Acude a comprar un sofá de segunda mano y se encuentra en su interior 6.000 euros

Acude a comprar un sofá de segunda mano y se encuentra en su interior 6.000 euros

El mercado de segunda mano ofrece una amplia variedad de productos a precios accesibles, algo que a estas alturas nadie cuestiona. Pero también es un lugar donde se pueden encontrar historias y experiencias que superan la imaginación, más allá de lo que la ciencia ficción podría plantear.

Esto es precisamente lo que le ocurrió a un hombre que acudió a un mercadillo de segunda mano en busca de un sofá, un elemento común en muchos hogares, generalmente relleno de espuma para proporcionar comodidad, pero que en este caso contenía una agradable sorpresa.

Una pequeña fortuna

Sofá

Seguro que en más de una ocasión te has encontrado buscando en el sofá de casa, ya sea para encontrar algún objeto que se había deslizado entre los cojines, el escurridizo mando a distancia o hasta algunas monedas perdidas. Pero lo que probablemente no esperabas era encontrar una pequeña fortuna.

Eso fue exactamente lo que le sucedió a Alberto, un hombre que acudió a un mercadillo solidario buscando un sofá. Un mercado de este tipo es un lugar o evento en el que se venden artículos de segunda mano o donaciones con el propósito de recaudar fondos para causas benéficas. Se puede encontrar desde ropa a juguetes pasando por libros, muebles y más, a precios accesibles. Los beneficios se destinan a organizaciones o proyectos de ayuda social.

Entre todos los artículos que se acumulaban allí, un sofá en particular llamó su atención, cumpliendo con las características que buscaba. Lo que no imaginaba era que este sofá escondía un verdadero tesoro.

Tras comprar el sofá, Alberto decidió dar el paso lógico tratándose de un artículo de segunda mano: limpiarlo a fondo. Fue entonces cuando se llevó la sorpresa, ya que dentro de uno de los cojines encontró una gran suma de dinero: 6.000 euros, distribuidos en 300 billetes de 20 euros.

Sorprendido por el hallazgo, Alberto no dudó en aceptar el dinero como un “regalo del destino” y, al no haber un dueño conocido, decidió quedárselo.

Lo que dice la Ley sobre el dinero encontrado

Pexels Cottonbro 5909791

Foto de Cottonbro Studio

A este respecto hay que tener muy claro lo que dice la normativa respecto al hecho de encontrarse dinero en la calle. Y es que si alguien encuentra dinero en la calle en España, no puede simplemente quedárselo. Aunque pueda parecer un golpe de suerte, la ley establece procedimientos que deben cumplirse para evitar sanciones.

De acuerdo con el artículo 253 del Código Penal, quedarse con dinero ajeno sin intentar devolverlo constituye un delito de apropiación indebida, aplicable a bienes recibidos en depósito, confianza o simplemente hallados. Quien no cumpla con este deber puede enfrentarse a multas o sanciones.

“Serán castigados con las penas del artículo 248 o, en su caso, del artículo 250, salvo que ya estuvieran castigados con una pena más grave en otro precepto de este Código, los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, que hubieran recibido en depósito, comisión, o custodia, o que les hubieran sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos, o negaren haberlos recibido.”

Las posibles sanciones dependen de las cantidad de dinero encontrado:

• Si la cantidad es menor a 400 euros, la multa será de uno a tres meses.

• Si supera los 400 euros o se trata de objetos de valor artístico, histórico, cultural o científico, la pena puede alcanzar entre seis meses y dos años de prisión.

El artículo 615 del Código Civil también señala la obligación de devolver los bienes al “anterior poseedor”. Si no se puede localizar al dueño, el dinero debe ser entregado a las autoridades o a la Policía. Si después de dos años nadie lo reclama, el dinero puede ser adjudicado a la persona que lo encontró.

Foto de portada | Lisa Fotios

Vía | Noticias Trabajo

En Xataka SmartHome | Mi tele se enciende sola y no tengo un Poltergeist en casa. Estas son las posibles causas y soluciones


La noticia

Acude a comprar un sofá de segunda mano y se encuentra en su interior 6.000 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El truco para acabar con las malas hierbas del jardín, huerto o pavimento con ingredientes que todos tenemos en la cocina

El truco para acabar con las malas hierbas del jardín, huerto o pavimento con ingredientes que todos tenemos en la cocina

Si tenemos un jardín, patio, huerto o terraza con plantas en macetas, uno de los problemas más frecuentes y molestos es la aparición de malas hierbas, que pueden acabar con el césped o las plantas que queremos hacer prosperar.

Afortunadamente ya hemos visto en otras ocasiones que hay trucos para acabar con ellas de forma sencilla sin recurrir a productos comerciales, como por ejemplo usar agua caliente o el que hoy traemos que consiste en fabricar nuestro propio herbicida.

Acabando con las malas hierbas del jardín

Marina De Salis Obpqsov0yfa Unsplash

Imagen: Marina De Salis

Se trata de un truco muy sencillo que nos permitirá fabricar nuestro propio herbicida casero con productos básicos que todos tenemos en la despensa y con materiales de uso cotidiano. Vamos a necesitar lo siguiente:

  • un embudo
  • una botella de agua de 2 litros
  • 200 gr de sal común
  • un par de cucharadas de vinagre de limpieza
  • una cucharada de lavavajillas

La preparación es rápida y fácil, ya que solo tenemos que llenar la botella de dos litros de agua (también se puede hacer con una más pequeña pero habría que ajustar las cantidades del resto de ingredientes) e introducir la sal usando el embudo agitando para que se disuelva bien.

Si no tenemos un embudo podemos usar una cuchara e ir con más cuidado. Luego echamos el vinagre de limpieza y la cucharada de lavavajillas líquido, que servirá para que la sal y el vinagre queden más pegados a las plantas.

Una vez realizada la mezcla solo hay que dirigirse a las plantas que queramos eliminar o a la zona del jardín donde queramos prevenir el crecimiento de malas hierbas y echar el líquido poco a poco sobre la zona.

La sal absorberá la humedad de las plantas deshidratándolas, alterando el equilibrio osmótico de las células vegetales y acabando con ellas. Sin embargo, este sistema tiene un inconveniente, y es que va a deteriorar la estructura del suelo, por lo que es un herbicida que hará que pasen varios meses hasta que podamos volver a sembrar algo.

No obstante, es muy útil para acabar con malas hierbas en zonas del jardín donde no queremos que vuelvan a salir nunca, como por ejemplo en espacios de pavimento donde suelen aparecer por las grietas, en partes del huerto que no vamos a sembrar en meses, etc.

Vía | Huerta forestal de Jaime

Imagen portada | Irina Ermakova

En Xataka Smart Home | El truco para quitar las malas hierbas del jardín, huerto o macetas con un utensilio que todos tenemos en la cocina


La noticia

El truco para acabar con las malas hierbas del jardín, huerto o pavimento con ingredientes que todos tenemos en la cocina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Las tarifas de la luz más baratas en octubre de 2024: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

Las tarifas de la luz más baratas en octubre de 2024: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

La subida en la factura de la luz en 2022 y 2023 fue una de las principales preocupaciones de muchas familias españolas, que vimos cómo se multiplicó el importe a pagar a pesar de las diferentes medidas y trucos de ahorro que era posible aplicar para tratar de rebajar el coste a final de mes.

Lo más recomendable ha sido comparar los precios y ofertas entre las distintas compañías de luz, para por ejemplo ver si nos convenía cambiarnos al mercado libre en el caso de que tuviésemos una tarifa en el regulado o PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).


Índice de Contenidos (9)


Hasta finales de 2022 eran las ofertas en el mercado libre las alternativas más económicas fuera de la tarifa regulada por el Gobierno. Sin embargo, desde finales de enero de 2023 la PVPC ya fue la tarifa más asequible en muchas zonas del país debido a la bajada progresiva de los precios y a la compensación del tope al gas.

A comienzos de enero de 2024 ha habido varios cambios importantes en el sector energético. Para empezar la nueva forma de calcular el precio de la luz para tarifa regulada que limita las diferencias entre horas caras y baratas. Pero también la subida de impuestos como el IVA y el IEE también activas con la llegada del nuevo año.

¿Cómo está la situación ahora mismo con la tarifa PVPC y las del mercado libre de cara al mes de octubre de 2024?

Las mejores tarifas de la luz para octubre

Comparadorcontadores

En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico,  según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día.

Por ello la electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios bajaban en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende.

Ahora ya estamos en otoño y, si no sucede nada extraño en el mercado, es de esperar que los precios bajen sensiblemente, sobre todo en las horas de más consumo como son las tardes-noches.

No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de  electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas  de las distintas compañías. En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 83,26 euros al mes.

Tarifas

Imagen: CNMC

Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas en las primeras posiciones vemos que parten de los 69 euros, lo que supone un importante ahorro con respecto a la PVPC. Vamos a ver que ofrecen estas tarifas del mercado libre:

Imagina Energía

Tarifa Mas Barata Julio Imagina Energia

Esta compañía ofrece una interesante tarifa llamada Plan Noche y Findes Digital con la que pagaríamos 69 euros al mes para consumidores domésticos con tarifa 2.0TD y potencia contratada hasta 15 kW. El contrato tiene una validez de un año y se trata de una tarifa con tres tramos horarios diferenciados:

  • Término Potencia Punta: 34,833410 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 7,750410 €/kW año
  • Término Energía Punta: 0,153239 €/kWh
  • Término Energía Llano: 0,097933 €/kWh
  • Término Energía Valle: 0,071885 €/kWh

Más información | Imagina Energía

Conecta Endesa

Endesa

La siguiente oferta de la lista con precio más atractivo es Conecta Endesa, con un importe a pagar de 69,08 euros solo válida para nuevos clientes y sin requerir de contratación de ningún servicio adicional. Es una tarifa de tipo plana con un precio fijo las 24 horas del día, como podemos comprobar a continuación:

  • Término de potencia Punta: 36,391656 €/ kW año
  • Término de potencia Valle: 11,968848 €/ kW año
  • Término de energía: 0,09570 €/kWh.

A los precios se añadirá el coste regulado asociado al mecanismo de financiación del bono social: Coste fijo por cliente (comercialización) de 0,006282€/día

Más información | Endesa

Energía Nufri Tarifa Opal 3 Precios

Tarifas Nufri

Esta compañía, que muestra en principio unas tarifas caras en su web que se pueden abaratar considerablemente con alguno de los códigos de descuento que ofrecen. Al entrar en su web, para tener precios más atractivos hay que introducir el código descuento CN023.

Ofrecen una tarifa con un único precio las 24 horas y otra con tres tramos horarios, siendo esta última la que mejor resulta en la comparativa según la CNMC con un importe de 69,87 euros. Ambas comparten los mismos precios para la potencia contratada y no tienen permanencia:

  • Término Potencia Punta: 29,191605 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 12,1687 €/kW año
  • Término Energía Punta: 0,158699 €/kWh
  • Término Energía Llano: 0,103870 €/kWh
  • Término Energía Valle: 0,072123 €/kWh

Más información | Energía Nufri

Enérgya VM

Tarifa Mas Barata Julioenergia

La compañía Enérgya VM cuenta en su catálogo con una tarifa fija con tres precios diferenciados por tramos horarios muy atractiva y que ocupa el tercer lugar de la comparativa con un coste de 69,97 euros. Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 28,9 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 0,996 €/kW año
  • Término Energía Punta: 0,16200 €/kWh
  • Término Energía Llano: 0,13200 €/kWh
  • Término Energía Valle: 0,1109 €/kWh

Estos precios no incluyen ni descuentos, ni IVA, ni el impuesto eléctrico  y, por último, esta oferta no está vinculada a la contratación de un  servicio adicional.

Más información | ENERGYA VM

Cómo saber si me conviene tener la tarifa PVPC

Entonces, ¿es mejor ahora mismo estar con la tarifa en el mercado PVPC o en libre? En general, por precios medios las cifras apuntan a que la PVPC será más cara. No obstante, conviene valorar las siguientes razones para ver si nos merece la pena apostar por dicha tarifa regulada:

Queremos acogernos al bono social eléctrico

El primer argumento para apostar por la tarifa PVPC  (Precio Voluntario para el Pequeño  Consumidor) actualmente es si somos o pretendemos ser esta próxima temporada consumidores que se acojan al bono social eléctrico.

Se trata básicamente un descuento en la factura eléctrica que se aplica solo y exclusivamente sobre tarifas PVPC, con un límite  máximo de energía anual bonificada en función de cuántos miembros tenga  la unidad familiar. Además hay que cumplir otros requisitos importantes, destacando los siguientes:

  • El PVPC debe estar contratado en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW y el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Además, este PVPC debe estar contratado solo con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario.

Por tanto, si queremos acceder al bono social eléctrico deberemos tener obligatoriamente una tarifa PVPC y además esta tendrá que estar contratada con una de las comercializadoras de referencia antes señaladas.

Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos

Comparativa Tarifas Fin De Semana

Precio luz fin de semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Otro caso de uso donde nos va a convenir contratar la tarifa regulada o PVPC es cuando por nuestra circunstancia personal y familiar vamos a hacer un uso intensivo de la electricidad en casa los fines de semana y festivos.

Es por ejemplo el caso de familias numerosas que entre semana apenas están en casa porque los padres trabajan y los hijos pasan la mayor parte del día fuera en colegios, institutos, actividades extraescolares, etc. Pero luego los fines de semana y festivos se juntan todos en casa encendiendo múltiples electrodomésticos, poniendo lavadoras, usando equipos, calefacción eléctrica, etc.

También en caso de contar con una segunda residencia donde solo vamos los fines de semana, puentes y similares, contando con calefacción y/o aire acondicionado eléctrico. En estas situaciones, la tarifa PVPC nos permitirá un importante ahorro, ya que actualmente tiene un precio mucho más económico en días festivos que cualquier otra tarifa no indexada del mercado, incluso las que  ofrecen varios precios en función de las horas.

Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias

Comparativa Tarifasdiario

Precio luz entre semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Muy bien, los fines de semana está mucho más económica la tarifa PVPC, pero ¿qué pasa entre semana?, ¿merece la pena si mi uso principal se encuentra en días laborables?

Pues depende de la hora a la que se produzca este uso principal, ya que ahora mismo en media la tarifa PVPC tiene estos días un coste superior a algunas del mercado libre, aunque depende del horario en el que vayamos a consumir la energía.

En general, la tarifa PVPC sigue siendo competitiva si queremos aprovechar la franja de madrugada (de 00:00 a 08:00 horas) y la franja comprendida entre las 14:00-18:00 horas, con precios que suelen ser algo más económicos que las tarifas de varios precios en el mercado libre.

Sin embargo, si nuestro uso principal del día va a centrarse en horario de tarde y sobre todo a partir de las 18:00 horas, entonces el precio a pagar es  mucho más elevado y nos convendrá contratar una tarifa en el mercado libre.

Imagen portada | Anaïs MURITH

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Las tarifas de la luz más baratas en octubre de 2024: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid presenta ‘IA Lab COAM’ en la Semana de la Arquitectura

En el marco de la Semana de la Arquitectura, el próximo 8 de octubre a las 11:00 horas, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) presentará el ‘IA Lab COAM’, un espacio de reflexión y experimentación donde los arquitectos y la arquitectura se posicionan en el centro del debate del impacto de la inteligencia artificial (IA), para diseñar la hoja de ruta para su implementación en todos los campos de la profesión. El IA Lab COAM estará codirigido por Inés Leal, arquitecta y directora Editorial y Desarrollo de Grupo Tecma Red, y Stefan Junestrand, arquitecto y director general de Grupo Tecma Red. Para asistir es necesario realizar la inscripción a través de este enlace.

IA LAB COAM.
La presentación de IA Lab COAM se llevará a cabo el 8 de octubre, a las 11:00 horas.

En un contexto de desarrollo tecnológico vertiginoso, el COAM considera que es fundamental para los arquitectos disponer de conocimiento y herramientas para entender, implementar e integrar la IA en su actividad profesional, junto a otros actores y profesionales del sector de la edificación e inmobiliario.

Desde una posición de liderazgo, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid quiere explorar cómo el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial puede transformar los procesos creativos, de diseño, construcción y gestión de la arquitectura en sus vertientes ética, económica, social y medioambiental.

Jornada de presentación de IA Lab COAM

La jornada de presentación del IA Lab COAM será inaugurada por Pablo Olalquiaga, vicedecano del COAM, y la presentación del IA Lab COAM estará a cargo de Inés Leal. A continuación, se desarrollará la mesa redonda ‘La IA en la profesión de arquitecto: desafíos y oportunidades’, en la que participarán profesionales del sector.

Los ponentes de la mesa redonda serán Fernando de Pablo Martín, director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid; Beatriz Toribio, secretaria general de la Asociación de Promotores y Constructores de España APCE; Ana Lozano, CEO de Nidus Lab; y Mar Santamaria, cofundadora de 300.000 Km/s.

También participarán Manuel Blanco, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y presidente de la Conferencia de Directores de las Escuelas de Arquitectura de España; Ignacio Lago, Sustainability Ambassador de Microsoft Spain; Higinia Clara Da Silva, Territory Manager Google Cloud (Iberia SMB & Mid-Market); Carolina Miyata, managing director de Prodigioso Volcán; y Stefan Junestrand, co-director del IA Lab COAM.

Después de la clausura del acto, que correrá a cargo de Angela Baldellou, gerente del COAM, durante el vino español se podrán compartir ideas sobre este proyecto que continuará con numerosas actividades y donde el COAM invita a participar también a empresas de referencia que quieran aportar. Las empresas interesadas podrán ponerse en contacto a través del correo electrónico ialab@coam.org.

La entrada El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid presenta ‘IA Lab COAM’ en la Semana de la Arquitectura aparece primero en CASADOMO.

Las últimas innovaciones en control domótico de Zennio se expondrán en la feria EFINTEC 2024

En Fira Barcelona se celebrará la feria EFINTEC 2024 los próximos días 16 y 17 de octubre. En este evento participará Zennio para mostrar sus últimas innovaciones en control domótico avanzado y personalización de instalaciones inteligentes, además de exhibir una amplia gama de productos diseñados para facilitar el trabajo técnico y mejorar la eficiencia en instalaciones KNX.

Efintec 2024 participación Zennio.
Zennio mostrará sus últimas innovaciones domóticas y una gama de productos que facilitará el trabajo de los instaladores KNX.

Los visitantes que se acerquen al stand (A28) de Zennio, ubicado en el pabellón 8, tendrán la oportunidad de ver las actualizaciones de sus pantallas táctiles más avanzadas, que destacan por su integración total con sistemas KNX y su enfoque en mejorar la operatividad de instalaciones domóticas tanto en el ámbito residencial como comercial.

La pantalla táctil Z50 cuenta con una pantalla capacitiva retroiluminada a color de 5 pulgadas y con una resolución de 480×854 píxeles. Gracias a sus 12 páginas personalizables, permite el control completo de la instalación domótica con un diseño minimalista y funcional. Además, es compatible con la aplicación Zennio Remote, control por voz ZenVoice y videoportero GetFace IP.

Por su parte, la pantalla táctil de 7 pulgadas, Z70, ofrece un control total del hogar o espacios comerciales. Esta nueva versión está equipada con un sensor de proximidad para activar el salvapantallas y un sensor de luminosidad que ajusta automáticamente el brillo de la pantalla. Este modelo está pensado para optimizar la gestión energética y ofrecer una interfaz intuitiva para los usuarios finales, facilitando la configuración de escenarios personalizados por parte de los integradores.

Por último, la pantalla táctil Z100 de 10 pulgadas ofrece una resolución de 1280×800 píxeles y 16 millones de colores. Diseñada para el control integral de todo tipo de instalaciones, esta pantalla capacitiva ofrece 12 páginas personalizables para gestionar múltiples sistemas desde una única interfaz. Su sensor de proximidad y luminosidad, además de su compatibilidad con sistemas como el videoportero GetFace IP y ZenVoice, hacen de esta pantalla una herramienta clave para los profesionales que buscan ofrecer soluciones completas y eficientes en control domótico.

Nuevas versiones de pulsadores capacitivos

Zennio también lanzará en EFINTEC nuevas versiones de sus pulsadores capacitivos, diseñados para maximizar la funcionalidad y personalización de las instalaciones. Estos pulsadores se integran fácilmente en proyectos de automatización KNX, siendo altamente configurables y adaptables a diferentes entornos.

El pulsador inteligente Tecla 70 está fabricado en policarbonato con iconos retroiluminados personalizables, y está disponible en tamaños de 70×70 mm, ofreciendo versiones de 1, 2, 4 y 6 botones. Todos los modelos comparten un único programa de aplicación y disponen de sensores de proximidad y luminosidad, lo que facilita su uso en entornos de alta eficiencia energética. Para los instaladores, este pulsador representa una solución robusta y flexible, compatible con los marcos de la serie ZS70 de Zennio y LS de Jung.

Mientras, el pulsador inteligente Flat 70 tiene un grosor de tan solo 9 mm y un diseño en cristal templado totalmente personalizable. El Flat 70 permite una personalización completa con imágenes, iconos o textos, proporcionando una apariencia exclusiva en cada proyecto. Está disponible en versiones de 1, 2, 4 y 6 botones, con un programa de aplicación unificado, lo que facilita la instalación y configuración.

Los pulsadores Soft están diseñados en un formato de 55×55 mm y están disponibles en versiones de tecla simple y doble. Estos pulsadores permiten mantener un diseño convencional sin perder la capacidad de integración con sistemas KNX. Pensados para mejorar la experiencia del usuario final, los pulsadores Soft ofrecen una sensación háptica optimizada, lo que mejora la interacción en entornos donde la simplicidad y la eficiencia son prioritarias.

Invitación de Zennio para EFINTEC

Zennio invita a todos los profesionales del sector a visitar su stand para descubrir de primera mano cómo sus productos están diseñados para simplificar la instalación y configuración de sistemas KNX, mejorar la gestión energética y optimizar la experiencia del usuario final. Los expertos de Zennio estarán disponibles para resolver cualquier duda técnica y mostrar en directo las funcionalidades avanzadas de sus soluciones.

Para asistir a la feria de manera gratuita, los interesados pueden escribir solicitando su acreditación al correo prensa@zenniospain.com.

La entrada Las últimas innovaciones en control domótico de Zennio se expondrán en la feria EFINTEC 2024 aparece primero en CASADOMO.

Comienza el Bootcamp de Schneider Electric sobre data science e inteligencia artificial

En el mes de septiembre se ha puesto en marcha el Bootcamp de data science e inteligencia artificial, organizado por Schneider Electric y la escuela superior de informática Epitech, que tiene como objetivo formar talento diverso en las tecnologías más avanzadas del sector y contribuir a reducir la brecha de género en las profesiones digitales.

Bootcamp de Schneider Electric.
Los alumnos aprenderán a aplicar técnicas avanzadas, herramientas y tecnologías utilizadas en la industria actual.

Con una duración de cuatro meses, el Bootcamp se llevará a cabo hasta diciembre de 2024 y se impartirá íntegramente en inglés. Los 16 participantes, seleccionados a través de un riguroso proceso que incluyó pruebas técnicas, de inglés y entrevistas con expertos de Schneider Electric, provienen de diversas nacionalidades y edades. La formación se imparte en las instalaciones de Epitech en Barcelona.

Cabe destacar que el 93% de los perfiles son femeninos, reforzando el compromiso de Schneider Electric de acortar la brecha de género existente en las profesiones digitales, y que todos los estudiantes han recibido una beca que cubre el 50% del coste del programa, con el fin de facilitar el acceso a la formación a todo el mundo y promover la igualdad de oportunidades.

Programa educativo del Bootcamp

El contenido del Bootcamp ha sido diseñado y supervisado por expertos de los equipos tecnológicos de Schneider Electric, asegurando así que la formación esté alineada a los contenidos de vanguardia para el sector tecnológico. Además, algunos de los expertos de Schneider Electric que participaron en la creación del contenido actuarán como profesores, proporcionando a los estudiantes la oportunidad de aprender directamente de casos reales y prácticas de la compañía.

El programa es intensivo y práctico, con sesiones 100% presenciales que se centran en la aplicación de técnicas avanzadas, herramientas y tecnologías utilizadas en la industria actual. Entre los módulos destacados, se incluyen Fundamentos de los Datos, Herramientas Técnicas, Análisis y Visualización de Datos, Inteligencia Artificial, y Gestión de Proyectos.

Durante los próximos meses, los estudiantes participarán en diversas sesiones técnicas impartidas por expertos de Schneider Electric y Epitech, y tendrán la oportunidad de desarrollar tanto sus habilidades técnicas como sus soft skills. Además, visitarán los headquarters de Schneider Electric en Barcelona y participarán en actividades de networking con profesionales de la empresa, explorando oportunidades laborales dentro de la compañía.

La entrada Comienza el Bootcamp de Schneider Electric sobre data science e inteligencia artificial aparece primero en CASADOMO.

BIG-EU presenta el estado actual de la Directriz sobre ciberseguridad en la automatización de edificios

La Asociación BACnet Interest Group Europe (BIG-EU) ha presentado el estado actual de la directriz sobre ciberseguridad en la automatización de edificios, en el marco de la 36ª Conferencia de usuarios de BMS, que se celebró en septiembre. Elaborado por el grupo de trabajo BIG-EU WG-FM, este documento se llevó a una revisión pública en agosto de 2024, dando como resultado la incorporación de numerosos comentarios de las partes interesadas del sector.

Edificios.
La directriz sobre ciberseguridad en la automatización de edificios está dirigida a operadores, planificadores, instaladores y consultores de sistemas técnicos de equipamiento de edificios y sistemas de automatización de edificios.

Con la directriz sobre ciberseguridad en la automatización de edificios, el WG-FM pretende definir las condiciones marco para el funcionamiento seguro de un inmueble de forma orientada al usuario. Para ello, se establecen los requisitos actuales en materia de seguridad IT/OT en edificios.

La guía está dirigida a todos los operadores, planificadores, instaladores y consultores de sistemas técnicos de equipamiento de edificios y, en particular, de sistemas de automatización de edificios.

Visión general de las actividades

Este documento no pretende crear conceptos de seguridad IT/OT, sino proporcionar una visión general de las actividades necesarias con las correspondientes referencias a herramientas ya establecidas.

La directriz se basa en las fases del ciclo de vida de la gestión de instalaciones de la guía ‘GEFMA 100’ y tiene en cuenta los perfiles de servicio individuales de la estructura de honorarios para arquitectos e ingenieros (HOAI), que se dividen en nueve fases de servicio (LP). En el primer paso, WG-FM evaluó y definió la LP 0 (concepto operativo y planificación de requisitos) y la LP 1 (evaluación básica).

La entrada BIG-EU presenta el estado actual de la Directriz sobre ciberseguridad en la automatización de edificios aparece primero en CASADOMO.

CBU-DA-1P, el convertidor de Electrónica OLFER que ofrece más de 100 perfiles Casambi para controlar las luminarias DALI

La automatización de la iluminación es un factor clave para conseguir optimizar los recursos y ahorrar energía tanto en los edificios como en las viviendas. En base a esto, el equipo de I+D del distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER ha trabajado para desarrollar un nuevo dispositivo Casambi capaz de controlar los equipos DALI. Se trata del convertidor CBU-DA-1P.

Convertidor.
El convertidor CBU-DA-1P, diseñado por el equipo I+D de Electrónica OLFER, permite controlar luminarias DALI mediante la aplicación Casambi.

Gracias a la tecnología bluetooth de baja energía, el nuevo convertidor CBU-DA-1P puede comunicarse con la aplicación Casambi, la responsable de enviar la orden al convertidor para que transforme la orden en comandos DALI de acuerdo con el perfil seleccionado.

A pesar de tener unas reducidas dimensiones (44x57x25mm), el CBU-DA-1P cuenta con unas características técnicas completas. Por ejemplo, este dispositivo ofrece un rango de tensión de entrada de entre 110-277 V e integra la función AC-loop en los terminales de red duplicados. A través de la función AC-loop, se puede llevar a cabo una integración directa y sencilla en luminarias adaptándose a cualquier instalación.

Además, Electrónica OLFER ha incluido en este dispositivo unos robustos terminales tipo tornillo, con capacidad para cableado de entre 0,2 y 3,3 milímetros cuadrados. El convertidor también dispone de una entrada de pulsador que puede utilizarse para el control de los drivers DALI conectados al convertidor o de otros dispositivos Casambi presentes en la misma red.

Integración en instalaciones DALI

Para su integración en redes de iluminación inteligentes, el CBU-DA-1P cuenta con un módulo CBM-003 integrado, para vincularlo con cualquier tipo de red Casambi, incluidas las redes Long Range. El dispositivo se completa con una fuente de alimentación del bus DALI integrada que proporciona una corriente garantizada de 100 mA, lo que significa que se pueden controlar hasta 50 drivers LED DALI con un único dispositivo.

Dali.
Con un solo CBU-DA-1P se pueden gestionar hasta 50 drivers LED DALI.

Con una certificación DALI-2, el convertidor CBU-DA-1P tiene la capacidad de admitir el control individual de hasta ocho direcciones DALI, así como ocho grupos DALI y soportar sensores DALI-2 de movimiento y luminosidad. Además de controlar las luminarias inteligentes, este convertidor se puede configurar como dos entradas de pulsador, así como un DALI Gateway.

Perfiles Casambi

Una de las características que más destaca en el convertidor CBU-DA-1P de Electrónica OLFER es la multitud de perfiles Casambi diferentes disponibles. Estos perfiles proporcionan a los usuarios una amplia variedad de modos de control, con el objetivo de utilizar este dispositivo en prácticamente cualquier situación.

Convertidor.
Para una integración directa y sencilla en luminarias y adaptación a cualquier instalación, el convertidor incluye la función AC-loop en los terminales de red duplicados.

En cuanto a los perfiles de Electrónica OLFER, la compañía ha desarrollado una amplia variedad que alcanzan más de 100 perfiles Casambi. Los usuarios tienen a su disposición diferentes modos de control de los sistemas DALI, como grupos, direcciones cortas, DT6, DT8, RGB, TW, Dim to Warm, RGBW, XY, etc.

Por otro lado, el convertidor admite la posibilidad de conectar input devices DALI-2, como sensores y módulos de pulsadores, para transformarlos en dispositivos Casambi. Para facilitar la instalación de los sistemas, los perfiles de Electrónica OLFER realizan una autoconfiguración inicial de este tipo de dispositivos para asegurar su compatibilidad de forma transparente al usuario y sin necesidad de costosas herramientas externas para realizar su programación DALI.

APP.
Gracias a la aplicación Casambi, se puede configurar y gestionar el convertidor CBU-DA-1P.

Concretamente, tanto la configuración como el control de los sistemas de iluminación inteligentes DALI se realizan a través de la aplicación gratuita Casambi, disponible para los sistemas operativos Android e iOS, independientemente si el usuario utiliza una tablet o smartphone.

Todas estas características hacen que el nuevo convertidor CBU-DA-1P de Electrónica OLFER sea una herramienta útil y polivalente, que intenta simplificar el trabajo de los integradores de soluciones Casambi aportando múltiples opciones en un solo dispositivo.

Aspectos clave de los perfiles

El CBU-DA-1P cuenta con más de 100 perfiles Casambi, incluyendo Broadcast, DIM, DT6, DT8, Gateway y Push Button. La característica principal de estos perfiles es su compatibilidad con el sistema de iluminación DALI.

Perfiles.
El convertidor CBU-DA-1P tiene más de 100 perfiles Casambi disponibles para adaptarse a cualquier proyecto de iluminación.

El perfil DALI Broadcast realiza un control simultáneo de todos los drivers DALI conectados. También existe la versión DALI Broadcast+External, que añade la conexión de sensores de luminosidad/presencia DALI-2, así como módulos de pulsadores DALI-2. A través de la aplicación Casambi, los usuarios podrán visionar tanto los sensores como los pulsadores Casambi, hasta un máximo de ocho pulsadores, para su control.

Asimismo, el convertidor soporta perfiles de direcciones cortas y grupos. En el caso de direcciones cortas, DALI 1xDIM SA-DALI 8xDIM SA, se permite el control independiente de hasta ocho drivers DALI conectados, y cuyo direccionamiento DALI se realiza de forma automática. Por otro lado, en la interfaz de usuario de la aplicación aparecerán el mismo número de sliders que drivers que es capaz de controlar el perfil seleccionado (que abarca de uno a ocho drivers).

En cuanto al perfil de grupos, DALI 1xGroup-DALI 8xGroup, se puede gestionar por zonas hasta 50 drivers conectados y divididos en hasta ocho grupos DALI. Los drivers pueden asignarse a los grupos DALI directamente desde la aplicación Casambi sin necesidad de utilizar ningún programador DALI o herramienta externa.

Perfil DALI DT6

El perfil DALI DT6 cuenta con cinco opciones: TW, Dim to Warm, RGB, RGBW y RGB/W. Los perfiles TW y Dim to Warm permiten conectar dos direcciones DALI diferentes (A0-cálido y A1–frío) para realizar un control de la temperatura de color de forma independiente a la regulación de potencia de la luminaria. En el caso de Dim to Warm, la luz será más cálida a niveles bajos de regulación mientras que será más fría a niveles altos.

Iluminación interior.
A través de los perfiles, los usuarios pueden controlar la iluminación en intensidad o temperatura de color, entre otras opciones.

El DALI DT6 RGB admite la conexión de tres direcciones DALI diferentes: A0–rojo, A1–verde y A2-azul, para realizar un control de RGB. El DALI DT6 RGBW conecta cuatro direcciones DALI: A0–rojo, A1–verde, A2-azul y A3-blanco, para realizar un control de color RGBW. El canal blanco dispone de un slider dedicado en la aplicación. Mientras que el DALI DT6 RGB/W se diferencia de los anteriores perfiles al contar con un slider para controlar la proporción entre el canal blanco y el mix RGB en la aplicación.

Opciones del perfil DALI DT8

En el perfil DALI DT8 destacan las opciones: TW Broadcast, TW (2xSA), TW (3xSA), TW (2xGroup), TW (3xGroup), Dim to Warm, RGB, RGBW, RGB/W, RGB/TW, RGBW/TW, XY y XY/TW. Para realizar un control simultáneo de todos los drivers DALI DT8 (Tc) conectados, al tiempo que se controla la potencia y temperatura de color de las luminarias mediante el uso de sliders independientes, los integradores pueden utilizar el perfil DALI DT8 TW Broadcast. Además, existen diferentes rangos de temperatura de color disponibles con el objetivo de que el perfil pueda adaptarse a los módulos LED utilizados.

Conexiones.
De izquierda a derecha, esquema de conexionado e interfaz de control del perfil DALI 8xGroup.

Para el control individual, se puede escoger entre DT8 TW 2xSA y DT8 TW 3xSA. Ambos perfiles permitirán el control independiente de hasta dos o tres drivers DALI DT8 (Tc) conectados, respectivamente. El direccionamiento DALI se realiza de forma automática y en la interfaz de usuario de la aplicación aparecerán dos sliders y otros dos sliders para controlar la temperatura de color de cada dirección en el caso del perfil DT8 TW 2xSA; y tres sliders para controlar la potencia de cada luminaria y otro slider adicional para controlar la temperatura de color de forma conjunta con el perfil DT8 TW 3xSA.

De igual forma, los perfiles DT8 TW 2xGroup y DALI DT8 TW 3xGroup ofrecen la posibilidad de controlar independientemente hasta dos o tres grupos de drivers DALI DT8 (Tc) conectados, respectivamente. En ambos perfiles, los drivers pueden asignarse a los grupos DALI directamente desde la aplicación Casambi sin necesidad de utilizar ningún programador DALI o herramienta externa.

Por otro lado, está el perfil DT8 Dim to Warm que puede conectar drivers DALI DT8 (Tc) para realizar un control de la temperatura de color de forma dependiente a la regulación de potencia de la luminaria. La luz será más cálida a niveles bajos de regulación mientras que será más fría a niveles altos.

Al igual que en los perfiles DT6, DALI DT8 cuenta con sus versiones RGB, RGBW, RGB/W, RGB/TW y RGBW/TW, para gestionar el color RGB y RGB con el canal de blanco disponible. Las opciones de control del color variarán en función del perfil seleccionado.

Por último, el perfil DT8 XY admite el control de color RGB mediante las coordenadas XY, mientras que DT8 XY/TW añade la gestión de la temperatura de color.

La entrada CBU-DA-1P, el convertidor de Electrónica OLFER que ofrece más de 100 perfiles Casambi para controlar las luminarias DALI aparece primero en CASADOMO.