Pantalla táctil que permite la gestión de los sistemas domóticos en las habitaciones de los hoteles

Enfocada a la automatización de los hoteles, Ave ha desarrollado la mini pantalla táctil TS01. Este dispositivo es capaz de controlar todos los sistemas domóticos instalados en las habitaciones.

Pantalla táctil TS01 Ave.
La pantalla táctil TS01 permite una gestión local y remota de las funciones domóticas de las habitaciones del hotel.

La pantalla TS01 a color tiene un tamaño de 4.3 pulgadas, que puede instalarse tanto de manera vertical como horizontal. La interfaz de usuario es sencilla, haciéndola intuitiva, compuesta por diferentes iconos y menús interactivos.

Los huéspedes podrán controlar diversas funciones como la cartelería digital de ‘No molestar’, ‘Cámara Rasetto’ o ‘Reposición del mini bar’. Asimismo, incorpora otras visualizaciones relacionadas con el propio hotel, como son los horarios de los restaurantes o la información turística.

Control remoto de las habitaciones

Con el fin de ofrecer mayor versatilidad a los clientes, la pantalla táctil TS01 de Ave dispone del modo ‘Administrador de hoteles’ que ofrece la posibilidad de gestionar el sistema de automatización de la estancia de forma local y remota.

Dentro de las acciones que permite son las relacionadas con el control de accesos y la iluminación. Además, durante el check in, se proporcionarán unas credenciales a los huéspedes para que, desde una página web, puedan administrar su habitación desde un teléfono inteligente.

La compañía permite a los hoteles poder personalizar su pantalla TS01 para que se adapte al estilo de sus instalaciones. Los gestores podrán elegir entre placas de acabado de vidrio, metal o tecnopolímero, que se pueden personalizar con el nombre y/o logotipo del hotel.

La entrada Pantalla táctil que permite la gestión de los sistemas domóticos en las habitaciones de los hoteles aparece primero en CASADOMO.

Reino Unido dispone de 30 verificaciones para garantizar la seguridad y privacidad de los dispositivos IoT

La seguridad de los dispositivos IoT es una cuestión que se está teniendo más en cuenta, tanto por parte de los consumidores como de los propios fabricantes, para garantizar la privacidad. Es por ello, que la Fundación IoT Security se ha asociado con el Consorcio Iamse para establecer unos requisitos de ciberseguridad.

Un conjunto de chip con un candado delante.
Un total de 30 verificaciones componen el esquema de los requisitos de ciberseguridad.

Estos requisitos afectarán a los productos IoT que entran en el mercado del Reino Unido. El esquema proporciona una línea fácil de implementar y de bajo costo que afectaría a los fabricantes.

Se ha definido un conjunto de 30 verificaciones que pueden ser comprobadas por una red de organismos de certificación. Los productos que cumplan las pautas de los controles dispondrán de un certificado que la empresa podrá utilizar para el marketing del dispositivo.

Preocupación de los consumidores

Según un informe reciente de Internet Society, a través de encuestas a los consumidores globales, se pudieron identificar muchas preocupaciones por la seguridad de la privacidad de los datos de sus dispositivos pero también apareció la ‘oportunidad de confianza’. La fundación y el consorcio consideran que la confianza se conseguirá con la demostración de pruebas de comportamiento, así como de los pasos que se han tomado para el diseño de la seguridad de sus procesos y productos.

«La seguridad de IoT es un desafío complicado para los fabricantes, ya que hay muchos factores a considerar más allá de los controles puramente técnicos. Esto puede ser desagradable, pero los expertos en la materia saben que muchos de los riesgos pueden evitarse con un pequeño número de medidas bien pensadas. Este esquema tiene como objetivo ser simple, de bajo costo y abordar la mayoría de las vulnerabilidades comunes que todavía vemos hoy en día», explica John Moor, director gerente de la Fundación IoT Security.

La entrada Reino Unido dispone de 30 verificaciones para garantizar la seguridad y privacidad de los dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

Zumtobel impartirá en 2020 siete nuevos cursos online sobre iluminación

La compañía Zumtobel anuncia, por tercer año consecutivo, los nuevos cursos para los profesionales del sector de la iluminación. A lo largo del 2020, la marca volverá a ofrecer diferentes formaciones online abarcando diferentes aspectos del sector.

Un hombre estudiando delante de un ordenador.
Dentro de las formaciones online, se abordará un caso de éxito para conocer los retos que pueden existir en un proyecto.

Al igual que los anteriores webinars, estarán orientados a ingenieros, arquitectos, instaladores, diseñadores, colaboradores y estudiantes, y estarán impartidos por especialistas en la materia. La duración de cada curso será de media hora y al final de cada sesión habrá un tiempo para que los participantes puedan resolver sus dudas.

El primero de los cursos online será el próximo 22 de enero a las 10 de la mañana. El webinar se centrará en la iluminación de emergencia en las instalaciones, así como de los beneficios que aporta un sistema de control para el mantenimiento.

Los interesados en participar deberán realizar la inscripción en el siguiente enlace.

Más cursos online

Otras seis formaciones se impartirán a lo largo del año. El 19 de marzo se centrará en el sistema de control de espacios industriales. Los días 1 de abril y 21 de octubre el tema central será la certificación Well y la certificación Leed, respectivamente.

El 6 de mayo se hablará de la iluminación arquitectural mientras que el 16 de diciembre la formación será sobre la iluminación en la industria 4.0. Por último, en estos cursos también habrá cabida para analizar un caso de éxito el 17 de junio, donde se conocerá cuáles fueron las dificultades o cómo se desarrolló el proyecto.

La entrada Zumtobel impartirá en 2020 siete nuevos cursos online sobre iluminación aparece primero en CASADOMO.

Por si teníamos pocos modos de configuración en las teles, THX anuncia uno más, el THX Game Mode para juegos

Por si teníamos pocos modos de configuración en las teles, THX anuncia uno más, el THX Game Mode para juegos

A la hora de calibrar un nuevo televisor y en su uso diario es fundamental seleccionar el modo de visualización y audición adecuado para nuestra sala y para el tipo de contenido (cine, TDT o juegos) que estamos reproduciendo.

En los últimos años hemos asistido a la incorporación en los menús de muchos televisores de todo tipo de modos, tanto generalistas como específicos que deberían ayudarnos en estas tareas, pero que dado su creciente número y variedad están también incrementando la complejidad para el usuario medio que no quiere andar trasteando en la configuración de la tele. Sigue leyendo Por si teníamos pocos modos de configuración en las teles, THX anuncia uno más, el THX Game Mode para juegos

Panasonic presenta tres nuevos auriculares inalámbricos pensados para realzar las bajas frecuencias

Panasonic presenta tres nuevos auriculares inalámbricos pensados para realzar las bajas frecuencias

Panasonic ha aprovechado el marco del CES 2020 estos días para anunciar su nueva gama de auriculares inalámbricos con tecnología XBS DEEP (Extra Bass System Deep) con la que apuestan por reforzar la reproducción de bajas frecuencias.

Se trata de tres modelos denominados M700B, M500B y M300B, todos ellos con diseño circumaural y driver de 40 mm de diámetro con borde elástico que según el fabricante permite un movimiento del diafragma más «dinámico y suave» logrando vibraciones más precisas en el rango de bajas frecuencias. Sigue leyendo Panasonic presenta tres nuevos auriculares inalámbricos pensados para realzar las bajas frecuencias

Dell ha enseñado en el CES 2020 un monitor con miniLED que alcanza las 2.000 zonas de retroiluminación FALD con una resolución 4K

Dell ha enseñado en el CES 2020 un monitor con miniLED que alcanza las 2.000 zonas de retroiluminación FALD con una resolución 4K

A lo largo del CES 2020 hemos visto llegar distintos monitores, tanto para el usuario estándar como para aquellos que buscan un monitor gaming. Y en esta ocasión toca hablar de un monitor que Dell ha estado mostrando en su stand en la feria celebrada en la ciudad de Las Vegas.

Se trata de un monitor LCD que destaca por la adopción de la tecnología miniLED para su panel. Los paneles miniLED, a diferencia de los paneles OLED, se benefician de no sufrir el llamado efecto quemado tan conocido en televisores y monitores y el Dell UP3221Q es el exponente más actual de la evolución de esta tecnología. Sigue leyendo Dell ha enseñado en el CES 2020 un monitor con miniLED que alcanza las 2.000 zonas de retroiluminación FALD con una resolución 4K

Esta cerradura inteligente usa el sistema LiFi y la luz la linterna del móvil para facilitar el acceso a casa

Esta cerradura inteligente usa el sistema LiFi y la luz la linterna del móvil para facilitar el acceso a casa

Volvemos a hablar de cerraduras inteligentes pero en esta ocasión con un sistema distinto a otros que han pasado por estas páginas. Si hace poco veíamos una cerradura y llaves inteligentes ahora es protagonista una cerradura que funciona gracias a la linterna del teléfono móvil.

Esta cerradura llega bajo la marca Brightlock, un proceso surgido de la mano de la empresa Havr y que se diferencia de otras alternativas ya que hace uso de la luz de la linterna del smartphone en lugar de optar por Bluetooth o Wi-Fi. Havr es la empresa responsable de la cerradura Brightlock y para fabricarla se ha asociado con Thirard, un fabricante de cerraduras. Sigue leyendo Esta cerradura inteligente usa el sistema LiFi y la luz la linterna del móvil para facilitar el acceso a casa

Wi-Fi Alliance anuncia una nueva terminología para identificar los dispositivos que trabajen en la banda de 6 GHz

La Wi-Fi Alliance ha presentado una nueva terminología para aquellos dispositivos Wi-Fi 6 que tienen la capacidad de funcionar a 6 GHz. Hasta el momento, esta banda está a la espera de las aprobaciones regulatorias.

Logo de Wi-Fi.
La nueva terminología Wi-Fi 6E identificará a los dispositivos Wi-Fi que funcionen con 6 GHz.

Esta nueva terminología será Wi-Fi 6E e identificará a los productos que ofrecen el nuevo protocolo inalámbrico con mejores características y capacidades, incluyendo un mayor rendimiento, una menor latencia y unas velocidades de datos más rápidas.

Wi-Fi está listo para utilizar el espectro de 6 GHz a medida que esté disponible en todo el mundo. Una vez que los reguladores pongan a disposición la nueva banda, los analistas predicen que los primeros dispositivos Wi-Fi que la usarán incluirán puntos de acceso para consumidores y teléfonos inteligentes con Wi-Fi 6E seguidos de puntos de acceso de nivel empresarial.

También se espera que los entornos industriales vean una fuerte adopción de Wi-Fi 6E para ofrecer aplicaciones que incluyan análisis de máquinas, mantenimiento remoto o capacitación virtual de empleados. Wi-Fi 6E utilizará 6 GHz para ofrecer casos de uso de realidad aumentada y realidad virtual (AR / VR) muy esperados para entornos de consumidores, empresas e industriales.

Aumento del espectro del protocolo

Uno de los motivos de la aparición de 6GHz es debido a la escasez del espectro de Wi-Fi al proporcionar bloques de espectro contiguos para acomodar 14 canales adicionales de 80 MHz y 7 canales adicionales de 160 MHz que son necesarios para aplicaciones de alto ancho de banda que requieren un rendimiento de datos más rápido, como transmisión de vídeo de alta definición y realidad virtual.

Los dispositivos Wi-Fi 6E aprovecharán canales más amplios y una capacidad adicional para ofrecer un mayor rendimiento de red y admitir más usuarios de Wi-Fi a la vez, incluso en entornos muy densos y congestionados.

Wi-Fi Alliance está trabajando en el desarrollo de pruebas de interoperabilidad para Wi-Fi 6E que brindarán beneficios a los usuarios de Wi-Fi una vez que el espectro esté disponible.

La entrada Wi-Fi Alliance anuncia una nueva terminología para identificar los dispositivos que trabajen en la banda de 6 GHz aparece primero en CASADOMO.

La cama inteligente que gestiona todos los dispositivos IoT de las viviendas conectadas

El fabricante de camas de lujo Dux ha desarrollado una cama inteligente llamada The Dux Element, presentada en el CES 2020, capaz de controlar todos los dispositivos conectados de la casa para poder ofrecer un ambiente apto para el descanso de los usuarios.

Una habitación con la cama inteligente The Dux Element.
La cama inteligente The Dux Element hace de ‘cerebro’ de la habitación al poder gestionar con comandos de voz o por la aplicación los dispositivos IoT de la vivienda.

The Dux Element integra el módulo inteligente Dux, un altavoz Bluetooth y Wi-Fi. Asimismo, el módulo es compatible con el asistente virtual Amazon Alexa para permitir órdenes a través de los comandos de voz.

Gracias a estos componentes, se puede generar un ecosistema conectado para controlar escenas. La sincronización del módulo inteligente Dux con la aplicación Dux permite a los usuarios configurar todos los dispositivos IoT de los hogares inteligentes.

Escenas para dormir

Con la ayuda de Alexa y la aplicación, el usuario puede configurar un ‘Entorno vespertino’, programando una hora para que toda la estancia sea adecuada para irse a dormir.

Por ejemplo, en este modo se pueden reproducir desde los altavoces sonidos relajantes, mientras que los sensores de movimiento activan la iluminación de camino a la cama. A su vez, las persianas conectadas se bajan y el termostato de la casa se ajusta a la temperatura predefinida por los huéspedes para dormir.

La entrada La cama inteligente que gestiona todos los dispositivos IoT de las viviendas conectadas aparece primero en CASADOMO.

El actuador RE KNT 008 de Dinuy controla cargas resistivas, inductivas, capacitivas y LED de las lámparas

El fabricante de material eléctrico y electrónico Dinuy añade a su catálogo un nuevo dispositivo para el control de la iluminación. Se trata del actuador de regulación RLC+LED KNX de 8 canales (RE KNT 008).

Actuador RE KNT 008 de Dinuy.
Los 8 canales de salida son completamente configurables de manera individual o secuencial.

Este dispositivo es capaz de regular hasta 8 canales de salida y es apto para el control de cargas resistivas, inductivas, capacitivas y LED. La regulación se realiza por corte de fase, tanto al principio como al final de la fase, ofreciendo la posibilidad de configurarla mediante el parámetro de ETS.

Los 8 canales pueden configurarse de dos maneras. Por un lado, como canales independientes para gestionar diferentes salidas de manera individualizada. Por otro lado, los 8 canales se controlan al mismo tiempo realizando secuencias predefinidas.

Tipos de iluminación

El RE KNT 008 de Dinuy permite regular diferentes fuentes de iluminación como las lámparas LED de 230 V regulables, las LED de 12 V~ regulables con transformador electrónico, así como las incandescentes y halógenas de 230 V y las halógenas con transformador electrónico.

Para facilitar su manipulación, el actuador integra un teclado frontal para una gestión manual de cada uno de los canales. Asimismo, el dispositivo dispone de una protección frente a sobrecargas y cortocircuitos; y otra protección térmica de funcionamiento rearmable.

Los equipos de mantenimiento podrán conocer la existencia de un error en el RE KNT 008 gracias al indicador LED que indica una posible sobretemperatura o sobrecarga.

Instalación del RE KNT 008

En cuanto a su instalación, se realiza en un carril DIN en formato modular, con una anchura de 8 módulos. Además, dispone de un terminal de conexión estándar KNX PT1 e incorpora un acoplador de Bus KNX (BCU).

Los usuarios podrán programarlo y ponerlo en marcha a través del software ETS5, también con versiones anteriores.

La entrada El actuador RE KNT 008 de Dinuy controla cargas resistivas, inductivas, capacitivas y LED de las lámparas aparece primero en CASADOMO.