Abierta una consulta específica sobre el futuro de la banda 2 GHz para servicios móviles por satélite

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta específica para recabar información sobre el uso futuro de las bandas de frecuencias de 1980-2010 MHz y 2170-2200 MHz para los servicios móviles por satélite, la denominada banda de 2 GHz del SMS de la UE. El plazo para aportar las alegaciones estará abierto hasta el 30 de junio de 2025.

Ilustración digital de un smartphone emitiendo un flujo de datos y luz conectado a un satélite, con líneas y anillos.
La consulta específica estará abierta hasta el 30 de junio para recabar información sobre el uso futuro de las bandas de frecuencias de 1980-2010 MHz y 2170-2200 MHz para los servicios móviles por satélite.

En 2009, tras un procedimiento a nivel de la UE, la Comisión Europea seleccionó a dos operadores, Inmarsat (actualmente Viasat) y Solaris (actualmente Echostar), para prestar servicios móviles por satélite en toda la Unión Europea. Los Estados miembros concedieron a ambos operadores autorizaciones nacionales para utilizar partes de la banda de 2 GHz del SMS de la UE durante 18 años. Estas autorizaciones expirarán en mayo de 2027.

Como preparación para una decisión estratégica sobre el uso futuro de la banda, la Comisión Europea solicitó al Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico (RSPG) que explorara escenarios de uso futuros más allá de 2027. El RSPG adoptó su dictamen en febrero de 2024. Al mismo tiempo, la Comisión Europea encargó un estudio para evaluar el marco regulatorio actual y los despliegues de servicios en esta banda.

Futuro de la banda de 2 GHz del SMS en la UE

En este contexto, la Comisión Europea está consultando a las partes interesadas para evaluar la demanda del mercado de la banda de 2 GHz del SMS en la UE y sus posturas. La consulta específica informará sobre el alcance y la madurez de los planes de los posibles nuevos operadores, así como de los planes de ambos operadores históricos.

La información proporcionada por las partes interesadas se utilizará para lograr un equilibrio entre el fomento de la competencia y la innovación, la prevención de interrupciones y la garantía de la continuidad de los servicios existentes.

La Comisión Europea, con el apoyo de los Estados miembros y en consonancia con los objetivos políticos de la UE, podrá decidir la renovación total o parcial de las licencias vigentes o la realización de un nuevo procedimiento de selección para el período posterior a mayo de 2027.

La entrada Abierta una consulta específica sobre el futuro de la banda 2 GHz para servicios móviles por satélite aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Enable-6G mejora la conectividad, rendimiento, comunicación y seguridad de las futuras redes 6G

El mapeo y la detección precisos, la privacidad de los datos y la seguridad son preocupaciones clave tanto para el 5G como para las futuras implementaciones del 6G. Es por ello por lo que las redes 6G deben ser más adaptables, inteligentes y energéticamente eficientes, a la vez que ofrecen medidas de seguridad y privacidad más robustas. En este contexto, el proyecto Enable-6G ha trabajado para liberar el potencial de las futuras redes 6G, abordando desafíos como una mayor conectividad y demanda de rendimiento y detección, así como una comunicación avanzada de objetos y entornos.

Logo poryecto Enable-6G.
El proyecto enable-6G ha proporcionado herramientas para obtener una mayor conectividad, comunicación y seguridad en las futuras redes 6G.

Liderado por el Instituto IMDEA Networks, Enable-6G se ha centrado en la protección avanzada de la privacidad y la reducción del consumo energético por dispositivo. Para ello, el proyecto se ha divido en dos líneas principales de trabajo, basadas en dos subproyectos: MAP-6G y RISC-6G. Ambos han explorado distintos aspectos fundamentales para las futuras redes: desde la eficiencia energética y las capacidades de localización hasta la protección de datos y el procesamiento avanzado con inteligencia artificial (IA).

Desde técnicas de localización de alta resolución hasta optimización de redes impulsada por IA, el proyecto generó una amplia gama de resultados, que incluyeron una plataforma de prueba en entornos reales diseñada para mejorar la precisión de localización en redes 5G y algoritmos de detección inalámbrica capaces de habilitar la monitorización en tiempo real.

Además, el proyecto desarrolló métodos optimizados de aprendizaje federado (FL) para 6G, apoyando un aprendizaje automático distribuido y con preservación de la privacidad en el borde de la red. También exploró avances en antenas de radio y tecnologías MIMO, que tienen el potencial de mejorar significativamente la eficiencia espectral y la escalabilidad de la red. Asimismo, el proyecto integró mecanismos de recolección de energía inalámbrica a través de señales inalámbricas.

Mejora la comunicación inalámbrica en el subproyecto RISC-6G

El subproyecto RISC-6G ha abordado la problemática que presentan las futuras redes 6G, las cuales involucrarán una mayor cantidad de dispositivos conectados, unos requisitos de rendimiento significativamente más altos y un soporte para la detección detallada de objetos y entornos, además de la comunicación. Este subproyecto se ha centrado en la mejora de las comunicaciones, para proporcionar detección ambiental a la par que se reduce significativamente la huella de energía por dispositivo, evitando un gran aumento en el consumo general de energía de la red.

Li-Fi.
A través de las luces LED, se puede transmitir la señal de las redes 6G para proporcionar datos seguros a los dispositivos de una habitación concreta.

Entre las estrategias analizadas en RISC-6G, destacan dos tecnologías prometedoras. Por un lado, la utilización de comunicación basada en luz visible de baja potencia (LiFi), que aprovecha la capacidad de las luces LED para transmitir datos en el espectro visible. Por otro lado, el uso de superficies de inteligencia reconfigurables (RIS), que permite modificar propiedades de las paredes o superficies para mejorar la comunicación inalámbrica.

Al integrar estos avances, se busca incrementar la robustez de la red y su capacidad para soportar interrupciones o degradaciones en el enlace, optimizando la experiencia móvil para usuarios y aplicaciones especializadas.

El subproyecto MAP-6G prioriza la protección de la privacidad

Por su parte, el subproyecto MAP-6G ha tenido el objetivo de habilitar un espacio cibernético sensorialmente inmersivo para la tecnología 6G, concretamente un gemelo digital. Además, MAP-6G ha diseñado mecanismos nativos de aprendizaje automático orientados a aplicaciones en 6G que prioricen la protección de la privacidad de los datos.

Imagen realista de tecnología 6G con símbolos de seguridad cibernética integrados.
MAP-6G se ha centrado en diseñar mecanismos de aprendizaje automático que prioricen la protección de la privacidad de datos en las redes 6G.

El objetivo era gestionar de forma segura y eficiente el enorme flujo de información generado por los servicios y dispositivos conectados, manteniendo el equilibrio entre funcionalidad y protección de los datos personales. La estrategia ha contemplado el desarrollo de algoritmos innovadores que se integran en la infraestructura de red y responden a las crecientes demandas tecnológicas de la nueva generación móvil.

Uno de los propósitos centrales de MAP-6G ha sido contribuir a la creación de equipos comerciales, prototipos de uso industrial y plataformas experimentales abiertas dentro del ámbito de pruebas de concepto 6G. Estos avances permitirán a la industria y a la comunidad científica probar nuevas ideas en fases tempranas y acelerar la adopción de tecnologías disruptivas que beneficiarán a todo el ecosistema digital.

Progresos tecnológicos de ENABLE-6G

A través de estos subproyectos, el proyecto Enable-6G ha entregado un total de 20 activos innovadores, cada uno contribuyendo a avances clave en áreas como inteligencia de red, eficiencia energética, localización y análisis con preservación de la privacidad.

Protección Det-RAN.
El marco Det-RAN marco tiene el objetivo es mejorar la seguridad del plano de control mediante la detección proactiva de ataques.

Uno de los aspectos más destacados de las actividades de MAP-6G incluye la propuesta del marco Det-RAN, una plataforma de detección de ataques en tiempo real basada en datos y de capas cruzadas en 5G Open RAN. Det-RAN aborda el problema de las vulnerabilidades ante amenazas de seguridad en redes celulares, principalmente debido a la falta de protección de integridad en la capa de control de recursos de radio (RRC).

Para abordar este problema, se propuso un marco de detección de anomalías en tiempo real que aprovecha el concepto de aplicaciones distribuidas en redes 5G Open RAN. Se identificaron características de la capa física (PHY) que pueden generar una huella confiable para inferir, de una manera novedosa, el tiempo de llegada de paquetes uplink sin protección de integridad y manejar características de capas cruzadas.

Al identificar fuentes legítimas de mensajes y detectar actividades sospechosas mediante un diseño de inteligencia artificial, han demostrado que las aplicaciones basadas en Open RAN ejecutadas en el borde pueden ser diseñadas para proporcionar seguridad adicional a la red.

IA explicable.
La IA explicable es un conjunto de técnicas y procesos que permiten a los humanos comprender los resultados y las salidas de los modelos de inteligencia artificial, de ahí la creación de la IA de caja blanca (white box).

En el caso del subproyecto RISC-6G, el resultado más llamativo ha sido la propuesta del marco AIChronoLens, una herramienta de IA explicable (xAI) diseñada para mejorar la interpretabilidad de los modelos de aprendizaje automático utilizados en la predicción de series temporales para redes móviles.

Con los modelos de inteligencia artificial y machine learning (AI/ML), cada vez más integrados en la gestión de recursos de red, AIChronoLens ayuda a reducir la brecha de confianza haciendo que estos modelos sean más transparentes y comprensibles. AIChronoLens puede distinguir entre defectos de diseño y errores de predicción impulsados por datos, permitiendo al equipo de desarrollo mejorar la precisión y la fiabilidad de los modelos con un rendimiento superior al de los modelos más avanzados actuales.

Al concluir el proyecto, Enable- 6G ha aportado un avance científico e innovación colaborativa. Sus contribuciones proporcionan herramientas y metodologías esenciales para facilitar la siguiente fase de desarrollo de infraestructura inalámbrica. Los conocimientos y tecnologías desarrollados a través de Enable- 6G seguirán apoyando la transformación digital de la sociedad, garantizando que las redes futuras sean más inteligentes, eficientes y seguras.

La entrada El proyecto Enable-6G mejora la conectividad, rendimiento, comunicación y seguridad de las futuras redes 6G aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Smart Amvisa digitaliza la gestión del agua en Vitoria-Gasteiz con tecnología inteligente

El proyecto Smart Amvisa 2025, desarrollado por la empresa municipal Amvisa perteneciente al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (País Vasco), está transformando la gestión del ciclo del agua de la ciudad a través de la incorporación de tecnologías avanzadas. Esta digitalización implica, en una primera fase, la instalación de numerosos dispositivos digitales de recogida y envío de datos e información procedente de todas las fases del ciclo del agua, para mejorar la medición de los caudales y el control de calidad.

Contador inteligente de agua.
Actualmente, hay instalados más de 20.000 nuevos contadores inteligentes de agua en la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

En los dos últimos años, Amvisa ha implementado la telectura en el ciclo del agua mediante la incorporación de más de 20.000 nuevos contadores inteligentes, a la que se ha sumado la instalación de sistemas de emisión de datos en contadores que todavía no requieren sustitución. Al mismo tiempo, se ha ido desplegando la red de comunicaciones que garantizará la recepción y envío de datos de todos los contadores y dispositivos para su tratamiento y gestión interna.

En esta primera fase, también se han realizado otras actuaciones, como la instalación de nuevos caudalímetros en captaciones, de sistemas de prelocalización de fugas en la red y de sensores para la medición en continuo de la calidad del agua potable.

Asimismo, el proyecto está trabajando en mejorar el control del sistema de distribución mediante la modelización matemática de la red y la creación de sectores que favorezcan la detección rápida y precisa de volúmenes no controlados o posibles fugas. Actualmente, se está desarrollando un proyecto piloto de sectorización en Abetxuko, que permitirá testar las posibilidades de este modelo de gestión y su extrapolación al resto de la ciudad.

A todo ello hay que añadir la incorporación de la sonda para el control de calidad en el embalse de Ullíbarri, ya operativa, y la remodelación del software de control de la potabilizadora de Araka, en fase de ejecución.

Sistema de telemedida y telecontrol integrado e inteligente

Una vez completada esta primera fase de instalación de dispositivos de medición y control a lo largo de este año, Amvisa avanzará en la incorporación de herramientas para integrar y explotar los datos recogidos, desarrollando un sistema de telemedida y telecontrol integrado e inteligente, y se redactarán los proyectos necesarios para adaptar la gestión y el funcionamiento de la empresa a un entorno digital.

Amvisa espera que la transformación digital de la gestión del ciclo urbano del agua permita responder eficazmente a una creciente exigencia en materia de control de calidad y de vertidos, buscar mayores niveles de eficiencia en la gestión de redes y contribuir a la reducción del consumo de energía empleada en la gestión del ciclo integral del agua.

Por último, se espera el desarrollo de un sistema de gestión de la información que agilice la comunicación con los organismos reguladores, que garantice la ciberseguridad de la empresa y que mejore la experiencia del cliente y la transparencia.

La entrada El proyecto Smart Amvisa digitaliza la gestión del agua en Vitoria-Gasteiz con tecnología inteligente aparece primero en CASADOMO.

Descubren nuevas propiedades en la perovskita de haluro para futuros materiales ópticos

Las perovskitas de haluro han captado el interés de la comunidad científica debido a su capacidad única para captar y manipular la luz. Sus características ópticas y eléctricas particulares abren nuevas posibilidades para aplicaciones tecnológicas que van desde la tecnologías de la comunicación hasta la energía solar. Los investigadores de Instituto de investigación fundamental de la materia de física atómica y molecular (Amolf) ha registrado un comportamiento óptico no lineal en estos materiales bajo exposición a luz láser continua.

Investigadores de Amolf.
Los investigadores vieron cambios de temperatura al aplicar iluminación continua a la perovskita de haluro.

Hasta ahora, los estudios sobre la no linealidad óptica en perovskitas de haluro estaban limitados a observaciones realizadas con pulsos láser muy breves. Sin embargo, este nuevo experimento demuestra que la reacción inusual de estos cristales también puede darse bajo iluminación constante, lo que amplía las oportunidades de estudio y aplicación.

Sensibilidad a los cambios de temperatura

Este nuevo comportamiento no lineal observado no solo está vinculado a la forma en que el material responde a la luz, sino también a su sensibilidad frente a los cambios de temperatura. El cristal de perovskita de haluro presenta una respuesta óptica que varía marcadamente con la temperatura, mostrando un incremento notable de la no linealidad en ciertos rangos térmicos.

Los investigadores notaron que, al acercarse a una temperatura específica, el cristal entra en un estado donde su comportamiento óptico se modifica de forma significativa. Este efecto recuerda a los cambios de fase observados en materiales cotidianos, como el agua que pasa de sólido a líquido. En el caso de la perovskita, el fenómeno ocurre justo en el umbral entre dos estados, lo que sugiere la existencia de una transición de fase previamente no anticipada.

El equipo científico ha observado que la intensidad de la respuesta óptica no lineal se incrementa considerablemente cuando el cristal se encuentra en este punto crítico. Esta relación directa entre la no linealidad y la transición estructural indica que el material experimenta condiciones físicas especiales que afectan su interacción con la luz.

Investigación de sistemas ópticos avanzados

La investigación con perovskitas de haluro en condiciones controladas puede, por tanto, ofrecer nuevas vías para entender tanto la estructura interna del material como sus aplicaciones tecnológicas.

Con estos nuevos datos, la investigación sobre las perovskitas de haluro entra en una etapa donde se exploran otros posibles usos en sistemas ópticos avanzados. A medida que se conocen más detalles sobre cómo la temperatura y la luz afectan sus propiedades, el interés en este tipo de materiales continúa en ascenso dentro de la comunidad científica y tecnológica.

La entrada Descubren nuevas propiedades en la perovskita de haluro para futuros materiales ópticos aparece primero en CASADOMO.

Otro canal de TV que era de pago en Movistar Plus+ pasa a ser gratis para todos los usuarios: así puedes verlo

Otro canal de TV que era de pago en Movistar Plus+ pasa a ser gratis para todos los usuarios: así puedes verlo

Movistar comenzó este 2025 haciendo una restructuración de algunos de los canales de televisión ofrecidos en su paquete básico o esencial de Movistar Plus+, eliminando 14 de ellos a partir de enero.

En concreto, eran los canales de AMC SELEKT, desapareciendo tanto los ofrecidos gratuitamente dentro del paquete básico como los diales de pago. La operadora anunció también que ya estaba trabajando por cubrir estos huecos con más canales, en concreto con los de la BBC que comenzaron a emitir hace unos meses, pero además señaló que llegarían cambios con el estreno de nuevos diales temáticos al servicio.

Otro canal de pago pasa a ser abierto para todos los usuarios

Mezzo

Movistar comenzó esta renovación abriendo canales que habían sido tradicionalmente de pago a todos los usuarios de la plataforma. Y empezó con ‘Caza y Pesca’, que pasó hace unos meses a incorporarse en la oferta general del paquete de TV básico.

Más tarde anunció la vuelta para todos los públicos de ‘AXN Movies‘, que se ha materializado finalmente hoy 28 de mayo con un enfoque claramente dedicado hacia el cine más comercial de todos los tiempos. Pero además la operadora nos ha sorprendido también con la llegada de otro canal que ha sido tradicionalmente de pago y que ahora ya podemos ver gratis.

Se trata de ‘Mezzo‘, situado en el díal 123 que ya está disponible desde hoy mismo para todos los usuarios, tanto desde el decodificador como desde otros dispositivos y navegadores web, aunque puede que en las primeras horas haya algunos errores o no esté disponible en todos los hogares, algo que como comentan desde la operadora se irá solucionando poco a poco:

Desde hoy, 28 de mayo, el canal AXN Movies (dial 46) y su contenido bajo  demanda, y el canal Mezzo (dial 123) estarán disponibles para los clientes con el paquete Movistar Plus+. Si es tu caso y aún no puedes verlo, por favor ve probando a lo largo del día y si la incidencia persiste, coméntanos.

En cuanto a la programación, pues es un canal temático centrado en la música, con conciertos de temas clásicos, jazz, ópera, con grabaciones de muy buena calidad y en alta definición y alta fidelidad muchas de ellas, ideales para disfrutar con un buen sistema de sonido.

Imágenes | Movistar

En Xataka Smart Home | Cómo saber si una serie o película está en Movistar Plus+ y si entra en nuestra suscripción


La noticia

Otro canal de TV que era de pago en Movistar Plus+ pasa a ser gratis para todos los usuarios: así puedes verlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Las Smart TV de LG tienen su propio jailbreak en webOS. Permiten desde apps que no están en la tienda hasta juegos y mucho más

Las Smart TV de LG tienen su propio jailbreak en webOS. Permiten desde apps que no están en la tienda hasta juegos y mucho más

A pesar de que la opción más recomendada si tienes un televisor LG con webOS es adquirir un dongle HDMI o TV-Box con Android TV o Fire OS para obtener aplicaciones y funciones a las que de manera oficial no podrías acceder desde el software integrado de tu televisor, también existe una manera de sacarle el máximo partido a tu televisor y obtener apps que no se encuentran disponibles desde la tienda oficial de LG.

Los usuarios tienen a su alcance una manera de obtener permisos de root en televisores LG, al igual que ocurre con terminales Android. Esto permite un grado de personalización mucho más amplio y avanzado, con consecuencias y ventajas que el propio usuario debe considerar antes de embarcarse en este proceso.


Índice de Contenidos (3)


Aunque no es compatible con todos los modelos, RootMyTV se ha convertido en una herramienta muy útil para aquellos que desean desbloquear todo el potencial de sus televisores LG. Desde su página de Github se encuentra toda la documentación.

Desde este artículo no te vamos a dar todos los detalles, pero sí nos parece una buena idea explicarte qué ganas y pierdes al hacerlo.

¿Qué es el root en las Smart TV de LG?

El root o jailbreak en las televisiones de LG es un proceso que otorga privilegios de administrador y elimina las restricciones que impone el fabricante. Esto se consigue mediante RootMyTV, un exploit que aprovecha vulnerabilidades del sistema webOS para instalar el Homebrew Channel, una tienda alternativa de aplicaciones desarrollada por la comunidad.

La principal ventaja es que permite instalar software que nunca llegaría a la tienda oficial de LG, desde aplicaciones de nicho hasta herramientas de personalización avanzada del sistema.

Aplicaciones que no están en la tienda oficial

Lg Webos 1

Imagen: Xataka

Una vez aplicado el root, los usuarios pueden acceder a todo tipo de aplicaciones y funcionalidades para personalizar su sistema. Entre las más populares se encuentran reproductores multimedia con soporte para formatos y códecs adicionales, clientes de streaming alternativos y aplicaciones para servicios que no tienen presencia oficial en webOS.

Kodi, por ejemplo, ya es posible instalarse en televisores con webOS sin necesidad de root, aunque sí será necesario habilitar el modo de desarrollador y conectarlo a un equipo con conexión a Internet para descargar el archivo manualmente.

El Homebrew Channel también permite acceder a versiones modificadas de aplicaciones populares, como variantes de YouTube con funciones avanzadas. Básicamente, el Homebrew Channel actúa como una tienda alternativa donde la comunidad sube sus aplicaciones. Estas van desde herramientas de productividad hasta utilidades para personalizar la interfaz del televisor, pasando hasta por clientes para servicios de almacenamiento en la nube que no tienen app oficial.

Lg Webos 2

Imagen: Xataka

Los juegos son otro gran atractivo del root en las Smart TV de LG. La comunidad ha portado emuladores de consolas clásicas como Retroarch que permiten jugar a títulos retro directamente en la televisión o apps como Moonlight para jugar vía streaming a tus títulos de PC.

El root desbloquea herramientas que permiten personalizar profundamente la interfaz de webOS. Los usuarios pueden cambiar temas, modificar menús, ajustar configuraciones que normalmente están ocultas y acceder a opciones avanzadas del sistema.

Una de las aplicaciones más interesantes es PicCap, que permite capturar la señal de vídeo de la TV para crear sistemas de iluminación ambiental DIY que sincronizan las luces de la habitación con el contenido que se está viendo. En esta misma línea, Hyperion para webOS ofrece otra alternativa para crear efectos de iluminación ambiental sincronizada.

Otra utilidad muy práctica es LG Input Hook, que permite reasignar las funciones de los botones del mando a distancia. Muchos usuarios aprovechan esta herramienta para que los botones de las apps de streaming que no tienen o no usan abran directamente cualquier otra aplicación utilizada por el usuario.

Como explicábamos antes, las TV de LG incluyen un modo desarrollador oficial, pero tiene una limitación importante: caduca cada 50 horas y hay que renovarlo manualmente. Con el root, este modo se vuelve permanente, lo que es especialmente útil para desarrolladores que quieren probar aplicaciones o para usuarios que necesitan acceso SSH constante a su televisor.

Limitaciones y consideraciones

Es importante tener en cuenta que RootMyTV solo funciona en modelos específicos con versiones de webOS anteriores a mediados de 2022. LG ha parcheado las vulnerabilidades en las actualizaciones más recientes, por lo que las TV más nuevas o actualizadas no son compatibles. Aquí tienes una tabla para saber si tu televisor es vulnerable o no al exploit.

El proceso también requiere mantener la TV sin actualizar para conservar el root, lo que puede limitar el acceso a algunas aplicaciones de la tienda oficial que requieren versiones más recientes del sistema. No obstante, si no te importa mantener tu televisor desactualizado (pese a los últimos esfuerzos de LG por ofrecer actualizaciones gratuitas), puede ser una buena manera de aprovechar todo lo que te puede aportar el televisor.

En Xataka Smart Home | Cómo acceder a los menús secretos de las teles LG para conocer todos los secretos de nuestro televisor


La noticia

Las Smart TV de LG tienen su propio jailbreak en webOS. Permiten desde apps que no están en la tienda hasta juegos y mucho más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Telefónica ha desmantelado el cobre pero mi bloque sigue lleno de cables viejos: esto es lo que hay que hacer para quitarlos

Telefónica ha desmantelado el cobre pero mi bloque sigue lleno de cables viejos: esto es lo que hay que hacer para quitarlos

En las últimas horas ha sido noticia que Telefónica ha decidido poner fin definitivamente a sus infraestructuras de cobre. La compañía ha anunciado el apagado de sus últimas 661 centrales que aún operaban con esta tecnología. Pero llegado este punto, surge una pregunta inevitable: ¿qué pasa con el cableado de cobre que aún permanece en muchos hogares?

En nuestro caso, vivimos en un edificio de casi 50 años donde todavía convive una antigua instalación de cobre con la fibra óptica. Este sistema obsoleto ocupa un espacio considerable, por lo que nos hemos propuesto retirarlo. No obstante, no se trata de una tarea que pueda abordarse sin más. Existen ciertos pasos que deben seguirse para hacerlo correctamente y sin generar problemas.

Los pasos a seguir

Cables de cobre

Falta espacio y sobra cobre

La desconexión final de las centrales de cobre supone el adiós definitivo al ADSL y a la telefonía fija convencional, un cambio natural en plena era de la fibra óptica y y las redes ultrarrápidas. Sin embargo, todavía quedan restos de antiguas instalaciones de cobre, y su retirada requiere seguir un proceso específico y bien definido.

En nuestro edificio, una construcción antigua, el cuarto de contadores es un pequeño espacio empotrado en la pared. En él conviven, de forma algo caótica, el antiguo cableado de cobre —ya en desuso— y la caja de fibra óptica de Movistar. A la espera de que otros operadores instalen también sus equipos, el espacio disponible se ha vuelto muy limitado.

Por este motivo, nos planteamos retirar definitivamente la instalación de cobre, que ya no utiliza ningún vecino. Según me indicó un técnico de fibra —y como pude confirmar en mi calidad de presidente de la comunidad—, esta retirada corresponde a Telefónica, al ser la empresa responsable de su instalación.

Formulario de Movistar

Siguiendo las indicaciones que compartieron algunos técnicos en los foros oficiales de Movistar, inicié el procedimiento. Me facilitaron un enlace a un formulario online de la plataforma Petter, accesible incluso si no se es cliente de Telefónica o Movistar. Tras un sencillo registro, es posible comenzar la solicitud para la retirada del cableado antiguo.

Tras completar el registro, el primer paso consiste en introducir la dirección del lugar donde se va a realizar la intervención. En mi caso, el sistema no reconocía correctamente la ubicación al usar la opción automática, así que opté por escribir manualmente el nombre y el número de la calle. No fue del todo sencillo, ya que tampoco detectaba bien el portal, pero finalmente logré verificar la dirección y continuar con el proceso.

Movistar

Aquí detallé la incidencia

Una vez superada esa fase, el sistema lanza una serie de preguntas para identificar el tipo de incidencia. En mi caso, preguntaba qué tipo de instalación debía retirarse y por qué era Telefónica la responsable de hacerlo. Al finalizar ese apartado, se abría una nueva página donde era necesario adjuntar al menos una fotografía del estado actual y completar los datos con la mayor precisión posible.

Incidencia

Una vez introducida toda la información, el formulario generaba un parte inicial. En él se indicaba que el coste del estudio previo y del presupuesto ascendía a unos 200 euros, importe que debía abonarse para continuar con la solicitud. No obstante, esto es matizable.

Movistar

Precio por hacer el presupuesto para iniciar la retirada del cable

Desde el foro nos avisan que la solicitud de presupuesto para trabajos de Planta Externa es solo informativa y no conlleva un coste inicial. Movistar evaluará la solicitud y, si el trabajo no está cubierto por sus servicios, se informará previamente al usuario del precio antes de realizar cualquier intervención.

“Te informamos que la solicitud de presupuesto para los trabajos de Planta Externa, es únicamente informativa. Esto significa que, en principio, no se realizará ningún cobro al usuario solicitante por esta consulta”.

“El departamento encargado de Planta Externa realizará un estudio para evaluar tu solicitud. En caso de que el trabajo requerido no esté cubierto por los servicios de Movistar, se te notificará el costo correspondiente antes de que el operario realice cualquier intervención”.

Con el proceso iniciado se abre una incidencia y un técnico evaluará la solicitud y se pondrá en contacto con la parte solicitante para coordinar la retirada. La incidencia se puede consulta en cualquier momento desde la citada plataforma (Petter).

Incidencia

Telefónica no cobra por defecto

Cuando el cableado de cobre pertenece a Telefónica y ya no está en uso, la retirada no supone ningún coste para el solicitante. En este caso no era así, por lo que volví a contactar con atención al cliente y tras varias consultas me informaron que sí que tiene coste en algunos casos.

Si se pide su eliminación por razones puramente estéticas o para reorganizar el espacio —y no por motivos de seguridad o antigüedad del sistema—, la compañía podría aplicar un cargo adicional.

En nuestro caso, aunque la instalación se encuentra en un recinto cerrado, es fácilmente accesible para cualquier persona. Por ello, más allá de que Telefónica contemple la retirada del cableado principalmente por falta de espacio o razones estéticas, también existe un riesgo potencial para la seguridad de las personas, lo que refuerza la necesidad de su eliminación. Por eso, estamos aún trabajando en el proceso.

En Xataka SmartHome | Nadie dijo que sea fácil y que la fibra óptica llegue a casa es un proceso lleno de pasos. Esto es todo lo que hace falta


La noticia

Telefónica ha desmantelado el cobre pero mi bloque sigue lleno de cables viejos: esto es lo que hay que hacer para quitarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si vives en estos municipios de Granada y te quedaste sin Internet, no eres el único: las obras del metro provocan cortes en la red

Si vives en estos municipios de Granada y te quedaste sin Internet, no eres el único: las obras del metro provocan cortes en la red

Durante el pasado martes 27 de mayo, múltiples localidades de Granada se quedaron sin acceso a Internet, tanto en sus casas como en sus teléfonos móviles. Tal y como nos explica nuestro compañero Ricardo Aguilar desde Xataka, los trabajos de expansión del Metro de Granada están provocando cortes en la conexión en múltiples municipios del área metropolitana.

Este incidente no ha sido el único, ya que como recuerda Aguilar, ya van dos incidentes graves en apenas un mes (sin contar ese gran apagón eléctrico a nivel nacional) que han dejado sin conexión a miles de vecinos por errores durante las excavaciones.

Sin fibra y sin datos móviles en varios municipios de Granada

Así como explica Aguilar, el primer gran corte se produjo el 9 de abril, cuando gran parte de Las Gabias y localidades cercanas se quedaron completamente desconectadas. Los habitantes perdieron tanto el acceso a internet en sus casas como a datos móviles.

internet

Haz clic en la imagen para ir a la publicación

Apenas cuatro semanas después, la historia se repitió con mayor alcance. Esta vez, el corte afectó a una zona mucho más extensa en el área metropolitana de Granada: Churriana de la Vega, Armilla, Las Gabias, Gabia Chica, Híjar, El Ventorrillo y Vegas del Genil quedaron sin servicio de internet.

Según confirmaron a Xataka fuentes técnicas de diferentes operadoras, ambos incidentes fueron provocados por fallos durante las excavaciones del metro. En el segundo caso, Protección Civil localizó la rotura en las inmediaciones de la base aérea de Armilla, donde los trabajos dañaron gravemente la infraestructura de fibra óptica.

Los conductos subterráneos albergan cables de múltiples compañías telefónicas. Cuando se produce una rotura severa en estos conductos principales, varias operadoras pierden simultáneamente el servicio, como ocurrió con Movistar y MásMóvil en el último incidente.

Solucionar estos daños no es sencillo. Cuando la rotura es grave, los técnicos deben sustituir completamente el cableado afectado y fusionarlo con las secciones que permanecen intactas. Este proceso puede alargarse desde unas pocas horas hasta varios días, dependiendo de la extensión del daño.

En el último corte, algunas zonas comenzaron a recuperar la conexión hacia las 22:00 horas, aunque muchas localidades continuaron sin servicio durante más tiempo. El sistema se está todavía recuperando y en el momento de escribir el artículo aún había algunas localidades con problemas.

La ampliación del Metro de Granada hacia Churriana y Las Gabias, iniciada en 2013, estaba prevista para finalizar este verano y forma parte del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada. El proceso de ampliación ha pasado por varias idas y venidas, incluyendo estos cortes, pero todo parece indicar que la mayoría de los granadinos están convencidos con su aporte a la comunidad local.

En Xataka Smart Home | Alguien ha probado las diferencias en seis  routers WiFi mesh al gastar 200, 500 y 1.000 euros. Los resultados  obtenidos sorprenden


La noticia

Si vives en estos municipios de Granada y te quedaste sin Internet, no eres el único: las obras del metro provocan cortes en la red

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Mi fontanero me ha dicho que tengo qué hacer cada semana para que el desagüe del fregadero esté como nuevo

Mi fontanero me ha dicho que tengo qué hacer cada semana para que el desagüe del fregadero esté como nuevo

Cuando se trata de resolver problemas con los desagües del hogar, lo habitual es recurrir a un profesional. Sin embargo, existe un truco muy sencillo que ayuda a mantener el desagüe del fregadero en perfecto estado.

Me lo recomendó un fontanero que acudió a casa para cambiar un grifo. Desde que lo puse en práctica, no he vuelto a tener atascos ni malos olores en el fregadero. Lo mejor de todo es que es muy fácil de poner en práctica y no hay que comprar nada.

Sólo agua

Fregadero

Con el tiempo, es normal que por el desagüe acaben pasando pequeños restos de comida —es casi inevitable, aunque retiremos bien los residuos de los platos antes de fregarlos—. Esta acumulación, con los días, puede provocar obstrucciones y generar olores desagradables.

La solución es tan simple como eficaz: basta con llenar el fregadero con agua caliente y, a continuación, retirar el tapón para dejar que el agua fluya libremente por el desagüe. De hecho, es una práctica que recomiendan fontaneros y hasta empresas especializadas para lograr un adecuado mantenimiento preventivo de las tuberías.

Según me explicó el fontanero, realizar este gesto de forma habitual aporta beneficios; el agua caliente ayuda ayuda a disolver y arrastrar restos de grasa, aceites y residuos de jabón que suelen adherirse a las paredes internas de las cañerías, especialmente en cocinas. Esto previene la acumulación de sedimentos que podrían provocar obstrucciones, manteniendo así el flujo de agua libre y constante.

fregadero

Pero es que además, esta práctica contribuye a eliminar los malos olores generados por la descomposición de materia orgánica acumulada en el interior de los desagües. Si se realiza de forma regular, como una vez por semana, ayuda a mantener las tuberías limpias y en buen estado, reduciendo la necesidad de intervenciones más costosas o complejas en el futuro.

Dicho todo esto, también me aconsejó tener en cuenta dos aspectos:

  • En tuberías de PVC o plástico (que son las habituales en instalaciones modernas), no se debe utilizar agua hirviendo directamente, ya que podría deformarlas; en estos casos (y es lo que hago), es usar agua caliente del grifo.
  • Me indicó que tratara de no verter grasa directamente al desagüe, ya que aunque el agua caliente ayuda a disolverla, al enfriarse puede solidificarse y causar atascos.

Una alternativa: con jabón

Junto a esta posibilidad, otros expertos también recomiendan usar agua caliente pero mezclada con detergente para platos. Esta combinación actúa como desengrasante, ayudando a disolver los restos que suelen adherirse a las paredes del desagüe y que, con el tiempo, pueden provocar atascos.

Es una solución eficaz para eliminar acumulaciones de grasa y residuos de jabón en las tuberías y se pone en práctica casi de la misma forma. Pon agua a calentar o usa el agua caliente del grifo y añade una buena cantidad de detergente líquido para platos (mejor si es concentrado o con poder desengrasante).

Luego quita el tapón del desagüe asegurándote de cubrir toda la zona del sumidero (quita el tapón totalmente). Una vez vertida, deja actuar durante al menos 10 a 15 minutos para que la solución penetre y afloje los residuos. Después, puedes enjuagar con más agua caliente para arrastrar los restos disueltos.

Este método es especialmente útil como mantenimiento preventivo en fregaderos de cocina, donde la grasa es uno de los principales causantes de obstrucciones.

En Xataka SmartHome | Este es el truco que usa mi fontanero para desatascar el fregadero en pocos minutos


La noticia

Mi fontanero me ha dicho que tengo qué hacer cada semana para que el desagüe del fregadero esté como nuevo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Regresa a Lidl el dispositivo ideal para sobrevivir a la primera ola de calor del verano

Regresa a Lidl el dispositivo ideal para sobrevivir a la primera ola de calor del verano

Si le estás temiendo ya a las olas de calor del verano, vamos a vivir la primera ola del año. Para que no estés sufriendo en casa y chorreando en sudor, los aires acondicionados portátiles son una buena solución si no quieres hacer obras e instalaciones complejas, sobre todo si vives de alquiler.

Ahora, en Lidl, puedes conseguir este aire acondicionado portátil Comfee, uno de los productos estrella de cada verano en la cadena de supermercados alemana. Lo puedes conseguir por 229,99 euros.

Aire acondicionado portátil Comfee

Un aire acondicionado fácil de colocar en cualquier habitación de casa

Este aire acondicionado portátil Comfee MPPH-07CRN7 es un modelo 3 en 1. Estos significa que, además de ofrecer función de aire acondicionado, también sirve como buen deshumidificador y ventilador.

Funciona con una capacidad de refrigeración de 7.000 BTU (que equivale a 1.750 frigorías), por lo que es perfecto para enfriar estancias de hasta 25 metros cuadrados. En cuanto a su función de deshumidificador, tiene una capacidad de 43,5 litros cada 24 horas.

Si lo quieres utilizar para dormir fresquito, debes saber que aunque no es el modelo más silencioso del mercado, funciona con un nivel de ruido de 63 dB. Funciona a través del display LED que tiene en su parte superior o bien mediante el mando a distancia que incorpora. También se puede destacar que integra funciones de programación y temporizador.

La alternativa de Leroy Merlin

Este aire acondicionado portátil suele ser un superventas siempre en Lidl, por lo que no es de extrañar que se acabe agotando. Si no llegas a conseguirlo, en Leroy Merlin hemos encontrado otra alternativa. Se trata de este modelo PVG QLIMA P528, que tiene una potencia de refrigeración de 2.400 frigorías. Ahora, puedes conseguirlo en el outlet de Leroy Merlin por 294,30 euros.

Aire acondicionado portátil PVG QLIMA P528

Otros aires acondicionados portátiles que te pueden interesar

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia ForceClima 7100 Soundless


SHINCO 9000BTU Aire Acondicionado Portátil con Función 3 en 1

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Comfee

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Regresa a Lidl el dispositivo ideal para sobrevivir a la primera ola de calor del verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.