Schneider Electric lanza una nueva gama de interruptores automáticos ComPacT NS

El especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha lanzado al mercado la gama ComPacT NS de 630 a 3200 A, diseñada para la protección contra riesgos eléctricos. Este lanzamiento adopta elementos distintivos de las series NSX y NSXm lanzadas en 2021: una imagen frontal renovada, mejoras en ergonomía y nuevas funcionalidades inalámbricas.

Gama interruptores ComPacT NS de Schneider Electric.
La nueva gama ComPact NS aporta una mayor fiabilidad en el suministro energético, eficiencia energética y en el mantenimiento.

A la capacidad de los interruptores automáticos ComPacT para proteger, incluso en los entornos más exigentes, se suman mejoras que aportan más fiabilidad en el suministro energético, eficiencia energética y en el mantenimiento, gracias a características y a funcionalidades digitales más avanzadas.

“Este lanzamiento refleja el compromiso continuo de Schneider Electric con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente. La nueva gama ComPacT NS 630 a 3200 A representa no solo una actualización de productos, sino una evolución estratégica que se alinea con las necesidades cambiantes de un sector eléctrico dinámico, que demandan una mayor eficiencia operativa y energética”, asegura Fernando Vázquez, director de Marketing & Business Developement Power Products de Schneider Electric Iberia.

Nuevas funcionalidades, mejoras en el diseño y nueva imagen frontal

La gama ComPacT NS de Schneider Electric integra nuevas funcionalidades como los contactos auxiliares inalámbricos lanzados con la serie NSX en 2021, que proporcionan señalización local y remota con alarmas de disparo y prealarmas, lo que permite una mayor eficiencia operativa y energética proactiva.

Asimismo, estos dispositivos cuentan con tapas de plástico semitransparente, que ofrecen una visión clara de los accesorios internos, permitiendo una identificación rápida y eficiente. La nueva maneta con extremo de goma garantiza una maniobra más cómoda, enfocándose en la ergonomía del usuario.

Por otro lado, la compañía ha proporcionado a la nueva generación de interruptores automáticos ComPacT NS un innovador diseño y un tamaño optimizado. La introducción de la nueva ‘T’ verde en el frontal no solo moderniza la imagen de la serie, sino que también consolida el posicionamiento de Schneider Electric como referente en el sector eléctrico. El nuevo color gris oscuro para el frontal de la unidad de control añade un toque de elegancia y modernidad.

Además, la nueva generación de interruptores ComPacT NS está diseñada para maximizar la disponibilidad y fiabilidad de la energía para proporcionar un mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo para la gestión de activos, gracias a las unidades de control avanzadas MicroLogic, el envío de alertas, así como de una indicación local y remota, con el nuevo contacto auxiliar inalámbrico.

La entrada Schneider Electric lanza una nueva gama de interruptores automáticos ComPacT NS aparece primero en CASADOMO.

La residencia real Abbey Strand utiliza la tecnología de ABB para automatizar parte del edificio

Con 500 años de antigüedad y propiedad del Royal Collection Trust, cerca del Palacio de Holyroodhouse en Edimburgo, se ha modernizado parte del edificio de la residencia real Abbey Strand, para convertirlo en un complejo de apartamentos de lujo. Para este proyecto, se ha implementado el sistema de gestión de energía InSite y de automatización de edificios ABB i-bus KNX de la compañía ABB, como parte integral de la renovación de alto nivel.

Abbey Strand.
En total se han modernizado nueve apartamentos, que incorporan la última tecnología de automatización de ABB.

Cheval Abbey Strand son apartamentos remodelados dentro de un edificio histórico en el corazón de la capital escocesa. El promotor inmobiliario Chris Stewart Group (CSG) restauró parte de la propiedad para crear nueve apartamentos de lujo, ofreciendo a los huéspedes niveles excepcionales de confort.

Cada uno de los apartamentos necesitaba estar equipado con una solución de gestión de edificios centralizada, capaz de controlar la iluminación y la calefacción a través de KNX. El sistema elegido tenía que ser intuitivo y fácil de usar para la clientela internacional que se alojaba en los apartamentos, pero también tenía que poder ser monitorizado de forma remota. También era importante que el propietario del edificio pudiera ver datos en vivo y recibir notificaciones de cualquier falla detectada en cada apartamento, incluidos servicios mecánicos, como calderas y bombas de calor.

En base a esto, se optó por la solución ABB i-bus KNX, que proporciona una plataforma de protocolo abierto para combinar iluminación y calefacción tanto a nivel de habitación como de edificio. Esta solución ofrece una experiencia óptima a los residentes y a los propietarios de edificios.

El sistema de automatización de edificios KNX se complementó con una de las gamas de interruptores y enchufes de ABB. Por su parte, los complementos inteligentes, como los módulos KNX o el termostato giratorio para controlar la temperatura ambiente, permiten a los residentes personalizar cómodamente sus apartamentos según sus necesidades.

A nivel del edificio, el sistema ABB i-bus KNX también informa de fallos a la aplicación ABB ControlTouch, lo que permite al administrador de la instalación gestionar fácilmente el mantenimiento del edificio, incluidas las calderas y las bombas de calor.

Gestión energética y de costes

Dado que la eficiencia energética y la gestión de costes eran una prioridad para CSG, era importante la capacidad de controlar en detalle el uso de energía tanto en los apartamentos como en las zonas comunes. Por lo tanto, los datos debían ser accesibles de forma remota a través de un panel intuitivo y personalizable para los equipos de finanzas y de servicio en la oficina central del desarrollador.

Para implementar la monitorización de la energía en los tableros de distribución de terceros existentes, se instaló el sistema de gestión de energía InSite de ABB. Sus sensores de núcleo abierto, que se pueden conectar a los cables, permiten una modernización con un impacto mínimo en la instalación existente, evitando tiempos de inactividad e interrupciones en el edificio.

Los datos recopilados por los sensores se envían a la unidad de control central, que está conectada al ABB Ability Energy Manager para la visualización remota de los datos de monitorización. Además, CSG puede agregar propiedades futuras en todo el país a un panel central personalizable.

La entrada La residencia real Abbey Strand utiliza la tecnología de ABB para automatizar parte del edificio aparece primero en CASADOMO.

El Consejo Europeo alcanza una posición común sobre la propuesta de Ley de infraestructura gigabit

Con el objetivo de responder de manera eficaz a la necesidad cada vez mayor de la ciudadanía y las empresas de la UE de acceder a redes de banda ancha de alta velocidad, el Consejo Europeo ha adoptado una posición común sobre la propuesta de Ley de infraestructura gigabit de la Comisión Europea.

Ley infraestructura gigabit.
Entre los propósitos de la Ley de infraestructura gigabit, destacan reducir los costes del despliegue de infraestructura de comunicaciones electrónicas, acelerar la extensión de las redes y proporcionar seguridad jurídica y transparencia a todos los agentes económicos implicados.

La propuesta de Ley de infraestructura gigabit, alineada con el programa político de la Década Digital de la Unión Europea, tiene el propósito de reducir los elevados costes del despliegue de infraestructura de comunicaciones electrónicas, causados en parte por los procedimientos de concesión de permisos antes del despliegue o actualización de las redes, que a veces son largos y complejos.

Además, pretende acelerar la extensión de las redes, proporcionar seguridad jurídica y transparencia a todos los agentes económicos implicados, y prever procesos de planificación y despliegue más eficientes para los operadores de redes públicas de comunicaciones electrónicas.

Esta propuesta de naturaleza de armonización mínima también aborda el despliegue y el acceso a la infraestructura física interior, esperando facilitar las aplicaciones transfronterizas y permitir a las partes interesadas, operadores de comunicaciones electrónicas, fabricantes de equipos o empresas de ingeniería civil lograr mejores economías de escala.

Modificaciones de la propuesta de Ley

En base a las solicitudes de los Estados miembros de la UE, el Consejo Europeo ha modificado algunos aspectos de la propuesta de Ley. Se ha eliminado el concepto de aprobación tácita, se ha incluido una excepción durante un periodo transitorio para los municipios más pequeños y una serie de excepciones para infraestructura nacional crítica, se ha aclarado que no solo se puede utilizar fibra óptica para llegar a capacidades muy altas y se han clarificado los factores a la hora de calcular las condiciones justas de acceso.

De esta forma, se busca garantizar que los países tengan autonomía a la hora de emitir normas más detalladas y puedan ampliar varios elementos importantes de la legislación, que establece una armonización mínima de las medidas para reducir el coste de las redes de comunicaciones electrónicas gigabit.

Tras la adopción de la posición común, la Presidencia española del Consejo podrá entablar conversaciones con el Parlamento Europeo para avanzar en las negociaciones hasta finales de año.

La entrada El Consejo Europeo alcanza una posición común sobre la propuesta de Ley de infraestructura gigabit aparece primero en CASADOMO.

My2N Management Platform incorpora un nuevo rol de usuario para agilizar el control de accesos

La plataforma de gestión My2N Management Platform del fabricante checo 2N integra un nuevo rol de usuario, ‘Usuario del sitio de inicio de sesión’. Con este nuevo rol, los administradores del sistema pueden añadir un usuario sin datos de inicio de sesión para simplificar el control de accesos.

2N nuevo rol usuario.
Los usuarios que no dispongan de correo electrónico o no quieran proporcionarlo podrán disponer de una credencial de acceso, gracias al nuevo rol de usuario de My2N Management Platform.

El objetivo de My2N Management Platform es facilitar al máximo la gestión y configuración del sistema de control de accesos, y gracias a esta última incorporación a la plataforma se garantiza la máxima agilidad en los casos en que se necesite añadir usuarios con frecuencia, pero no se dispongan de sus datos personales.

Antes de esta actualización para asignar códigos PIN o credenciales de acceso RFID a los usuarios, era necesario proporcionar una dirección de correo electrónico. Sin embargo, esto resultaba limitante para algunas instalaciones.

Aplicaciones del ‘Usuario del sitio de inicio de sesión’

Este rol es útil en sistemas de intercomunicación en viviendas, cuando hay miembros de la familia que no disponen de una dirección de correo electrónico, pero necesitan que se les asigne un código PIN o una credencial RFID. También se puede aplicar en los casos en los que los administradores de propiedades necesitan crear tarjetas RFID y asignarlas a las viviendas, pero aún no conocen los datos personales de los posibles inquilinos.

Asimismo, es aplicable en el segmento comercial, algunos trabajadores, como los de nueva incorporación o los autónomos, no disponen de una dirección de correo electrónico de empresa y no desean utilizar su dirección personal; e incluso para los socios de integración que no deseen compartir los datos personales de sus usuarios.

Para utilizar un rol de usuario es necesario crear un nuevo rol de usuario e identificarlo como ‘Usuario del sitio de inicio de sesión’ y asignarle una vivienda, para proporcionarle las credenciales RFID o PIN necesarias.

Este nuevo rol de usuario no puede crearse a través de una importación CSV y no podrá hacer uso de la aplicación My2N. El rol de ‘Usuario del sitio sin iniciar sesión’ puede actualizarse en cualquier momento al añadir una dirección de correo electrónico para convertirlo en un usuario estándar.

Otras acciones con My2N Management Platform

Con la plataforma de gestión de 2N, los administradores del edificio podrán gestionar los accesos a nivel de viviendas, creando los permisos de accesos para pisos enteros, permitiendo que los nuevos residentes los hereden de forma automática.

Además, podrán asignar tarjetas RFID y códigos PIN a los usuarios directamente dentro de My2N Management Platform. 2N ha anunciado que están trabajando para introducir el soporte para WaveKey, su tecnología de control de acceso móvil bluetooth, como una comodidad adicional.

Los administradores tendrán la oportunidad de crear grupos de acceso personalizados, conocidos como grupo de puertas, y asignarlos a usuarios o viviendas. Por último, con la plataforma se simplifica la supervisión del sistema de control de accesos, gracias a los registros de acceso.

La entrada My2N Management Platform incorpora un nuevo rol de usuario para agilizar el control de accesos aparece primero en CASADOMO.

La convocatoria de Neotec 2023 financiará 131 proyectos de empresas de base tecnológica

La resolución de la convocatoria de ayudas de 2023 del programa Neotec, publicada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, muestra que se han aprobado 131 proyectos de empresas de base tecnológica, que contarán con una financiación total por valor de 53 millones de euros. Por su parte, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) aportará 40 millones, con el apoyo de los fondos europeos Next Generation.

Neotec.
Las ayudas de Neotec ascienden a 53 millones de euros para financiar 131 proyectos de empresas de base tecnológica.

El incremento del presupuesto anual de Neotec, apoyado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha permitido aumentar el número de proyectos aprobados y la dotación de la ayuda por cada beneficiario.

El objetivo de este programa es apoyar iniciativas empresariales de pequeñas empresas innovadoras o empresas de base tecnológica que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en las que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología propia y en el dominio del conocimiento científico y tecnológico.

Características de los proyectos aprobados

En la convocatoria de 2023 se han destinado 11 millones de euros a 35 proyectos de empresas liderados por mujeres, que prioritariamente participan en los órganos de administración, en el capital social o cuentan con una participación relevante.

Igualmente, se han primado las propuestas que incluyen la contratación de personas con grado de doctor a tiempo completo de forma indefinida, siendo relevantes para la viabilidad del plan de empresa. En total, el 89% de los proyectos aprobados podrá beneficiarse de esta medida al incluir la contratación de un doctor en el plan de empresa.

Además, un total de 20 proyectos recibirán una ayuda adicional de 10.000 euros para la realización de un curso en el Enterprise Innovation Institute del Instituto de Tecnología de Georgia – Georgia Tech (Estados Unidos) para reforzar la capacitación de las empresas y sus posibilidades de éxito en ese mercado.

El curso permitirá a las empresas conocer el ecosistema emprendedor de EE.UU. y adquirir conocimientos en ámbitos como la innovación para la sostenibilidad ambiental y de negocio, nuevas estrategias o procesos de internacionalización.

Estudio de evaluación del impacto del programa Neotec

El CDTI ha publicado recientemente los resultados de un estudio de evaluación del impacto del programa Neotec en el periodo 2018-2022, que concluye que ha tenido un efecto positivo en la actividad innovadora de las empresas españolas.

En total, entre 2018 y 2023 el programa ha apoyado con 191 millones de euros a cerca de 700 pymes de base tecnológica.

La entrada La convocatoria de Neotec 2023 financiará 131 proyectos de empresas de base tecnológica aparece primero en CASADOMO.

Así puedes deshacerte de todas las luces molestas de tu altavoz Alexa desactivando estas opciones

Así puedes deshacerte de todas las luces molestas de tu altavoz Alexa desactivando estas opciones

Los altavoces inteligentes cada vez disponen de funciones todavía más avanzadas. Amazon lleva un buen tiempo añadiendo características muy útiles en sus altavoces, y además el usuario cuenta con un método muy sencillo para configurar prácticamente cualquier parámetro de estos altavoces por medio de la aplicación de Alexa para dispositivos móviles y tablets.

Si eres de los que utiliza frecuentemente estos altavoces pero no quiere molestar a los suyos a altas horas de la noche, existen cierto tipo de opciones que podemos deshabilitar para utilizar el altavoz sin causar molestias. El ‘modo susurro’ o el ‘modo no molestar’ son dos funciones muy eficaces en este sentido, aunque también podemos apagar directamente el indicador LED, lo que hará que nuestro altavoz deje de iluminar toda la habitación. En este artículo te contamos cómo hacerlo.

Cómo eliminar el indicador LED en los altavoces Alexa

La mayoría de altavoces con Alexa disponen de un halo de LEDs que envuelve al dispositivo. Estas luces son muy útiles, ya que nos permiten conocer el estado del dispositivo mientras está en uso o en caso de que nos haya llegado alguna notificación. Sin embargo, en situaciones poco iluminadas o en altas horas de la noche, la iluminación puede ser bastante molesta, sobre todo por su potencia lumínica.

Alexa

Por suerte, tenemos la opción tanto de reducir el brillo de los LEDs como de eliminarlos al completo mientras el altavoz está en uso. Para ello debemos recurrir a la aplicación de Alexa para dispositivos móviles y tablets y modificar la configuración a partir de ahí.

Cabe destacar que quitar el indicador LED lo que hará será desactivar el panel de información iluminado en los altavoces Echo con reloj incorporado. La única forma de deshabilitar las demás luces de Alexa es poniendo el dispositivo en ‘modo no molestar’. Para ello debes seleccionar el dispositivo que quieres configurar en la app de Alexa y seleccionar la opción de ‘No molestar’.

En caso de querer reducir o deshabilitar el indicador LED donde nos informan de la hora, la canción que se está reproduciendo, la temperatura, e información similar, también es bastante sencillo. Para ello, en la app pulsamos sobre la pestaña de ‘Dispositivos’ y seleccionamos aquel que queremos configurar. Una vez en el panel del dispositivo presionamos sobre el icono de ajustes situado en la parte superior derecha y seleccionamos la opción de ‘Indicador LED’.

En este menú podemos activar o desactivar el indicador LED, aumentar o reducir el brillo, activar o desactivar la opción de brillo automático o deshabilitar la opción de ‘Reloj de 24 horas’ si cuentas con un altavoz Echo con reloj.

Dependiendo de lo que quieras hacer, podrás modificar estos parámetros. Ten en cuenta que, si desactivas el indicador, te perderás información útil que pueda ser representada en el propio panel, aunque es una buena forma de deshacerte de luces molestas en tu habitación.

En Xataka Smart Home | 23 trucos para que hasta mi abuela pueda usar Alexa cómodamente


La noticia

Así puedes deshacerte de todas las luces molestas de tu altavoz Alexa desactivando estas opciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

La domótica y los routers vendidos en España tendrán que ser ciberseguros: qué dice la futura ley de Ciberresiliencia de la UE

La domótica y los routers vendidos en España tendrán que ser ciberseguros: qué dice la futura ley de Ciberresiliencia de la UE

La sensación con algunos productos smart es que resultan interesantes inicialmente y sobre el papel, pero una vez comercializados y adquiridos, algunos fabricantes no se preocupan demasiado por el soporte extra derivado de la conectividad. Ese es precisamente uno de los grandes problemas de la domótica barata y uno de los objetivos que la ley europea de ciberresiliencia, pionera en el mundo, pretende atajar. Pero, ¿a qué obliga esa ley de ciberresiliencia exactamente y cómo nos afecta a usuarios y usuarias?

La ley de Ciberresiliencia sigue su avance hasta entrar en vigor. Después de que la Comisión Europea lanzase su propuesta en septiembre de 2022, en los últimos días el Parlamento Europeo y el Consejo han acordado su aprobación. Tras ella, tocará la aprobación formal y publicación en el DOUE para que sea oficial, algo que se producirá previsiblemente en 2024. A partir de ese momento hay un plazo de tres años para que los fabricantes los adopten y que si un router o domótica se vende en la UE, cuente con una certificación de ciberseguridad.

Cuando hablamos de domótica la lista es larga: relojes inteligentes, smart TVs, monitores de bebés, robots aspiradores… sí, tener internet es una comodidad en tanto en cuanto permiten el control a distancia y las rutinas, pero también un riesgo importante. Así, abren las puertas a un potencial ataque fruto de la conectividad, algo de lo que ya alertó la OCU hace unas semanas, sacando los colores a algunos de estos dispositivos anteriormente mencionados: contraseñas poco seguras, cifrado inexistente o débil, falta de soporte de actualizaciones, vulnerabilidades que permiten el ataque de software o hardware, entre otros.

Home Smart Automation House System Technology 1586047 Pxhere Com

La ley de ciberresiliencia, explicada

La ley de ciberresiliencia en ciernes se aplicará a la totalidad de dispositivos conectados directa o directamente a otro dispositivo o a la red, salvo el sofrware de código abierto o aquellos servicios ya cubiertos normas actuales, como dispositivos médicos, la aviación y los automóviles.

Con la ley en vigor, será requisito imprescindible integrar la seguridad desde el principio del desarrollo de un producto conectado. Una vez terminado y antes de su comercialización, tendrán que llevar a cabo un test de conformidad de ciberseguridad para, en caso de éxito, conseguir el marcado CE.

Un punto importante es que el fabricante tendrá responsabilidad sobre toda la vida útil del producto. Así, será obligatorio que identifiquen potenciales vulnerabilidades, actúen lo antes posible y de forma gratuita y que además estas sean documentadas públicamente una vez solucionadas.

Entre las exigencias de esta EU Cyber Resilience Act se encuentran:

  • Que la configuración por defecto sea segura y que permita a sus usuarios y usuarias poder retornar a esta después de aplicar modificaciones.
  • En caso de manejar datos personales, estos deberán estar cifrados. Asimismo, es requisito que la solicitud de información privada sea la mínima imprescindible.
  • Minimizar la dependencia de servicios externos y disponer de tolerancia a fallos (provocados por ataques de denegación del servicio).
  • Las interfaces abiertas estarán limitadas al mínimo necesario, como por ejemplo los puertos.
  • Con sistemas de actualización automática y notificaciones de disponibilidad.

Un apartado polémico de la ley es el artículo 11, que hace referencia a la obligatoriedad de las empresas de alertar a las entidades gubernamentales de sus vulnerabilidades en un plazo inferior a las 24 horas posteriores a su descubrimiento y sin que estas hayan sido solventadas. En una carta firmada por personal de ESET, Bitdefender o Google advierten de que esta información privilegiada puede suponer un riesgo en las manos inadecuadas, por ejemplo para espionaje.

Como hemos visto, desde su entrada en vigor en 2024, los fabricantes dispondrán de 36 meses para implantar todas estas medidas que provocarán que sus responsabilidades aumenten con una buena causa: mejorar la seguridad de sus productos y por ende, la experiencia de sus clientes. Eso sí, también habrá una cara B: probablemente algunos de esos dispositivos conectados baratos desaparezcan, suban los precios y en general se reduzca la vida útil para minimizar riesgos.

Vía | BandaAncha

Portada | Xataka

En Xataka Smart Home | Cualquier dispositivo conectado de casa puede ser hackeado. Esta innovadora idea hará que seamos más conscientes de ello


La noticia

La domótica y los routers vendidos en España tendrán que ser ciberseguros: qué dice la futura ley de Ciberresiliencia de la UE

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Estos son los ajustes que mejorarán la calidad de imagen de la Smart TV de tus familiares cuando les visites en Navidad

Estos son los ajustes que mejorarán la calidad de imagen de la Smart TV de tus familiares cuando les visites en Navidad

Los televisores inteligentes tienen cada vez más opciones de configuración disponibles en sus sistemas operativos, lo que por una parte nos da más posibilidades para ajustar todo al mínimo detalle, pero también nos complica la vida si no tenemos mucha experiencia.

Si somos del tipo de usuarios que lo deja todo como viene de fábrica, puede que ni siquiera nos planteemos entrar en los menús de configuración para modificar nada, lo que dependiendo del modelo que hayamos comprado puede tener como resultado una calidad de imagen pobre y artificial que no representará lo que puede dar de sí la pantalla.

Es el caso por ejemplo de personas mayores sin mucha experiencia en tecnología o directamente de algunos más jóvenes pero que no quieren andar trasteando con la tele por si estropean algo y luego no saben cómo dejarlo como estaba.

Afortunadamente tiene solución, sobre todo si vamos a ir a visitarlos estas fiestas navideñas, ya que en poco menos de 10 minutos podemos dejarles la tele ajustada para que tengan la mejor calidad de imagen posible. ¿Qué conviene comprobar de forma rápida para lograrlo?

Seleccionar un modo de visualización adecuado

modo de imagen

Lo habitual en algunos modelos es que, por defecto, se active al encender la por primera vez el aparato un modo de funcionamiento llamado «estándar» o «dinámico», ambos pensados para resultar llamativos, con colores muy vivos y saturados que nos agradarán en un primer vistazo, pero a la larga, cuando ya llevemos unos minutos u horas con la tele nos acabarán cansando.

Estos modos suelen poner todas las funciones de la tele a trabajar, con brillos, colores y contrastes al máximo, así como con un procesado de la imagen que puede resultar vistoso pero también artificial. Por ello, lo primero que podemos hacer es cambiar a un modo que represente la imagen y el sonido de forma más fiel a la señal original. 

Es el caso por ejemplo del modo «cine», «película» o el más moderno «cineasta o filmmaker». El modo «cine» suele ser el más equilibrado de todos, y algo más vistoso que el cineasta, permitiendo colores más saturados y aplicando cierto postprocesado a las imágenes para mejorar su contraste y nitidez, pero sin pasarse. También suele añadir algo de suavizado de movimiento, función que como veremos más abajo es algo que también conviene ajustar.

A partir de ese modo luego ya es posible comenzar, si es que queremos afinar más, con el proceso de calibración, ajustando otros parámetros para dejarlo todo a nuestro gusto. Es el caso del contraste y el brillo, los dos más importantes en cuanto a calidad de imagen percibida que podemos ajustar fácilmente siguiendo estos vídeos de YouTube.

Configurar la luz de fondo de la tele

luz de fondo

En los televisores LCD-LED y todas sus variantes como QLED, así como en los modelos OLED y QD-OLED, hay un parámetro en el menú de ajuste de la imagen que conviene tener bien presente: la luz emitida por la pantalla, función que controla directamente la intensidad luminosa que el panel es capaz de proporcionar.

¿En qué se diferencia entonces la luz de fondo y el brillo? Pues en que la luz de fondo controla directamente la potencia luminosa de los diodos OLED o de la luz de fondo LED del panel LCD, mientras que el «brillo» es el ajuste encargado de manejar la profundidad de los negros y los detalles en las zonas oscuras para un valor de la luz de fondo ya seleccionado.

Es decir, son dos ajustes independientes aunque pueda parecer que son lo mismo e incluso algunos fabricantes inducen a errores al nombrar como «brillo OLED» o «brillo del panel» al valor de la luz de fondo, siendo dos cosas completamente distintas.

En salas muy luminosas y para uso de la tele durante el día, conviene subir este parámetro «todo lo que podamos» para mostrar el máximo potencial que el panel sea capaz de ofrecernos, sobre todo si queremos utilizar contenidos con alto rango dinámico o HDR.

Este «todo lo que podamos» entre comillas tiene varias contrapartidas. Para empezar un mayor consumo eléctrico, ya que estaremos forzando a los LED y OLED a utilizar una mayor potencia eléctrica. Pero además, en el caso de que nuestra tele sea OLED estaremos acortando la vida útil de sus píxeles e incrementando el riesgo de retenciones y quemados.

luz de fondo tele

De ahí que debamos valorar en qué situaciones y para qué contenidos merece la pena este esfuerzo extra de los píxeles. Por ejemplo, si el uso habitual es ver las noticias o un programa de concursos lleno de logotipos, quizá nos resulte suficiente con poner la luz OLED a entre un tercio y la mitad de su potencia máxima, reservando recursos.

En salas oscuras y si el uso es por la tarde-noche, entonces podemos optar por valores de la luz de fondo más bajos con los que ahorraremos energía y alargaremos la vida útil de los paneles.

Podemos reproducir algún patrón de calibración con zonas oscuras, comenzar por un valor muy bajo del nivel de luz del  panel e ir subiendo hasta que podamos apreciar los detalles que correspondan en cada caso y con el que nos sintamos cómodos.

Configurar la interpolación de movimientos

El suavizado de movimientos es una función que incluyen la mayoría de televisores modernos y cuya misión en teoría es mejorar la calidad percibida en secuencias de acción donde hay objetos o escenarios moviéndose en pantalla.

Tiene muchos nombres, ya que cada fabricante la denomina de una forma como por ejemplo «True Motion», «Auto Motion», «Motion smoothing», «Motion Flow», «Intelligent Frame Creation», etc.

¿Por qué apagarla? Pues porque para realizar su tarea hace uso de lo que se conoce como interpolación de fotogramas, una técnica de postprocesado de la imagen que «inventa» fotogramas nuevos entre varios ya existentes, lo que puede tener consecuencias negativas  para la calidad de imagen además de añadir un cierto toque a «telenovela».

interpolación

Es cierto que la función añade mayor suavidad en movimientos de objetos lentos por la pantalla, siendo especialmente destacable en los paisajes que se mueven de fondo con personajes en primer plano, en panorámicas lentas laterales y verticales. Y también aporta más nitidez y definición de  los textos y objetos aislados que se desplazan por la pantalla lentamente.

Sin embargo, como ya vimos aquí no todo es positivo, ya que lo más probable es que nos dé la sensación de que la imagen está grabada con una cámara de baja calidad o muchas veces rodado como si lo estuviésemos pasando a cámara rápida.

Además, también se crean artefactos digitales muy molestos que empeoran la calidad de imagen. Por ejemplo, aparecen como «nubes de píxeles» alrededor de objetos que se mueven con rapidez de una parte a otra de la pantalla. Es especialmente visible en escenas que cambian muy rápido con giros de objetos y desplazamientos de un punto a otro sobre fondos también en movimiento.

La intensidad de la percepción de estos efectos negativos dependerá de cada usuario. En mi caso, me resultan muy molestos y por ello siempre que puedo apago por completo la función o como mucho la dejo al mínimo en el caso de ver deportes o documentales.

Imagen portada | Jonas Leupe

En Xataka Smart Home | La «luz de fondo» de tu tele: qué es, en qué se diferencia del «brillo» y cómo ajustarla correctamente


La noticia

Estos son los ajustes que mejorarán la calidad de imagen de la Smart TV de tus familiares cuando les visites en Navidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Perfectas para decorar tu casa, estas luces de Navidad solares son las más comentadas en Amazon, con más de 3 mil valoraciones

Perfectas para decorar tu casa, estas luces de Navidad solares son las más comentadas en Amazon, con más de 3 mil valoraciones

Durante este puente de Diciembre, son muchos los que han decorado su hogar pero si no es tu caso o te has dado cuenta de que las luces de Navidad del año pasado no funcionaban, esta guirnalda NEXVIN de 20 metros es una buena opción a tener en cuenta. Son las más valoradas en Amazon, con más de 3 mil 700 reseñas y tienen un precio recomendado de 16,99 euros.

NEXVIN Guirnalda Luces Exterior Solar 20M 200 LED

Comprar guirnalda de luces LED solar NEXVIN al mejor precio

El precio recomendado para esta guirnalda navideña de luces LED que es solar es de 16,99 euros, aunque ahora se puede conseguir en oferta, ya que en Amazon tiene un descuento de 4,08 euros, ya que se queda disponible por 12,91 euros.

La longitud de esta guirnalda de luces navideñas LED es de 20 metros y está compuesta por 200 bombillas, lo que la hace perfecta para decorar tanto el interior de tu hogar en el árbol de Navidad, como zonas exteriores como el jardín, patio, o balcón.

No hace falta que enchufes esta guirnalda, ya que se alimenta por energía solar, por lo que no necesitarás recargar ni batería ni conectarla a la corriente. Gracias al panel solar se iluminará de forma automática por la noche y se apagarán durante el día.

Esta guirnalda navideña cuenta con ocho modos de iluminación y son impermeables, ya que cuentan con certificación IP55, por lo que pueden soportar todo tipo de situaciones climatológicas, como lluvia e incluso nieve.

Esto es lo que opinan los usuarios

Como ya hemos comentado, esta guirnalda navideña solar ha conseguido 3.775 valoraciones en Amazon. A continuación, te mostramos algunas de las reseñas que han dejado quienes ya las han comprado en Amazon.

“Fantásticas luces exteriores”, por Yolanda M.

Me han sorprendido bastante éstas luces.

Tiene un panel solar que recarga durante el día y por la noche puedes encenderlas o que se pongan automáticamente. Tiene varias posiciones de encendido. Yo las tengo puestas en la barandilla del balcón y queda muy bonito. Cogí el color amarillo para tenerlas puestas no sólo en las fiestas de Navidad sino todo el año, de decoración.

“Perfectas para adornar la casa”, por Carlos

Vienen bastantes metros, buena luminosidad y calidad de las luces. Me gustan bastante para adornar la casa. Recomendable. Son solares lo que permite que se enciendan solas cuando cae la noche.

“Eficiente”, por GMB

Las luces aguantan encendidas gran parte de la noche

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | NEXVIN

En Xataka Smart Home Selección| Tan barato que parece un error: programar tus luces de Navidad o la calefacción por menos de un euro es posible con este gadget

En Xataka Smart Home |  Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Perfectas para decorar tu casa, estas luces de Navidad solares son las más comentadas en Amazon, con más de 3 mil valoraciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Apagar el router por la noche no es una buena idea: estos son los motivos

Apagar el router por la noche no es una buena idea: estos son los motivos

¿Apagar o no apagar el router? Esa es una de las preguntas más recurrentes que nos hacemos relativa a ese dispositivo encargado de suministrarnos internet en casa. Por un lado es bueno apagarlo de vez en cuando para cuestiones como solucionar pequeños fallos, caídas en la conexión o actualizaciones, por otros hay quien lo hace por ahorrar electricidad o por seguridad, ya que así evitas que intrusos disfruten de tu Wi-Fi. Pero es que hay personas que contemplan apagarlo por las noches pensando que así aumentará su rendimiento, algo que no es cierto. Ya te adelantamos algo: mejor no apagar el router por las noches.

Mencionábamos en la intro la cuestión del ahorrro y de la seguridad y aunque en un principio puede parecer una práctica con sentido, no sale a cuenta. Para que te hagas a la idea, tener el router encendido los 365 días del año supone algo más de seis euros, por lo que el ahorro no es significativo. En cuanto a que nos roben el Wi-Fi, resulta más útil tener una buena configuración. Finalmente, respecto al rendimiento, un router está diseñado para funcionar de continuo. Aclarados estos puntos, toca hablar de por qué es conveniente tener el router encendido de noche.

Tu hogar inteligente queda mermado (o desactivado)

No hace falta que tengas una casa extremadamente automatizada, de hecho basta con alguna que otra bombilla o enchufe inteligente, un robot aspirador conectado o una smart TV para que ya no te salga a cuenta apagarlo.

Si apagas el router, entonces esos dispositivos inteligentes y conectados pierden una de sus principales funciones: la de permitir que puedas controlarlos a distancia, algo que quizás no sea crítico en algunos casos como los de una freidora de aire smart o una lavadora con Wi-Fi.

Pero en otros casos sí, piensa por ejemplo en una cámara de seguridad, un videoportero o sensores, que directamente no podrían comunicarse contigo o con otros dispositivos y perderían su razón de ser. ¿Para qué quiero una cámara de seguridad que no puede avisarme cuando hay alguien merodeando la puerta de casa? Como ves, puede suponer también un riesgo para la seguridad

Ojo a las actualizaciones

Img 3779 Portrait

Hay aparatos que están configurados para actualizarse automáticamente durante la noche, algo que por ejemplo se da en los routers. ¿Qué pasa si hacemos un apagón nocturno del Wi-Fi? Que no se van a descargar ni  por tanto, a instalar.

Contar con la última versión del firmware del dispositivo nos asegura disponer de los parches de seguridad, solución a posibles errores, un funcionamiento optimizado y también posibles nuevas funciones. Por este motivo se realizan las actualizaciones automáticas: porque se trata de un proceso importante que debería realizarse cuanto antes perturbando lo menos posible a usuarios y usuarias.

Portada | Análisis de Xiaomi Mi Router Ax9000 de Xataka

Vía | ADSL Zone

En Xataka Home | Seis razones por las que apagar el router no sale a cuenta en la mayoría de casos


La noticia

Apagar el router por la noche no es una buena idea: estos son los motivos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.