava jet m6

Roomba s9+ Braava jet m6

iRobot ha lanzado dos nuevos robots domésticos con los cuales podrás olvidarte de barrer y fregar el suelo de casa. Claro, siempre que tengas los 2.200 euros que costarán ambos dispositivos juntos. Y es que nadie dijo que vaguear fuese a ser económico.

Roomba s9+, la mejor forma de aspirar la casa

iRobot Roomba s9+

El nuevo Roomba s9+ es la última propuesta de iRobot, un dispositivo que llega pocos meses después del s7+. En esta ocasión, lo más llamativo es el diseño que pasa de ser circular a tener forma de D. Un cambio que también afecta a la ubicación de los rodillos que ahora están más cercanos a su parte frontal.

Gracias precisamente a dicha ubicación nueva de los rodillos y esa forma en D se busca una mayor capacidad de limpieza en los bordes de cada estancia, y también en las esquinas.

Roomba i7+ y s9+

Por lo demás, hay otros aspectos que también resultan interesantes aunque imaginamos que serán muy similares a lo visto en el Roomba i7+. Empezamos por unos cepillos de goma que se ajustan y flexionan de acuerdo a cada superficie. También por su poder de succión 40 veces superior al sistema AeorVac de la serie 600, para que tengas una referencia. Y por último, el sistema de navegación -capaz de escanear una superficie 25 veces por segundo-, la tecnología vSLAM e iAdapt que permitirán una limpieza metódica más avanzada y eficiente.

Aunque de todas formas, lo más llamativo, junto al cambio de diseño, es que sigue manteniendo la estación de base con aspiración automática. Gracias a ella, el Roomba s9+ será capaz de vaciar su depósito de forma automática cuando se llene, y así poder seguir limpiando sin que tengas que vaciarlo con la frecuencia habitual de los aspiradores robot.

El precio de este Roomba s9+ es de 1.499 euros.

Brava jet m6, es hora de limpiar el suelo

Braava jet m6

El Braava jet m6 es un robot capaz de humedecer el suelo y limpiarlo en su totalidad de forma automática. Gracias a eso se vuelve el complemento ideal para la Roomba s9+ o cualquier otro robot aspirador, aunque con el primero ganará opciones de integración.

Para la tarea de limpieza el robot incorpora muchas de las tecnologías vistas en el Roomba s9+, como el sistema de navegación iAdapt 3.0, vSLAM o el mapeado inteligente Imprint Smart Mapping. Con todo esto, el robot sabe exactamente en todo momento dónde se encuentra y por dónde no ha pasado aún.

Repite diseño cuadrado para poder llegar a las esquinas de forma eficaz y ofrece dos opciones de limpieza: una en seco a modo de mopa, y otra húmeda a través de un orificio frontal que dispara un chorro de agua a presión.

El precio de Braava jet m6 es de 599 euros.

El coste para tener más tiempo libre

 

Con el soporte de Google Home y Amazon Alexa, ambos robots junto a la tecnología Imprint podrán comunicarse entre ellos. Esto sirve para que, cuando acabe toda la tarea de barrido por parte del Roomba s9+, sea el Braava jet m6 el que se ponga en acción para limpiar el suelo.

iRobot

Con esta integración más las diferentes rutinas, soporte para asistentes de voz, aplicaciones móviles, etc.,  efectivamente puede que sean los dos robots de limpieza más avanzados en estos momentos. El problema es que comparado con otras opciones del mercado su precio es alto. Y sí, tendrán sus ventajas, pero ¿realmente compensa la diferencia? Eso dependerá de la valoración (y cartera) de cada uno. Lo que está claro es que olvidarse de las tareas del hogar, tiene un precio.

La entrada Olvidarte de barrer y fregar tu casa te va acostar 2.200 euros: llegan los nuevos Roomba s9+ y Braava jet m6 se publicó primero en El Output.

La nueva lavadora doble de Haier con apertura inteligente parece llegada directamente del futuro

Lavadora Haier

Ya te dijimos que la IFA GPC 219 había tenido lugar estos días atrás y que en ella varios fabricantes habían aprovechado para contarnos sus próximos proyectos y cuáles serás los gadgets que veremos pronto en su catálogo. Uno de los fabricantes que no se perdió la cita fue Haier, que estuvo en la conferencia presumiendo de uno de sus últimos super electrodomésticos: su renovada y futurista lavadora Duo. Con semejante despliegue tecnológico le vas a terminar de coger el gusto a poner la colada. Avisado quedas.

Nueva lavadora Haier Duo 2019

El concepto de lavadora “Duo” de Haier no es nuevo. La firma china lleva varios años presentando este particular formato del electrodoméstico en Europa en el que apuesta por uno solo módulo compuesto por dos tambores. Se propone así una especie de torre de lavado para el hogar, en el que una de las secciones sirve para lavar y otro para lavar y secar también, estando todo controlado por una pantalla única situada en la zona superior.

Desde que la primera lavadora Duo de Haier se lanzó hasta ahora, el concepto ha evolucionado bastante en términos de diseño, y hemos podido ver cómo la maquina pulía cada vez más sus líneas al tiempo que ofrecía un panel de control e interfaz mucho más atractivos para el usuario. Aún así nada se parecía al nuevo modelo de este 2019. Aunque la nueva Duo no se presentará hasta la feria de la IFA (en septiembre), la marca ha querido compartir en la Global Press Conference algunas de sus características e incluso mostrarnos su aspecto.

Lavadora Haier

Nos encontramos así con un electrodoméstico infinitamente más atractivo y elegante, en acabado gris oscuro metalizado y con una nueva pantalla táctil a todo color, con una interfaz muy atractiva e intuitiva -se integra en el cristal del tambor superior. Las propias puertas de los tambores disfrutan de unos nuevos sensores inteligentes que hacen que se desbloqueen y abran solas con solo dar un doble toque de nudillo, como si estuvieras llamando a una puerta -lo estuve probando y responde realmente rápido y bien.

Lavadora Haier

El electrodoméstico cuenta también con un sistema inteligente de identificación de colada así como de dosificación para un mayor ahorro energético y de agua. Se ofrecerán multitud de opciones de categorización de prendas para un resultado más óptimo (por supuesto independientes entre un tambor y otro) y habrá varias configuraciones, pero en su máxima capacidad, la Duo será capaz de secar hasta 10 kg de ropa y lavar un máximo de 13 kilos. En cuanto al motor, volvemos a encontrarnos con su Direct Motion, que garantiza, dicen, menos ruido y vibraciones, además de no olvidarse de apostar por un aparato conectado, que podrá también gestionarse desde una aplicación móvil instalada en tu smartphone.

No conocemos más datos sobre esta nueva lavadora, pero la firma asiática promete que desvelará todas sus especificaciones completas así como su precio y disponibilidad en la feria tecnológica berlinesa de dentro de cinco meses. Eso sí, los electrodomésticos de la marca no suelen ser baratos (para eso ya tiene a su gama Candy) y esta Duo no será una excepción, más aún teniendo en cuenta que la actual generación ronda los 1.300 euros.

La entrada La nueva lavadora doble de Haier con apertura inteligente parece llegada directamente del futuro se publicó primero en El Output.

Televisores, receptores AV, auriculares, sonido y más: lo mejor de la semana

Televisores, receptores AV, auriculares, sonido y más: lo mejor de la semana

Es domingo y volvemos con nuestro habitual repaso por las noticias más destacadas que han pasado por nuestras pantallas en los últimos siete días. Comienza lo mejor de la semana:

El HDR ya está listo para llegar a la TDT: el estándar DVB lo adopta entre sus especificaciones

El HDR ya está listo para llegar a la TDT: el estándar DVB lo adopta entre sus especificaciones

Muchas veces nos quejamos de la baja calidad de la televisión digital terrestre, de las constantes resintonizaciones y pixelaciones, algo común en múltiples canales pero que no es culpa de la tecnología que la soporta ni del estándar de transmisión.

De hecho, en los últimos años el estándar que utilizamos en Europa, el DVB, ha ido incrementando sus prestaciones teóricas con soporte para resoluciones Full HD, mejor calidad de sonido y ahora le llega el turno a una más, ya que a partir de ahora también es compatible con vídeos en HDR. Sigue leyendo El HDR ya está listo para llegar a la TDT: el estándar DVB lo adopta entre sus especificaciones