Sistema de videoanalítica con IA capaz de detectar armas o desvanecimientos de personas

El Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) y la startup SinapSysTec Digital Solution han desarrollado conjuntamente un sistema de videoanalítica con Inteligencia Artificial (IA) en el edificio Pitágoras situado en el parque. Esta solución identifica el uso de la mascarilla, monitoriza la distancia social, desvanecimiento de personas y detección de armas.

Sistema de videoanalitica con IA.
El edificio de Pitágoras de PITA integra el sistema de videoanalitica con Inteligencia Artificial.

La plataforma de identificación de medios con algoritmos de aprendizaje profundo en tiempo real se puede utilizar en una variedad de aplicaciones y entornos de seguridad para tareas que se pueden automatizar, autenticar o mejorar. El sistema analiza el vídeo en vivo y devuelve etiquetas específicas de actividades, personas, caras, objetos y texto para su posterior análisis.

“No sustituye a la vigilancia privada, sino que es un servicio añadido que realiza el análisis y nos ofrece un reporte estadístico utilizando el big data de forma periódica”, explica Oleg Garankin, socio y responsable de SinapSystec Digital Solution.

Funcionamiento de la plataforma

La empresa utiliza redes neuronales convolucionales, donde las neuronas corresponden a campos receptivos similares a las existentes en la corteza visual V1 de un cerebro humano, siendo muy efectivas para tareas de clasificación y segmentación de patrones de imágenes.

La plataforma funciona con cualquier tipo de fuentes de vídeo como teléfonos móviles, circuito cerrado de televisión o cámaras de drones, entre otros. Además, cuenta con un software altamente preciso y escalable con una API que integra fácilmente objetos y análisis de reconocimiento biométrico con los sistemas de tecnología de la información existentes.

En cuanto a los datos manejados por el sistema se quedan almacenados en el servidor local, no en Internet, manteniendo la privacidad y cumpliendo con la Ley General de Protección de Datos.

La entrada Sistema de videoanalítica con IA capaz de detectar armas o desvanecimientos de personas aparece primero en CASADOMO.

Punto de acceso de doble banda y Wi-Fi 6 para entornos de alta densidad

Ya está disponible en el mercado español el punto de acceso (AP) EWS377AP de EnGenius. Este dispositivo incorpora la tecnología Wi-Fi 6 y está pensado para los entornos de alta densidad como hoteles, oficinas y comercios.

Nuevo punto de acceso de EnGenius.
El nuevo punto de acceso de EnGenius integra la tecnología Wi-Fi 6 y antenas 4×4.

El punto de acceso EWS377AP incluye un chipset Qualcomm, que proporciona un consumo menor sin verse afectado su rendimiento. Trabaja en doble banda alcanzando una velocidad de 1,148 Mbps en la frecuencia de 2.4 GHz y una velocidad de 2,400 Mbps en la frecuencia de 5 GHz, y es capaz de soportar hasta 512 usuarios por radio.

Este dispositivo es compatible con los estándares 11ac/a/b/g/n y el estándar de seguridad WPA3. Para potenciar la señal dispone de antenas 4×4 de 3dBi de ganancia e incorpora un puerto PoE ethernet de 2.5 Gigabits.

Mayor velocidad de la red

Gracias a la tecnología Wi-Fi 6, los usuarios podrán utilizar los canales de una forma más eficiente, reduciendo la latencia entre el punto de acceso y los equipos de la compañía. Asimismo, integra la tecnología ODFMA, para aumentar la eficiencia de la red y poder conectar más dispositivos sin verse afectada la velocidad; y la tecnología Mu-Mimo, que optimiza la red inalámbrica y consigue mayores velocidades wifi al conectar múltiples clientes inalámbricos.

Para el ahorro de energía, el AP dispone de BSS Coloring y la funcionalidad Target Wake Time. Por otro lado, permite la configuración de varios puntos de acceso de forma simultánea, por lo que las pymes podrán instalar, de forma rápida e intuitiva, redes ya existentes.

En cuanto a su gestión, se puede realizar tanto en local como en remoto, a través de la controladora SkyKey, switches EWS o ezMaster en VM o AWS, de forma gratuita.

La entrada Punto de acceso de doble banda y Wi-Fi 6 para entornos de alta densidad aparece primero en CASADOMO.

Los videoporteros IP de 2N adquieren nuevas funciones con el firmware 2.30

Con el lanzamiento del último firmware (versión 2.30) para los videoporteros 2N, los intercomunicadores IP de la compañía pueden integrarse completamente con el software Axis Camera Station (ACS).

Integración de los videoporteros 2N al software Axis Camera Station.
Los videoporteros IP de 2N adquieren más funcionalidades con la integración en el software de Axis Camera Station.

Esta combinación de tecnologías proporciona a los usuarios múltiples ventajas como el audio bidireccional, ya que el videoportero puede realizar una llamada al teléfono IP del operador o al software ACS, así como ofrece la posibilidad de que el operador pueda hacer una llamada al intercomunicador IP directamente desde el software ACS.

Asimismo, ofrece una instalación sencilla ya que Axis Camera Station busca automáticamente los videoporteros IP de 2N en la red. Los vídeos grabados desde el dispositivo se envían directamente al software, donde el operador puede verlos en directo, grabarlos o utilizarlos para una auditoría de seguridad.

Actuación del operador

Para mayor seguridad, cuando entra una llamada o se activa la alarma, en el panel del operador se abre una ventana con el vídeo del videoportero IP para mostrar y escuchar lo que está sucediendo en la puerta de la vivienda, e incluso, el usuario podrá dar acceso al interior desde la propia ventana de monitorización.

Por otro lado, al añadir el videoportero al software se asigna automáticamente un botón para abrir la puerta y llamar al intercomunicador, aunque el administrador tiene la posibilidad de crear manualmente reglas adicionales.

Por último, el software reconoce los videoporteros de 2N como dispositivos de Axis, gracias a la licencia Core. El software Axis Camera Station también viene como una aplicación para teléfonos móviles y tablets. En el 2N Indoor Touch 2.0 se encuentra preinstalado el software ACS.

La entrada Los videoporteros IP de 2N adquieren nuevas funciones con el firmware 2.30 aparece primero en CASADOMO.

El Anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones se somete a audiencia pública

Hasta el próximo 13 de octubre estará abierto el plazo para realizar aportaciones sobre el Anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones (APL), a través de la página web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco).

Anteproyecto Ley General de Telecomunicaciones.
La tramitación y aprobación de una nueva Ley General de Telecomunicaciones es uno de los compromisos de la estrategia ‘España Digital 2025’.

La futura Ley General de Telecomunicaciones realizará la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva (UE) 2018/1972 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, por la que se establece el código europeo de las comunicaciones electrónicas. La tramitación y aprobación de una nueva Ley es uno de los compromisos de la estrategia ‘España Digital 2025’ en el ámbito de la conectividad, eje fundamental de la transformación digital.

El anteproyecto incluye la regulación de los servicios de comunicaciones electrónicas y aspectos relativos a los equipos de telecomunicaciones, infraestructuras comunes de telecomunicaciones en edificios y todos los usos del dominio público radioeléctrico.

Accesibilidad a las telecomunicaciones

Como novedad, se regulan por primera vez los servicios de comunicación interpersonales no basados en numeración o de mensajería. Se imponen obligaciones de carácter administrativo, como la inscripción en el Registro de Operadores y la observación de medidas de seguridad de acuerdo con los riesgos propios de su naturaleza diferenciada respecto a los servicios tradicionales.

En un contexto marcado por la importancia de las redes de telecomunicaciones debido a la COVID-19, el anteproyecto pretende favorecer un acceso en igualdad de condiciones y asequible a las comunicaciones electrónicas con la renovación y flexibilización del servicio universal.

Por una parte, elimina elementos como las cabinas y las guías telefónicas. Por otra, incluye que las velocidades de acceso garanticen la prestación de modo funcional de determinados servicios digitales esenciales como correo electrónico, noticias en línea o banca online. Asimismo, para garantizar la asequibilidad, y a la vez, la capacidad de elección del usuario, se establece la posibilidad de que el servicio universal pueda ser prestado por todos los operadores.

En lo referente a los derechos de los usuarios, se refuerza la transparencia de los contratos, se limita su duración y se regulan, por primera vez, los paquetes de servicios. Además, amplía los derechos en el ámbito de la portabilidad móvil y las obligaciones de accesibilidad para los usuarios con discapacidad.

La norma refuerza también las capacidades de los servicios de comunicaciones de emergencia. Se amplían las posibilidades de actuación e información que facilitarán un servicio 112 más efectivo a las comunidades. En concreto, se introducen nuevas facilidades para el desarrollo de sistemas de alerta a la población en caso de catástrofes o emergencias, y así disponer de una ubicación más precisa de las personas que efectúan llamadas al 112.

Normas para el espectro radioeléctrico

Otra novedad es la revisión de las normas relativas a la gestión del espectro radioeléctrico, con el objetivo de facilitar el despliegue de las redes 5G y otros servicios inalámbricos innovadores. La más importante de estas reformas es la determinación de una duración mínima de 20 años para las licencias asociadas a los usos limitativos de espectro.

Por último, el anteproyecto de ley conserva sustancialmente el marco legal español en lo relativo al apoyo al despliegue de infraestructuras, que ha propiciado la inversión privada y el desarrollo en España de una extensa red de fibra óptica.

La entrada El Anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones se somete a audiencia pública aparece primero en CASADOMO.

HP muestra su último auricular gaming: el OMEN Frequency Wireless Headset promete sonido 7.1 virtual y hasta 30 horas de autonomía

HP muestra su último auricular gaming: el OMEN Frequency Wireless Headset promete sonido 7.1 virtual y hasta 30 horas de autonomía

HP ha anunciado la llegada a su línea de dispositivos para jugadores OMEN de un nuevo auricular inalámbrico pensado para usuarios que buscan un modelo sencillo sin extravagantes formas, grandes carcasas, luces llamativas y demás parafernalia tan habitual hoy en día en muchos modelos gaming.

Es el OMEN Frequency Wireless Headset y aunque el fabricante no ha dado muchos detalles técnicos sobre él, sí ha mostrado varias imágenes y comentado las funcionalidades básicas del dispositivo que pasamos a detallar a continuación.

Sigue leyendo HP muestra su último auricular gaming: el OMEN Frequency Wireless Headset promete sonido 7.1 virtual y hasta 30 horas de autonomía

ACER presenta el XV282K KV: este monitor IPS llega con HDMI 2.1, resolución 4K y refresco de 144 Hz

ACER presenta el XV282K KV: este monitor IPS llega con HDMI 2.1, resolución 4K y refresco de 144 Hz

Los conectores HDMI 2.1 están comenzando a llegar poco a poco a los monitores gaming de gama alta con modelos que integran lo último en especificaciones y funcionalidades. Hace unas semanas hablábamos del anuncio de Asus sobre sus nuevas pantallas y ahora se ha filtrado un nuevo lanzamiento procedente de Acer que llegará con este tipo de conectividad.

Se trata del modelo XV282K KV, una pantalla con panel IPS de 28 pulgadas que ofrecerá resolución 4K y una tasa de refresco de 144 Hz con un tiempo de respuesta de 1 ms.

Sigue leyendo ACER presenta el XV282K KV: este monitor IPS llega con HDMI 2.1, resolución 4K y refresco de 144 Hz

Synology presenta el DiskStation DS1621xs+: un potente NAS de 6 bahías con puerto 10 GbE para montar la oficina en casa

Synology presenta el DiskStation DS1621xs+: un potente NAS de 6 bahías con puerto 10 GbE para montar la oficina en casa

El teletrabajo ha cobrado gran importancia en los últimos meses y está aquí para quedarse, incentivando a muchos usuarios a mejorar, complementar o incluso instalar desde cero nuevos sistemas de red local con diferentes equipos y dispositivos entre los que se encuentran los NAS, mucho más que simples discos duros de red.

De ahí que los fabricantes continúen anunciando nuevos lanzamientos de este tipo de equipos con un enfoque que se está orientando hacia las pequeñas oficinas domésticas, como es el caso del nuevo DiskStation DS1621xs+ de Synology. Si bien hasta hace unos meses estaría englobado dentro de los modelos empresariales, en los tiempos que corren puede cubrir perfectamente a trabajadores que necesiten mucha capacidad de almacenamiento en sus casas y sobre todo acceder a ella a alta velocidad.

Sigue leyendo Synology presenta el DiskStation DS1621xs+: un potente NAS de 6 bahías con puerto 10 GbE para montar la oficina en casa

Las estaciones de Benidorm incorporarán nuevos sistemas de comunicación y vigilancia

La Generalitat Valenciana mejorará los sistemas de información al usuario, videovigilancia y comunicación en las estaciones de Benidorm y Benidorm Intermodal del Tram de Alicante.

Generalitat Valenciana mejoras en Benidorm y Benidorm Intermodal del Tram de Alicante.
Tanto la estación de Benidorm como Benidorm Intermodal del Tram de Alicante dispondrán de nuevos sistemas de comunicación, información al usuario y videovigilancia.

Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV) ha iniciado el proceso de licitación de un proyecto para mejorar la estación de Benidorm a través de la incorporación de dos cámaras de videovigilancia nuevas, que complementan a las 12 ya instaladas, así como la colocación de tres cámaras térmicas para reforzar la seguridad al detectar la posible intrusión de personas a la estación por los dos lados de las vías.

En cuanto a los sistemas de comunicación, se implementarán dos interfonos nuevos. Uno de ellos se situará junto a las expendedoras y el segundo en el interior de la línea de validación. Asimismo, se colocará una pantalla en el vestíbulo para mostrar información relevante al viajero como horarios de salidas, advertencias, promociones, etc.

Benidorm Intermodal

En el caso del apeadero de Benidorm Intermodal se instalarán tres cámaras de videovigilancia y los equipos necesarios para la grabación de éstas, así como la comunicación con el centro de vigilancia.

De esta forma, este proyecto implicará una ampliación de los equipos de comunicación a consecuencia de la instalación de los nuevos elementos.

La entrada Las estaciones de Benidorm incorporarán nuevos sistemas de comunicación y vigilancia aparece primero en CASADOMO.

Solución para conferencias con algoritmos de reducción de ruido y aislamiento de la voz

A partir del primer trimestre de 2021, la compañía Yamaha lanzará al mercado Adecia, una solución de audio completa y personalizable para conferencias y colaboración a distancia. La solución Adecia se basa en la red de audio Dante, que incluye un nuevo micrófono de matriz de techo con formaciones de haces dinámica RM-CG, un procesador específico de conferencias de salas RM-CR, unos altavoces lineales VXL1-16P de Yamaha y el switch PoE+ optimizado SWR2311P-10G.

Sistema de conferencias de Yamaha.
El micrófono dinámico utiliza avanzados algoritmos de reducción de ruido de Yamaha para eliminar el sonido de fondo.

El procesador de conferencias RM-CR es el corazón del sistema, encargado de reconocer automáticamente todos los micrófonos y altavoces conectados en la misma red. Durante la puesta en marcha, el sistema establece automáticamente los ajustes de sonido que sean óptimos para el entorno.

Para ello, tiene en cuenta la ubicación de los altavoces y de los micrófonos, así como las características de reverberación de la sala y las respuestas de eco. El autoajuste se logra con un proceso sencillo de cinco pasos utilizando una interfaz especial basada en web. Además, el procesador de conferencias de Adecia puede manejar una amplia gama de fuentes, incluyendo micrófonos dinámicos, E/S de nivel de línea analógica, USB, bluetooth y telefonía SIP.

Micrófono inteligente

El micrófono dinámico de techo RM-CG cuenta con tecnología de rastreo multihaz que se centra en las voces. Gracias a la especial disposición en espiral de sus elementos de micrófono, proporciona el haz más estrecho y preciso para la captura de la voz.

Con ayuda de avanzados algoritmos de reducción de ruido de Yamaha y de la detección de la actividad de la voz humana (HVAD), el micrófono elimina el ruido de fondo. Al combinar la tecnología de rastreo de haz, el dispositivo es capaz de identificar voces individuales, incluso cuando más de una persona está hablando.

Adecia cuenta con otras tecnologías de audio inteligentes, incluido el seguimiento de los altavoces, la cancelación adaptativa de eco acústico y otras, para ofrecer comunicaciones remotas claras. El audio Dante, el control y la alimentación se suministran a través de un cable LAN, y dispone de tres métodos de montaje diferente: en el techo, soporte Vesa y por cable, para adaptarse a cualquier espacio.

La entrada Solución para conferencias con algoritmos de reducción de ruido y aislamiento de la voz aparece primero en CASADOMO.

La industria manufacturera dispondrá de conectividad con el sistema Trulifi de Signify

Las industrias manufactureras contarán con la nueva gama de sistemas LiFi, Trulifi by Signify. Esto será posible gracias a la asociación estratégica entre la empresa de iluminación inteligente Signify y la compañía Edzcom.

soluciones LiFi de Signify
En la alianza estratégica para acelerar la adopción de LiFi en la industria manufacturera, Signify aporta productos y servicios disponibles comercialmente y hojas de ruta.

Edzcom y Signify acelerarán la adopción de una conectividad de red fiable, segura y de alta velocidad en aplicaciones industriales mediante su alianza estratégica, que abarca desde el planteamiento hasta la consecución de soluciones industrializadas, aplicables a nivel internacional.

Soluciones LiFi de Signify en las industrias manufactureras

Edzcom es una compañía especializada en edge connectivity, una solución de conectividad inalámbrica privada que conecta activos, equipos y personas en el campo de trabajo. Se trata de una tecnología de red privada, a medida, segura, y que garantiza que la fiabilidad y la continuidad de la conexión y la gestión de la red estén en manos del usuario. Ya cuenta con 27 implementaciones industriales por parte de Edzcom en países nórdicos.

Trulifi de Signify, que se ha puesto en marcha en más de 150 proyectos en todo el mundo, usa ondas de luz visibles e infrarrojas para permitir una comunicación inalámbrica bidireccional altamente fiable y segura, a alta velocidad. Además, ofrece inmunidad a las interferencias.

De esta manera, Signify aporta productos y servicios disponibles comercialmente y hojas de ruta, mientras que Edzcom pone sobre la mesa su experiencia en el diseño y la operación de soluciones.

La entrada La industria manufacturera dispondrá de conectividad con el sistema Trulifi de Signify aparece primero en CASADOMO.