Este es el secreto de los restaurantes de lujo para que los vasos estén siempre brillantes

Este es el secreto de los restaurantes de lujo para que los vasos estén siempre brillantes

Es común que, con el paso del tiempo y el uso diario, los vasos pierdan su brillo característico y adquieran un tono opaco poco atractivo. Este deterioro visual suele ser resultado de los constantes lavados, que afectan la claridad del cristal.

Aunque lavar vajilla, especialmente utensilios de cristal, puede parecer una tarea sencilla, existen ciertos trucos y prácticas que pueden marcar la diferencia para obtener mejores resultados. A continuación, veremos qué pasos seguir para mantener los vasos brillantes y como nuevos, a pesar de los frecuentes lavados.

El método ideal para un acabado impecable

Pexels Castorlystock 3829555

Foto de Castorly Stock

El brillo perdido y las marcas opacas suelen aparecer debido a los minerales presentes en el agua o a residuos de detergente que se adhieren al cristal. Incluso cuando el vaso está perfectamente limpio, estas marcas pueden darle un aspecto poco estético.

Estos problemas no solo se deben al lavado en lavavajillas, donde los minerales del agua y los restos de detergente tienen mayor impacto, sino también al lavado manual. En este caso, el uso de estropajos abrasivos o jabones agresivos puede rayar el cristal y opacar su superficie.

Para lograr que los vasos queden relucientes, existe un truco poco conocido que combina el lavado a mano con un enjuague ácido. El primer paso es lavar los vasos con agua tibia, unas gotas de detergente suave y una esponja no abrasiva para evitar rayaduras. En lugar de enjuagar con agua corriente, sumérgelos en un recipiente con agua tibia mezclada con vinagre blanco. Este proceso elimina residuos de jabón y el vinagre neutraliza las manchas de cal y minerales, devolviendo el brillo al cristal.

La forma de secar los vasos es igualmente importante. Es fundamental evitar que se sequen al aire, ya que las gotas de agua restantes pueden formar manchas. Lo ideal es usar un paño de microfibra limpio y seco para secarlos inmediatamente después del enjuague. Este método garantiza un acabado sin marcas ni huellas.

Si los vasos ya presentan ese aspecto opaco, se puede restaurar su brillo utilizando una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre. Prepara una pasta con ambos ingredientes, aplícala sobre las áreas afectadas y frota suavemente con un paño o esponja no abrasiva. Luego, enjuaga bien para eliminar cualquier residuo.

Con este método simple y efectivo, puedes mantener tus vasos en perfecto estado, listos para brillar en cualquier ocasión. Di adiós a las marcas opacas y disfruta de una cristalería impecable tras cada lavado.

Foto de portada | Pavel Danilyuk

En Xataka SmartHome | Secar los platos con un paño de cocina o dejar que se escurran: esta es la forma más higiénica de hacerlo


La noticia

Este es el secreto de los restaurantes de lujo para que los vasos estén siempre brillantes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Pese a vivir en el sur, mi casa era un iglú. Este cacharro de Xiaomi me ha solucionado el problema

Pese a vivir en el sur, mi casa era un iglú. Este cacharro de Xiaomi me ha solucionado el problema

Cuando volví a vivir en mi tierra, el sur (concretamente, en la ciudad conocida como «la sartén de Andalucía”), el invierno se me hizo algo difícil de sobrellevar, especialmente en casa. Venía de Madrid, donde las viviendas están mejor preparadas para el frío gracias a la calefacción, pero en el sur la cosa cambia. Sin embargo, todo esto dio un giro desde que compré el radiador Xiaomi Mi Smart Space Heater S, y no puedo estar más contento con mi elección.

En mi recuerdo, de cuando era niño, estaba el típico brasero como la solución para sobrevivir al invierno. Pero no quería limitarme a sentarme en el sofá y acabar congelado al salir de esa burbuja de calor. Por eso, probé con radiadores de aceite y halógenos para calentar mi casa, pero ninguno ofrecía la sensación de confort que había experimentado en Madrid.

Poder encenderlo desde fuera de casa y llegar a encontrarla caliente fue lo que me enamoró desde el primer momento

Un día, mientras buscaba los mejores chollos para Xataka, me topé con este calefactor de Xiaomi y decidí probarlo como alternativa a las típicas estufas. ¡Qué revolución ha supuesto este aparato! Cuando llegó a casa, aún no hacía el frío extremo de estos días, pero no pude resistirme a sacarlo de la caja y empezar a descubrir sus bondades.

Como es habitual en los dispositivos de Xiaomi, lo primero que me llamó la atención fue su diseño minimalista, que queda perfecto en mi casa, y estoy seguro de que se adaptará a cualquier hogar gracias a su acabado en blanco. Montarlo fue muy sencillo: solo tuve que atornillar las dos patas grises y, voilà, ya estaba listo para usarse.

Lo conecté al enchufe y, tras pulsar el botón de encendido, un pitido me avisó de que el calefactor estaba listo para funcionar. Siendo un modelo conectado, lo primero que hice fue descargar la app Xiaomi Home y configurarlo con la red WiFi de mi hogar. El proceso fue sencillo e intuitivo, y en pocos segundos ya estaba todo listo.

Aunque al principio me daba igual tener un calefactor conectado, ahora no puedo estar más satisfecho. ¿Por qué? Porque puedo encenderlo desde mi móvil mientras estoy fuera de casa, para que, al llegar, la habitación esté a la temperatura perfecta. Una vez que pruebas esta función, es difícil volver a un radiador tradicional.

Otra característica que me ha encantado es su asa multifuncional. No solo permite mover el calefactor fácilmente de una estancia a otra, sino que también es perfecta para secar pequeñas prendas. Por ejemplo, odio tener que secarme tras la ducha, con la toalla húmeda. Ahora, gracias a este radiador, la cuelgo un poco antes en esta asa y así está seca y caliente. Y es que al ser un calefactor resistente a las salpicaduras al agua, lo meto en el baño sin miedo alguno..

Tan encantado quedé con el Xiaomi Mi Smart Space Heater S que, durante el pasado Black Friday, aproveché una oferta y compré tres más para mi hogar. Ahora, gracias a este calefactor, ya no temo pasar el invierno en casa, porque siempre está a una temperatura confortable.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Fran León y Xiaomi

En Xataka Smart Home | Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Las mejores chimeneas de bioetanol: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Pese a vivir en el sur, mi casa era un iglú. Este cacharro de Xiaomi me ha solucionado el problema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Movistar Plus+ estrenará dos nuevos canales de TV deportivos este mes, uno de ellos en 4K, y ya tiene sustituto para Disney Channel

Movistar Plus+ estrenará dos nuevos canales de TV deportivos este mes, uno de ellos en 4K, y ya tiene sustituto para Disney Channel

Hace unos días conocíamos que Movistar estaba pensando en hacer una  restructuración de algunos de los canales de televisión ofrecidos en su paquete básico o esencial de Movistar Plus+ eliminando los 14 de AMC SELEKT a partir de enero, algo que ya ha sucedido.

La operadora comunicó a sus clientes la intención de remodelar la parrilla en un intento sobre todo por sustituir a los diales de ‘Canal Hollywood’, ‘Canal Cocina’, ‘DeCasa’, ‘Canal Historia’ y ‘EnFamilia’ con otros 4 procedentes de BBC Studios, con el nuevo Hits por M+’, un canal de cine exclusivo de Movistar, y con la apertura a todos los clientes del canal ‘Caza y Pesca’, que hasta ahora había que pagar aparte.

Más cambios en la parrilla de Movistar Plus+ en enero

La operadora va poco a poco dando más detalles sobre los cambios que llegan este mes en su canal de atención al cliente, como por ejemplo señalando que estas incorporaciones de la BBC estarán listas para la última semana de enero de 2025.

¡Bienvenido a la Comunidad Movistar! Te informamos que los nuevos 4 canales, se incorporaran en la última semana de enero del 2025.

Pero además en este hilo los responsables de comunicación de Movistar han avanzado que habrá más cambios importantes este enero:

Nuevos canales BBC

movistar

Para empezar confirman la llegada de los canales de la BBC y sus números de dial, quedando ‘BBC Drama’ en el dial 32, ‘BBC Top Gear‘ en el dial 34, ‘BBC History’ en el dial 84 y ‘BBC Food’ en el dial 92. Estos canales estarán disponibles en todas las plataformas para clientes con el paquete Movistar Plus+.

Pop up Supercopa por M+

Desde el 8 hasta el 13 de enero, con motivo de la celebración de la Supercopa de España, se dará de alta el canal ‘Supercopa por Movistar Plus+’ en el dial 52, que sustituirá al canal ‘Copa del Rey por M+’ durante esos días.

Todos los clientes que actualmente tienen el canal ‘Copa del Rey por M+’ tendrán este nuevo pop up. Tras la finalización de la Supercopa, el canal ‘Copa del Rey por M+’ volverá a situarse en el dial 52.

Pop up Eurosport 4K

Desde el 9 hasta el 28 de enero, estará disponible el canal ‘Eurosport 4K’ en el dial 444 que emitirá los principales partidos en directo del Open de Australia (12 al 27 de enero) en calidad UHD.

El canal estará disponible en descodificadores UHD y la app M+ en Smart TVs con capacidades 4K, para todos los clientes que tengan los canales ‘Eurosport’ en su oferta.

Cese del canal Disney Channel (dial 116)

El próximo 6 de enero a las 23:59 como ya vimos hace unas semanas cesarán las emisiones del canal ‘Disney Channel’ debido al cierre del mismo. Ahora Movistar ha señalado que los contenidos se podrán seguir disfrutando en el canal ‘Disney Jr’ en el dial 111.

Más información | Movistar

En Xataka Smart Home | Si tienes Movistar Plus+, estos son los 14 canales de TV que desaparecerán el 1 de enero de 2025


La noticia

Movistar Plus+ estrenará dos nuevos canales de TV deportivos este mes, uno de ellos en 4K, y ya tiene sustituto para Disney Channel

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Tanto si tienes tarifa eléctrica PVPC como en el mercado libre, esto es lo que subirá tu factura de la luz a partir de enero de 2025

Tanto si tienes tarifa eléctrica PVPC como en el mercado libre, esto es lo que subirá tu factura de la luz a partir de enero de 2025

Para la mayoría de hogares españoles el precio de la electricidad sigue siendo una de las principales preocupaciones a la hora de ajustar el presupuesto familiar, ya que hacer uso de nuestros equipos y dispositivos es mas caro que nunca.

Y las cosas no parecen que vayan a relajarse este 2025, ya que las medidas aplicadas para mitigar los efectos de la crisis a partir de 2022 han llegado a su fin y además se van a aplicar cambios importantes que incrementarán aún más los costes.

Cambios en la tarifa de la luz que subirán su precio

En 2024 ya hemos ido viendo cómo se ha ido produciendo la vuelta progresiva de los impuestos de las tarifas eléctricas, como por ejemplo el IVA que se redujo al 10% y que se ha mantenido así hasta el 31 de diciembre, siempre que el precio por MWh en el mercado mayorista fuera superior a 45 euros. Pero en enero de 2025 el IVA de la electricidad recupera su nivel habitual del 21%, lo que implica un importante incremento en las facturas.

Además en los últimos meses ha habido varios cambios importantes en el sector energético, como la nueva forma de calcular el precio de la luz para la tarifa regulada que limita las diferencias entre horas caras y baratas. Esto hace que encontrar nuestra tarifa ideal sea más importante que nunca para pagar menos.

Pero es que también llegarán novedades este 2025 que podrían hacer cambiar la forma en la que actualmente se distribuyen los costes en las facturas eléctricas, lo que podría traer importantes subidas en el importe final a pagar.

Y es que el Ministerio para la Transición Ecológica ha propuesto modificar los cargos del sistema eléctrico, es decir la parte de la factura que se usa actualmente para financiar partidas como ciertas subvenciones a las renovables, el bono social o la deuda eléctrica. El aumento propuesto por Transición supondría hasta un 33%, aunque esto se aplica solo en esa parte del recibo, por lo que la factura total no subirá un 33%, sino que se aplicará solo en la cuarta parte del importe total, es decir sería ese 33% sobre un 25% del coste total de la factura.

Según los cálculos de la OCU, el resultado para un hogar medio (4,6 kW y 3.500 kWh año de consumo) es que su factura se incrementará en 22,3 euros por este concepto (antes de impuestos).

Otra cosa que cambia es la financiación del bono social, cuyos costes se han revisado este año y van sufrir una subida. Para las comercializadoras el coste anual pasa de 2,299 euros por cliente al año a 3,8 euros por cliente al año. Y para los usuarios este concepto pasará de 0,1915 euros a 0,3168 euros al mes.

En el caso de que tengamos tarifa PVPC a partir del 1 de enero el precio a pagar se equiparará con el resto de los consumidores y supondrá un ahorro de 8,6 euros al año.

Con todos estos cambios, según los cálculos de la OCU el resultado final es que la factura mensual para un hogar medio con la tarifa PVPC sufrirá un incremento de 106 euros al año. Para los consumidores que estén en el mercado libre el incremento será incluso mayor, del 13,4%, lo que supondrá unos 118 euros al año gracias sobre todo al IVA.

Traducido a la factura mensual, solo hay que dividir esta cantidad entre 12 y nos salen unas cifras de entre 8,8 y 9,8 euros más al mes respectivamente para un hogar medio.

Más información | OCU

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | La mejor y peor hora para encender la calefacción este mes de diciembre si quieres ahorrar en la factura de la luz


La noticia

Tanto si tienes tarifa eléctrica PVPC como en el mercado libre, esto es lo que subirá tu factura de la luz a partir de enero de 2025

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estos paneles se colocan en la fachada y prometen energía gratis, aislamiento térmico y protección contra las inclemencias

Estos paneles se colocan en la fachada y prometen energía gratis, aislamiento térmico y protección contra las inclemencias

Cada vez está más de moda el autoconsumo energético o la capacidad para obtener la energía necesaria instalando en el hogar paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable y así no depender tanto de la red eléctrica convencional.

Sin embargo, hacer una instalación «profesional» en casa con las placas de gran capacidad en el tejado sigue siendo una opción cara que muchas familias no pueden afrontar y requiere lógicamente que tengamos espacio disponible.

De ahí que estén proliferando otras opciones como los denominados kits de paneles solares para terrazas, balcones o ventanas que prometen acercar a pequeña escala las ventajas de la energía solar hasta nuestras viviendas o la alternativa que hoy traemos de la mano de Fraunhofer ISE.

Unos paneles solares tres en uno

Bipv Modul Web

Científicos de esta organización han desarrollado un innovador tipo de panel para colocar en las fachadas de viviendas y edificios que promete ofrecer una triple funcionalidad: captar la energía solar para transformarla en electricidad, servir de aislamiento térmico para la casa y proteger de las inclemencias del tiempo.

Lo interesante es que todo ello lo encontramos en un mismo elemento que no necesita de una estructura adicional para ser instalado, sino que viene todo integrado en el mismo panel, lo que ahorra costes y tiempo de instalación.

Los investigadores han creado dos versiones distintas de estos paneles, una con material aislante de fibras de cáñamo y otra con un aislante producido a base de hongos que se pueden producir a partir de residuos agrícolas.

Bipv Modul Installation Web

Las dos opciones tienen un tamaño de 1,0 x 1,5 metros y están diseñadas para que los componentes puedan separarse y reciclarse en el futuro, cumpliendo con las normativas actuales de seguridad contra incendios en fachadas.

Según sus inventores, los elementos pueden desmontarse y acoplarse de manera rápida e independiente, lo que facilita su uso en toda clase de edificios sin requerir subestructuras adicionales. Esto permite que sea posible colocar un módulo completo en menos de 1,5 horas sin necesitar sistemas de sujeción especiales.

Precio y disponibilidad

El primer prototipo ya ha sido instalado en octubre de 2024 en un edificio del Fraunhofer IBP en Holzkirchen y por el momento están siendo sometidos a diferentes pruebas para evaluar su rendimiento final eléctrico, térmico y durabilidad, así que falta tiempo para poder comprar algo así en una tienda.

Vía | Ecoinventos

Más información e imágenes | Fraunhofer

En Xataka Smart Home | Paneles solares en kit para el balcón o la terraza: esto es lo que podemos ahorrar al año en la factura de la luz


La noticia

Estos paneles se colocan en la fachada y prometen energía gratis, aislamiento térmico y protección contra las inclemencias

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El nuevo televisor de TCL llega con panel miniLED de última generación, sonido Bang & Olufsen y hasta 3000 nits de brillo

El nuevo televisor de TCL llega con panel miniLED de última generación, sonido Bang & Olufsen y hasta 3000 nits de brillo

El CES 2025 ya casi está aquí y serán unos días ajetreados para los amantes de la imagen y el sonido, ya que muchos fabricantes mostrarán sus novedades para esta temporada y aprovecharán para lanzar nuevos modelos de Smart TV en diferentes mercados.

Esto último es precisamente lo que ha hecho TCL en China, donde han lanzado oficialmente un nuevo televisor inteligente que apunta buenas maneras para convertirse en uno de los más interesantes de la temporada, aunque queda por saber si llegará a Europa y en su caso bajo qué nombre lo hará.

TCL C11K, características técnicas

Tcl C11k Lingxi Qd Miniled Tv 18

Se trata del televisor TCL C11K, un modelo con tecnología miniLED de puntos cuánticos que estará disponible en diagonales de 65 y 75 pulgadas, apuntando a la gama alta del país asiático.

Cuenta con una pantalla con recubrimiento estrellado con forma de ala de mariposa, que promete mejorar el contraste y reducir los reflejos, y viene con un panel LCD HVA propio de TCL, tecnología que promete un alto contraste, gran velocidad de respuesta, alta tasa de refresco y menor consumo eléctrico que los paneles VA tradicionales.

El modelo de 65 pulgadas ofrece 1008 zonas de control FALD y el modelo de 75 pulgadas 1248 zonas FALD, esta temporada con una gestión dual de 23 bits, que permite un control más preciso de la retroiluminación y una atenuación híbrida, lo que según sus creadores da como resultado más de 10 mil millones de niveles de control de la luz posibles en cada zona.

Tcl C11k Lingxi Qd Miniled Tv 189

En cuando al brillo en HDR, ofrecerá hasta 3000 nits con una precisión de color de ΔE <0,99 y admite una gama de colores BT.709 del 157 %. Todo ello gobernado por un procesador A73 de doble núcleo junto con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.

Cuenta con cuatro puertos HDMI 2.1, USB 2.0, USB 3.0, Bluetooth, Wi-Fi, Ethernet y el sistema operativo Lingkong OS 3.0 compatible con FTP, SMB, NFS, WebDAV y otros protocolos NAS, así como con 16 funcionalidades impulsadas por IA, que incluyen aumento de escala dinámico, reducción de ruido y reconocimiento de escena adaptativo.

El televisor también incluye funciones específicas para jugadores, incluida una frecuencia de actualización de 288 Hz con tecnología VRR. Además destaca por su sistema de sonido afinado por por Bang & Olufsen con dos woofers traseros, compatibilidad con Dolby Vision IQ, IMAX Enhanced y HDR10+.

Precio y disponibilidad

El nuevo televisor TCL C11K saldrá a la venta inicialmente en China por unos precios de 11,999 yuanes (1.589 euros) para la versión de 65 pulgadas y 15.999 yuanes (2.100 euros) para la de 75 pulgadas.

Vía | Gizmochina

Imagen | TCL

En Xataka Smart Home | Problemas, defectos e imperfecciones más importantes de los televisores con paneles LCD y OLED actuales


La noticia

El nuevo televisor de TCL llega con panel miniLED de última generación, sonido Bang & Olufsen y hasta 3000 nits de brillo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La nueva barra de sonido de Dynaudio quiere conquistar a los amantes del cine en casa: con Dolby Atmos y un tamaño descomunal

La nueva barra de sonido de Dynaudio quiere conquistar a los amantes del cine en casa: con Dolby Atmos y un tamaño descomunal

A la hora de mejorar el sonido de un televisor plano, además de los clásicos altavoces estéreo, de ayudarnos de una minicadena o con un conjunto de cine en casa, otra de las opciones disponibles en el mercado son las barras de sonido, unos dispositivos cada vez más complejos que han crecido en prestaciones y funcionalidades.

Normalmente estamos acostumbrados a modelos relativamente pequeños, tanto en las dimensiones horizontales como verticales, para que se adapten a teles de hasta unas 65 pulgadas que son los tamaños más habituales ahora mismo. Esto es lo que cambia con este nuevo modelo de Dynaudio que hoy traemos pensado para acompañar a pantallas gigantes en casa.

Dynaudio Symphony Opus One, características técnicas

sonido

La marca danesa de alta fidelidad Dynaudio ha presentado su nuevo modelo de barra de sonido prémium con motivo del CES 2025, un equipo de gran tamaño que viene en formato de 73 pulgadas, midiendo casi 180 cm de ancho.

Es la Symphony Opus One, un sistema de sonido integrado pensado para televisores de más de 83 pulgadas o incluso para quienes prefieren optar por un proyector y no quiere contar con altavoces tradicionales.

Cuenta con 72 aletas de madera motorizadas individuales que son prácticas y  elegantes, ya que pueden indicar qué modo de escucha estás usando, al mismo tiempo que brindan un diseño llamativo.

sonido

En su interior incluye nada menos que 24 drivers, entre los que se incluyen seis tweeters de cúpula blanda, 14 woofers de medios y graves y cuatro «subwoofers» de doble diafragma con cancelación de fuerza. Dynaudio afirma que los controladores utilizados en esta barra son los mismos componentes de alta gama que se  encuentran en sus altavoces prémium, sistemas de audio para coches y monitores de referencia para estudios.

En cuanto a la amplificación, incluye amplificadores con una potencia total de 1500 W con un sistema nuevo de procesamiento del sonido incluyendo cuatro modos de escucha: «Authentic» ofrece audio estéreo real para reproducción de música de alta fidelidad pura, «Soundstage» amplía la mezcla estéreo para expandir la sensación de escala, «Immersive» ofrece sonido Dolby Atmos nativo con técnicas de transmisión de sonido para proyectar audio por toda la habitación y «DeepDive» ofrece sonido virtual para crear una burbuja de sonido envolvente para cualquier posición dentro de una habitación.

Precio y disponibilidad

El desarrollo del Symphony Opus One continuará hasta principios de 2025 y se espera que su precio de lanzamiento sea de 20.000 dólares, dependiendo del acabado opcional, ya que Dynaudio espera ofrecer una gama de materiales para que los clientes puedan elegir.

La marca también espera lanzar un subwoofer inalámbrico y altavoces envolventes para combinar con esta barra de sonido de lujo en un futuro próximo.

Más información e imágenes | Dynaudio

En Xataka Smart Home | Mi barra de sonido no suena realista e impactante: esto es lo que puedes hacer para solucionarlo


La noticia

La nueva barra de sonido de Dynaudio quiere conquistar a los amantes del cine en casa: con Dolby Atmos y un tamaño descomunal

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Nunca pensé que se podía reutilizar una botella de lejía de Mercadona para crear un organizador de cubiertos: así puedes hacerlo

Nunca pensé que se podía reutilizar una botella de lejía de Mercadona para crear un organizador de cubiertos: así puedes hacerlo

Los envases de muchos productos son auténticos tesoros que podemos transformar y reutilizar en diferentes objetos y complementos para el hogar. Es por ejemplo el caso de las cajas de leche que es posible usar para crear organizadores de armarios, o las cajas de detergente que pueden convertirse en prácticos organizadores.

Y hay otro elemento que muchos solemos tener por casa pero que acaba finalmente en el cubo de la basura tras su uso «oficial»: las botellas de lejía, unos objetos resistentes a los que es posible dar una segunda vida.

Cómo hacer un organizador de cubiertos usando una botella de lejía

Instragram

Imagen y vídeo: @bysandradiy

El que traemos hoy es un proyecto DIY que es fácil y resultón de hacer y que básicamente transforma una botella de lejía vacía de Mercadona y un cable viejo  que tengas en algún cajón para hacer un práctico organizador de cubiertos que parece sacado de una tienda de diseño.

La idea la hemos visto en la cuenta de Instagram @bysandradiy y nos ha parecido sencilla para llevar a la práctica si muchos conocimientos e interesante para aprovechar estos envases con un nuevo uso de lo más útil.

botella

Imagen: @bysandradiy

Para empezar hay que coger una botella de lejía ya usada, en este caso han utilizado la típica de color amarillo, quitamos las etiquetas y enjuagamos muy bien por dentro para eliminar los restos que puedan quedar. Luego marcamos con un rotulador una línea en la parte inferior de la botella haciendo ondas para darle una forma dinámica.

botella

Imagen: @bysandradiy

Después, hay que coger un cúter o unas tijeras y recortar por esa línea que acabas de marcar, tirando la parte superior, donde está el orificio de salida. El siguiente paso será coger un cable viejo, de la misma medida que el diámetro de la botella y cortarlo para sacar el cobre quedándonos solo con el plástico que lo envuelve.

Este plástico lo insertaremos en el borde de la botella para darle un remate más estético y evitar que se vea el corte. Ahora hay que dar una capa de imprimación y otra capa de pintura a la tiza en el color que más nos guste para que resalte en la cocina.

Para acabar con el proyecto recortaremos un trozo rectangular de corcho, y lo clavaremos en la parte delantera con dos chinchetas para decorar.

Imagen portada | Pexels y Mercadona

En Xataka Smart Home | Antes tiraba las cajas de detergente del Mercadona. Ahora me he dado cuenta que son un tesoro para organizar la casa


La noticia

Nunca pensé que se podía reutilizar una botella de lejía de Mercadona para crear un organizador de cubiertos: así puedes hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Estaba tirando los tuppers de los platos preparados del Mercadona y El Corte Inglés. Ahora he aprendido a reutilizarlos

Estaba tirando los tuppers de los platos preparados del Mercadona y El Corte Inglés. Ahora he aprendido a reutilizarlos

Al organizar el hogar, hemos descubierto que muchos objetos que normalmente acabarían en el contenedor de reciclaje pueden tener una segunda vida. Desde las cajas de leche, de detergente, las bolsas de la compra y hasta las bandejas de supermercado, todo puede aprovecharse con un poco de creatividad. Uno de esos elementos que antes desechaba o acumulaba sin un propósito claro eran los recipientes de los platos preparados.

Cada vez que compraba un plato preparado, venía en un recipiente, generalmente de plástico (aunque algunos comercios han comenzado a utilizar opciones de bambú). Me llamaba la atención que, aunque puedes llevar tu propio envase, muchas veces te cobran igual por el de plástico (pero eso es otra discusión). Como las compras solían ser improvisadas, terminé acumulando una gran cantidad de tuppers de diferentes formas y tamaños. Sin embargo, he encontrado una manera de darles utilidad aprovechando este “arsenal” para múltiples usos en casa.

Cocina y almacenamiento

Cocina

Es quizás el uso más habitual, al menos en un primer momento, que por seguridad no me gusta volver a usar estos recipientes con la comida durante demasiado tiempo. De hecho algunos envases ya advierten al respecto.

Tupper

Algunos envases advierten del número de veces que se pueden reutilizar

Aprovecho los tuppers, que ya no uso para volver a guardar algunos platos y alimentos que me han sobrado. Además son ideales para congelar sopas, caldos o cualquier comida preparada en el congelador. Y también pueden usarse para clasificar especias, arroz, legumbres o frutos secos, manteniéndolos frescos y ordenados. Incluso puedes aprovecharlos para improvisar un “bento box” si necesitas llevar almuerzos o snacks al trabajo o al colegio.

Jardinería y plantas

Táper

Imagen | Amazon

Otro de los posibles usos que se le pueda dar a los tuppers de alimentos que ya no usamos es convertirlos en prácticas semilleros. De esta forma pueden servir para germinar plantas en un espacio controlado y crear una especie de invernadero compacto. En este sentido, además, si perforas la tapa, puedes usarlo a modo de sistema de riego automático para mantener las plantas bien hidratadas, sobre todo cuando hace más calor y no estamos en casa.

Relacionado con las plantas y el jardín también puedes aprovechar los tuppers a modo de mini-composteras, perfectas para aprovechar restos orgánicos y producir compost casero en pequeñas cantidades.

Organización en el hogar

En el hogar son un aliado perfecto para mantener el orden y servir como lugar en el que tener todo tipo de elementos bajo control. Puedes usar los tuppers dentro de cajones y armarios para clasificar pequeños objetos como botones, cables, tornillos o clips, asegurando que estén siempre accesibles.

Si tienes niños son el lugar ideal para que puedan guardar bolígrafos, lápices, gomas y otros materiales de clase, evitando el desorden en el escritorio. Son ideales para iniciarlos en la cultura del orden.

Manualidades y DIY

Pexels Julia Volk 5273033

Imagen | Julia Volk

Para actividades creativas, los tuppers ofrecen múltiples posibilidades. Pueden convertirse en paletas de pintura para mezclar colores de manera sencilla durante proyectos artísticos. Asimismo, son útiles para guardar materiales como hilos, agujas, cuentas o pinceles, manteniéndolos organizados. Personalizarlos como casas para muñecas o contenedores decorados también es una forma divertida de reciclarlos en proyectos infantiles.

Uso en viajes

Durante viajes, los tuppers son extremadamente prácticos. Puedes usarlos y tener preparado un kit de emergencia con medicamentos, tiritas y otros elementos (en el hogar también puedes usarlos a modo de botiquín) esenciales para cualquier eventualidad. También sirven para organizar productos de higiene o accesorios pequeños dentro de la maleta, evitando desorden. Si viajas con mascotas, puedes usarlos para transportar porciones de comida o snacks de manera cómoda.

Limpieza

tupper

En tareas de limpieza, los tuppers son excelentes contenedores para diluir limpiadores o mezclar productos caseros. También funcionan como pequeños almacenes para guardar paños o esponjas. Durante reparaciones, puedes utilizarlos para recoger piezas pequeñas como tornillos o clavos, evitando que se pierdan.

Juegos y actividades para niños

Los tuppers pueden convertirse en divertidos juguetes. Llénalos con arena o arcilla para crear una caja de arena portátil. También pueden ser utilizados como contenedores de agua para juegos al aire libre o actividades de pintura. Además, con un poco de imaginación, puedes transformarlos en casitas, coches o barcos de juguete, fomentando la creatividad de los niños.

Además, son ideales para organizar juguetes pequeños, como piezas de LEGO, coches de juguete o figuritas, manteniéndolos agrupados y fácilmente localizables.

Otros usos creativos

Finalmente, hay muchas otras maneras de aprovecharlos. Puedes llenarlos de arena y utilizarlos como porta-velas decorativos, creando un ambiente acogedor. También funcionan como bandejas temporales para comida de mascotas o para almacenar herramientas pequeñas como destornilladores o llaves Allen. Si los decoras, se convierten en originales cajas de regalo, aportando un toque personalizado y ecológico a tus obsequios.

Reutilizar los tuppers de plástico no solo es práctico, sino que contribuye a reducir el desperdicio, dándoles una segunda vida útil en el hogar, el jardín o cualquier espacio.

En Xataka SmartHome | Un cocinero profesional me ha enseñado el truco para no tener que limpiar las sartenes. Se acabó el fregarlas a diario


La noticia

Estaba tirando los tuppers de los platos preparados del Mercadona y El Corte Inglés. Ahora he aprendido a reutilizarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tener suelo radiante es ahorrar en consumo energético. Endesa explica cuáles son sus ventajas

Tener suelo radiante es ahorrar en consumo energético. Endesa explica cuáles son sus ventajas

Existen múltiples alternativas a las que podemos acceder para contar con un consumo energético sostenible y ahorrar en la factura de la luz. Y es que dependiendo de nuestro presupuesto y situación, podemos realizar instalaciones que nos permitan disfrutar de un sistema de calefacción, ventilación y agua sanitaria eficiente, sostenible y ahorrando además en la factura.

Uno de los sistemas más destacados es el de suelo radiante eléctrico, un sistema de calefacción eficiente que funciona a través de la transmisión de calor por radiación. Endesa ha explicado las ventajas de este tipo de calefacción en casa, así como sus posibles inconvenientes, el coste de este tipo de instalaciones y la energía que pueden llegar a consumir. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

¿Qué es el suelo radiante eléctrico?

suelo

Imagen: Warmup.es

El suelo radiante eléctrico es un sistema de calefacción que utiliza cables o láminas eléctricas instalados bajo el suelo para calentar los espacios de forma uniforme. Funciona a través de la transmisión de calor por radiación, logrando una distribución homogénea desde el suelo hacia el resto del ambiente. Esto crea una sensación de confort térmico sin generar corrientes de aire, lo que lo convierte en una opción limpia y libre de alérgenos. Es especialmente eficaz en estancias con materiales fríos como cerámica o piedra, y su instalación no ocupa espacio visible, lo que lo hace ideal para viviendas con limitaciones de espacio.

Este tipo de calefacción es eficiente y puede ser utilizado como sistema principal o complementario. Aunque requiere levantar el suelo para su instalación, lo que lo hace más adecuado para reformas o construcciones nuevas, es relativamente fácil de implementar y su diseño compacto permite su compatibilidad con otras fuentes de calor. Además, destaca por mantener el calor por más tiempo, incluso después de ser apagado, proporcionando una solución energética eficiente y cómoda para el hogar.

¿Qué aporta el suelo radiante eléctrico frente a otras soluciones?

Tal y como menciona Endesa en su publicación, el suelo radiante eléctrico es un sistema de calefacción que destaca por ofrecer un confort superior gracias a varias ventajas. Funciona a bajas temperaturas y distribuye el calor de manera uniforme, creando un ambiente agradable sin secar el aire ni generar sensación de agobio.

Este sistema no utiliza corrientes de aire, por lo que se considera limpio y libre de alérgenos. Además, al instalarse bajo el suelo, no ocupa espacio útil en la vivienda, siendo especialmente útil en lugares con espacio reducido. Además, proporciona un calentamiento efectivo en espacios difíciles, como aquellos con techos altos o materiales fríos como piedra o cerámica, habituales en baños.

Ditra Heat Ps

Suelo radiante eléctrico autoadhesivo. Imagen: Construible.es

Tal y como afirma la compañía en su blog, su instalación es sencilla durante remodelaciones y es más eficiente que otros sistemas eléctricos, además de ser compatible con otras fuentes de calefacción. También retiene el calor durante más tiempo, incluso después de apagarse.

Sin embargo, la compañía también admite que presenta algunas desventajas que pueden limitar su adecuación en ciertas situaciones. Aunque es fácil de instalar, requiere levantar el suelo, lo que lo hace más conveniente durante reformas o construcciones nuevas. Las reparaciones pueden ser complicadas debido a su ubicación subterránea, y como fuente principal de calefacción, puede resultar más costoso que opciones de agua caliente sanitaria. Su efectividad se reduce con alfombras o vinilos, y aunque mantiene el calor durante más tiempo, también necesita más tiempo para alcanzar la temperatura deseada. Además, su uso se limita a la calefacción, ya que no permite refrigeración.

En cuanto a su instalación, es necesario considerar el levantamiento del suelo existente, lo que puede aumentar los costes. El precio del metro cuadrado oscila entre 30 y 80 euros, y aunque es fácil de instalar, es recomendable confiar esta tarea a especialistas para evitar problemas futuros. Su consumo energético depende de factores como el tamaño de la vivienda, el aislamiento o las necesidades climáticas. Sin embargo, según Endesa, es más eficiente que otros sistemas eléctricos y puede representar un ahorro de hasta un 20% en comparación con sistemas de calefacción convencionales.

Imagen portada | Erik Mclean

En Xataka Smart Home | Este invento hace que las placas solares generen más energía y de paso, acaba con uno de sus grandes inconvenientes


La noticia

Tener suelo radiante es ahorrar en consumo energético. Endesa explica cuáles son sus ventajas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.