La compañía Dinuy lanza un nuevo actuador de regulación de lámparas Led de hasta 250 W de potencia

El especialista en soluciones de regulación Dinuy lanza al mercado su nuevo actuador de regulación KNX. Principalmente, este actuador se ha diseñado para el control de las lámparas Led, aunque puede utilizarse con una iluminación incandescente.

Actuador de regulación KNX de Dinuy.
El nuevo actuador de Dinuy permite regulación de hasta 250W de lámpara LED.

Este Dimmer incorpora un canal de salida, lo que permite una regulación de hasta 250 W de lámparas LED.

Además, incluye cuatro entradas analógicas o binarias con posibilidad de parametrizarse mediante ETS y obtener diferentes funcionalidades, al tiempo que permite la conexión a pulsadores, interruptores, detectores de movimiento o sondas de temperatura.

Otras funcionalidades

A pesar de poseer un tamaño reducido y un formato tipo ‘pastilla’, este actuador de regulación KNX brinda más posibilidades dentro de la instalación domótica. Por un lado, permite una conexión directa de un pulsador convencional, con la posibilidad de configurarlo para un control local del Dimmer y/o control remoto de otro actuador de la instalación.

Por otro lado, los profesionales podrán instalar ese actuador de forma descentralizada dentro de las diversas cajas de registro de las estancias. La configuración y la puesta en marcha de este dispositivo debe realizarse a través del software ETS5.

Por último, el actuador de regulación KNX de Dinuy incorpora hasta 4 termostatos de control de calentamiento y/o enfriamiento de las estancias. Estos termostatos son completamente parametrizables.

La entrada La compañía Dinuy lanza un nuevo actuador de regulación de lámparas Led de hasta 250 W de potencia aparece primero en CASADOMO.

Plataforma de API abierta, la base de la casa del futuro de ABB se muestra en IFA Berlin 2019

La ciudad alemana de Berlín acogió, entre los días 6 y 11 de septiembre, uno de los acontecimientos relevantes del sector, la feria internacional IFA Berlin 2019. En este evento, los asistentes pudieron conocer todas las novedades relacionadas con el mundo de la electrónica de consumo y los edificios inteligentes. Uno de los participantes fue ABB, bajo su marca Busch-Jaeger, que presentó sus últimas novedades para mejorar el confort en los hogares conectados.

Durante los días 4 y 5 de septiembre, periodistas europeos, entre ellos CASADOMO, pudieron conocer en primicia los nuevos productos. En la primera de las jornadas y bajo el lema ‘Level up your smart home experience’ (Sube de nivel la experiencia de tu hogar inteligente), ABB presentó su hogar del futuro basado en la conectividad, con el fin de mejorar la experiencia del consumidor a través de la interoperabilidad de los dispositivos conectados.

Una estructura en forma de casa con el logo de ABB y con algunos de los productos de la compañía.
La conferencia internacional de prensa de ABB se centró en el hogar del futuro.

Durante el evento, se desarrollaron diferentes exposiciones, donde Oliver Iltisberger, director general de Smart Buildings de ABB, fue el encargado de comenzar el evento a través de una simulación de una casa inteligente. Los asistentes pudieron ver cómo funcionaba el asistente virtual y las funcionalidades diarias que podía aportar. También, hubo una mesa redonda, donde se debatió sobre la situación del sector.

Los participantes en la conferencia durante la mesa redonda.
En la primera jornada, también hubo tiempo para una mesa redonda sobre el sector.

En el segundo día, los periodistas conocieron en exclusiva el expositor de Busch-Jaeger, para ver, de manera física, todas las novedades que la compañía expuso en la feria.

La exposición de Busch-Jaeger en IFA.
La exposición de Busch-Jaeger durante la conferencia de prensa.

Plataforma de API abierta

La comunicación entre dispositivos conectados es la clave para obtener el hogar del futuro. ABB apuesta por su plataforma de API abierta, que permite combinar todas las soluciones ofreciendo una multitud de funcionalidades a los clientes.

Oliver Iltisberger, director general Smart Building de ABB, durante su presentación de la casa del futuro.
El encargado de mostrar la casa del futuro fue Oliver Iltisberger, director general Smart Building de ABB, que enseñó las múltiples ventajas de una comunicación integral entre dispositivos.

Gracias a esta plataforma, los desarrolladores tendrán más facilidad para integrar los nuevos productos que vayan apareciendo en el mercado. Asimismo, otros fabricantes podrán beneficiarse de las ventajas que ofrece ABB-free@home, al tiempo que los productos de la compañía amplían posibilidades con las tecnologías de sus socios.

Actualmente, ABB ya integra API’s abiertas de sus partners Sonos, Signify, Amazon Alexa, Miele y BSH, en sus soluciones KNX ABB-free@home y ABB i-bus. Durante la presentación algunos de los socios ofrecieron su visión sobre esta fusión tecnológica y de qué manera se benefician los consumidores.

Representante de Signify y partner de ABB.
Algunos de los socios de ABB estuvieron presente en el evento y ofrecieron su visión sobre la plataforma de API abierta.

La compañía dio a conocer dos proyectos en los que ya se ha implementado su plataforma de API abierta. En uno de ellos, desarrollado por Betterspace, se llevó a cabo la domotización completa del Boutique Hotel K7, a través del software 360º basado en la nube. Bajo el nombre ‘My Life, My Way’, el segundo proyecto, perteneciente a Bonacasa y en colaboración con Ihomelab, utiliza la plataforma de ABB para combinarla con el asistente virtual Anne y poder gestionar los dispositivos inteligentes con los comandos de voz.

ABB-free@home y portal MyBuildings

En IFA estuvo presente ABB-free@home, el sistema domótico capaz de ofrecer más de 66 funcionalidades e integrar hasta 150 dispositivos. La compañía aprovechó la ocasión para mostrar las mejoras del producto que ya se encuentra en el mercado.

ABB Free@home
En la exposición de IFA, la prensa pudo ver en primicia los nuevos productos presentados en la conferencia internacional.

Esta solución disponía de dos tipos de conectividad: inalámbrica y por cable. Ahora, con el anuncio de la nueva API abierta, ABB-free@home ofrece la posibilidad de integrarse en los sistemas de terceros, ampliando las funcionalidades de los hogares inteligentes con la gestión remota y la creación de los espacios predefinidos con ayuda de la geofencing o geoperimetraje.

Con el fin de facilitar la configuración de los interruptores de luz, enchufes y otros componentes de este sistema domótico, ABB ha desarrollado la aplicación Smart Home Configurator, que dispondrá de diversas versiones adaptándose a cada país.

Un esquema de conectividad de ABB free@home
No todo fueron novedades, algunos productos como ABB free@home han experimentado mejoras para garantizar la conectividad.

Por su parte, el portal MyBuildings con tecnología ABB AbilityTM también cuenta con actualizaciones enfocadas a los instaladores. Ahora, los profesionales pueden seleccionar, de una manera más sencilla, aquellos componentes que mejor se adapten a sus necesidades. La empresa ha anunciado que en 2019 MyBuildings ofrecerá nuevos servicios como la gestión remota.

Seguridad triple

ABB ha desarrollado tres nuevas soluciones de seguridad que abarca desde los controles de acceso hasta la vigilancia del edificio en general. La seña de identidad es la conectividad IP, que les permitirá integrarse más fácilmente en la domótica del hogar y en el control de automatización de edificios a través del nuevo panel táctil de 7 pulgadas ABB-Welcome IP.

Alexander Grams, Global Head of Marketing Communications; y Adalbert Neumann, Global Head od Marketing and Sales.
Alexander Grams, Global Head of Marketing Communications (izq.); y Adalbert Neumann, Global Head od Marketing and Sales (dcha.), durante su intervención en la conferencia.

En cuanto al sistema de videovigilancia, la compañía ha diseñado ABB-VideoControl con almacenaje en la nube de las grabaciones. La incorporación de los servicios en la nube aportará funcionalidades remotas, como la apertura de las cerraduras inteligentes y la transmisión por secuencia de vídeo junto con el almacenamiento en línea de vídeos de televisión en circuito cerrado (CCTV) y datos del proyecto.

ABB Welcome IP.
Los productos relacionados con la seguridad destacaron con el uso de los servicio en la nube.

Por su parte, ABB-AccessControl, un chip RFID integrado en las propias puertas facilitará la gestión remota del acceso, controlado por medio de una aplicación móvil o de forma automática, según la configuración horaria establecida. Como opciones, los equipos de seguridad podrán gestionar todos los derechos de acceso, los perfiles de tiempo y la información de registro.

Gestión inteligente remota

Como ya se ha mencionado anteriormente, una de las ventajas de la plataforma de API abierta de ABB es el abanico de funcionalidades que pueden aparecer en los hogares inteligentes con la participación de terceros. Es el caso de su socio Sonos, que ha incorporado en sus altavoces inalámbricos la aplicación Busch-ControlTouch de ABB.

ABB Secure@home
La unión con Sonos ha permitido mejorar los productos, gracias al control remoto desde cualquier dispositivo móvil o smart watch.

Esta fusión de tecnologías permite a los altavoces de Sonos leer los comandos escritos en el dispositivo Busch-ControlTouch, para transformar en mandos a distancia los teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores, e incluso, Apple Watch. Asimismo, los altavoces funcionan con acción-reacción, es decir, cuando se produce un determinado evento estos dispositivos tienen la capacidad de bajar el volumen o reproducir una melodía.

Algunos de los productos de ABB.
Los asistentes de voz también forman parte de la conectividad entre dispositivos.

La última de las novedades presentadas es la nueva gama KNX ABB i-bus, unos actuadores combinados que realizan funciones de conmutación y protección solar en un dispositivo de dimensiones reducidas, al tiempo que se adaptan a los requisitos dinámicos de los proyectos residenciales.

Durante la celebración de IFA, ABB ha demostrado la importancia de la integración de tecnología de terceros para poder conseguir el hogar del futuro 100% conectado e inteligente.

La entrada Plataforma de API abierta, la base de la casa del futuro de ABB se muestra en IFA Berlin 2019 aparece primero en CASADOMO.

Los retos futuros del sector de la edificación en España serán la clave del programa del VI Congreso Edificios Energía Casi Nula el 23 de octubre en Madrid

Abordar el futuro de la edificación en España, con una visión práctica y enfocada en nuestros compromisos a 2050, es el principal objetivo del VI Congreso Edificios Energía Casi Nula, que se celebrará el próximo 23 de octubre de 2019 en el Espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid. Organizado por Grupo Tecma Red y el Ministerio de Fomento, a través de su Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, el evento de referencia de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en nuestro país ya cuenta con un programa definido, caracterizado por la variedad de temáticas, ejemplos de proyectos ya realizados e iniciativas públicas y privadas ya en marcha. Los contenidos del programa se seleccionaron estratégicamente el pasado 6 de septiembre en la reunión del Comité Técnico celebrada en el Ministerio de Fomento.

Foto de familia
Foto de familia de la segunda reunión del Comité Técnico del VI Congreso Edificios Energía Casi Nula.

La celebración de esta sexta edición se realiza en un momento clave ante el compromiso de 2020 y la inminente aprobación del Real Decreto por el que se modificará el Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación para adaptarlo a los objetivos de los Edificios de Energía Casi Nula (EECN) en nuestro país. El programa estará compuesto por una Conferencia Magistral del Ministerio de Fomento que abordará una visión de futuro con el objetivo 2050 y tres Mesas Redondas para analizar los retos a los que se enfrenta el sector de la edificación desde diferentes perspectivas. Todo ello estará complementado con cuatro bloques de ponencias de máximo nivel en los que se presentarán proyectos de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo ya construidos y diversas iniciativas basadas en las temáticas del llamamiento de comunicaciones del Congreso.

En su inauguración y clausura, el Congreso contará con alta representación institucional, con representantes del Ministerio de Fomento y del Ministerio para la Transición Ecológica, y de los apoyos institucionales del evento.

Desarrollo de la segunda reunión del Comité Técnico
La Directora del Congreso, Inés Leal, y el Subdirector General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, Luis Vega, presidieron la segunda reunión del Comité Técnico.

El Subdirector General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, Luis Vega, afirma que esta edición “supone un punto de inflexión con respecto a las ediciones anteriores. Ya tenemos prácticamente aprobada la regulación sobre Edificios de Energía Casi Nula y hay que analizar cómo seguir planteando esa dinámica dentro de la rehabilitación del parque existente, y cómo ampliar la mejora de la eficiencia energética en otros ámbitos”.

“El principal objetivo de esta sexta edición es plantear cómo será el futuro del sector de la edificación en España en los próximos años”, destaca Inés Leal, Directora del Congreso Edificios Energía Casi Nula, y para ello anima a asistir a todos los profesionales del sector.

Programa del VI Congreso Edificios Energía Casi Nula

El Ministerio de Fomento en Madrid acogió el 6 de septiembre la segunda reunión del Comité Técnico del VI Congreso Edificios Energía Casi Nula para configurar el programa del Congreso. En el encuentro se valoraron las 61 Comunicaciones y Proyectos de EECN presentados, analizando las diferentes propuestas y confeccionando el programa definitivo, que contará con una Conferencia Magistral y tres Mesas Redondas, además de la exposición de las 12 Ponencias Orales seleccionadas.

Las temáticas de máxima actualidad y relevancia caracterizan a los contenidos del programa que se estructura de la siguiente manera:

  • El Congreso comenzará con la Conferencia Magistral “Después del Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo. Una visión a futuro con el objetivo 2050”, a cargo de los máximos representantes de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento.
  • Con el título “Retos de futuro del sector de la Edificación y la Ciudad en España ¿Estamos preparados?” se celebrará la primera Mesa Redonda, en la que se analizará el cumplimiento de los compromisos y objetivos, y se abordarán aspectos relacionados con el cambio climático, implicaciones sociales, generación de negocio y empleo, cambios disruptivos, capacidad de resiliencia y viabilidad económica, así como las relaciones intersectoriales de la edificación, energía y movilidad.
  • Ya por la tarde tendrá lugar la segunda Mesa Redonda titulada “Rehabilitación y Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo: una oportunidad para la generación de valor económico, social y medioambiental”, que llevará a debate los instrumentos económicos, sociales y medioambientales, además de estrategias, financiación e inversiones, y la hoja de ruta de la Estrategia Nacional de Rehabilitación.
  • La economía circular será protagonista en la tercera Mesa Redonda “Sostenibilidad en la Edificación más allá de la Energía: iniciando el camino hacia la Economía Circular”, para tratar sobre la energía embebida, materiales, gestión de residuos y recursos, el ciclo del agua, la reparación y reciclabilidad, y la gestión de uso.
  • Además, a lo largo de la celebración del Congreso se desarrollará la exposición de las 12 Ponencias Orales seleccionadas por el Comité Técnico de entre las 61 comunicaciones recibidas en el llamamiento de Comunicaciones y Proyectos EECN. De ellas, cuatro mostrarán proyectos de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, con diferentes usos, tanto dotacional como de oficinas y residencial, y las ocho restantes reflejarán la máxima innovación y actualidad de las temáticas clave del Congreso: Motivación, Información, Experiencias y Beneficios para los Usuarios; Sistemas y Tecnologías Integrables; Prestaciones Reales de los EECN; Rehabilitación y Regeneración Urbana; Edificios y Distritos de Energía Positiva; y Uso, gestión, operación y mantenimiento.
El Comité Técnico debatiendo.
La segunda reunión del Comité Técnico del Congreso seleccionó las ponencias y mesas del programa.

Todos los asistentes al evento recibirán, como complemento al programa, el Libro de Comunicaciones y Proyectos EECN del VI Congreso Edificios Energía Casi Nula, que incluye todas las propuestas seleccionadas por el Comité Técnico, y que después del Congreso también estará disponible para su compra en papel a través de Amazon. Después de la celebración del Congreso, todas las comunicaciones y proyectos serán a su vez publicados en formato digital a través del portal CONSTRUIBLE.

Miembros del Comité Técnico

El Comité Técnico del VI Congreso Edificios Energía Casi Nula está formado por más de 40 profesionales expertos de diversos perfiles y con amplia experiencia en cada una de las áreas temáticas que aborda el evento.

Cuenta con representantes de las siguientes entidades: Ministerio de Fomento, IDAE, OECC, FEMP, CIEMAT, INCASOL, IETcc, CSCAE, CGCOII, CGATE, CICCP, CAF Madrid, AVS, CENER, CARTIF, ATECYR, PTE-ee, IFMA ESPAÑA, CEPCO, ANDIMAT, ASEFAVE, AFEC, CONAIF, AEDICI, Fundación Laboral de la Construcción, GBCE, AETIR, CECU, ACA, PEP, Solartys, Siber Ventilación y Grupo Tecma Red.

Abierto el plazo de inscripción

El plazo de inscripción del VI Congreso Edificios Energía Casi Nula está abierto hasta el 18 de octubre de 2019, si antes no se completa el aforo. Existen condiciones especiales para Miembros de Apoyos Institucionales, Entidades Colaboradoras, Autores de Comunicaciones y Patrocinadores. Además, existen descuentos específicos para jóvenes, estudiantes y desempleados (plazas limitadas). Para más información y formalizar la inscripción dirigirse a la web del Congreso: www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/inscripciones

Se trata de un evento de carácter multidisciplinar dirigido a profesionales, organizaciones y empresas relacionados con el sector de la edificación y la energía: Arquitectos/Ingenieros, Constructores/Promotores Inmobiliarios, Fabricantes de Materiales y Equipos, Administración Pública, I+D+i/Centros Tecnológicos/Asociaciones, Empresas de Sector de la Energía, Integradores/Instaladores, Administradores de Fincas/Usuarios/ONGs y Universidades/Centros de Formación. Hasta la fecha han formalizado su inscripción numerosos profesionales y se espera completar un aforo cercano a los 500 congresistas.

Sobre el VI Congreso Edificios Energía Casi Nula

El VI Congreso Edificios Energía Casi Nula está organizado por Grupo Tecma Red y Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. Cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, y del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Oficina Española de Cambio Climático y del IDAE. Además, colaboran en su desarrollo más de 80 asociaciones, organismos e instituciones representativas del sector de la edificación, interesadas en participar y promover los EECN en nuestro país.

El Congreso Edificios Energía Casi Nula es el principal foro de encuentro profesional en el que abordar el estado actual de los Edificios de Alta Eficiencia y las implicaciones que representan para el sector de la edificación, la construcción, la arquitectura y los servicios relacionados en España.

Apoyos, patrocinios y colaboradores

Hasta el momento han confirmado su apoyo y colaboración las siguientes entidades:

Organiza: Grupo Tecma Red y Ministerio de Fomento

Apoyo Institucional: Ayuntamiento de Madrid, Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Oficina Española de Cambio Climático y del IDAE

Patrocinio Platino: Siber Ventilación

Patrocinio Oro: BAXI, BMI, CoHispania, Danosa, Kömmerling, Saint-Gobain y Sika

Patrocinio Plata: Aldes, Junkers-Bosch, Saunier Duval, Vaillant y Veka

Patrocinio Bronce: LafargeHolcim y URSA

Colaboradores: a3e, ACA, ADHAC, AEA, AECCTI, AEDICI, AEDIP, AETIR, AFEC, AFELMA, AFME, AHK, AIPEX, AISLA, AMI, ANAIP, ANAPE, ANDIMAT, ANERR, ANESE, ANFAPA, ASA, ASEFAVE, ASHRAE Spain Chapter, ASIT, ASPRIMA, ATECYR, AUS, AVEBIOM, AVS, BREEAM ES, BuildingSMART Spanish Chapter, CARTIF, CDTI, CECU, CEDOM, CEEC, CENER, CEPCO, CICCP, CIEMAT, CIRCE, CNI, COIIM, CAF MADRID, COIT, COGITT/AEGITT, CSCAE, CGCOII, CGATE, COGEN ESPAÑA, CONAIF, DOMOTYS, EFENAR, EMVS, ENACE, ENERAGEN, ENERGYLAB, EURECAT, F2E, FECOTEL, FENIE, FENITEL, FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN, GBCE, HISPALYT, IFMA, IMDEA Energía, INNOVARCILLA, INST. CC. EDUARDO TORROJA, IVE, IPUR, IREC, ITH, Asociación KNX, Fundación LA CASA QUE AHORRA, LEITAT Centro Tecnológico, Madrid Network, PEP, PTE-ee, SECARTYS, SMARTLIVINGPLAT, SOLARTYS, TECNALIA y UNEF.

La entrada Los retos futuros del sector de la edificación en España serán la clave del programa del VI Congreso Edificios Energía Casi Nula el 23 de octubre en Madrid aparece primero en CASADOMO.

Bombillas IoT con gestión a través del teléfono para regular el ciclo circadiano

Controlar diversos dispositivos inteligentes a través de una sola aplicación facilita la gestión de los edificios conectados. Manteniendo esta línea, Sulion anuncia el lanzamiento de la primera fase de su nueva colección IoT.

Una mano con un móvil y al lado las bombillas inteligentes.
Estas bombillas IoT permiten adaptarse al ciclo circadiano.

Esta fase se compone de un total de 14 bombillas inteligentes que se interconectan a través de una sola aplicación. Estas bombillas se han diseñado con un lenguaje de comunicación para que sea compatible con la mayor plataforma del mundo.

Asimismo, incorpora la tecnología Wi-Fi para facilitar la conexión con los asistentes virtuales que existen en el mercado, así como mantener la conectividad con cualquier otro dispositivo inteligente.

La implementación de la comunicación inalámbrica evita la necesidad de instalar un Hub o una puerta de enlace, reduciendo así los sistemas instalados. La interacción entre el usuario y aparato se realiza bien a través de la aplicación desde un smartphone, o bien desde uno de los altavoces inteligentes con los comandos de voz.

Control de la temperatura de color

El mercado de las luminarias está haciendo más hincapié en los ciclos circadianos de las personas, el cual se rige por la luz natural. Las bombillas IoT de Sulion intentan mejorar el bienestar de sus clientes, ofreciendo luz cálida, adecuada para bajar el ritmo; como luz blanca, para mantener el cuerpo activo.

Estos cambios de iluminación pueden realizarse, de una manera sencilla, desde la aplicación de la compañía.

La entrada Bombillas IoT con gestión a través del teléfono para regular el ciclo circadiano aparece primero en CASADOMO.

Linked Devices, la funcionalidad que enlaza dispositivos de seguridad para una actuación conjunta

Combinar diversos dispositivos de seguridad de una misma marca ahora es posible en Ring. La compañía lanzará, en las próximas semanas, una nueva función en su aplicación. Bajo el nombre Linked Devices (Dispositivos Enlazados), esta función tiene como objetivo ampliar el anillo de protección de los hogares.

Una de las videocámaras de seguridad de Ring.
Con Linked Devices los dispositivos de Ring pueden enlazarse para ampliar el anillo de seguridad.

A través de Linked Devices, los usuarios podrán conectar todos los dispositivos Ring para gestionar y monitorizar las imágenes en un solo panel. Desde la propia aplicación, se pueden seleccionar aquellos productos de la compañía para sincronizarlos y enlazarlos, consiguiendo que trabajen de manera conjunta en caso de que surja una actividad sospechosa.

Su funcionamiento es muy simple, los dispositivos de vigilancia actúan en cadena, es decir, en el momento que un producto de Ring detecte movimiento, se accionarán automáticamente las luces de las cámaras Floodlight Cam o Spotlight Cams para iluminar la vivienda.

Lo mismo ocurre con el videotimbre Ring Video Doorbell, en el momento que detecta movimiento enfrente de la puerta se activa la cámara Stick Up Cam del pasillo para iniciar inmediatamente la grabación y capturar cualquier actividad inesperada.

Grabaciones secuenciales

Linked Devices permite enlazar múltiples videotimbres y cámaras de seguridad para realizar una grabación simultánea en el momento que otro aparato enlazado detecta algún movimiento.

Esta acción solo es válida para los suscriptores de Ring Protect, que tendrán acceso total a las grabaciones registradas en cada uno de los dispositivos, aunque solo uno detecte movimiento.

La entrada Linked Devices, la funcionalidad que enlaza dispositivos de seguridad para una actuación conjunta aparece primero en CASADOMO.

Philips amplía su catálogo de auriculares inalámbricos con el PH805, un modelo que llega con cancelación activa del ruido

Philips amplía su catálogo de auriculares inalámbricos con el PH805, un modelo que llega con cancelación activa del ruido

Philips ha presentado en la IFA 2019 un nuevo modelo de auricular inalámbrico que llega a cubrir la gama media de la marca, incluyendo cancelación activa de ruido y mejoras en el aislamiento pasivo de sus grandes pabellones, que llegan con espuma con memoria para mejorar la comodidad.

Se trata del PH805, un modelo supraural que con la tecnología Advanced Digital ANC con cuatro micrófonos promete reducir en hasta 27 dB el ruido de fondo que tengamos a nuestro alrededor. Sigue leyendo Philips amplía su catálogo de auriculares inalámbricos con el PH805, un modelo que llega con cancelación activa del ruido

Newskill Scylla: los últimos auriculares gaming de la marca en los que no puede faltar el sistema de iluminación RGB

Newskill Scylla: los últimos auriculares gaming de la marca en los que no puede faltar el sistema de iluminación RGB

De Newskill hemos hablado en otras ocasiones. Una marca centrada en el mercado de los periféricos gaming que cuenta con un catálogo al que recientemente se incorporaron monitores con el sello de la marca. No obstante su fuerte son los auriculares gaming y en este sentido han anunciado el lanzamiento de los Newskill Scylla.

Los Newskill Scylla son unos auriculares que se sirven de la conexión Bluetooth para eliminar los cables y así no molestar durante las largas sesiones de juego, ya sean sirviéndonos de nuestro PC o videoconsola (PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch). Sigue leyendo Newskill Scylla: los últimos auriculares gaming de la marca en los que no puede faltar el sistema de iluminación RGB

Apple TV+: una propuesta para luchar contra Netflix y Prime Video que llega por 4,99 dólares al mes en noviembre

Apple TV+: una propuesta para luchar contra Netflix y Prime Video que llega por 4,99 dólares al mes en noviembre

Hace unas horas que memos conocido uno de los candidatos para intentar derrotar a Netflix como rey del streaming televisivo. A falta de la llega de Disney +, ya tenemos sobre la mesa la propuesta de la otra alternativas cuya llegada esperábamos: Apple TV+.

El servicio de transmisión de video de Apple se lanzará el 1 de noviembre en más de 100 países y lo hará a un precio que de entrada y sobre el papel parece más que competitivo. Por 4,99 dólares al mes se puede acceder a la nueva plataforma que además será gratis durante el primer año para todos aquellos que compre un producto de Apple. Sigue leyendo Apple TV+: una propuesta para luchar contra Netflix y Prime Video que llega por 4,99 dólares al mes en noviembre

TCL presenta su nueva barra de sonido: soporte para Dolby Atmos y subwoofer vía Bluetooth son sus credenciales

TCL presenta su nueva barra de sonido: soporte para Dolby Atmos y subwoofer vía Bluetooth son sus credenciales

Hace unas horas hablamos de TCL y el motivo era la llegada de sus nuevos televisores en la serie X10. Hablamos de imagen y ahora lo hacemos de sonido, pues toca referirse a la nueva barra de sonido que la empresa pondrá en el mercado.

Llegarán con soporte para trabajar con el audio basado en objetos que ofrece Dolby Atmos, por lo que pueden englobarse en la gama alta del catálogo, y lo harán bajo el peculiar nombre de RAY-DANZ. Sigue leyendo TCL presenta su nueva barra de sonido: soporte para Dolby Atmos y subwoofer vía Bluetooth son sus credenciales

El módulo IDNG-P4P de Normagrup conecta cuatro pulsadores y es compatible con el sistema Normalink

La empresa Normagrup anuncia la disposición de su nuevo módulo IDNG-P4P, una interfaz que permite conectar hasta cuatro pulsadores o un interruptor a una línea DALI. Asimismo, este dispositivo ofrece la posibilidad de integrarlo al sistema Normalink.

Módulo IDNG-P4P de Normagrup.
El módulo IDNG-P4P permite conectar hasta cuatro pulsadores o un interruptor a una línea DALI.

El módulo IDNG-P4P se compone de dos terminales para su conexión a la línea DALI (DA DA), cuatro entradas o canales IN0, IN1, IN2 e IN3, así como un terminal común. Una de sus ventajas, al igual que el adaptador IDNG-EAD, es que no ocupa una dirección DALI.

La compañía ha implementado en su interfaz un código Normalink, que lo identifica dentro de la red Normalink, facilitando la configuración desde la aplicación. El usuario debe seleccionar el pulsador conectado a cada entrada o canal, el tipo de acción y el conjunto de las luminarias que estarán asociadas al pulsador.

Tipos de pulsadores

Normalink ofrece tres tipos de pulsadores. El primero es de acción fija, ante un pulso se ejecutará un encendido al nivel máximo, apagado o escena al grupo de luminarias seleccionado. El segundo es de acción basculante, un primer pulso encenderá al máximo el grupo de luminarias seleccionado, y un segundo pulso lo apagará. Este tipo de pulsador admite regulación, por lo que un pulso mantenido aumentará el porcentaje de luz y un segundo pulso mantenido lo reducirá.

Por último, se encuentra el de acción temporizada, que a través de un pulso encenderá al máximo el grupo de luminarias seleccionadas durante el tipo establecido.

Pantallazo de la aplicación Normalink
A través de la aplicación de Normalink, los usuarios pueden configurar los módulos IDNG-P4P.

El número máximo de elementos con código Normalink, ya sean interfaces IDNG-P4P o adaptadores IDNG-EAD, es de 16 por línea. Por tanto, a una pasarela IDNG64 es posible conectar hasta 64 luminarias y/o luces de emergencia y 16 dispositivos entre interfaces IDNG-P4P y adaptadores IDNG-EAD.

El módulo se sirve con cables de 0,5 mm2 de sección y una longitud de 200 mm. Los terminales IN0, IN1, IN2 e IN3 no pueden ser prolongados mediante un cable adicional.

La entrada El módulo IDNG-P4P de Normagrup conecta cuatro pulsadores y es compatible con el sistema Normalink aparece primero en CASADOMO.