El radiador eléctrico con gestión remota y compatible con los asistentes virtuales facilita el control del consumo eléctrico

Con la llegada del frío, salen al mercado nuevos sistemas de calefacción con la última tecnología para garantizar el ahorro energético y el confort de los usuarios. Baxi ha incorporado en su catálogo de climatización su primer radiador de aluminio eléctrico Alec, con termostato digital.

El radiador Alec de Baxi.
El radiador Alec de Baxi incorpora diversas tecnologías para el control remoto, que permite la programación de la temperatura para obtener el mayor confort y ahorro energético en las viviendas.

Este radiador es compatible con la aplicación móvil Heat Connect, ofreciendo la posibilidad de poder gestionarse y programarse de forma remota. La principal novedad del producto es el control inteligente de temperatura ‘activación anticipada’ para ponerlo en marcha y conseguir la temperatura ideal con antelación y a la hora deseada.

Además del sistema de programación, Alec dispone de un contador de energía para ajustar el consumo a las necesidades de la vivienda, así como la función baby-care que permite controlar la temperatura superficial.

Otras funciones integradas en Alec

El radiador de Baxi dispone de tres modos: confort, económico y antihielo. La elección de los modos se realiza a través del móvil con el accesorio Smart Box USB, compatible con los asistentes de voz de Amazon Alexa y Google Assistant.

Por otro lado, el radiador es silencioso gracias a su funcionamiento mediante Triac, con el que pretende establecer un sistema de confort acústico en el hogar. En cualquiera de los casos, para conocer la temperatura a la que se encuentra el ambiente, Alec incorpora un display, que integra un sensor de temperatura NTC de una precisión de 0,1 grados, y un sistema de regulación proporcional PID que optimiza el rendimiento.

La entrada El radiador eléctrico con gestión remota y compatible con los asistentes virtuales facilita el control del consumo eléctrico aparece primero en CASADOMO.

Las oficinas del futuro incorporan la iluminación inteligente con Human Centric Lighting para el confort de los empleados

La comodidad de los trabajadores es un factor que permite mejorar su efectividad y eficiencia. Uno de los elementos que ayudan a conseguirlo es la iluminación en el interior de las oficinas, la cual puede estar descompensada teniendo un exceso o deficiencia de luz natural provocado, en ocasiones, por la propia estructura del edificio.

Interior de las oficinas de la calle Serrano, 38.
Estas oficinas situadas en Madrid han renovado todo el sistema de iluminación para crear un ambiente más agradable para los empleados.

Es el caso de una oficina de cerca de 400 metros cuadrados, situada en la calle Serrano número 38 en Madrid. La estructuración de la planta ha provocado que una parte de las salas disponga de un exceso de iluminación natural, mientras que el resto de las estancias sufra un exceso de iluminación artificial al carecer de ventanas.

El integrador de sistemas inteligentes Smart Business ha implementado una solución para gestionar mejor la luminosidad en las oficinas. Para ello, se ha decantado por el sistema de iluminación inteligente Human Centric Lighting (HCL) de Trilux, que ayuda a modificar la luz en función de varios factores. Este proyecto se ha presentado a la XI Edición Premios a la mejor Instalación Inmótica 2019 organizado por la Comunidad de Madrid.

Solución de los excesos de iluminación

La oficina se dividió en dos partes: por un lado, la parte exterior que disponía de ventanas, y, por otro lado, la parte interior que carecía de luz natural. Estas dos zonas se trataron de manera diferente.

Esquema de la iluminación que entra en la oficina.
La oficina se diferencia en dos partes lumínicas: una zona con exceso de iluminación natural y otra zona sin luz natural.

En el primer caso, las ventanas de las fachadas proporcionan la entrada de la luz natural. Para impedir que los rayos del sol incidieran directamente al interior, tenían cortinas que cubrían la ventana provocando que dejara pasar la luz exterior. En la reforma, las cortinas se sustituyeron por persianas automatizadas.

Estas persianas realizan un seguimiento solar, es decir, se van abriendo o cerrando en función de la intensidad de la luz en cada momento del día. Impide los rayos directos pero permite la entrada de la luminosidad.

Persianas automatizadas.
La zona con ventanas dispone de persianas automatizadas que se mueven en función de la luz del sol.

Para obtener un mayor control, dispone de varios programas automáticos, e incluso, se pueden controlar de forma conjunta o individual para cubrir las diversas necesidades diarias de las salas.

Este sistema está conectado a la climatización e iluminación para poder regular simultáneamente la temperatura o la luz artificial y beneficiar al ahorro energético.

Mejoras en las zonas oscuras

La otra mitad de las oficinas no disponía de ventanas al exterior, por lo que los empleados están obligados a trabajar con luz artificial. Con el objetivo de aumentar el confort, optimizar los recursos y disminuir el gasto energético, Smart Business instaló en toda la oficina tres tipos de sensores: de sombra, de presencia KNX y los IR Quatrro de Trilux.

Sensor IR Quattro de Trilux.
Junto a este sensor IR Quatrro de Trilux, se han instalado dos sensores más: uno de oscuridad y otro de presencia.

El sensor de sombra permite el encendido de las luces cuando los niveles de iluminación llegan a un mínimo, mientras que los sensores de presencia KNX, activarán el sistema en el momento que se detecta personas en la sala.

Por último, el sensor IR Quatrro de Trilux incorpora un sensor de presencia PIR y otro de luz que le permite conectarse directamente a un dispositivo que incorpora el mando LiveLink. A través de esta solución, los empleados podrán realizar una configuración personalizada de la iluminación de la sala en función de sus gustos o necesidades.

Una mano con una tablet gestionando la iluminación inteligente con la aplicación LiveLink de Trilux.
Con la aplicación LiveLink de Trilux, los usuarios pueden gestionar y personalizar la iluminación de manera remota. Foto: Trilux.

Todos estos sensores permiten al sistema Human Centric Lighting de Trilux regular la intensidad y la temperatura de color en función de la luz natural que disponga la oficina. En el caso de las zonas que carecen de ventanas, el HCL recrea el ciclo circadiano, adaptando la luz a las diferentes fases de iluminación que tiene el día, favoreciendo al aumento del confort.

Control de la luz

Aunque la iluminación sea automática, gracias a los sensores, Smart Business ha proporcionado a los empleados diferentes sistemas de control. Los usuarios gestionarán la iluminación a través de los teclados táctiles KNX, de los interruptores y botones, así como de los paneles de visualización.

Luminarias de Trilux que se han instalado.
Tres tipos diferentes de luminarias de Trilux se han instalado en las oficinas, las cuales son compatibles con HCL.

El sistema HCL permite, con la aplicación LiveLink, controlar el sistema lumínico desde los teléfonos y tablets inteligentes. De esta forma se facilita el control personalizado e individual de las diferentes salas, desde cualquier lugar y momento.

Por otro lado, los equipos de mantenimiento conocerán el gasto de iluminación, mientras realizan programaciones remotas, funciones lógicas o temporales. Las luminarias que se escogieron para instalar en cada uno de los espacios fueron los modelos Lunexo, Parelia Led y Lateralo Led de Trilux, compatibles con la tecnología Human Centric Lighting.

Otros sistemas inteligentes implementados

Durante la reforma de las oficinas de la calle Serrano, se aprovechó para mejorar otros sistemas a través de la gestión centralizada. Es el caso de la climatización, los sistemas HVAC se pueden controlar de manera centralizada y automática, disponen de diferentes modos de operaciones temporizados, se activan en caso de detectar ocupación, e incluso, se pueden gestionar por habitaciones o zonas.

Interior de una de las salas de reuniones.
A parte de la iluminación, se ha instalado otros sistemas como el control de audio, HVAC o nuevas medidas de seguridad.

La seguridad de la oficina también sufrió mejoras con la implementación de los controles de acceso con tecnología de biometría. Del mismo modo, los sistemas de audio y vídeo o los electrodomésticos, entre otros dispositivos, disponen de un sistema de control.

Proyecto presentado a concurso

Tras la finalización de las obras y ver los resultados del trabajo, Smart Business se decidió a presentar su proyecto a la XI Edición Premios a la mejor Instalación Domótica y mejor Instalación Inmótica 2019 que lleva a cabo la Comunidad de Madrid, cuya convocatoria de presentación de proyectos finalizó el pasado 4 de noviembre. Concretamente, optan al premio a la mejor Instalación Inmótica.

Estos premios pretenden estimular y promocionar la implementación de las nuevas tecnologías en los edificios, con el fin de mejorar la eficiencia y el ahorro energético del parque inmobiliario.

La entrada Las oficinas del futuro incorporan la iluminación inteligente con Human Centric Lighting para el confort de los empleados aparece primero en CASADOMO.

Un módulo de autentificación de huellas digitales incorpora hardware, software y algoritmo para mejorar su integración

Las cerraduras de puertas inteligentes residenciales, candados y tokens FIDO, entre otros sistemas de seguridad, disponen del nuevo módulo de autentificación de huellas digitales FPC BM-Lite de la compañía Fingerprint Cards AB.

El módulo de autentificación de huellas dactilares FPC BM-Lite.
El módulo de autentificación de huellas dactilares FPC BM-Lite permite una fácil integración en diversos dispositivos gracias a la integración de un hardware, un software y un algoritmo.

El módulo FPC BM-Lite es un sistema biométrico compacto y fácil de integrar, lo que permite disminuir el tiempo de comercialización. Este dispositivo incluye un hardware, un software y un algoritmo, para instalarlo de forma sencilla.

Thomas Rex, SVP BL Smartcards, Automotive & Embedded en Fingerprints, considera que «a medida que crece el número de dispositivos conectados, la necesidad de un acceso seguro y sin problemas a los dispositivos y aplicaciones es esencial para eliminar la molestia de los PIN y las contraseñas. El nuevo módulo combina la tecnología comprobada de Fingerprints para simplificar la vida de los fabricantes de dispositivos y usuarios finales».

Rendimiento del módulo FPC BM-Lite

Este módulo dispone de una huella pequeña y con un buen rendimiento biométrico gracias a una alta calidad de imagen, para poder aplicarse en diversos dispositivos y aplicaciones garantizando la seguridad.

En cuanto a su consumo de energía, solo requiere de 1,8 voltios de potencia. Asimismo, está diseñado con un revestimiento impermeable con un nivel de protección IP67, al tiempo que es resistente a las sustancias domésticas como el agua, café, aceite o sudor, entre otros. El módulo FPC BM-Lite es capaz de soportar más de 10 millones de toques, sin verse afectado su rendimiento.

La entrada Un módulo de autentificación de huellas digitales incorpora hardware, software y algoritmo para mejorar su integración aparece primero en CASADOMO.

La toma Schuko con cargadores USB de Hager reparte la corriente entre las tres salidas de carga

La comodidad a la hora de cargar los dispositivos inteligentes es posible con la nueva toma Schuko con dos cargadores USB de Hager. Esta toma de corriente está enfocada a la instalación de hoteles, oficinas o edificios públicos.

Toma de corriente Schuko con cargadores USB de Hager.
La toma de corriente de Hager admite la carga simultánea de tres dispositivos, gracias a la incorporación de sus dos tomas de USB.

La conexión clásica de este Schuko es de 230 V (16A) de potencia, mientras que los dos puertos USB ofrecen una intensidad de carga de 2.4 A (10 V en total). A parte de la comodidad de carga de diferentes aparatos eléctricos, esta toma distribuye la intensidad de la carga a partes iguales.

De esta forma, ambas tomas de USB disponen cada una de 1.2 A, sin alternarse. Este reparto de la carga permite evitar la vibración producida por los dispositivos conectados.

Modelos de Schuko

Hager ha diseñado a Schuko con cargadores USB en diferentes series y acabados para que su dispositivo se adapte a los diseños de las estancias y las necesidades de los espacios. Actualmente, están disponibles en las series berker: berker S.1, berker B.3, berker B.7, berker Q.1, berker Q.3, berker Q.7, berker K.1 y berker K.5.

Su instalación no requiere complementos, ya que la toma Schuko con cargador USB ocupa el espacio de la toma convencional.

La entrada La toma Schuko con cargadores USB de Hager reparte la corriente entre las tres salidas de carga aparece primero en CASADOMO.

En 2020 comenzará a funcionar la Comunidad Abierta ifLink para establecer las bases de su plataforma IoT

Las compañías japonesas Toshiba Corporation y Toshiba Digital Solutions Corporation (TDSL) han anunciado la creación de la Comunidad Abierta ifLink, una comunidad que pretende fomentar la plataforma IoT ifLink.

Gráfico de un móvil con iconos de dispositivos inteligentes alrededor.
La comunidad abierta ifLink, compuesta por profesionales de diversos ámbitos, establecerá las bases para la plataforma ifLink.

La Comunidad Abierta ifLink establecerá su organización en el año 2019 y comenzará las actividades de promoción en el 2020. Ambas compañías son miembros principales de la comunidad y tienen como objetivo reunir profesionales de la industria, que abarquen diversas disciplinas y negocios.

Todavía no se ha lanzado la comunidad, pero ya son nueve compañías. Alps Alpine, Cresco, Denso Corporation, Global Mobility Service, KDDI Corporation, Kyocera Corporation, SoftBank, Soracom, Inc. y Tokyo Gas, han expresado su apoyo.

La Comunidad Abierta ifLink dispondrá, a su vez, de dos comunidades: la primera será de co-creación, que proporcionará un foro donde los usuarios y los miembros del consorcio podrán discutir sobre la plataforma ifLink y promover intercambios de ideas desde la perspectiva del usuario.

La segunda será la Comunidad de Desarrollo ifLink, que permitirá a los innovadores y fabricantes de la membresía del consorcio trabajar juntos para vincular diferentes dispositivos, servicios web y aplicaciones de IoT, así como expandir la cantidad de módulos que pueden conectarse a ifLink y desarrollar rápidamente prototipos de productos.

Plataforma ifLink

Esta plataforma no requiere de una puerta de enlace IoT externa, ya que utiliza los propios teléfonos móviles o tablets inteligentes como gateway. Esto es posible gracias a la aplicación ifLink, que combina los sensores y los servicios web disponibles.

La aplicación ifLink se ha diseñado para ofrecer dos funcionalidades principales. La primera para realizar la acción de puerta de enlace para enviar datos de los sensores al servidor IoT. Los datos recopilados se almacenan en el servidor y se visualizan mediante gráficos.

La segunda función ejecuta la regla ‘si-entonces’ (If-Then), es decir, las acciones como pueden ser las notificaciones o el control de los dispositivos se ejecutan en el teléfono inteligente según los requisitos de valores del sensor.

La entrada En 2020 comenzará a funcionar la Comunidad Abierta ifLink para establecer las bases de su plataforma IoT aparece primero en CASADOMO.

La tecnología IoT y 4G se integran en las calderas para realizar un mantenimiento predictivo

La compañía Ferroli y Vodafone Business han presentado, en un acto celebrado durante el IoT Solution World Congress el pasado día 29 de octubre, un nuevo proyecto conjunto sobre el Internet de las cosas (IoT). Este proyecto ha sido desarrollado por la empresa multinacional de telecomunicaciones para la nueva gama de calderas Ferroli 2020, las calderas Bluehelix Sublime.

Acto de presentación del nuevo proyecto de Ferroli y Vodafone Business sobre el Internet de las cosas
El proyecto de Ferroli y Vodafone Business fue presentado el pasado 29 de octubre durante el IoT Solution World Congress.

En el stand de Vodafone Business se mostró un vídeo en el que se pudo conocer en primicia las características de la nueva caldera Bluehelix Sublime, primera caldera conectada con tecnología IoT y Gateway 4G, que Ferroli lanzará en el año 2020. A través de esta nueva tecnología la caldera tendrá incorporada una tarjeta SIM de Vodafone que permitirá una conexión ininterrumpida con el usuario y el servicio técnico oficial, garantizando su confort y seguridad.

El usuario estará informado sobre su estado mediante mensajes de voz y texto a cualquier teléfono móvil sea smartphone o no. Además, será la propia caldera quien se pondrá en contacto, tanto con el servicio técnico como con el usuario, para prevenir e informar de posibles anomalías o averías existentes.

Colaboración entre Ferroli y Vodafone

Ferroli ha elegido a Vodafone Business como socio en este proyecto debido a su capacidad para proporcionar una solución integral, basada en los servicios de conectividad global de Vodafone y la nueva plataforma IoT ‘Invent’ para el control remoto de las calderas, permitiendo su transformación digital.

En el acto de presentación de esta nueva solución estuvieron presentes Tony Guerion, director de ventas IoT de Vodafone, el CEO del grupo Ferroli Riccardo Garrè y el director general de Ferroli España, Francia y Portugal, Victor Gómez.

La entrada La tecnología IoT y 4G se integran en las calderas para realizar un mantenimiento predictivo aparece primero en CASADOMO.

Una plataforma monitoriza la temperatura y la humedad de los edificios complejos

La arquitectura de determinados edificios puede dificultar la monitorización de diversos elementos. Para solucionar este inconveniente, Energisme y Sodexo se han unido para desarrollar la plataforma N’gage. Esta solución se ha presentado en la V edición del IoT Solutions World Congress (IoTSWC) 2019, celebrado en Fira de Barcelona.

Un ordenador con datos de la monitorización y una persona delante del ordena.
La plataforma N’gage permitirá a las empresas gestionar mejor la eficiencia energética de los edificios, a través de la monitorización de la temperatura y la humedad.

La plataforma N’gage creada por la empresa tecnológica europea Energisme y en colaboración con Sodexo Iberia, ayuda a la gestión y visualización de los sensores de datos meteorológicos, de temperatura y humedad en tiempo real de los edificios complejos.

La cooperación de Sodexo es clave para repotenciar la plataforma y monitorizar las medidas, destacando los datos energéticos y medioambientales detectados por los sensores.

«Hoy en día, podemos estar seguros de que el Internet de las Cosas (IoT) es una herramienta indispensable para nuestros clientes en el camino de la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad a largo plazo con resultados positivos para el medioambiente», comenta David Ballesté, director de la plataforma de expertos FM de la Región Mediterránea de Sodexo.

Ventajas de N’gage

El funcionamiento de la plataforma se basa en un mapeo de la estructura del edificio, indicando la posición geográfica y el estado de los sensores en tiempo real.

Los equipos de mantenimiento dispondrán de cuadros de mando e informes personalizados, así como análisis basados en fechas y tipologías de eventos, generar alertas y tener una visión global de los indicadores claves.

La entrada Una plataforma monitoriza la temperatura y la humedad de los edificios complejos aparece primero en CASADOMO.

Seguimiento automático de intrusos en los sistemas de videovigilancia con cámaras PTZ

El seguimiento de intrusos en el perímetro de las instalaciones ayuda a los equipos de seguridad impedir un robo o una negligencia. Davantis ha desarrollado la función Autotracking para mantener localizado al intruso durante sus movimientos sin perderlo.

Un esquema de una cámara ptz realizando el seguimiento de una persona.
La función de Autotracking para cámaras PTZ permite mejorar el seguimiento de intrusos, aunque salga del campo de visión de las cámaras fijas.

La función de Autotracking para las cámaras de seguridad PTZ proporcionan una nueva característica a estos dispositivos al poder detectar la presencia de un intruso en el edificio o en las inmediaciones.

Activación del seguimiento

Cuando el sistema detecta la presencia de una persona, automáticamente envía un aviso al centro de control, ya sea local o remoto, que permite alertar a los equipos de seguridad. La función Autotracking seguirá al sospechoso durante su recorrido, aunque haya salido del campo de visión de las cámaras fijas.

Asimismo, los equipos de seguridad tendrán a su disposición una imagen ampliada del intruso en alta resolución en el mismo momento de la detección, permitiendo su identificación, al tiempo que activan las medidas preventivas y disuasorias para que la persona en cuestión abandone las instalaciones.

La entrada Seguimiento automático de intrusos en los sistemas de videovigilancia con cámaras PTZ aparece primero en CASADOMO.

Los cursos online, presenciales y seminarios web de Fermax para profesionales se impartirán en noviembre y diciembre

El fabricante de porteros y videoporteros inteligentes Fermax está llevando a cabo una serie de formaciones para ayudar a los profesionales a conocer mejor su gama de productos. Los cursos se centran en los nuevos lanzamientos como Duox, Wings y Meet.

Una formación de Fermax en Málaga.
Los cursos son online, presenciales y webinars, permitiendo que los profesionales puedan tener el máximo acceso a los mismos.

El objetivo de estas formaciones es ayudar a los instaladores a conocer el producto con el que van a trabajar y tener la información de primera mano de cómo se instalan correctamente los videoporteros conectados de Fermax.

Los cursos presenciales se desarrollarán durante los meses de noviembre y diciembre en las oficinas comerciales de Valencia y Barcelona.

Seminarios web

A parte de las formaciones, Fermax dispone de dos seminarios web, uno enfocado al control de accesos IP AC-Max y otro a su sistema domótico Wings, que se realizarán en el mes de noviembre. Los seminarios online tienen un tiempo de duración de una hora y los participantes podrán solucionar sus dudas en directo.

Los interesados en los cursos presenciales, online o webinars pueden conocer las fechas e inscribirse en el siguiente enlace.

Desde el mes de mayo, Fermax España está recorriendo todo el país con Connectivity Tour para acercar sus productos a los profesionales a través de las jornadas de mostrador, los días Fermax, formaciones y ferias.

La entrada Los cursos online, presenciales y seminarios web de Fermax para profesionales se impartirán en noviembre y diciembre aparece primero en CASADOMO.

Xiaomi quiere conquistar la gama baja de smart TV en España con sus nuevos modelos 4S y 4A a partir de 179 euros

Xiaomi quiere conquistar la gama baja de smart TV en España con sus nuevos modelos 4S y 4A a partir de 179 euros

Xiaomi está dispuesta a conquistar mercados fuera de China abarcando cada vez más sectores de la electrónica de consumo más allá de la telefonía móvil. En los últimos meses hemos ido asistiendo a su interés por traer a occidente sus nuevas gamas de televisores, que llegan con un as fundamental bajo la manga: un precio muy, muy contenido.

A los modelos presentados el pasado septiembre se suman ahora tres televisores de nueva hornada cuya llegada a España acaban de anunciar oficialmente con la idea de conquistar la gama baja gracias a la inclusión de algunas funcionalidades típicas de gamas superiores. Sigue leyendo Xiaomi quiere conquistar la gama baja de smart TV en España con sus nuevos modelos 4S y 4A a partir de 179 euros