Llevamos años reciclando plástico pensando que servía para algo. Ahora todo indica que estábamos equivocados

Llevamos años reciclando plástico pensando que servía para algo. Ahora todo indica que estábamos equivocados

A la hora de proteger el medioambiente, el reciclaje de distintos materiales ha sido considerado un paso clave para mejorar la salud del ecosistema. Durante años hemos seguido esta práctica, pero ahora todo apunta a que podríamos haber estado equivocados.

Décadas creyendo que reciclar plástico era una solución eficaz y beneficiosa, y ahora parece que no es así. Al menos, eso es lo que concluye un estudio realizado por la organización estadounidense Center for Climate Integrity (CCI).

Las cifras

Reciclar

Imagen | Gary Chan en Unsplash

El regreso a las botellas de vidrio (y otros envases) retornables se perfila como una alternativa. Esta idea no es nueva y, de hecho, el propio Gobierno de España ha reconocido que el sistema de reciclaje de plásticos ha fracasado, lo que ha llevado a la imposición de un cambio en el modelo de gestión de residuos.

De hecho, el Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado oficialmente que solo se recupera el 41,3% de estos envases y ha subrayado la necesidad de una reforma profunda en el sistema de recogida de residuos de bebidas.

Un problema de gran magnitud en el que las empresas que comercializan productos envasados en plástico están en el centro de la polémica. Según el informe de la CCI, estas compañías fueron señaladas por haber promovido el reciclaje de estos materiales, aun siendo conscientes de su escasa viabilidad tanto técnica como económica.

Reciclar plásticos no es una tarea sencilla. Estamos rodeados de este material y basta con recorrer cualquier tienda, sea de alimentación o de otro tipo, para comprobar que la mayoría de los productos vienen envasados en plástico. Sin embargo, no todos son iguales, lo que hace necesario clasificarlos correctamente para su reciclaje… cuando este sea posible.

Conociendo los actores

Nick Fewings 2ljgriy5p0 Unsplash

Imagen | Nick Fewings en Unsplash

Para quienes no lo sepan, las empresas que comercializan envases de un solo uso tienen la obligación legal de hacerse cargo de los residuos que generan. Para cumplir con esta normativa, recurren al sistema gestionado por Ecoembes, una entidad privada creada por compañías relacionadas con la fabricación y distribución de envases desechables. Su principal función es administrar los fondos que estas empresas, por mandato legal, deben destinar a la gestión de los residuos generados por sus productos.

Ecoembes está integrada por empresas que comercializan envases de plástico. Estas compañías trasladan al consumidor final el coste de la gestión de residuos, incluyendo en el precio de cada producto envasado una cantidad destinada a financiar los procesos de recogida.

Los números no cuadran. Según datos de Ecoembes, en 2022 se reciclaron en España 708.596 toneladas de envases plásticos. Sin embargo, organizaciones como Greenpeace cuestionan esta cifra. Según la ONG, existe una notable discrepancia entre la tasa de reciclaje de plásticos reportada por Ecoembes (89,2%) y la estimada por Greenpeace, que la sitúa en un 34,8%. Aun así, esta última cifra sigue siendo superior al promedio mundial del 9% estimado por la OECD.

El reciclaje efectivo está muy lejos. Según el estudio de la CCI, estas cifras evidencian una realidad: el reciclaje efectivo de plásticos sigue siendo inalcanzable. Esta limitación no solo responde a factores económicos, sino también a barreras tecnológicas que dificultan su viabilidad.

Por poner otro ejemplo para mostrar que hay demasiadas diferencias entre los datos que da Ecoembes y los que ofrecen otros organismos, por ejemplo en Madrid, solo un 13% de los envases reciclados procedían del contenedor amarillo.

John Cameron Fmrzlpddyx4 Unsplash

Imagen | John Cameron en Unsplash

Este informe parece dejar clara una cosa: a pesar de conocer las dificultades del reciclaje, la industria impulsó la idea de que era una solución viable, allanando así el camino para la proliferación de plásticos desechables, especialmente en envases. “Sabían que si se enfocaban en los [plásticos] de un solo uso la gente compraría y compraría”, señaló Davis Allen, investigador del CCI y coautor del informe, en declaraciones a The Guardian.

La postura de la industria está muy alejada. La American Chemistry Council, en un comunicado, señalaba que “los fabricantes estadounidenses de plástico están invirtiendo miles de millones de dólares en mejores productos innovadores y tecnologías que separen, capturen y reciclen mayores cantidades y más tipos de plásticos”.

Según Matt Seaholm, presidente y director ejecutivo de la Plastics Industry Association, en declaraciones a The Guardian, el informe comete un error. Como es típico, en lugar de trabajar unidos hacia soluciones reales para el desecho plástico, grupos como CCI eligen los ataques a nivel político en lugar de soluciones constructivas”.

Sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR). Lo cierto es que parece que los datos no dan la razón a la industria y por eso afrontamos un cambio a la hora de afrontar el sistema de reciclaje. El sistema actual no funciona y ya tenemos un plan B para solucionarlo: un sistema de depósito, devolución y retorno. España planea implantarlo en todo el territorio en un plazo de dos años.

Es una medida para intentar alcanzar el 70% de reciclaje estipulado en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. El SDDR es la consecuencia de no llegar a esa cifra.

Quizás nunca logremos un sistema de reciclaje realmente eficiente para los plásticos de uso cotidiano. Sin embargo, es posible que en el futuro encontremos formas de procesar estos residuos sin que dañen el medioambiente. Una de las principales esperanzas en este campo es el desarrollo de enzimas capaces de descomponer los polímeros plásticos y transformarlos en moléculas inocuas. Aunque representa una prometedora solución, aún no hay garantías de que sea viable y solo el tiempo dirá si se convierte en realidad o en una utopía.

Xataka / Daniel Lobo

Vía | Xataka

En Xataka SmartHome | Qué son los RAEE. Los generamos en casa: cómo se pueden reciclar y por qué es fundamental hacerlo


La noticia

Llevamos años reciclando plástico pensando que servía para algo. Ahora todo indica que estábamos equivocados

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Abierta una consulta pública sobre la implantación de contadores inteligentes de gas natural

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado la consulta pública previa del proyecto de orden ministerial por la que se aprueban los planes y procedimientos para la implantación de contadores inteligentes de gas natural. El objetivo de la consulta pública es recabar información de las partes interesadas a las que les afecte esta norma, con el fin de establecer un marco normativo para la instalación de estos dispositivos. La consulta pública estará abierta hasta el 7 de marzo de 2025.

Consulta pública instalación contadores inteligentes de gas natural.
La consulta pública permitirá crear un marco normativo para la instalación y uso de los contadores inteligentes de gas natural.

El objetivo principal de esta orden ministerial es comprender el establecimiento de planes para la implantación de contadores inteligentes en el sistema de gas natural, así como los procedimientos relevantes para hacer que dicha implantación sea trasparente, objetiva y no discriminatoria.

La norma deberá recoger también los principales requisitos y especificaciones técnicas mínimas que han de cumplir los nuevos contadores inteligentes, además de la propuesta de un calendario específico para su instalación. Adicionalmente, la norma deberá crear un marco básico que regule el tratamiento de los nuevos datos de consumo obtenidos mediante estos contadores inteligentes de gas natural.

Para el desarrollo de un marco normativo adecuado para la implantación de contadores inteligentes de gas natural en España, la consulta pública recabará la opinión de los distintos agentes del sector. Se busca evaluar los aspectos técnicos y regulatorios más relevantes, garantizando una transición eficiente y alineada con las necesidades del mercado energético y las políticas de sostenibilidad.

Reducción del consumo de gas natural

Esta iniciativa surge a raíz de la aprobación en 2022 del ‘Plan Más Seguridad Energética (+SE)’, que establece una serie de medidas para alcanzar seis objetivos concretos, entre ellos el ahorro y la eficiencia energética. La medida 11 de este plan recoge la sustitución de contadores analógicos de gas natural por contadores que aseguren la medida y operación remota, con el objetivo último de contribuir a la reducción de la demanda de gas natural. Ésta es una de las múltiples ventajas que este tipo de equipos presentan con respecto a los modelos analógicos tradicionales, al proporcionar al consumidor información actualizada de su consumo diario.

Otras de las ventajas que aportan estos dispositivos son mejoras en el consumo al integrarse con otros dispositivos de edición y gestión energética, mayor frecuencia de lectura, mejora del servicio al cliente, facilidad de introducción de gases renovables, incremento de la detección y prevención del fraude, reducción de los costes en la lectura gracias a la lectura remota y aumento de la seguridad de las instalaciones mediante mecanismos de corte remoto en caso de fugas.

Las alegaciones deberán remitirse a través del siguiente formulario antes del 7 de marzo de 2025.

La entrada Abierta una consulta pública sobre la implantación de contadores inteligentes de gas natural aparece primero en CASADOMO.

El evento Light(s) On Tour exhibe las innovaciones en iluminación de Zumtobel en grandes proyectos

El proveedor de soluciones lumínicas integrales Zumtobel ha presentado sus innovaciones en una nueva edición de su evento itinerante Light(s) On Tour, cuya primera parada fue el pasado 20 de febrero en el Matadero Madrid. En esta edición, la sostenibilidad fue el tema principal del evento, reflejando el compromiso del Grupo Zumtobel con la reducción del impacto ambiental. Por otro lado, ante más de 300 asistentes, la compañía confirmó su unión a la Fundación Mies Van der Rohe como patrocinadores de los EUmies Awards para los próximos años.

Lights(s) On Tour de Zumtobel en Madrid.
Los asistentes pudieron conocer la labor de Zumtobel en grandes proyectos arquitectónicos y de ingeniería.

Además, durante la jornada, la marca se unió a algunos de sus clientes para exponer cómo la innovación en iluminación puede transformar grandes proyectos arquitectónicos y de ingeniería. A través de estas ponencias, se pusieron sobre la mesa algunos de los ejemplos más destacados en los que Grupo Zumtobel ha trabajado en los últimos tiempos en España. Desde la remodelación de los exteriores del nuevo Estadio Santiago Bernabéu, la remodelación de la Plaza de España de Madrid o sedes corporativas de primer nivel como la de la compañía UNIDE.

Carlos Paredes, director general de Zumtobel Lighting Iberia, destacó su satisfacción y puso en valor la amplia oferta de soluciones de la marca. Por su parte, Fernando Porras, director y socio del Estudio Porras-Guadiana, centró su ponencia en el poder de las plazas y el papel fundamental que juega la iluminación en este tipo de espacios públicos para llenarlos de vida. También explicó los dos proyectos del estadio del Real Madrid y el céntrico emplazamiento madrileño, donde enseñó de qué manera las soluciones de Zumtobel permiten crear una luz funcional que, a la vez, es capaz de inventar escenarios ambientales y experienciales.

Tras él, Jose Manuel Ballesteros Lopez, Area Managing Director de PGI Engineering, profundizó en la importancia de la iluminación desde el ahorro energético, aunque más aún lo hizo sobre cómo la luz está ahora centrada en mejorar la vida de las personas. Finalmente, Iván Valenzuela de Almacenes eléctricos madrileños puso el acento en el caso de éxito del rediseño y renovación de la imagen de la sede central de UNIDE que ha trabajado junto a Zumtobel. En su intervención, destacó su alianza con la marca por sus altas prestaciones y estándares de calidad, además de su capacidad de innovación y desarrollo tecnológico, y la capacidad de soporte técnico y capacidad del equipo.

Innovaciones en iluminación arquitectónica, industrial y comercial

“Nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad nos permite aportar valor en proyectos tan icónicos como los que hemos compartido. La iluminación es un factor clave en la experiencia de los usuarios y en la eficiencia de los espacios, y en Zumtobel trabajamos para ofrecer soluciones a la altura de los retos del presente y el futuro”, comentó Carlos Paredes.

Más allá de las ponencias, los asistentes pudieron recorrer un showroom donde Zumtobel expuso algunas de sus soluciones más innovadoras en iluminación arquitectónica, industrial y comercial. La jornada concluyó con un evento-networking donde clientes y expertos intercambiaron impresiones sobre las tendencias del sector en un ambiente relajado, amenizado con música en directo.

Después de su paso por Madrid, Light(s) On Tour continuará su viaje hacia Lisboa (25 de febrero) y Oporto (27 de febrero), reforzando su presencia en el mercado portugués. Estas paradas permitirán a los profesionales del sector en Portugal conocer de primera mano las últimas innovaciones en iluminación sostenible de la compañía.

La entrada El evento Light(s) On Tour exhibe las innovaciones en iluminación de Zumtobel en grandes proyectos aparece primero en CASADOMO.

Un modelo computacional predice el comportamiento eléctrico, térmico y mecánico de materiales 3D

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado un innovador modelo computacional que permite predecir y mejorar el comportamiento eléctrico, térmico y mecánico de estructuras multifuncionales fabricadas mediante impresoras 3D. En colaboración con la Universidad de Oxford, el Imperial College de Londres y el centro de investigación BC Materials del País Vasco, este modelo computacional abre la puerta a nuevas aplicaciones en sectores como la biomedicina, la robótica blanda y otras ramas de ingeniería.

Modelo computaciones de impresiones 3D.
El método computacional ha permitido generar estructuras capaces de transformar señales mecánicas en eléctricas.

Según los investigadores, los termoplásticos conductivos resultan muy prometedores por su capacidad para transmitir señales eléctricas al tiempo que proporcionan un soporte estructural. Sin embargo, el principal desafío en la fabricación de estos materiales es el control de su estructura interna, ya que la unión entre filamentos y la presencia de pequeñas cavidades afectan tanto a su resistencia mecánica como a su capacidad para transmitir señales eléctricas.

Hasta ahora, estos factores se consideraban defectos inevitables del proceso de impresión 3D. Sin embargo, los investigadores han logrado controlar estas características mediante la integración de herramientas computacionales avanzadas y ensayos experimentales, lo que ha permitido fabricar estructuras que tienen sensibilidad y son capaces de transformar señales mecánicas en señales eléctricas.

Futuros diseños multifuncionales

Este hallazgo es extrapolable a otros tipos de tecnología de impresión 3D en la que se podría utilizar materiales blandos. Los investigadores son optimistas a la hora de que se puedan diseñar materiales que sienten las bases para futuros avances en la fabricación aditiva, gracias a la combinación de estas nuevas herramientas computacionales.

Este nuevo trabajo ofrece un enfoque fiable para socavar las diferencias que hay entre los diferentes comportamientos de los componentes conductores y supone un gran paso adelante en el futuro diseño de materiales multifuncionales. Estas estructuras se podrían utilizar, por ejemplo, para la fabricación de robots blandos, la obtención de datos virtuales que puedan servir a las tecnologías de machine learning, el desarrollo de materiales y sensores inteligentes para la monitorización de infraestructuras.

La entrada Un modelo computacional predice el comportamiento eléctrico, térmico y mecánico de materiales 3D aparece primero en CASADOMO.

El proyecto S5 Biodiversa UMA formará a 80 personas en domótica y eficiencia energética

La Universidad de Málaga (UMA), la ONGd ‘Prodiversa’ y la empresa de inserción sociolaboral ‘Adobe Verde’ están colaborando en el proyecto S5 Biodiversa UMA, que aborda la formación, contratación e integración social en domótica y eficiencia energética. Con un presupuesto total de 1.140.389,70 euros, de los cuales casi 970.000 euros están financiados por los fondos europeos, el proyecto formará a 80 personas.

Presentación S5 Biodiversidad UMA.
El rector, Teodomiro López Navarrete; el presidente de ‘Prodiversa’, Juan Carlos Espejo; y la gerente de la empresa de ‘Adobe Verde’, Gema Serrano, explicaron los detalles del proyecto S5 Biodiversa UMA.

Para materializarse, en los próximos meses se dará formación a 80 personas -a través del Instituto de Domótica y Eficiencia Energética (IDEE) de la UMA- y posteriormente se procederá a mejorar la eficiencia y autonomía energética del Aulario Severo Ochoa de la Universidad de Málaga. El proyecto culminará con la instalación de 20.000 paneles solares en los edificios de la universidad.

Con el presente proyecto se pretende dar cumplimiento al Plan Estratégico de Transformación Energética de la Universidad de Málaga. La colaboración establecida entre la Universidad de Málaga, la ONGd Prodiversa y la empresa de inserción socio laboral Adobe Verde va a garantizar el poder contar con un personal cualificado en tecnologías avanzadas en materia de domótica y eficiencia energética, que posteriormente será contratado para la ejecución de las obras de rehabilitación y mejora energética de edificios del campus universitario de Málaga, entre ellos, las Facultades de Ciencias y Ciencias de la Comunicación.

En base a esto, Adobe Verde ha manifestado que tienen el compromiso de que el 50% del personal formado será posteriormente contratado durante seis meses, cumpliendo con los objetivos establecidos en el proyecto. Entre los contratados, se dará preferencia a sectores prioritarios como jóvenes, estudiantes desempleados y mujeres del ámbito rural, además de reservar un porcentaje a personas en riesgo de exclusión social.

Formación especializada y contratación laboral

El contenido formativo se basa en las necesidades de competencias técnicas actuales en el mercado enfocadas a la rehabilitación y mejora energética de edificios diferenciadas en siete módulos, los cuales se impartirán durante 12 meses, con parte teórica y práctica, y combinando la forma presencial y online.

Por su parte, Prodiversa procederá a la docencia en materia de competencias y habilidades para la empleabilidad. Igualmente, la entidad diseñará el itinerario social y selección tanto en la línea formativa como en la posterior propuesta de contratación laboral de las personas en situación de riesgo de exclusión social, haciendo hincapié en la incorporación de mujeres.

Una vez finalizado el bloque formativo primero de 40 alumnos, se procederá a la contratación de 20 de ellos por parte de Adobe Verde, a los que se les realizará un contrato de seis meses para la realización de obra de rehabilitación en materia de eficiencia energética y domótica.

Una vez terminado el módulo formativo del bloque segundo, se realizará la contratación de 20 personas más y de otras cuatro formadas como project manager, que actuarán a modo de jefes de obra. Todas estas contrataciones son igualmente para las obras de rehabilitación en materia de eficiencia energética y domótica en las facultades de la UMA.

La entrada El proyecto S5 Biodiversa UMA formará a 80 personas en domótica y eficiencia energética aparece primero en CASADOMO.

El edificio municipal de Las Naves en Valencia cuenta con sensores que monitorizan su estructura

En el edificio municipal de Las Naves del Ayuntamiento de Valencia se han implementado unos sensores capaces de monitorizar la salud de la construcción. Estos sensores forman parte del sistema de medición de juntas estructurales Building Eye system (BES), que utiliza tecnología IoT para crear un gemelo digital del edificio, proporcionando un histórico de datos sobre su comportamiento.

Instalación de sensores en el edificio Las Naves de Valencia.
Los sensores monitorizan los comportamientos estructurales del edificio como movimientos estructurales, temperaturas, humedad relativa, inclinaciones y vibraciones.

El sistema se está testeando en el edificio Las Naves de Valencia, con la finalidad de valorar su futura aplicación en otros inmuebles, con el objetivo de prevenir y evitar así posibles daños estructurales.

Building Eye system (BES) está diseñado para detectar y enviar datos en tiempo real sobre el estado y comportamiento de las juntas estructurales del inmueble, como movimientos estructurales, temperaturas, humedad relativa, inclinaciones y vibraciones.

Creación del gemelo digital del edificio

Esta información se registra en un nodo central que envía la información a la plataforma digital Building Eye system que crea un gemelo digital del edificio. Esta representación virtual está compuesta por gráficas de los parámetros medidos, un modelo 3D del edificio y alertas cuando se supera cualquier umbral establecido en cada punto de medida.

Después de cuatro años de investigación, la compañía valenciana EMAC Grup ha desarrollado el sistema junto con la Universidad Politécnica de Valencia y con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia a través de Valencia Innovation Capital, una iniciativa que busca impulsar un modelo de gobernanza basado en la innovación que mejora la vida de las personas.

La entrada El edificio municipal de Las Naves en Valencia cuenta con sensores que monitorizan su estructura aparece primero en CASADOMO.

Comprar una Thermomix es cada vez más difícil. No paran de subir de precio, y la competencia no perdona

Comprar una Thermomix es cada vez más difícil. No paran de subir de precio, y la competencia no perdona

Desde su lanzamiento, la Thermomix se ha consolidado como uno de los robots de cocina más populares y codiciados del mercado. Sin embargo, su precio ha ido aumentando con cada nueva versión, haciendo que su adquisición sea cada vez más difícil para muchas familias.

No es que una Thermomix sea precisamente indispensable para la cocina, pero desde luego es un electrodoméstico que facilita en gran medida multitud de procesos. Es un hecho que su precio ha ido encareciéndose más y más, sobre todo en la última década. Esto le ha valido también a sus competidores para lanzar productos similares a un precio significativamente inferior, como es el caso de los robots de cocina de Aldi o Lidl.

Bajo estas líneas analizamos la evolución de los modelos de Thermomix desde aquel TM31 de 2004 y cómo sus características y otros factores externos han influido en su precio.


Índice de Contenidos (7)


Thermomix TM31 (2004) – 980 €

Tm31

El modelo TM31 marcó un antes y un después en la cocina doméstica. Con su diseño compacto y fácil de usar, permitía funciones como triturar, amasar, cocinar al vapor y emulsionar. A pesar de que no fue ni mucho menos el primer robot de cocina de Vorwerk, fue la primera Thermomix en popularizarse ampliamente, gracias a su versatilidad y facilidad de uso.

En su momento, su precio de 980 € resultaba elevado, pero asequible si lo comparamos con las versiones posteriores.

Thermomix TM5 (2014) – 1.199 €

Thermomix

Una década después, Vorwerk lanzó la TM5 con importantes mejoras tecnológicas. Su pantalla táctil y la posibilidad de seguir recetas guiadas fueron factores clave que permitieron ampliar y mejorar su uso en la cocina.

Además de ello, se mejoró la capacidad del vaso y la seguridad del sistema de cierre. Todas estas innovaciones supusieron un aumento significativo del precio, llegando a los 1.199 €, un 22% más caro que su predecesor.

Thermomix TM6 (2019) – 1.259 €

Tm6

Es el modelo más reciente que se encuentra actualmente a la venta (con permiso del TM7 que llega en nada). El TM6 trajo consigo conectividad WiFi, ampliando el acceso a recetas online y actualizaciones automáticas del software (según a quien le preguntes esto último puede ser una ventaja o un completo incordio).

Junto a ello, incorporó nuevas funciones como la fermentación, la cocina a baja temperatura y la cocción al vacío. Si bien el precio solo subió 60 € con respecto al TM5, esta versión representó un salto importante en tecnología e innovación.

Thermomix TM7 (2025) – 1.549 €

Tm7

El último modelo, el TM7, ya se encuentra en preventa y su lanzamiento está previsto para el próximo mes de abril. Este robot de cocina presenta mejoras en su capacidad, manteniendo los 2,2 litros del vaso pero aumentando hasta los 6,8 litros en sus funciones de cocina al vapor. Además, ofrece una pantalla más grande (10 pulgadas) y su fabricante afirma que será más silenciosa.

Además de ello, el robot de cocina llegará con nuevos modos, incluyendo como novedades el de dorado, cocción sin tapa, puntos del azúcar y ‘Thermomix Sensor’, que se supone mejorará el control de temperatura y tiempos de cocción.

El modelo llega también con un aumento drástico de precio, alcanzando los 1.549 €. Esto supone un 58% más que el TM31 de 2004, otro aumento significativo que pone en duda el techo de Vorwerk a la hora de fijar el precio de sus productos.

Las razones de sus subidas de precio están ligadas a varios factores

Los avances tecnológicos de estos robots de cocina han sido principalmente los factores que han influido en este aumento de precio, aunque no los únicos. El incremento de los costes de producción, el alza en el precio de los materiales, la logística y la mano de obra, así como los valores de inflación que han perjudicado al mercado en los últimos 20 años han influido en el encarecimiento progresivo de la Thermomix.

Vorwerk ha posicionado la Thermomix como un producto premium, justificando el aumento de precio con constantes innovaciones. Hay que tener en cuenta además que la Thermomix no se vende en tiendas, sino a través de distribuidores especializados, lo que refuerza su exclusividad y permite a la marca mantener esos precios elevados.

Alternativas a la Thermomix

A lo largo de todos estos años, otros fabricantes se han puesto las pilas a la hora de ofrecer productos similares a Thermomix, pero a un precio mucho más competitivo. En este sentido, supermercados tan conocidos como Aldi o Lidl ofrecen propuestas muy interesantes, así como otras marcas conocidas de pequeños electrodomésticos que también dieron el salto a los robots de cocina. Entre estas alternativas, hay varios modelos que podemos destacar:

  • Taurus Mycook Touch: este robot de cocina de la marca española Taurus ofrece funciones similares a la Thermomix, incluyendo cocción por inducción, conectividad Wi-Fi y recetas guiadas. Es considerado una de las alternativas más destacadas en este segmento.

Taurus Mycook Touch Black Edition – Robot de Cocina con wifi, 1600W, 2L, hasta 140º, multifunción, app mycook, conectividad con tu smartphone, Vaporera, Negro

  • Cecotec Mambo Touch: con 37 funciones diferentes, este modelo destaca por su versatilidad y precio competitivo. Incluye una pantalla táctil de 5 pulgadas y una jarra de cerámica especial para evitar que los alimentos se peguen.

Cecotec Robot de Cocina Multifunción Mambo Touch con Jarra Habana. 1600 W, 37 Funciones, Pantalla Táctil TFT 5″ con Recetario Integrado, 3,3 Litros, APP, Báscula y Jarra de Acero Inox + Habana

  • Moulinex i-Companion Touch XL: este robot de cocina cuenta con conectividad Wi-Fi, una amplia capacidad y una interfaz intuitiva. Ofrece múltiples programas automáticos y acceso a una gran cantidad de recetas.

Moulinex I-Companion Touch XL HF9345 Robot de cocina de 3.5 L, acero inoxidable, 14 programas automáticos, wifi, pantalla táctil, 6 accesorios incluidos, apto lavavajillas, app libro recetas

  • Monsieur Cuisine Smart (Lidl): el último modelo de Lidl, el Monsieur Cuisine Smart, cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas, conectividad Wi-Fi y una capacidad de 3 litros. Ofrece más de 600 recetas preinstaladas y funciones automáticas para facilitar la preparación de diversos platos.

Monsieur Cuisine Smart

  • MasterPro (Aldi): este robot de cocina dispone de 31 funciones automáticas, 12 velocidades y una capacidad de 4,5 litros. Con una potencia de 1.500 W, es adecuado para preparar una amplia variedad de alimentos.

Un precio que mantiene el estatus «premium» de la Thermomix

Si bien la Thermomix sigue siendo un referente en el mundo de los robots de cocina, su precio la ha convertido en un artículo de lujo para muchas familias. Con cada nuevo modelo, la brecha entre la accesibilidad y la exclusividad se hace más evidente, aunque por suerte, durante la última década hemos visto cómo otras marcas han querido seguir los pasos de Vorwerk a un precio significativamente inferior y con características similares.

Imagen de portada | Vorwerk

En Xataka Smart Home | Hay que limpiarlo una vez a la semana, pero casi nadie lo hace: es uno de los sitios más sucios de la cocina


La noticia

Comprar una Thermomix es cada vez más difícil. No paran de subir de precio, y la competencia no perdona

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El desorbitado precio de la vivienda no es lo único que afronta España: la crisis también se extiende en garajes

El desorbitado precio de la vivienda no es lo único que afronta España: la crisis también se extiende en garajes

El mercado inmobiliario en España no solo se encarece en lo que respecta a la vivienda, sino que también las plazas de garaje están experimentando un notable aumento de precio. Aunque su valor sigue siendo considerablemente menor en comparación con las viviendas, en el último año han registrado una revalorización significativa, llegando en algunos casos a superar el 10%.

Según un informe reciente de Fotocasa, el precio de los garajes en venta en España aumentó un 10,2% en 2024. Este dato refleja una tendencia al alza que se inició en 2021, año en el que se produjo un punto de inflexión tras varios ejercicios de descensos constantes.

Un crecimiento que se inicio sobre todo a partir de 2021

Antes de ese cambio, los precios de las plazas de aparcamiento llegaban a caer entre un 3,5% y un 13% anual. Sin embargo, a partir de diciembre de 2021, el mercado comenzó a recuperarse, con un incremento del 3,4% en ese año, seguido por un 14,5% en 2022 y un 7,5% en 2023.

El informe también detalla el precio medio de los garajes en España, que al cierre de 2024 se situaba en 13.770 euros, el valor más alto registrado desde al menos 2015. No obstante, existen grandes diferencias según la región.

garaje

Imagen: Michael Fousert (Unsplash)

En el País Vasco, por ejemplo, el precio medio alcanza los 21.100 euros, liderando el ranking a nivel autonómico pese a haber registrado un ligero descenso del 1% en el último año. Le siguen Baleares (18.683 euros) y Cantabria (16.644 euros), mientras que en el otro extremo se encuentran Castilla-La Mancha (9.786 euros), Murcia (9.150 euros) y La Rioja (11.112 euros).

Las variaciones en los precios también han sido destacadas, con Castilla-La Mancha experimentando la mayor subida (34,2%), seguida de Murcia (20%).

A nivel provincial, el 73% de las capitales españolas registraron aumentos en el precio de los garajes. Guadalajara lideró este crecimiento con un alza del 37,1%, seguida de cerca por León con un 32,3%. En términos absolutos, las ciudades con las plazas de aparcamiento más caras fueron Cádiz (26.552 euros), Donostia (25.775 euros) y Granada (23.895 euros).

En Madrid, por ejemplo, las diferencias entre barrios son notables: mientras en Villaverde una plaza cuesta en promedio 11.500 euros, en el centro de la ciudad puede alcanzar los 28.000 euros, e incluso se han llegado a registrar casos extremos, como los 185.000 euros por una plaza en Mallorca.

El crecimiento del precio de los garajes obedece a diversas razones. En primer lugar, su alta rentabilidad y bajo mantenimiento los han convertido en una opción atractiva para los pequeños inversores. Además, la demanda de plazas ha crecido debido al aumento en la venta de vehículos, que cerró 2024 con un alza del 7,1%.

Otro factor determinante es la regulación urbana. Las restricciones de acceso de vehículos en ciertas áreas han incrementado la necesidad de contar con una plaza privada, lo que ha impulsado su valor en el mercado. A esto se suma el desequilibrio entre oferta y demanda, ya que la escasez de garajes disponibles contribuye al alza de precios.

Imagen de portada | Chris Kursikowski

En Xataka Smart Home | Alguien ha ocupado mi plaza de garaje. Esto es lo que dice la Ley que puedo hacer para evitarlo


La noticia

El desorbitado precio de la vivienda no es lo único que afronta España: la crisis también se extiende en garajes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Para preparar la mejor taza de café no necesitas solo una buena cafetera, también te recomiendo este dispositivo

Para preparar la mejor taza de café no necesitas solo una buena cafetera, también te recomiendo este dispositivo

¿Eres un amante del café y siempre has deseado poder comprar café en grano? Si es así y, a no ser que tengas una cafetera superautomática de última generación, vas a necesitar un molinillo de café para poder moler los granos de café. Ahora, en Miravia, tienes disponible este molinillo de café eléctrico Aigostar rebajado, y lo puedes comprar por 17,30 euros.

Aigostar Molinillo de Café Eléctrico

Un molinillo barato y con el que moler el café fácilmente en casa

Este molinillo eléctrico tiene capacidad para 60 gramos de café en grano, lo que te permitirá preparar hasta 12 tazas de café. Además, funciona con una potencia de 150 W y su cuchilla de acero inoxidable es muy resistente y muele cualquier tipo de café que quieras.

Su funcionamiento es muy sencillo, ya que solo tiene un único botón. Tan solo tendrás que presionarlo para comenzar la molienda o soltarlo para detenerla. Esto te va a permitir controlar, en todo momento, el proceso ya que viene con una tapa transparente que te permite ver el punto al que está el café molido.

Se puede decir que este es un dispositivo multiuso para la cocina, ya que no solo podrás moler café en él sino que también te permitirá usarlo para especias, hierbas, grano o una gran variedad de semillas. También destaca por ser muy fácil de limpiar e incorpora un cepillo e limpieza para facilitarte esta labor.

Los mejores café en grano para utilizar este molinillo

Delta Cafés – Café en Grano Gold – 1 Kg


Lavazza, Espresso Barista Perfetto

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Freepik y Aigostar

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Estaciones meteorológicas domésticas inteligentes: en qué fijarse para comprar una y modelos destacados


La noticia

Para preparar la mejor taza de café no necesitas solo una buena cafetera, también te recomiendo este dispositivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Huevos blancos: ¿Por qué es tan difícil encontrarlos en el supermercado? Esta experta lo deja claro

Huevos blancos: ¿Por qué es tan difícil encontrarlos en el supermercado? Esta experta lo deja claro

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos huevos son blancos y otros marrones? Aunque la diferencia de color es algo común, cada vez es más difícil encontrar huevos blancos en los supermercados. Esta ausencia tiene una explicación, según una experta en el tema.

Si observas los estantes de huevos en las tiendas, notarás que la mayoría son marrones. La escasez de huevos blancos es algo que llama la atención. ¿Son de mejor calidad los marrones? ¿Generan más beneficios? Esta especialista aclara la razón detrás de esta situación.

Por qué hay huevos de dos colores

Pexels Goumbik 518538

Foto de Lukas

Antes de profundizar, es importante entender por qué los huevos presentan distintas tonalidades. Este alimento, fundamental en la dieta mediterránea, ha estado tradicionalmente disponible en dos colores principales: marrón y blanco.

El tono de la cáscara está determinado por la raza de la gallina y, algo fundamental a tener en cuenta, el color no influye en su calidad ni en su valor nutricional.

En términos generales, las gallinas de plumaje marrón ponen huevos marrones, mientras que las de plumaje blanco producen huevos blancos. La creencia de que los huevos marrones son superiores se debe, en parte, a su tamaño, ya que las gallinas de plumaje oscuro suelen ser más grandes y, por lo tanto, ponen huevos de mayor tamaño. Sin embargo, el grosor de la cáscara está relacionado con la edad de la gallina: las más jóvenes producen huevos con cáscaras más resistentes, sin importar su color.

Hay que tener claro que el hecho de que sean blancos o marrones no los hace ni mejores ni peores

Más allá de las diferencias nutricionales, que no existen, surge la pregunta clave: ¿por qué los huevos blancos casi han desaparecido de los supermercados? Esta incertidumbre ha generado muchas dudas entre los consumidores. Para responderlas, la experta Mar Fernández, directora del Instituto de Estudios del Huevo, explica los motivos detrás de este cambio.

Pexels Pixabay 162712

Foto de Pixabay

Según esta experta, “cuando las granjas empezaron a hacerse comerciales en España, allá por los años 60, las gallinas que más huevos ponían por su genética eran las de plumaje blanco”. Este es uno de los motivos por los que existen más cantidad de huevos de color blanco.

La importancia de los beneficios. Las gallinas de plumaje blanco resultaban más rentables, ya que ponían una mayor cantidad de huevos con un menor consumo de alimento. Esta eficiencia llevó a muchos productores a optar por esta raza.

“Las gallinas de campo por entonces eran marrones. Eran más resistentes y consumían un poco más, pero producían menos huevos”. Por esta razón, los huevos blancos solían venderse a un precio más bajo, mientras que los marrones eran percibidos como “huevos de pueblo” o “camperos”, lo que justificaba un costo más elevado.

Hay que tener claro que el hecho de que sean blancos o marrones no los hace ni mejores ni peores. Al final es una cuestión de preferencia del consumidor

La preferencia de los consumidores por los huevos marrones llevó a un aumento en la cría de gallinas de plumaje marrón. Para igualar su producción con la de las gallinas blancas, se realizaron selecciones genéticas que optimizaron su capacidad de puesta, logrando que produjeran una cantidad similar de huevos. “Así se empezó a desplazar el huevo blanco del supermercado. Ahora se sigue produciendo pero generalmente se dedica a la industria”.

Una situación que está provocando que de nuevo, la gente comience a buscar los huevos de color blanco. “Estamos viendo como en mercados tradicionales y de abastos están volviendo los huevos blancos para diferenciarse de lo habitual, que ahora son los marrones”.

Más allá del color, un factor en el que sí hay que fijarse es en la frescura. Esto es lo que marca la calidad, así que lo mejor es que sea lo más fresco posible, aclara esta experta.

Foto de portada | Daniel Reche

Vía | Ideal

En Xataka SmartHome | Adiós huevos fritos pegados a la sartén: solo hay que añadir antes este ingrediente


La noticia

Huevos blancos: ¿Por qué es tan difícil encontrarlos en el supermercado? Esta experta lo deja claro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.