Samsung revoluciona el hogar inteligente con IA: así es el nuevo ecosistema SmartThings

hogar inteligente IA Samsung

El hogar inteligente está experimentando un antes y un después gracias a los últimos avances en inteligencia artificial (IA) promovidos por Samsung. La compañía surcoreana ha presentado una actualización de su ecosistema SmartThings y una nueva línea de dispositivos que ponen el foco en la sencillez, la personalización y la integración total. Tanto para quienes ya viven rodeados de tecnología conectada como para los que apenas se inician en este ámbito, las propuestas de Samsung destacan por hacer que el control del hogar sea mucho más intuitivo.

SmartThings, la plataforma central de Samsung para la gestión del hogar conectado, da un salto cualitativo al facilitar la automatización a través del lenguaje cotidiano: el usuario puede describir con palabras lo que quiere que ocurra y la inteligencia artificial se encarga de transformar esas directrices en rutinas automáticas. Estos cambios llegan acompañados de nuevos accesorios y mejoras en la experiencia con televisores, electrodomésticos y dispositivos móviles de la marca.

Nueva generación de accesorios y centralización total

accesorios hogar inteligente IA Samsung

Entre las novedades destaca el Smart Home Hub, que funciona como eje central desde el que se conectan y gestionan todos los accesorios del hogar inteligente.

  • Smart Home Hub: centraliza toda la gestión y envía notificaciones a móviles, tablets y electrodomésticos conectados.
  • Sensores de movimiento: ideales para detectar actividad en entradas, muebles o zonas con mascotas.
  • Sensores de fugas de agua: útiles para detectar filtraciones y posibles daños en baños o cocinas.
  • Cámaras 360: orientadas a la seguridad y el control remoto, permiten supervisar hogares y mascotas.
  • Luces inteligentes (compatible con Philips Hue): ofrecen gestión avanzada de iluminación, desde intensidad hasta color.

La integración es sencilla y rápida: basta con escanear el código QR de cada dispositivo desde la app SmartThings para que automáticamente se conecten y configuren, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Automatización doméstica que entiende el lenguaje humano

automatización hogar IA Samsung

La joya de la corona es el Asistente de Creación de Rutinas impulsado por IA, que interpreta y ejecuta comandos escritos en lenguaje natural. Basta con escribir frases como “apaga las luces al salir” o “enciende el aire acondicionado al llegar a casa” para que el sistema configure las automatizaciones necesarias sin tener que navegar por menús complejos. Este avance elimina la tradicional barrera técnica que suponía crear rutinas, haciendo que cualquier usuario, sea o no experto, pueda sacar partido de la domótica.

Las rutinas ahora pueden incorporar acciones encadenadas y solicitudes de confirmación manual: por ejemplo, para evitar que se activen dispositivos sin autorización en hogares con niños o varias personas.

La app SmartThings también incorpora funcionalidades como estadísticas de consumo energético, recordatorios de mantenimiento y personalización de automatizaciones según los hábitos diarios del usuario.

Más integración, desde el reloj hasta la televisión

ecosistema hogar inteligente IA Samsung

Uno de los puntos destacados de la actualización es la mejora para usuarios de Apple Watch, que ahora pueden controlar dispositivos y ejecutar rutinas desde la muñeca. Esta integración permite cambiar entre ubicaciones, hogares y activar secuencias completas (como abrir persianas, regular la temperatura o reproducir música) con solo pulsar en el reloj.

Además, la interoperabilidad se amplía con soporte para tecnologías como Matter 1.4 y SmartTags compartibles entre usuarios, incluso en dispositivos ajenos a Samsung. El programa Calm Onboarding, que simplifica la incorporación de nuevos dispositivos Galaxy, se expande a decenas de países.

Inteligencia artificial en el corazón del hogar: Vision AI en televisores y electrodomésticos

vision AI hogar inteligente Samsung

La IA también se introduce en los televisores y electrodomésticos Bespoke AI de Samsung. Vision AI, integrado en la nueva gama de televisores, aprende de los hábitos del usuario y adapta automáticamente parámetros de imagen, sonido y consumo energético. El televisor se convierte en un dispositivo autónomo y proactivo, capaz de anticipar necesidades y optimizar la experiencia según lo que estemos viendo o el momento del día.

Los procesadores y sensores de última generación permiten que la IA funcione localmente, agilizando los procesos y aportando un nivel de personalización nunca visto. Así, tanto la calidad visual como el ajuste de sonido se adaptan en tiempo real, y el consumo se regula para aportar eficiencia sin renunciar a prestaciones.

Una estrategia abierta, práctica y social

estrategia IA hogar Samsung

Samsung insiste en que la tecnología debe estar al servicio del usuario y no al revés. Por eso, tanto las mejoras en SmartThings como la integración de IA en electrodomésticos y televisores buscan reducir la carga mental y las tareas repetitivas. La compañía prepara el despliegue internacional de estas funciones, que ya se han visto primero en mercados como Estados Unidos y Corea del Sur y llegarán pronto a Europa y Latinoamérica.

La apuesta incluye colaboraciones como la de Jamie Oliver, que explora cómo la IA puede facilitar la vida en la cocina mediante hornos y frigoríficos que sugieren recetas o ayudan en la preparación, adaptándose a los ingredientes disponibles y a los gustos del usuario.

Durante la próxima edición de IFA Berlín 2025, Samsung mostrará en un espacio inmersivo sus últimas soluciones domóticas y su visión de la casa conectada del futuro, en la que la inteligencia artificial y la conectividad serán protagonistas absolutos.

El avance de la inteligencia artificial en el ecosistema doméstico de Samsung está transformando la manera en que los usuarios interactúan con su vivienda. Se abren nuevas posibilidades no solo para automatizar tareas, sino para personalizar la experiencia a un nivel sin precedentes. La integración transversal de la IA, desde la iluminación o el control del clima hasta la gestión de electrodomésticos y la seguridad del hogar, confirma la ambición de Samsung por mantener su posición de referencia en el hogar inteligente. Todo ello pone la tecnología al alcance de cualquier tipo de usuario, facilitando la vida diaria con herramientas intuitivas y accesibles.

Automatización avanzada y diseño con la pantalla táctil Z28 de Zennio en cualquier espacio interior

Cada vez más proyectos de automatización buscan incorporar soluciones compactas que mantengan la estética del entorno al tiempo que proporcionan funcionalidad, y la pantalla táctil Z28 de Zennio responde a esta necesidad con precisión. Con apenas 2,8 pulgadas, este dispositivo minimiza el impacto visual, integrándose de forma armoniosa en todo tipo de estancias sin renunciar a la tecnología avanzada.

Pantalla Z28 de Zennio.
La pantalla Z28 ofrece hasta 35 controles o indicadores, distribuidos en cinco páginas de navegación personalizables.

Gracias al diseño compacto de la Z28, se puede instalar fácilmente en marcos de dimensiones estándar, como los marcos de 70 x 70 mm de Zennio (serie ZS70) o los de otras firmas como la serie LS de Jung. También es posible combinar la pantalla con diferentes mecanismos, como Flat 70, Tecla 70, y enchufes Schuko simples, con USB-C o conectores especializados, facilitando la creación de ambientes personalizados tanto en viviendas residenciales como en espacios comerciales o de oficinas.

Entre las funciones que ofrece esta pantalla, se encuentra una pantalla táctil capacitiva de 2,8 pulgadas retroiluminada de alta sensibilidad. El acceso a los controles es intuitivo y cómodo, potenciando la experiencia de usuario en cada interacción. El usuario puede disponer de hasta 35 controles o indicadores, distribuidos en cinco páginas de navegación personalizables, lo que permite una adaptación total según el proyecto.

Gestión inteligente de la energía

Además, la pantalla incorpora un sensor de proximidad que activa la interfaz cuando el usuario se aproxima, solo mostrando la información cuando es necesaria, y un sensor de luminosidad que ajusta el brillo de la pantalla de manera automática, adaptando la visualización en función de la luz ambiente. De esa forma, el dispositivo resulta menos intrusivo y más eficiente desde el punto de vista energético.

En cuanto a la gestión de la climatización, la Z28 de Zennio incluye termostatos para regular dos zonas de forma independiente, una prestación pensada para espacios con necesidades de climatización diferenciadas.

La función de salvapantallas configurable permite mostrar información relevante, como la hora, la fecha, la temperatura o incluso una imagen, y aporta un toque funcional a la presentación de la interfaz cuando la pantalla no se está utilizando activamente.

Por otro lado, la instalación de este dispositivo admite configuraciones avanzadas gracias a sus entradas analógicas y digitales. Es posible conectar sensores, pulsadores sin potencial, sondas de temperatura o detectores de movimiento, ampliando así las posibilidades de automatización y control en cada estancia.

La variedad de acabados disponibles – que incluye opciones en blanco, antracita, plata y champagne – permite elegir el modelo que se integre mejor con el diseño interior existente. Esta versatilidad convierte a la Z28 en una alternativa pensada tanto para proyectos de nueva construcción como para actualizaciones en edificios existentes donde el espacio y la estética desempeñan un papel relevante.

La entrada Automatización avanzada y diseño con la pantalla táctil Z28 de Zennio en cualquier espacio interior aparece primero en CASADOMO.

Los sistemas inteligentes de Dnake refuerzan la seguridad en un complejo residencial en Serbia

El complejo Slavija Residence Luxury, ubicado en Novi Sad (Serbia), ha integrado los sistemas de intercomunicación inteligente Dnake, con la finalidad de elevar la seguridad y el control de accesos en estas residencias de alta gama. La implementación cubre 16 apartamentos de lujo y busca proporcionar una mayor protección y comodidad, lo que refuerza la experiencia residencial en este exclusivo conjunto.

Complejo residencial Slavija.
El complejo Slavija Residence Luxury ha implementado un avanzado sistema de intercomunicación inteligente con reconocimiento facial, permitiendo a los residentes gestionar los accesos y seguridad desde sus dispositivos móviles o monitores interiores.

Los sistemas inteligentes de Dnake son conocidos por ofrecer reconocimiento facial avanzado, verificación de vídeo en tiempo real y una gestión de accesos digitales que incorpora cifrado. Estos elementos, junto con la facilidad de integración con dispositivos móviles, resultan determinantes a la hora de atender las necesidades actuales de los residentes de propiedades premium.

El usuario final puede aprovechar funciones que permiten recibir videollamadas en alta definición desde la entrada del edificio y abrir puertas desde cualquier ubicación usando su teléfono. La instalación está pensada para usuarios con distintos niveles de experiencia tecnológica, facilitando el uso mediante monitores interiores intuitivos que funcionan con Android y la aplicación Smart Pro.

Reconocimiento facial y gestión remota

En el sistema instalado destaca la estación de puerta S617, que utiliza una pantalla LCD a color de 8 pulgadas e integra cámaras duales HD con un ángulo de visión amplio, capaces de ofrecer claridad incluso en condiciones de iluminación complicadas gracias a la tecnología WDR. Los métodos de acceso disponibles incluyen reconocimiento facial, tarjetas IC o de identificación, códigos PIN, y también funciones a través de bluetooth y aplicación móvil.

Entre los aspectos más relevantes, la estación puede soportar hasta 20.000 usuarios, 20.000 caras y 60.000 tarjetas, proporcionando flexibilidad en la administración de accesos. Además, cuenta con alarmas de manipulación y capacidades de integración con otros dispositivos a través de protocolo SIP, lo que facilita su integración en distintos sistemas domóticos o de videovigilancia del edificio.

La aplicación móvil Smart Pro permite recibir llamadas desde la estación de entrada, abrir puertas remotamente, ver vídeo en directo antes de responder y gestionar llaves virtuales para huéspedes. Se puede compartir la cuenta de acceso con familiares, lo que simplifica el control del entorno residencial y permite realizar monitorización y captura de instantáneas de la entrada con un solo toque.

Monitor interior con supervisión de cámaras IP

En el interior de cada apartamento se ha dispuesto un monitor táctil H618 con pantalla IPS de más de 10 pulgadas y sistema operativo Android 10. Este monitor incluye recursos como conexión wifi, y cámara de 2 MP opcional, así como la posibilidad de supervisar hasta 16 cámaras IP. Si alguna persona se acerca, la pantalla se activa automáticamente, incrementando la funcionalidad y el nivel de respuesta ante posibles situaciones de seguridad.

La fuente de energía puede ser PoE o adaptador convencional, según las necesidades de cada vivienda. Asimismo, la compatibilidad con aplicaciones de terceros facilita la conexión con otros dispositivos domésticos inteligentes presentes en las viviendas.

La entrada Los sistemas inteligentes de Dnake refuerzan la seguridad en un complejo residencial en Serbia aparece primero en CASADOMO.

Arranca el plan de instalación de detectores de humo en hogares de personas vulnerables en Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ha puesto en marcha un plan para la implantación de detectores de humo en hogares de personas mayores o vulnerables que viven solas con el objetivo de promover la generalización del uso de estos dispositivos por parte de la ciudadanía como medida de prevención de incendios en viviendas. Este programa municipal va a comenzar su implementación práctica con un proyecto piloto que consiste en la instalación de un centenar de detectores autónomos de humo en viviendas de personas vulnerables.

Detectores de humo para viviendas.
Durante el piloto, se instalarán un centenar de detectores de humo en viviendas de personas vulnerables para aumentar su seguridad.

A través de un acuerdo de patrocinio, la empresa Goextin ha donado un centenar de dispositivos de aviso de incendio de tipo térmico, con un valor total de 4.000 euros. Estos dispositivos serán instalados en casas de personas seleccionadas en colaboración con el Área de Derechos Sociales y Protección Civil, priorizando a las personas mayores que viven solas y que tienen un mayor grado de vulnerabilidad. En caso de considerarse una experiencia exitosa, se podrá incrementar el número de detectores y medios para la prevención de extinción de incendios.

Mejora de prevención de incendios en viviendas

Este programa cuenta con la colaboración del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla en el marco del protocolo de actuación para promover la instalación de los detectores de humo, incluida en el Plan Anual de Patrocinios de la ciudad de Málaga de 2025.

La suscripción de este tipo de acuerdos de patrocinios con entidades privadas para fomentar la generalización del uso de detectores de humo en viviendas está incluida en el programa de Gobierno municipal para el periodo 2023-2027. En este sentido, el Ayuntamiento de Málaga y el Colegio Territorial de Administradores de Fincas también acordaron en octubre de 2024 un protocolo para establecer una línea de colaboración encaminada a mejorar la prevención de incendios en viviendas.

Para ello, el acuerdo contempla que el órgano colegial difunda entre las comunidades de propietarios las campañas de información que realice el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, así como la colaboración mutua en la organización de cursos y jornadas, además de promover este programa municipal de instalación de detectores mediante patrocinios.

La entrada Arranca el plan de instalación de detectores de humo en hogares de personas vulnerables en Málaga aparece primero en CASADOMO.

Simon reúne a expertos del sector en A Coruña para analizar el impacto de la luz en la arquitectura española

El showroom de Simon en A Coruña acogió, el pasado 25 de junio, el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’, una jornada de reflexión y diálogo sobre el papel que juega la luz, natural y artificial, en la arquitectura y el diseño, y cómo las distintas geografías de España condicionan su uso y su percepción. La cita reunió a destacados profesionales del sector, arquitectos, diseñadores, interioristas y estudiantes, en un espacio para el intercambio de experiencias, proyectos y enfoques donde la luz fue la gran protagonista.

Jornada sobre la luz de Simon en A Coruña.
Arquitectos, diseñadores, interioristas y estudiantes se dieron cita en el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’ de Simon.

La jornada de Simon fue inaugurada por Emilio Rodríguez Blanco, secretario de la delegación de A Coruña del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, que destacó la importancia de este tipo de encuentros para enriquecer el diálogo arquitectónico en la región. Además, el evento contó con la presencia de representantes de los colegios profesionales del interiorismo del norte de España, como Luz Huerga, presidenta del Colegio Oficial de Decoradores de Asturias (Codidas), y Arancha de Nemesio Lamar, presidenta del Colegio Oficial de Decoradores de Cantabria (Codican), quienes pusieron en valor el papel de la luz en el diseño de interiores.

La influencia de la luz según la geografía de España

La mesa redonda giró en torno a un eje central: cómo la luz natural, en función de las diferentes condiciones climáticas y geográficas de España, influye en la manera de concebir la arquitectura y el diseño de interiores, generando identidades propias. Y, al mismo tiempo, cómo la luz artificial puede ser la herramienta capaz de homogeneizar y equilibrar estas diferencias.

Desde el sur, el arquitecto sevillano Honorio Aguilar, al frente de Estudio Honorio Aguilar, reconocido por su especial sensibilidad hacia la arquitectura bioclimática y el diseño sostenible, abordó cómo la intensidad de la luz en el sur de España ha marcado históricamente la manera de concebir los espacios. A través de ejemplos de intervenciones en conventos, iglesias o palacios nazaríes, explicó cómo la arquitectura del sur se ha desarrollado como una respuesta inteligente a la intensa radiación solar, utilizando estrategias como la creación de sombras, patios interiores o celosías que filtran la luz y generan atmósferas frescas y equilibradas.

Desde el centro, el arquitecto madrileño Gonzalo Pardo, director de gon architects, destacó cómo la luz en la meseta central se convierte en un material más del proyecto: una herramienta para jugar con el color, la textura y el volumen. Subrayó además la importancia de las soluciones accesibles, como el uso estratégico de la reflectancia y el color, o la orientación precisa de los huecos para potenciar el confort lumínico y térmico, buscando siempre un equilibrio entre funcionalidad y disfrute sensorial.

Iluminación que respete los ritmos circadianos

Desde el norte, Cristina Vázquez, ingeniera y lighting designer del estudio coruñés Light & Studio, ofreció una mirada cargada de sensibilidad hacia la particularidad de la luz en Galicia. Describió cómo la escasez y la suavidad de la luz natural, condicionada por nubes, nieblas y vegetación, han dado lugar a una arquitectura que busca capturar y domesticar la luz a través de recursos como galerías acristaladas, hórreos o faladoiros.

Además, explicó cómo, desde el diseño de iluminación artificial, se trabaja hoy en día para crear ambientes que respeten los ritmos circadianos y promuevan el bienestar de los usuarios, regulando las intensidades y temperaturas de color según los distintos momentos del día. También puso el foco en la importancia de controlar la contaminación lumínica en los entornos naturales.

La entrada Simon reúne a expertos del sector en A Coruña para analizar el impacto de la luz en la arquitectura española aparece primero en CASADOMO.

Nuevo conmutador de RF que impulsa la eficiencia energética y el rendimiento en comunicaciones 6G

Un equipo de investigación afiliado al Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (Unist), en Corea del Sur, ha presentado un nuevo dispositivo semiconductor optimizado para la era 6G de próxima generación y la conducción autónoma, que ofrece bajo consumo de energía y un funcionamiento estable. Este innovador dispositivo también puede integrarse en circuitos de filtro variable capaces de sintonizar la banda de frecuencia central, allanando el camino para equipos de comunicación más compactos y energéticamente eficientes.

Esquema del dispositivo.
Ilustración esquemática del diseño general del dispositivo y la configuración detallada en capas.

El nuevo dispositivo se compone de conmutadores de radiofrecuencia (RF) no volátiles basados ​​en óxido de vanadio (VOx) para sistemas de comunicación inalámbrica de próxima generación. Los conmutadores de RF son componentes semiconductores esenciales en los sistemas de comunicación inalámbrica modernos, como sistemas autónomos, teléfonos inteligentes, realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA). Estos conmutadores controlan el flujo de señales de alta frecuencia dentro de los circuitos conectando o desconectando vías específicas, lo que permite un enrutamiento fiable de las señales.

El nuevo conmutador de RF no requiere de alimentación en espera, funcionando eficazmente en bandas de alta frecuencia, óptimos para comunicaciones de alta velocidad y alta capacidad. Esto es posible gracias a su estructura de memristor, un dispositivo que conserva su estado de resistencia incluso cuando está apagado, gracias a sus propiedades no volátiles. Esta característica permite que el conmutador mantenga su estado de ajuste sin consumir alimentación en espera, lo que reduce significativamente el consumo de energía.

Además, la velocidad de conmutación de la resistencia del memristor es del orden de unos pocos nanosegundos, lo que permite una rápida activación y desactivación y minimiza los retrasos en el procesamiento de la señal.

Rendimiento del conmutador RF

Las pruebas experimentales demostraron que el dispositivo puede manejar señales de alta frecuencia de hasta 67 GHz, manteniendo una baja pérdida de inserción (inferior a 0,46 dB) en estado activado y un alto aislamiento (superior a 20 dB) en estado desactivado. Una menor pérdida de inserción y un mayor aislamiento se traducen directamente en una mejor calidad de comunicación.

Las simulaciones indicaron que el dispositivo podría funcionar a frecuencias de hasta 4,5 THz, lo que representa la frecuencia de corte más alta reportada entre los conmutadores de RF basados ​​en óxido hasta la fecha.

El equipo de investigación también desarrolló un filtro paso banda ajustable utilizando este interruptor de RF. Este circuito electrónico permite ajustar la frecuencia central dentro de un rango de aproximadamente 600 MHz, simplificando el diseño del circuito y reduciendo su tamaño, lo que lo hace óptimo para dispositivos de comunicación inalámbrica de alta integración.

La entrada Nuevo conmutador de RF que impulsa la eficiencia energética y el rendimiento en comunicaciones 6G aparece primero en CASADOMO.

Cómo hay que plantar los huesos de cereza: así puedes conseguir tu propio cerezo en casa

Cómo hay que plantar los huesos de cereza: así puedes conseguir tu propio cerezo en casa

Que las semillas de la cereza acaben formando un cerezo para tenerlo en casa es posible si se sabe cómo. Como nos explican los nuestros compañeros de Directo al paladar, es un proyecto en el que sostenibilidad y satisfacción van de la mano.

Como ingredientes principales del proceso que vamos a ver, hay que destacar la paciencia y los múltiples cuidados. Vamos a ver cómo cultivar nuestro propio cerezo.

Tener un cerezo propio en casa: estos son los pasos a seguir

Una parte crucial del proceso del cultivo es elegir bien las semillas. Lo ideal es elegirlas frescas, priorizando las ecológicas o locales. Frente a estas, las que están muy tratadas tendrán menos probabilidad de llegar a crecer. 

No se recomienda plantar los huesos directamente: hay que lavarlos bien e importante: secarlos durante varios días. Un extra para ayudar a que ‘agarren’ las semillas es romper ligeramente el hueso por fuera. Lo practican algunos jardineros, pero se corre el riesgo de dañar la parte interior, por lo que hay que proceder con cuidado.

Una vez elegidas y tratadas, hay que proceder a emular la estratificación en frío, el período que los cerezos pasan para activar la germinación. Para hacerlo en casa, tenemos que meter los huesos en el frigorífico de 10 a 12 semanas, es decir unos tres meses.

Necesitamos introducirlas en una bolsa hermética, idealmente con musgo o un papel húmedo. ¿El sitio perfecto? El cajón de las verduras. El moho será nuestro gran enemigo, así que habrá que revisar cada cierto tiempo.

Llega la época de la siembra

Maud Bocquillod Rzbvzs6mqwk Unsplash

Pasado el tiempo en el frigorífico, llega el momento de la siembra. Hay que introducirlos a 2 o 3 centímetros en una tierra rica en nutrientes y que drene bien al regarla. Esto último requiere un cuidado para que no sea destructivo. La maceta debe colocarse en una ubicación con luz solar, donde no haya mucha humedad.

La germinación se dará entre 3 y 6 semanas, dependiendo de diversos factores. Lo que más ayuda es que la temperatura del lugar sea estable e ir revisando y protegiendo los brotes verdes. 

El momento de trasplantar llega cuando las plántulas lleguen a 15 centímetros. Conviene elegir de nuevo un sitio con luz solar y un sustrato con buen drenaje.  Puedes plantar en jardín o en maceta. Si optas por lo segundo, necesitarás una profunda y ancha que dé espacio de sobra. Y hay que recordar que, en verano, regar puede llegar a ser contraproducente.

En este punto, el cerezo tardará años en crecer. El proceso requiere poda, eliminación de ramas débiles y un tutor que lo guíe y fortalezca si plantas en exterior. Luchará mejor con el viento. El cerezo puede tardar 5 o 7 años en dar frutos, o no llegar a darlos nunca. Sea el caso o no, podremos tener una preciosas flores blancas en época primaveral.

Imagen | Yume Photography y Maud Bocquillod en Unsplash

En Xataka Smart Home | Este es el método más práctico para cultivar tomates: menos esfuerzo y más aprovechamiento del espacio


La noticia

Cómo hay que plantar los huesos de cereza: así puedes conseguir tu propio cerezo en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Ya es oficial: LaLiga confirma dónde se verán todos los partidos la próxima temporada y no hay sorpresas

Ya es oficial: LaLiga confirma dónde se verán todos los partidos la próxima temporada y no hay sorpresas

Parece increíble, pero mientras aún se disputa el Mundial de Clubes, ya estamos hablando del campeonato liguero nacional. Y es que, a poco más de un mes para que vuelva a rodar el balón en los campos de fútbol, por fin se ha confirmado dónde podrán verse todos los partidos de LaLiga.

Ha sido la propia organización del campeonato la que ha despejado las dudas y ha confirmado lo que muchos ya intuían: al igual que en temporadas anteriores, DAZN y Movistar Plus+ serán las plataformas encargadas de retransmitir todos los encuentros de LaLiga EA Sports. A ellas se suma Orange, que también ofrecerá acceso completo a la competición como una alternativa adicional.

Todo sigue igual

Pexels Pixabay 50713

Foto de Pixabay

LaLiga ha hecho publico el calendario completo de partidos para una temporada que arrancará el viernes 15 de agosto y finalizará, en su primera jornada, el martes 19. Serán cinco días repletos de fútbol en los que se disputarán todos los encuentros inaugurales.

Un calendario sin grandes sorpresas, en el que Movistar Plus+ y DAZN mantienen la mayor parte de las retransmisiones, tras adjudicarse los derechos en la subasta celebrada en 2021. Todo apunta a que ambas plataformas seguirán siendo las encargadas de ofrecer todos los partidos también en la temporada 2026-2027.

Los encuentros de la próxima temporada podrán seguirse a través del canal LaLiga TV en Movistar Plus+, en DAZN y también directamente en la plataforma de Movistar Plus+. Uno de los partidos destacados será el Espanyol vs Atlético de Madrid, que podrá verse sin coste adicional para los abonados de Movistar.

Lo confirman todas las partes

Por su parte, Orange TV ha confirmado en su cuenta oficial de X que continuará ofreciendo todos los partidos de la temporada, cumpliendo con su compromiso de retransmitir la oferta completa de fútbol, algo que confirman en ADSL Zone.

Además de las comunicaciones oficiales de Orange y LaLiga, Movistar ya ha actualizado su guía con la programación correspondiente a la jornada inaugural de la temporada 2025/2026.

Dónde parece que tampoco habrá cambios es en el precio. De momento, no se han anunciado modificaciones en el precio del paquete “Todo el fútbol”, que incluye competiciones como LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, Champions League, Europa League, Conference League, Copa del Rey y las Supercopas. Para contratarlo, es necesario contar con un paquete base de Movistar Plus+. En el caso de Orange, aún no se han revelado los precios para la próxima campaña.

Foto de portada | Pixabay

Vía | Xataka Móvil

En Xataka SmartHome | Ver series y películas en 4K está bien, pero en fútbol debería ser obligatorio


La noticia

Ya es oficial: LaLiga confirma dónde se verán todos los partidos la próxima temporada y no hay sorpresas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Vuelve a Lidl el toldo sombrilla perfecto para tu terraza o jardín: por menos de 50 euros y muy fácil de instalar

Vuelve a Lidl el toldo sombrilla perfecto para tu terraza o jardín: por menos de 50 euros y muy fácil de instalar

Con el calor que está haciendo, lo más normal es que queramos tener sombra en espacios como al terraza o el jardín. Si quieres conseguirlo (y sin gastar mucho dinero), Lidl tiene la solución ideal. Se trata de este toldo sombrilla regulable, que cuesta 44,99 euros.

Sombrilla regulable

La sombrilla perfecta para el exterior de tu hogar este verano

A este precio, pocos elementos podrás encontrar para conseguir sombra en el exterior de tu hogar tan versátiles como este de Lidl. Esta sombrilla está fabricada en poliéster, un material que protege eficazmente contra los rayos ultravioletas.

Al poderse regular en tres posiciones diferentes, es ideal para tener privacidad también en el jardín o la terraza de tu hogar. Su altura es regulable cuenta, asimismo, con una manivela de bloqueo automático.

Su cubierta repele el agua y la suciedad. También se puede destacar que su funda es extraíble, por lo que podrás lavarla, sin problema, cuando esté sucia. Su instalación es muy sencilla y tan solo necesitarás comprar una base para fijarla. En cuanto a las medidas que presenta, son de 249 x 294 cm.

Una alternativa por si se agota

Si no llegas a conseguir esta sombrilla de Lidl, no te preocupes porque en AliExpress hemos encontrado una alternativa muy similar, tanto en precio como en prestaciones. Es este modelo antiviento de Aktive, que está disponible por 40,69 euros.

Sombrilla Aktive antiviento

Otras soluciones para tener sombra en el jardín o la terraza que pueden interesarte

HAIKUS Toldo Vela Rectangular 3×4 m


KG KITGARDEN – Carpa Plegable 3x3m para Jardín, Incluye Piquetas y Bolsa de Transporte, Verde

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home | Exprime al máximo tu terraza o jardín este verano: estos son nuestros gadgets favoritos

En Xataka Smart Home | Poca gente sabe que tener estas plantas en la terraza o jardín te libra de los mosquitos, además de dejar buen olor


La noticia

Vuelve a Lidl el toldo sombrilla perfecto para tu terraza o jardín: por menos de 50 euros y muy fácil de instalar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La Comunidad de Madrid avisa ante las altas temperaturas: esto es lo que hay que hacer para prepararnos

La Comunidad de Madrid avisa ante las altas temperaturas: esto es lo que hay que hacer para prepararnos

En verano, distintos organismos lanzan recomendaciones para ayudar a la población a sobrellevar las olas de calor. Ya vimos el aviso del 112 de Aragón, y ahora es la Comunidad de Madrid la que toma la iniciativa explicando, por ejemplo, en qué momento conviene abrir las ventanas para refrescar la vivienda.

Aunque puede parecer lógico mantener las ventanas abiertas durante el mayor tiempo posible para ventilar (muy diferente del invierno, donde bastan diez minutos), lo cierto es que para enfriar la casa de forma eficaz es necesario seguir unas pautas concretas.

La Comunidad de Madrid ha elaborado un decálogo de recomendaciones con medidas para refrescar el hogar de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, promoviendo además el ahorro energético. Una de las claves es la ventilación, pero no basta con abrir las ventanas en cualquier momento del día.

Cuidado con las ventanas

Celso Hashimoto W5cpnpnstj0 Unsplash

Imagen | Celso Hashimoto en Unsplash

Durante el verano, las primeras horas de la mañana son, por lo general, las más frescas, por lo que es recomendable aprovecharlas para abrir las ventanas y ventilar bien la casa. Esto no solo permite renovar el aire interior, sino también dejar entrar el frescor matinal. Conforme avanza el día y suben las temperaturas, lo ideal es mantener las ventanas cerradas hasta el anochecer. Sin embargo, si en el exterior hay rachas de aire cálido (como el viento terral en la costa de Granada), lo mejor es evitar ventilar en ese momento.

Es lo que recomiendan los expertos. Según el NHS (National Health Service) del Reino Unido —el equivalente a su sistema público de salud—, no se deben abrir las ventanas cuando la temperatura exterior es más alta que la del interior. Esto implica mantenerlas cerradas durante las horas más calurosas del día, especialmente entre las 11:00 y las 15:00.

Además, para enfriar la casa de forma más rápida y eficaz, es clave aprovechar las corrientes de aire. La mejor forma de lograrlo es abrir puertas o ventanas situadas en extremos opuestos de la vivienda. Esta disposición favorece la circulación del aire y acelera el proceso de ventilación. Si el aire pasa por espacios estrechos, como un pasillo, se intensifica el llamado “efecto túnel”, que contribuye aún más a reducir la temperatura interior. Es un método natural y muy eficaz para refrescar el ambiente sin necesidad de recurrir a aparatos eléctricos.

Y no hay que olvidarse de las persianas. Uno de los factores que más contribuyen al recalentamiento del interior de las viviendas es la exposición directa al sol a través de ventanas y balcones. Para reducir ese impacto, lo ideal es bajar las persianas en cuanto empiecen a recibir luz solar directa. También resulta útil cerrar las cortinas o desplegar los toldos durante esas horas, ya que ayudan a crear una barrera térmica que mantiene el calor fuera y preserva una temperatura más confortable dentro del hogar.

Otros consejos para refrescar la casa

Además de prestar atención al momento en que abrimos o cerramos las ventanas, existen muchas otras acciones que podemos poner en práctica antes de recurrir al aire acondicionado, reservándolo así como la última opción.

Apaga lo que no uses. Los electrodomésticos y dispositivos electrónicos emiten calor incluso en reposo. Apaga todo lo que no sea necesario y evita, en la medida de lo posible, el uso de aparatos como el horno durante el día. También es buena idea reducir el uso de luces intensas que puedan generar calor añadido.

Aprovecha las plantas. Tener plantas en ventanas, terrazas y estancias interiores ayuda a suavizar la temperatura. Además, transpiran humedad y purifican el aire. Riégalas al atardecer para que mantengan su frescura y sigan cumpliendo esta función.

Refresca la cama antes de dormir. Una forma efectiva de hacer más llevaderas las noches calurosas es enfriar la cama antes de acostarte. Puedes usar una bolsa térmica rellena con hielo o una botella congelada envuelta en un paño. Al colocarla unos minutos entre las sábanas, notarás una sensación agradable y fresca al meterte en la cama.

Cuidar la alimentación e hidratarse. Beber agua con frecuencia es clave para mantener el cuerpo regulado frente al calor. Complementa tu hidratación con frutas de temporada, como sandía o melón, que aportan agua y refrescan de forma natural.

Agua fría. Una ducha con agua templada o aplicar agua fresca en muñecas y cuello ayuda a bajar la temperatura corporal. En casa, puedes fregar el suelo con agua fría para conseguir un efecto de frescor temporal: el agua se evapora absorbiendo calor del suelo. También puedes rociar con un vaporizador cortinas, estores o el aire de una habitación para mejorar la sensación térmica.

Aprovecha el ventilador. APuedes beneficiarte de este aparato sobre todo si la temperatura en casa no supera los 35º C. Y aunque el ventilador no enfría el aire, puedes potenciar su efecto colocando frente a él un bol con hielo y sal gruesa. Así, el aire que mueve pasará por el hielo y saldrá más fresco.

Foto de portada | Adrien Siami en Unsplash


La noticia

La Comunidad de Madrid avisa ante las altas temperaturas: esto es lo que hay que hacer para prepararnos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.