Ya sabíamos que el cambio de hora puede provocar desajustes fisiológicos. Estos científicos dicen que incluso puede hacernos engordar

Ya sabíamos que el cambio de hora puede provocar desajustes fisiológicos. Estos científicos dicen que incluso puede hacernos engordar

Dos veces al año el cambio de horario suele colarse en las charlas típicas de ascensor con vecinos y compañeros de trabajo. Que si a mi me afecta mucho, que si yo ni lo noto, que si me paso medio atontado varios días. La realidad es que una acción aparentemente tan simple puede trastocarnos y causar ciertos desajustes fisiológicos, además de influir en nuestra factura de la luz.

Pero más allá de que nos levantemos con más o menos sueño o lleguemos tarde a la primera clase del día, puede que el cambio de hora afecte más seriamente a nuestra salud.

Cómo puede afectarnos el cambio horario

Todos los seres humanos nos regimos por lo que se conoce como ritmo circadiano. Es algo así como el reloj interno de nuestro organismo que ayuda a regular el funcionamiento físico y mental, estando a cargo de innumerables procesos fisiológicos. De ese reloj virtual interno dependen aspectos tan cotidianos pero importantes como la hora a la que tenemos hambre, a la que tenemos sueño, cuándo estamos más despiertos y activos o cuándo más aletargados y en estado de reposo. 

Y sí, ignorar este reloj natural o modificar artificialmente su tictac puede provocar malestar temporal o, incluso, enfermedades graves. Por ejemplo puede alterarse con estados de estrés, mediante sustancias químicas o también modificando los hábitos de exposición a la luz solar.

Este último punto es precisamente el que Investigadores de Stanford Medicine han estudiado para saber cómo afectaban a dichos ritmos aplicar tres políticas horarias diferentes: el horario de invierno, el de verano y el horario con cambio bianual. 

Para ello analizaron la exposición real a la luz bajo cada política, basándose en las horas locales de salida y puesta del sol, observando el impacto en los ritmos circadianos y las características sociosanitarias de cada condado norteamericano. 

¿Cuáles han sido los resultados? Pues se dieron cuenta de que «mantener el horario estándar o el horario de verano es definitivamente mejor que cambiar dos veces al año». Según sus datos, el horario de invierno «evitaría unos 300.000 casos de ictus al año y reduciría la obesidad en 2,6 millones de personas». El horario de verano, por su parte, «permanente lograría aproximadamente dos tercios del mismo efecto».

¿Por qué sucede esto? «Cuando hay luz por la mañana, se acelera el ciclo circadiano. Cuando hay luz por la tarde, se ralentiza […]. Generalmente se necesita más luz matutina y menos luz vespertina para mantener una buena sincronización con un día de 24 horas», explicaba Jamie Zeitzer, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento de la Universidad de Standford.

De hecho, según los investigadores, cuanta más exposición a la luz se recibe en momentos inadecuados, más «débil» es el reloj circadiano. Esto puede afectar al ciclo vital de las personas alterando el sistema inmunitario y el manejo de la energía del organismo.

¿Qué política horaria tendría mejores efectos sobre el ritmo circadiano? Pues para EEUU aseguran que dejar fijo el horario de invierno sería lo mejor, aunque como reconocen los propios investigadores hay muchos otros factores que no se han tenido en cuenta.

Por ejemplo la idiosincrasia de cada población o región, la capacidad de adaptación del organismo, si el cambio se produce siempre desde que somos pequeños o no, qué sucede en países con pocas o muchas horas de luz al día, cómo son las costumbres de cada país, a qué hora se suele desayunar, comer y cenar, etc.

¿Es por tanto el estudio definitivo? Pues no, da indicaciones interesantes sobre el efecto del cambio horario, pero está lejos de ofrecer una respuesta absoluta sobre si es bueno o malo variar dichos horarios. 

Imagen portada | Mpho Mojapelo

Más información | Stanford Medicine | Pnas

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Ya sabíamos que el cambio de hora puede provocar desajustes fisiológicos. Estos científicos dicen que incluso puede hacernos engordar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Toda la vida pasando la aspiradora y resulta que hay cosas que estaba haciendo mal. Podemos incluso estropear la máquina

Toda la vida pasando la aspiradora y resulta que hay cosas que estaba haciendo mal. Podemos incluso estropear la máquina

Muchos de nosotros hemos visto y/o aprendido desde pequeñitos, cuando los robots aspiradores eran todavía algo de la ciencia ficción, pasar la aspiradora en casa. Una tarea ingrata que cada usuario hace lo mejor que puede o sabe, aunque muchas veces sin pararse a pensar si es el mejor modo de hacerlo.

De hecho, hay algunas acciones que realizamos en esta rutinaria tarea, que damos por sentado se pueden hacer, pero que no están recomendadas por los fabricantes de las aspiradoras. Pero claro, ¿quién se va a leer y recordar el escueto y enigmático manual de instrucciones que suele venir con este tipo de dispositivos?

En este contexto, la OCU ha publicado una interesante guía sobre posibles errores que solemos cometer al pasar la aspiradora en casa, siendo algunos de ellos más frecuentes de lo que podemos imaginar, aunque pueden tener consecuencias muy negativas para la máquina.

Aspirar líquidos sí, o no

Floor Equipment Electrical Housework Dust Machine 750490 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Personalmente me ha pasado en más de una ocasión. Se cae un vaso, una taza o similar con líquido y puedes tener la tentación de pasar la aspiradora, sobre todo si hay más polvo y desperdicios a su alrededor. Sin embargo, si nuestro modelo no es un aspirador específico para líquidos estaremos cometiendo un importante error.

Como señalan desde la OCU, «la mayor parte de los aspiradores domésticos no están preparados para que entren líquidos en su interior«. 

El problema, además de que se pueden estropear los filtros y las bolsas donde se recoge la suciedad, algunas de las cuales son de cartón, es que las aspiradoras no son estancas, y podemos llegar a estropear parte de su electrónica causando un cortocircuito.

Cuidado con los objetos grandes y duros

Puede parecer que mientras que la aspiradora tenga potencia para absorber un objeto del suelo y quepa bien por el tubo no hay problema y es posible aspirarlo. Pero a no ser que nuestro modelo permita específicamente recoger objetos grandes y duros, mejor no hacerlo.

Si somos de los que aspiramos trozos de frutos secos como pistachos, nueces, pipas, almendras, incluso juguetes con piezas como miniaturas, Legos o similares, podemos estar dañando el filtro o el interior del aspirador.

Por supuesto, también puede pasar que se queden atascados en alguna parte del tubo de aspiración y aunque inicialmente parezca que la máquina sigue funcionando, con el tiempo se les adherirán más polvo, pelusas y suciedad causando una pérdida de succión y un recalentamiento del motor. 

Aunque resulte más molesto, mejor recoger estos objetos a mano o con un cepillo manual de toda la vida.

Filtros mal mantenidos

Pexels Cottonbro 4107257

Imagen: cottonbro studio

No limpiar bien los filtros o no cambiarlos cuando recomienda el fabricante puede ser un problema que cuesta detectar pero que hará que nuestra máquina funcione peor.

Los filtros se encargan de atrapar el polvo y son muy importantes para proteger el motor, ya que si se saturan perdemos potencia de succión, el motor ha de trabajar más forzado y puede llegar a sobrecalentarse.

A la ahora de escoger nuestra aspiradora preferida convendrá que miremos muy bien qué tipo de filtros lleva, si se pueden limpiar, cada cuánto tiempo hay que hacerlo o si es necesario comprar unos nuevos de vez en cuando. Dejar el filtro tal cual y limpiar durante meses y años sin proceder a su limpieza puede hacer que nuestra aspiradora se estropee mucho antes de la cuenta.

La basura hay que sacarla

En casa una de las tareas más cotidianas es la de sacar la basura al contenedor de la calle. Y con la aspiradora deberíamos hacer lo mismo, ya que la suciedad que va capturando no desaparece por arte de magia.

Cuando la bolsa o el depósito se llenan hay que quitarlos y limpiarlos, ya que de lo contrario generaremos varios problemas. Para empezar, podemos perder potencia de succión y haremos trabajar más a la máquina.

Pero además, si no cabe una mota de polvo más en su interior, la limpieza será ineficaz, ya que ese polvo en vez de guardarse dentro de la máquina volverá a salir al aire de la sala.

Además podemos tener problemas de malos olores y alergias, ya que muchos de los residuos almacenados en el interior de la aspiradora pueden empezar a oler mal, sobre todo cada vez que pasamos la máquina, dejando ese característico olor a polvo quemado.

Vía | OCU

Imagen portada | cottonbro studio

En Xataka SmartHome | Llevo dos meses usando un robot aspirador y he medido la electricidad que consume. Lo uso a diario y esto es lo que me cuesta


La noticia

Toda la vida pasando la aspiradora y resulta que hay cosas que estaba haciendo mal. Podemos incluso estropear la máquina

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Hoy, 18 de septiembre, Lidl está liquidando este pack de accesorios para freidora de aire: lo vende por menos de ocho euros

Hoy, 18 de septiembre, Lidl está liquidando este pack de accesorios para freidora de aire: lo vende por menos de ocho euros

Hoy en día, es raro no encontrar un hogar en el que en su cocina haya una freidora de aire. Tras el boom, si no has pasado de hacer algo más que unas patatas fritas en este pequeño electrodoméstico, tienes que saber que una airfryer te servirá para elaborar muchas más recetas.

Ahora, en Lidl, tienen rebajado un pack de accesorios para freidora de aire. Lo puedes comprar por 7,99 euros en su web. Se trata, sin duda alguna, una opción ideal para poder explotar al máximo este pequeño electrodoméstico.

Una selección con los mejores accesorios para tu airfryer

En este pack que tiene Lidl para tu freidora de aire, se incluyen dos recipientes para hornear, una rejilla y varillas, en las que poder cocinar brochetas de verduras, por ejemplo. En la web indican que están diseñados para las freidoras de aire de la firma Silvercrest (de Lidl), pero es cierto que son compatibles con cualquier otra marca, siempre que admitan las dimensiones de estos accesorios.

El molde para hornear tiene un diámetro de 15 cm y 8 cm de alto. La bandeja para hornear, también tiene un diámetro de 15 cm y una altura de 2,7 cm. Por su parte, la parrilla, tiene unas dimensiones de 12x12x6,5 cm y las varillas tienen una longitud de 11 cm.

La bandeja sirve para cocinar carnes y/o pescados incluso con salsa (debido a la altura que presenta). El molde te servirá para hornear bizcochos y en las varillas podrás cocinar carnes y verduras.

Todos los accesorios para freidora de aire de Lidl cuentan con revestimiento antiadherente ILAG. Esto permite que los alimentos no se peguen y que puedas limpiar la airfryer más fácilmente. Por último, se puede destacar que admiten una temperatura máxima de 230ºC.

Otros packs de accesorios que pueden interesarte para cocinar en tu freidora de aire por si se agota este chollo de Lidl

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Home | Una cocinera revela siete recetas fáciles que siempre hace en su freidora de aire

En Xataka Home | Dime cómo cocinas y te diré qué tipo de freidora de aire necesitas: hay airfryers para todos los gustos


La noticia

Hoy, 18 de septiembre, Lidl está liquidando este pack de accesorios para freidora de aire: lo vende por menos de ocho euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La banda ancha fija alcanza un total de más de 19 millones de líneas en junio

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado las estadísticas de telecomunicaciones correspondientes a junio de 2025. Según los datos, la banda ancha fija continuó creciendo, añadiendo 72.363 nuevas líneas, hasta alcanzar un total de 19,18 millones.

Esquema FTTH.
La fibra óptica hasta el hogar superó los 17,3 millones de líneas en el mes de junio de 2025.

El despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) fue una de las claves del crecimiento, con 125.853 altas netas en el mes y un parque que ya superó los 17,3 millones de líneas. Respecto a la cuota de mercado, el 82,2% de las líneas de banda ancha fija se concentró en Movistar, Vodafone y MASOrange.

En cuanto a los servicios mayoristas de banda ancha, el mes terminó con 4,39 millones de líneas de NEBA local y algo más de 1 millón de líneas de NEBA de fibra óptica hasta el hogar. Mientras, las líneas máquina a máquina (M2M), fundamentales para el desarrollo del IoT, alcanzaron los 18,07 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 48,3%.

Cuota de banda ancha móvil

En el caso de la banda ancha móvil, sumó un total de 55,4 millones de líneas de voz con acceso a Internet, un 5,1% más que en junio de 2024. El mercado móvil cerró el mes de junio de 2025 con 62.067.902 líneas. Movistar, Vodafone y MASOrange sumaron el 86,5% de las líneas móviles del mercado.

En cuanto a la portabilidad móvil, en junio se realizaron 461.686 cambios de operador, un 5% más que hace un año. Movistar y DIGI obtuvieron saldos positivos (15.481 y 66.845 líneas, respectivamente), mientras que Vodafone, MASOrange y el conjunto de los operadores móviles virtuales (OMV) perdieron clientes netos.

La entrada La banda ancha fija alcanza un total de más de 19 millones de líneas en junio aparece primero en CASADOMO.

Ajax impartirá dos nuevos webinars sobre PRO Desktop y la certificación de productos Superior Fibra

La compañía Ajax Systems ha anunciado dos webinars clave para los profesionales del sector de la seguridad electrónica en España, centrando la atención en la formación avanzada Ajax PRO Desktop y la certificación de productos Superior Fibra. Estas jornadas se celebrarán en septiembre de 2025 y están dirigidas a instaladores y empresas que buscan actualizar sus conocimientos y obtener certificaciones oficiales para nuevas soluciones tecnológicas.

Webinar Ajax.
Los webinars, que se desarrollarán los días 25 y 30 de septiembre, abordarán la formación avanzada Ajax PRO Desktop y la certificación de productos Superior Fibra.

El primero de estos eventos será el 25 de septiembre de 2025 a las 09:30 (CEST). Ajax Systems ofrecerá un webinar exclusivo centrado en la certificación del producto Superior Fibra, enfocado a instaladores profesionales de seguridad con actividad comercial en España. Este curso es obligatorio para quienes deseen trabajar con la nueva línea de productos de Fibra de la marca.

El programa del webinar abarca desde los detalles técnicos del producto Fibra —prestaciones, configuración del bus y parámetros del sistema— hasta la programación base del sistema, test de alimentación, calidad de la señal y Walk-Test. Asimismo, se mostrará la línea de producto y Fibra, la solución híbrida de Ajax. Al finalizar la formación y superar el test oficial de la compañía, los participantes obtendrán un certificado nominativo.

La fecha límite de inscripción finaliza 48 horas antes del inicio. La compañía recomienda a quienes hayan participado previamente en otras certificaciones que utilicen la misma dirección de correo durante el registro, para asegurar la correcta actualización de sus credenciales profesionales.

Formación avanzada sobre Ajax PRO Desktop

El segundo webinar se impartirá el 30 de septiembre de 2025, a las 9:30 (CEST). Durante esta sesión, los expertos de Ajax Systems realizarán un curso avanzado sobre el software de escritorio PRO Desktop. Los asistentes podrán conocer cómo aumentar la productividad de gestión, así como las opciones avanzadas con el perfil de Compañía, entre otras cuestiones.

Entre los puntos principales, se analizarán los beneficios de las cuentas PRO, las diferencias entre cuenta PRO y perfil de Compañía, además de las herramientas para la gestión de empleados, los menús disponibles en el entorno empresarial, aplicaciones móviles y funciones avanzadas. Además, se presentarán ejemplos prácticos del software PRO Desktop mediante una demostración en tiempo real.

Los interesados en participar en este webinar sobre el software PRO Desktop deben realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada Ajax impartirá dos nuevos webinars sobre PRO Desktop y la certificación de productos Superior Fibra aparece primero en CASADOMO.

El portal MyConnect de FERMAX integra la configuración remota de las placas 4G CONNECT

El fabricante de videoporteros conectados FERMAX ha anunciado una nueva funcionalidad en su portal MyConnect, la configuración remota de sus placas 4G CONNECT. Con casi 8.000 instalaciones conectadas registradas, MyConnect ofrece un panel de control remoto y gratuito al profesional desde el cual puede geolocalizar sus instalaciones, consultar los detalles del material instalado, ajustar los parámetros de las placas y realizar pruebas del grupo fónico, entre otras funcionalidades.

Webinar Fermax.
Los participantes en el webinar tendrán la oportunidad de conocer todas las posibilidades de la gestión remota de MyConnect.

Desde su lanzamiento, el portal web MyConnect se está consolidando como una herramienta digital indispensable para los instaladores. “Con tan solo unos clics, el instalador puede consultar desde el ordenador o desde su teléfono móvil el estado de la instalación o realizar las pruebas técnicas básicas antes de desplazarse a la instalación”, explica José Miguel Pinazo, Product Manager IoT en FERMAX.

“De este modo, el instalador puede optimizar su servicio técnico y ahorrar en costes por desplazamientos al poder detectar remotamente la posible causa de la incidencia”, añade Pinazo.

Webinar sobre las funcionalidades de MyConnect

El próximo 24 de septiembre a las 16:00 horas, José Miguel Pinazo junto con José María Vázquez, director del departamento Técnico de FERMAX, impartirán un webinar gratuito para mostrar todas las posibilidades de gestión remota que ofrece MyConnect mediante un tour en directo por la plataforma y un turno de preguntas para solventar cualquier duda.

“Queremos que cada vez más profesionales conozcan el valor añadido de disponer de una herramienta gratuita como MyConnect, poniendo las ventajas de la conectividad a su servicio para que ellos también puedan gestionar sus instalaciones desde cualquier lugar”, concluye Pinazo.

Los interesados en conocer las posibilidades que ofrece la gestión remota de MyConnect pueden registrarse en este enlace.

La entrada El portal MyConnect de FERMAX integra la configuración remota de las placas 4G CONNECT aparece primero en CASADOMO.

Nueva estrategia europea para reforzar las infraestructuras de investigación y tecnología en la UE

La Comisión Europea ha lanzado la estrategia europea sobre infraestructuras de investigación y tecnología para impulsar el liderazgo de Europa en excelencia científica e innovación tecnológica. Para seguir a la cabeza de la carrera mundial por la ciencia y la innovación, Europa debe reforzar sus infraestructuras de investigación y tecnología y hacerlas aún más integradas y accesibles a una gama más amplia de usuarios.

Investigadores.
La nueva estrategia pretende fortalecer e integrar las infraestructuras científicas y tecnológicas, facilitando el acceso y atrayendo talento internacional para impulsar la innovación y competitividad en Europa.

La estrategia garantiza que los científicos, investigadores, innovadores e industrias tengan fácil acceso a las instalaciones de vanguardia, los datos de alta calidad y los servicios a medida de Europa. También pretende animar a investigadores e innovadores del mundo a elegir Europa.

Desde laboratorios punteros y líneas de producción piloto hasta equipos de vanguardia como aceleradores de partículas y salas blancas, las infraestructuras de investigación europeas de categoría mundial son la espina dorsal del ecosistema europeo de investigación e innovación. Apoyan todo el ciclo de la innovación, desde la investigación en las fronteras del conocimiento hasta la innovación lista para el mercado, reforzando así la competitividad industrial y la soberanía tecnológica de Europa.

La estrategia propone una serie de acciones en cinco ámbitos. Entre ellos, se encuentra reforzar el ecosistema europeo de infraestructuras de investigación y tecnología, aumentando las capacidades, movilizando las inversiones y adaptando mejor las instalaciones y servicios disponibles a las necesidades de los usuarios. La estrategia también busca maximizar el potencial de la digitalización y la inteligencia artificial (IA) en las infraestructuras europeas.

Otro ámbito de acción es garantizar un acceso más sencillo y mejor a las infraestructuras de investigación y tecnología. El objetivo es proporcionar una serie de servicios complementarios a los investigadores y las empresas innovadoras, incluidas las nuevas empresas y las empresas de nueva creación, en toda la UE. De este modo, se apoyarán los avances científicos y se impulsará el desarrollo, ensayo y validación de tecnologías, acelerando la asimilación social y la preparación para el mercado de las innovaciones.

Atracción del talento científico de fuera de Europa

También se busca atraer y cultivar el talento en Europa mediante itinerarios profesionales sólidos en las infraestructuras de investigación y tecnología, desde los técnicos hasta los líderes científicos. Esto incluye el apoyo al personal para que desarrolle nuevas capacidades y competencias y la atracción de talentos de fuera de Europa, de acuerdo con el planteamiento ‘Elegir Europa’.

La estrategia tiene el objetivo de mejorar y simplificar el marco de gobernanza de las infraestructuras de investigación y tecnología para apoyar las decisiones de inversión a largo plazo y alinear las prioridades entre los Estados miembros de la UE y las partes interesadas. Esto incluye reforzar la coordinación entre las fuentes de financiación y aumentar el impacto de la inversión pública.

Por último, se busca reforzar la dimensión internacional y la resistencia de las infraestructuras de investigación y tecnología mediante la cooperación con socios estratégicos para hacer frente a los retos de la sociedad mundial. La Comisión Europea trabajará con los Estados miembros para promover la integración de los países candidatos y asociados en el Espacio Europeo de Investigación. La estrategia también aborda la gestión de riesgos para las infraestructuras, en particular los relacionados con el acceso a datos e instalaciones críticas, fomentando la soberanía de la UE en tecnologías críticas.

La entrada Nueva estrategia europea para reforzar las infraestructuras de investigación y tecnología en la UE aparece primero en CASADOMO.

El crecimiento de la tecnología LoRaWAN se acelera en el mercado de los edificios inteligentes

Según la información proporcionada por los miembros de la Alianza LoRaWAN, los edificios inteligentes se han convertido en el mercado vertical de más rápido crecimiento para las implementaciones de LoRaWAN. Las investigaciones de Transforma Insights muestran que las tecnologías LPWAN, como LoRaWAN, crecerán colectivamente de 439 millones en 2024 a cerca de 1.800 millones en 2034.

Tecnología LoRaWAN en los edificios inteligentes.
Las tecnologías LPWAN aumentarán de 439 millones en 2024 a cerca de 1.800 millones en 2034, según las investigaciones de Transforma Insights.

La adopción de LoRaWAN ha aumentado en el sector de los edificios inteligentes debido a las ventajas que aporta a los operadores. Además, esta tecnología proporciona un fuerte retorno de la inversión (ROI) una vez que se implementan las soluciones. Las aplicaciones clave que impulsan un rápido ROI incluyen la eficiencia energética y operativa, la monitorización medioambiental y el mantenimiento preventivo.

La gestión de edificios se ha basado históricamente en sistemas cableados, pero estos están siendo sustituidos por tecnologías inalámbricas que ofrecen una implementación más rápida y flexible. Entre las opciones disponibles, LoRaWAN destaca como una tecnología inalámbrica que puede atravesar paredes y mantener un bajo consumo de energía. Esta combinación es lo que hace que LoRaWAN destaque dentro del sector de los edificios inteligentes y lo que ha acelerado su adopción, permitiendo nuevos niveles de eficiencia operativa y conectividad en el entorno de los edificios inteligentes.

Las redes LoRaWAN coexisten fácilmente con otras redes inalámbricas, ya que son complementarias a wifi, bluetooth, 5G y RFID, entre otras tecnologías. Gracias a la capacidad de esta tecnología para integrarse en los estándares de los sistemas de gestión de edificios como BACnet, KNX, Modbus y entornos similares, LoRaWAN permite modernizar y actualizar rápidamente las instalaciones antiguas, al tiempo que se conserva el valor de los sistemas de gestión de edificios existentes. Las ventajas son igualmente significativas para las nuevas construcciones, ya que se dispone de una amplia gama de sensores certificados para gestionar mejor los entornos de los edificios, el consumo de energía y la utilización, entre otros.

Aplicación de LoRaWAN en entornos reales

Un claro ejemplo del uso de la tecnología LoRaWAN es un edificio comercial en Dubái que implementó un sistema de control de iluminación inteligente LoRaWAN para mejorar la eficiencia energética y la comodidad operativa. Gracias a la tecnología IoT, el edificio logró una reducción del 25% en el consumo de energía de iluminación en un mes, lo que supuso un ahorro de aproximadamente 11.000 horas de uso de iluminación al mes.

Otro ejemplo es un edificio de apartamentos de gran altura de la ciudad de Nueva York, considerado ‘no asegurable’ tras dos importantes incidentes relacionados con el agua (una inundación por rotura de tuberías de 4 millones de dólares y una congelación del sistema de riego de 2,6 millones de dólares), que vio cómo sus primas pasaban de 150.000 a 850.000 dólares. La administración optó por instalar 320 sensores de agua inteligentes LoRaWAN, que detectaron 31 fugas y un incidente de congelación de una puerta en tiempo real antes de que los daños se agravaran.

La entrada El crecimiento de la tecnología LoRaWAN se acelera en el mercado de los edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Novedad en Ikea: este es el accesorio de diseño con el que acabarás con los problemas de almacenaje por menos de 15 euros

Novedad en Ikea: este es el accesorio de diseño con el que acabarás con los problemas de almacenaje por menos de 15 euros

Los pisos son cada vez más pequeños y uno de los principales problemas que esto presenta es el del almacenaje. Ikea tiene soluciones para evitar dicha problemática y, ahora, ha llegado a sus tiendas (y también a su web) esta torre de almacenamiento con compartimentos TIGERFINK. La puedes comprar por 14,99 euros.

Una solución de almacenaje barata para tu hogar

Diseñada por Johanna Jelinek, esta torre de almacenaje de Ikea está disponible en dos colores: beige/naranja y turquesa. Se trata de una solución de almacenaje muy sencilla y práctica, pensada para guardar los juguetes y peluches de los niños, aunque te puede servir para cualquier estancia.

Cuenta con orificios redondos en dos de los laterales, que te permitirán acceder fácilmente a los objetos que coloques en su interior. Además, estos compartimentos están hecho con tejido de malla, que evita que las cosas se caigan y puedas verlas fácilmente.

Incorpora también un bolsillo en la parte exterior en la que podrás guardar pequeñas cosas. Podrás tener siempre limpia esta solución de almacenaje de Ikea, ya que puedes meterla en la lavadora a un máximo de 40ºC. Eso sí, no puedes introducirla en la secadora.

También te pueden interesar estas soluciones de almacenaje

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Novedad en Ikea: este es el accesorio de diseño con el que acabarás con los problemas de almacenaje por menos de 15 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Los nuevos aspiradores de Polti recogen líquidos, comida y desinfectan la casa sin detergentes usando vapor: así son los RollySteam

Los nuevos aspiradores de Polti recogen líquidos, comida y desinfectan la casa sin detergentes usando vapor: así son los RollySteam

Aunque los robots aspiradores son cada vez más habituales en muchos hogares, las aspiradoras manuales de toda la vida siguen siendo la alternativa preferida por muchos, sobre todo cuando no tenemos espacios diáfanos y contamos con abundancia de otras complicaciones como muebles, mascotas, varios niveles, recogida de líquidos, etc.

En este contexto el fabricante Polti acaba de anunciar la llegada a sus filas de su nueva gama de aspiradoras de última generación bajo el nombre de RollySteam, una solución todoterreno que promete ayudarnos a limpiar y desinfectar la casa por medio del vapor.

Polti RollySteam, características técnicas

Polti RollySteam es una nueva línea de aspiradoras disponible en los modelos sin filtro WD40C y WD30C y en la versión con filtro WD10, con un enfoque todoterreno y multifuncional que según el fabricante puede aspirar, limpiar e higienizar con vapor sin utilizar detergentes.

Los equipos aprovechan el poder desinfectante del vapor para actuar, según señalan en la publicidad,  sobre «cualquier superficie» y «contra todo tipo de suciedad», ofreciendo como podemos ver en el vídeo adjunto capacidad para recoger restos de comida y líquidos.

Rollysteam Wd40c

La tecnología Polti SteamActive genera vapor a alta temperatura que penetra para desprender la suciedad y eliminar según afirman hasta el 99,999% de gérmenes, bacterias y hongos, sin necesidad de tener que aplicar detergentes, lo cual es ideal si tenemos alergias a los productos químicos.

Aseguran que es capaz de acabar con las manchas más difíciles, como restos de comida, grasa incrustada en la cocina, restos de alimentos en las mesas o derrames de bebidas en los suelos. También se puede usar para la limpieza diaria de alfombras de pelo corto y el parquet. 

Polti Rollysteam Wd40 Roller

Además no tenemos que encargaros de limpiar los rodillo, ya que el equipo cuenta con la función de autolimpieza. Según sus creadores basta un solo clic para hacer una limpieza completa y tener Polti RollySteam lista para un nuevo uso. Una vez finalizado el ciclo, la base térmica mantiene la mopa seca, evitando la formación de moho y bacterias y eliminando los olores desagradables.

Polti RollySteam utiliza además un sistema antical que elimina los residuos del circuito hidráulico para tratar de alargar vida útil del aparato. También cuenta con un filtro HEPA lavable y reutilizable que retiene polvo, alérgenos y micropartículas, contribuyendo a mejorar la calidad del aire en casa.

Polti Rollysteam Heatingbase

La luz LED frontal ilumina el área de limpieza, haciendo visible la suciedad oculta, mientras que el cepillo giratorio de microfibra lavable y reutilizable actúa con un movimiento activo para eliminar la suciedad más incrustada. También cuenta con una guía por voz inteligente y una pantalla LED que proporciona la información necesaria para controlar la aspiradora.

¿Cuánta autonomía tiene? Pues su batería interna proporciona según el fabricante hasta 35 minutos de uso continuado, por lo que debería ser suficiente para viviendas de tamaño medio.

Precio y disponibilidad

La nueva gama de aspiradoras Polti RollySteam saldrá a la venta a partir de este mes de septiembre de 2025 por los siguientes precios recomendados:

  • Polti RollySteam WD40C: 599 euros
  • Polti RollySteam WD30C: 499 euros
  • Polti RollySteam WD10: 399 euros

Más información e imágenes | Polti

En Xataka Smart Home | Cuál es el mejor robot aspirador. Guía para elegir qué robot comprar en 2025


La noticia

Los nuevos aspiradores de Polti recogen líquidos, comida y desinfectan la casa sin detergentes usando vapor: así son los RollySteam

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.