La historia parece querer repetirse en la Comunidad Valenciana, aunque todos confiamos en que esta vez el desenlace no sea tan trágico. Hace menos de un año, las lluvias torrenciales dejaron decenas de víctimas mortales y cuantiosos daños materiales de los que todavía se intenta recuperar la zona. Ahora, un nuevo episodio de precipitaciones extremas vuelve a amenazar a esta parte de España.
En esta ocasión, los teléfonos móviles ya están emitiendo alertas oficiales (la AEMET está avisando al respecto) para advertir a los ciudadanos en riesgo y el 112 de la Generalitat Valenciana está también avisando en su web. El objetivo es que se mantengan a salvo, eviten desplazamientos innecesarios y no realicen actividades que puedan poner en peligro su vida. Pero además de seguir las recomendaciones de seguridad (el Ayuntamiento de Alicante tiene un decálogo de consejos), hay medidas que cada familia puede aplicar en casa para minimizar daños. A continuación repasamos los consejos básicos para proteger la vivienda y reducir al máximo las consecuencias de la tormenta.
Los móviles en Valencia y Castellón suenan desde ayer por una alerta enviada por la Generalitat mediante el sistema Es-Alert, que avisa de emergencias graves. En este caso, se trataba de un aviso por riesgo de inundaciones, con información y recomendaciones de actuación de Protección Civil. La AEMET prevé lluvias intensas con hasta 180 mm en 12 horas en Valencia y la misma cantidad en solo 3-4 horas en Castellón.

Avisos de la AEMET
Cómo actuar antes del episodio
Es importante seguir los consejos de autoridades y organismos competentes para estar protegido, sobre todo antes del comienzo del episodio de lluvias torrenciales. Estos son los consejos que conviene seguir:
- Se recomienda mantenerse informado a través de medios oficiales sobre el riesgo existente y atender siempre a las instrucciones emitidas.
- Al recibirse una alerta, deben recogerse los toldos y revisarse canalizaciones, desagües y el estado general de la vivienda.
- En caso necesario, conviene interrumpir el suministro de electricidad, agua y gas.
- Es aconsejable retirar del exterior todos aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
- Los desplazamientos deben evitarse salvo que resulten imprescindibles, utilizando en ese caso rutas principales.
- No se debe acampar ni estacionar en zonas inundables, como riberas, cauces o barrancos.
- Durante tormentas eléctricas, es recomendable alejarse de colinas, árboles y objetos metálicos, además de desconectar los electrodomésticos.
- Conviene disponer de una “caja de emergencia” con linterna, radio, botiquín, alimentos, agua, medicamentos, ropa de abrigo y teléfono cargado.
- Asimismo, los documentos importantes deben resguardarse en lugares seguros y el uso del ascensor debe evitarse.
Revisión y mantenimiento preventivo
El primer paso para proteger tu vivienda frente a lluvias torrenciales es llevar a cabo un buen mantenimiento. Es importante limpiar canaletas y bajantes, eliminando hojas, barro o plásticos que puedan impedir la correcta evacuación del agua.
También conviene revisar el estado de las cubiertas y tejados, sustituyendo tejas rotas o desplazadas y comprobando el sellado de claraboyas y chimeneas, que suelen ser puntos críticos de filtración. Del mismo modo, hay que mantener despejados los desagües y rejillas en patios, terrazas y garajes, retirando tierra y basura acumulada.
Finalmente, no olvides comprobar el estado de puertas y ventanas, aplicando silicona o burletes si detectas pequeñas filtraciones. Si además vives en zonas inundables, siempre resguardarse en las zonas más elevadas.
Medidas para evitar inundaciones
En las zonas bajas de la casa, como garajes, sótanos o trasteros, es recomendable colocar barreras antiagua o sacos de arena que frenen la entrada del agua. Otra medida eficaz es instalar válvulas antirretorno en desagües y tuberías, con el fin de impedir que el alcantarillado devuelva agua al interior en caso de colapso de la red.
Los muebles y aparatos eléctricos situados en plantas bajas deben protegerse elevándolos sobre soportes o palés para evitar daños. Y si la situación se complica, es fundamental desconectar la electricidad para reducir el riesgo de cortocircuitos.
Para evitar problemas en el techo y las paredes, lo mejor es impermeabilizar cubiertas y terrazas con pintura asfáltica o membranas líquidas, especialmente en zonas donde ya existan grietas.
También es aconsejable sellar fisuras en muros y fachadas con masilla o mortero impermeable antes de la llegada de la tormenta. Y si no hay tiempo para una reparación completa, siempre se puede recurrir a una protección provisional con láminas o plásticos en los puntos más vulnerables.
Plan de emergencia en casa

Imagen | 112 Valencia
Además de las medidas de protección física, es esencial contar con un plan de emergencia doméstico. Guarda tus documentos importantes en bolsas herméticas o en lugares elevados, lejos de posibles filtraciones. Ten siempre a mano linternas, pilas, agua embotellada y cargadores externos para afrontar un posible corte de suministro eléctrico.
Y si tu vivienda se encuentra en una zona de riesgo de inundación, prepara un kit básico de emergencia, que te permitirá actuar con rapidez si la situación lo requiere.
Durante el episodio
Si llega el momento y comienza a llover y nos pilla de imprevisto, hay que estar atento a los mensajes y avisos. Protección Civil enumera una serie de consejos para protegerse frente a inundaciones que coinciden con las que dan otros organismos:
- Permanece en lugares seguros y aléjate de cauces, ríos o puentes que puedan ceder.
- No camines ni conduzcas por zonas inundadas ni cruce vados con agua.
- Si usas vehículo, extrema las precauciones; no atravieses zonas con agua que puedan superar la altura segura.
- Usa el teléfono solo para emergencias.
- Mantenerse informado por radio u otros medios sobre la situación meteorológica.
- Si estás en casa y se requiere evacuación, desconecta los suministros, cierra puertas y ventanas y sigue las indicaciones oficiales.
- No entres en espacios inundados de la vivienda (garajes, sótanos).
- Si quedas aislado en la parte superior de la casa, no intentes nadar: espera ayuda.
Después del episodio
- Sigue las indicaciones de las autoridades antes de regresar a la vivienda.
- Evalúa los daños antes de entrar.
- Verifica que los servicios como luz, gas y agua estén en condiciones antes de usarlos.
- Actúa con higiene y seguridad en las labores de limpieza.
- Coopera con las labores de recuperación y mantenimiento comunitario.
Imagen portada | Clinton Naik y AEMET
En Xataka SmartHome | Cómo reclamar al seguro los daños causados por la DANA en mi casa, garaje o coche: a quién llamar y qué tengo que tener en cuenta
–
La noticia
El móvil ya avisa de lluvias torrenciales en Valencia: cómo proteger la vivienda para evitar inundaciones y goteras
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.