Por qué no hay que olvidar añadir sal al agua al cocer huevos: la ciencia tiene la respuesta

Por qué no hay que olvidar añadir sal al agua al cocer huevos: la ciencia tiene la respuesta

Seguramente en más de una ocasión te habrá sorprendido ver cómo alguien añade sal al agua antes de cocer los huevos. Tal vez incluso lo hayas hecho tú mismo o lo hayas visto en casa. Lo que quizá desconocías —yo mismo lo descubrí hace poco— es que este gesto tan sencillo tiene una explicación científica.

Mucha gente cree que se añade sal para facilitar después el pelado, pero la realidad es diferente. El verdadero motivo está relacionado con la coagulación de la clara: la sal acelera este proceso y ayuda a que, si el huevo se agrieta durante la cocción, la clara se solidifique rápidamente y no se desparrame en el agua.

¿Para qué sirve añadir sal?

Huevos

Imagen | Ron Lach

Añadir sal al agua antes de cocer los huevos tiene una base científica, tal y como indica el Instituto de Estudios del Huevo. La sal eleva ligeramente el punto de ebullición del agua, lo que en teoría podría acelerar la cocción. Sin embargo, este efecto es prácticamente imperceptible en la cocina diaria, ya que sería necesario añadir una cantidad muy elevada de sal para que el cambio fuera realmente apreciable.

El verdadero motivo por el que añadir sal resulta útil está relacionado con la coagulación más rápida de la clara. La sal favorece la desnaturalización de las proteínas, logrando que estas se solidifiquen antes y reduciendo la posibilidad de que la clara se escape si la cáscara se agrieta durante la cocción.

En la práctica, esto significa que las proteínas de la clara se compactan con mayor rapidez, aunque el resultado final es una textura algo menos firme y ligeramente más tierna. De este modo, si el huevo se agrieta durante la cocción, la clara se coagula con mayor rapidez y “sella” la fisura en la cáscara, evitando que se derrame en exceso.

Una proporción adecuada es añadir aproximadamente una cucharada de sal por cada litro de agua al cocer los huevos. Esta cantidad permite aprovechar sus beneficios sin que el sabor del huevo se altere.

En el documento de consultas sobre el huevo también se aconseja pinchar el extremo más ancho con un alfiler o “pinchahuevos” como medida preventiva para reducir el riesgo de que la cáscara se rompa durante la cocción. Este gesto permite que el aire salga sin romper la cáscara, evitando que ésta se aplaste o agriete. 

Lo mismo ocurre con el vinagre. Y así lo enseña en su blog Miguel Ángel Lurueña, tecnólogo de los alimentos: “Para que no se rompa la cáscara al cocerlos, se puede añadir un poco de sal o vinagre al agua y/o pinchar el polo más grueso con un alfiler o pinchahuevos”.

No obstante no hay consenso respecto a pinchar los huevos: algunos dicen también que facilita el pelado, otros creen que puede debilitar la cáscara y aumentar el riesgo de rotura.  

Acabando con los falsos mitos

Pexels Pixabay 162712

Foto de Pixabay

Existe la creencia de que añadir sal al agua facilita pelar los huevos cocidos, pero los especialistas aclaran que esto es un mito. En realidad, la facilidad para retirar la cáscara depende de otros factores.

  • Grado de frescura: los huevos recién puestos resultan más complicados de pelar, ya que la membrana interna está muy adherida a la cáscara. Con el paso de unos días, esta unión se debilita y el proceso se vuelve más sencillo.
  • Cambio brusco de temperatura: introducir los huevos en agua con hielo inmediatamente después de la cocción ayuda a separar la membrana de la cáscara.
  • Técnica de cocción: empezar a cocerlos directamente en agua hirviendo también contribuye a que la cáscara se desprenda con mayor facilidad.
  • Dejarlos antes en la nevera: Se pelan más fácilmente los huevos que han estado en el frigorífico durante al menos una semana.

Otro método para facilitar el pelar los huevos es el que indican en la web especializada en alimentación Chownfood: se pueden colocar los huevos bajo un chorro de agua fría. Este enfriamiento provoca que el interior del huevo se contraiga más rápido que la cáscara, la cual apenas se expande o contrae. Gracias a este contraste, el huevo queda menos adherido a la cáscara, lo que facilita retirarla.

Vía | TudoGostoso

En Xataka SmartHome | Huevos blancos: ¿Por qué es tan difícil encontrarlos en el supermercado? Esta experta lo deja claro


La noticia

Por qué no hay que olvidar añadir sal al agua al cocer huevos: la ciencia tiene la respuesta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Publicados los resultados del primer trimestre del ejercicio 2025/2026 del Grupo Zumtobel

El Grupo Zumtobel ha presentado los primeros resultados financieros del primer trimestre del ejercicio 2025/2026. Según los datos, los ingresos disminuyeron un 7,8% interanual, situándose en 266,4 millones de euros (un 7,7% tras el ajuste por el tipo de cambio). En el segmento de Componentes, los ingresos disminuyeron un 11,8% hasta los 70,9 millones de euros, mientras que en el segmento de Iluminación disminuyó un 7,0% hasta los 210,7 millones de euros. Además, el grupo ha comenzado el programa global de eficiencia, enmarcado en la estrategia corporativa Focused[+].

Resultados financieros primer trimestre ejercicio 2025/2026 de Grupo Zumtobel.
El informe analiza el impacto del cierre de la planta de Highland (EE.UU.).

Como resultado de los efectos especiales negativos causados ​​por el cierre de la planta en EE.UU., la empresa informa un beneficio neto de -4 millones de euros para los primeros tres meses de 2025/2026, según el informe.

Los ingresos se mantuvieron generalmente estables interanualmente en la región de Alemania, Austria y Suiza (D/A/CH), pero el Grupo Zumtobel registró descensos en Europa del Norte y Occidental, especialmente en el Reino Unido. También se observó una ligera debilidad en Europa del Sur y del Este durante el primer trimestre del ejercicio en curso. Las regiones de Asia, el Pacífico, América, Oriente Medio y África tampoco alcanzaron los ingresos del año anterior debido a las difíciles condiciones operativas.

En el segmento de Iluminación, los ingresos disminuyeron un 7,0%, hasta los 210,7 millones de euros, en el primer trimestre de 2025/2026. El aumento de los ingresos en algunas zonas de Europa del Sur y del Este no logró compensar la evolución negativa en el Reino Unido ni en la región de Asia y el Pacífico. Por su parte, el segmento de Componentes registró una disminución del 11,8% hasta los 70,9 millones de euros en el primer trimestre de 2025/2026, debido a que el difícil entorno económico fue responsable de los menores ingresos en todas las regiones.

Reducción en los costes de material y personal

El coste ajustado de los bienes vendidos refleja una reducción en los costes de material y personal. Los costes de desarrollo ajustados fueron 1,1 millones de euros inferiores, situándose en 17,1 millones de euros. Un aumento del coste de los materiales como porcentaje de los ingresos fue responsable de una disminución del margen de beneficio bruto ajustado al 36,7%.

Resultados financieros primer trimestre ejercicio 2025/2026 de Grupo Zumtobel.
En el primer trimestre del ejercicio 2025/2026, los ingresos disminuyeron un 7,8%, mientras que el EBIT ajustado cayó a 6,6 millones de euros.

Los gastos de venta y administración ajustados (incluida la investigación) fueron iguales a los del año anterior, con -91,3 millones de euros. Sin embargo, la reducción de costes no pudo compensar la sustancial disminución de los ingresos, el EBIT ajustado cayó a 6,6 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio en curso y representa un margen EBIT ajustado del 2,5%.

El cierre de la planta de producción no rentable de Highland (EE.UU.) generó un efecto especial negativo de -7,4 millones de euros en el primer trimestre de 2025/2026. Por lo tanto, el EBIT del Grupo Zumtobel descendió a -0,8 millones de euros y el beneficio antes de impuestos a -3,9 millones de euros. El beneficio neto se redujo a -4,0 millones de euros. El beneficio por acción para los accionistas del Grupo Zumtobel (BPA básico basado en 42,3 millones de acciones) fue de -0,09 euros.

Inicio del programa global de eficiencia

El Consejo de Administración lanzó recientemente un programa global de eficiencia para el Grupo Zumtobel. Este programa forma parte de la estrategia corporativa actualizada Focused[+]. La primera fase incluyó un análisis exhaustivo de los gastos de venta y administración (SG&A) de todo el grupo. Con base en los resultados, se está preparando un paquete global de medidas que se implementará durante los próximos cuatro años, hasta 2028/2029.

El objetivo del programa es simplificar los procesos de toma de decisiones, clarificar las responsabilidades y fortalecer la innovación de forma sostenible para una actuación aún más orientada al cliente. Esto también debería mejorar permanentemente la eficiencia y las estructuras de costes. Se prevé que el importante ahorro en costes de venta y administración aumente anualmente y alcance entre 30 y 40 millones de euros en el ejercicio 2028/2029.

Los factores más relevantes para esta implementación son una organización más eficiente, la expansión de los Centros de Servicios Compartidos en Serbia y Portugal, y una mayor automatización de los procesos. Las diversas medidas se están preparando en detalle y se esperan sus primeros resultados en el ejercicio 2025/2026. Del total de ahorros previstos, el 80% debería materializarse para 2027/2028. Los costes de reestructuración relacionados alcanzarán los 10 millones anuales hasta el ejercicio 2028/2029 inclusive.

La segunda fase del programa de eficiencia incluirá la evaluación de las operaciones, las compras y la investigación y el desarrollo. Este programa sentará las bases para guiar al Grupo Zumtobel y a sus empleados y garantizar un posicionamiento óptimo para futuros desarrollos.

La dirección del Grupo Zumtobel sigue considerando la situación geopolítica y económica actual como tensa y difícil de prever. Esto dificulta la previsión de la evolución económica en el ejercicio 2025/2026. En este contexto, el Consejo de Administración del Grupo Zumtobel prevé unos ingresos ligeramente inferiores a los del año anterior y un margen EBIT ajustado de entre el 1% y el 4%.

La entrada Publicados los resultados del primer trimestre del ejercicio 2025/2026 del Grupo Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

Los motores Ora WRX con wifi integrado de CHERUBINI facilitan la automatización de toldos y pérgolas

La domótica y la digitalización han cambiado la manera en que usuarios y profesionales entienden la gestión de toldos, pérgolas y espacios exteriores. La demanda actual se centra en soluciones que ofrezcan control sencillo, eficiencia energética y mayor confort, con tecnologías capaces de integrarse de forma intuitiva en el día a día. En este contexto, CHERUBINI presenta la serie de motores Ora WRX, diseñados específicamente para toldos y pérgolas, que incorporan conectividad wifi integrada. Gracias a esta innovación, es posible controlar el movimiento de los sistemas de protección solar y, además, gestionar la iluminación exterior, todo desde la misma aplicación METAHome by CHERUBINI.

Motores ORA WRX con wifi integrado.
Gracias a la tecnología wifi integrada, los motores Ora WRX se conectan directamente a la red wifi de la vivienda para conectarse con el sistema METAHome.

Una de las grandes ventajas de la tecnología WRX es que no requiere dispositivos adicionales que sirvan de pasarela. Los motores se conectan directamente a la red wifi del hogar, lo que simplifica el proceso de instalación y reduce los costes, a la vez que ofrece al usuario una experiencia de uso fluida e inmediata.

Para los profesionales, esto significa configuraciones más rápidas y eficientes, ya que la programación inicial se realiza desde el mando a distancia, mientras que la integración en la aplicación se lleva a cabo de manera sencilla desde el smartphone.

Por otro lado, la iluminación exterior se incorpora al ecosistema METAHome. Ahora es posible regular la intensidad de la luz en pérgolas, toldos y cerramientos, adaptando el ambiente a cada ocasión.

Automatización de las pérgolas y toldos según la meteorología

Los motores Ora WRX son totalmente compatibles con los sensores climáticos de CHERUBINI. Estos permiten que los toldos y pérgolas reaccionen de manera automática a las condiciones meteorológicas.

En caso de haber viento fuerte, el sistema recoge el toldo o pérgola para evitar daños; si hace lluvia, la pérgola puede cerrarse para mantener el confort exterior; mientras que con sol intenso, se despliega para proteger los interiores. Este tipo de automatización aporta seguridad a la instalación, confort al usuario y eficiencia energética al hogar, al reducir la necesidad de climatización artificial.

La gestión se realiza desde la aplicación METAHome by CHERUBINI, que centraliza todos los dispositivos en una sola plataforma. Además, es compatible con los asistentes de voz, como Alexa y Google Home, lo que amplía las posibilidades de interacción y facilita el control diario.

La entrada Los motores Ora WRX con wifi integrado de CHERUBINI facilitan la automatización de toldos y pérgolas aparece primero en CASADOMO.

La Tarifa-Catálogo 2025 de Delta Dore se actualiza con la nueva gama de termostatos Tybox RF 210

La compañía especializada en soluciones de hogar conectado Delta Dore ha anunciado que a partir del 15 de septiembre entra en vigor la Tarifa-Catálogo 2025. Esta actualización mantiene la estabilidad en sus condiciones comerciales, sin cambios en los precios publicados en la de enero de 2025. La novedad de esta actualización es la incorporación de la nueva gama de termostatos Tybox RF 210.

Tarifa 2025 de Delta Dore.
La Tarifa-Catálogo 2025 mantiene las condiciones comerciales de enero de 2025.

La gama de termostatos Tybox RF 210 toma el relevo de los actuales modelos Tybox 2300, 5300 y 5100. Con este movimiento, Delta Dore refuerza su apuesta por soluciones más versátiles, eficientes y adaptadas a las necesidades actuales del mercado, dando nuevas funciones tanto a los profesionales como a los usuarios.

El lanzamiento de los Tybox RF 210 supone un paso más en la estrategia de innovación de la compañía, orientada a ofrecer a instaladores, distribuidores y usuarios productos intuitivos, escalables, y que se integran en el ecosistema conectado de Delta Dore, para mejorar el confort, la seguridad y el ahorro de energía de las familias.

Exhibición de Tybox RF 210 en ferias del sector

Delta Dore dará a conocer todos los detalles de esta nueva gama en las próximas semanas. Además, invita a los profesionales del sector a conocer de primera mano todas las funciones y beneficios de la nueva gama en las principales ferias del sector.

La compañía estará el próximo 18 de septiembre en Córdoba para participar en Aúna Partner Days Córdoba. También estará presente en la feria Efintec, que se celebrará los días 8 y 9 de octubre en Barcelona, y en la feria C&R, del 18 al 20 de noviembre en Madrid.

La entrada La Tarifa-Catálogo 2025 de Delta Dore se actualiza con la nueva gama de termostatos Tybox RF 210 aparece primero en CASADOMO.

Aena adjudica un proyecto para desplegar una red de IoT que mejorará la gestión de aeropuertos

La empresa aeroportuaria Aena ha adjudicado un contrato para implementar una nueva red de IoT en los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman las infraestructuras aeroportuarias que Aena opera en España. El proyecto contempla la instalación de más de 860 gateways, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios.

Aeropuerto gestionado por AENA.
En total se instalarán más de 860 gateways que conformarán la red IoT de los aeropuertos gestionados por Aena.

Este proyecto será desarrollado por el consorcio formado por Celestia TST y Ambar Telecomunicaciones, que tendrán un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto que supera los 3,45 millones de euros.

El despliegue comenzará con un primer caso de uso orientado a la monitorización en tiempo real de la afluencia y condiciones en los aseos. El registro de parámetros como el volumen de uso, la temperatura del agua y la humedad ambiental aparecerán en los cuadros de mando del servicio, facilitará la automatización del mantenimiento y mejorará tanto la eficiencia del equipo de limpieza como la calidad del servicio ofrecido.

La red IoT ha sido concebida como una plataforma escalable que incorporará progresivamente nuevos casos de uso aún por definir. El objetivo final se centra en optimizar las operaciones, anticipar necesidades y mejorar la experiencia del viajero en distintos ámbitos de la infraestructura aeroportuaria.

Cobertura de la red IoT mediante tecnología LoRaWAN

Para garantizar un despliegue eficiente, el proyecto comenzará con estudios de cobertura basados en simulaciones y mediciones en campo que definirán las mejores ubicaciones para los gateways. La red IoT usará tecnología LoRaWAN, óptima para comunicaciones de largo alcance y bajo consumo energético, con alta penetración en interiores y elevada seguridad, sin interferir con otras comunicaciones aeroportuarias.

Tras la instalación, se garantizará la compatibilidad de la nueva red con la red multiservicio (RMS) ya existente en cada aeropuerto y se realizarán pruebas que aseguren la continuidad operativa sin afectar a la experiencia del usuario.

Además, se ofrecerá una herramienta integral para la gestión y configuración remota de los dispositivos, lo que permitirá el mantenimiento y las ampliaciones ágiles. Para asegurar un uso óptimo, se impartirá formación especializada al personal de Aena en el manejo del equipamiento y software.

La entrada Aena adjudica un proyecto para desplegar una red de IoT que mejorará la gestión de aeropuertos aparece primero en CASADOMO.

Un nuevo informe de WinnForum aborda las soluciones de compartición dinámica del espectro

El informe ‘Desarrollos hacia una red de intercambio de espectro más robusta y dinámica’ del Foro de Innovación Inalámbrica (WinnForum) ofrece información sobre cómo algunos aspectos de los sistemas de servicio de radio de banda ancha ciudadana (CBRS) y de la banda de 6 GHz, que operan a una cadencia de compartición dinámica del espectro relativamente lenta, pueden ampliarse y mejorarse para permitir la compartición dinámica en plazos más cortos, con mayor robustez para detectar o informar sobre la actividad del operador.

Informe desarrollo de red de intercambio.
El informe analiza los aspectos de los sistemas CBRS y de la banda de 6GHz que ofrecen una compartición dinámica del espectro.

En este documento se analiza la nueva aplicación de varios conceptos relevantes para la compartición del espectro, entre ellos reducir el tiempo durante el cual los usuarios secundarios reaccionan a los cambios en el uso actual de 24 horas (banda de 6 GHz) y 5 minutos (banda CBRS) a potencialmente segundos.

Otros conceptos son los diversos métodos de detección e información de operadores actuales y su aplicación al uso compartido de espectro altamente dinámico (HDSS) y la detección dedicada, detección basada en RAN y modelos híbridos. Además de las mejoras en la predicción de la propagación, como el uso de señales conocidas para la caracterización de la pérdida de interferencias in situ, y el uso de informes de interferencia de circuito cerrado para reducir por completo la dependencia de los modelos de propagación y, al mismo tiempo, garantizar la protección del operador actual.

Conceptos aplicados a cualquier banda de frecuencia

Este documento es un complemento del informe ‘Interpretaciones de escala de tiempo de diferentes marcos de compartición del espectro, incluida la compartición del espectro dinámica y altamente dinámica’, aprobado en abril de 2025.

Si bien el grupo HDSS se centró inicialmente en la banda de 3,1 GHz, los conceptos desarrollados en el nuevo informe son independientes de la banda y, por lo tanto, aplicables a cualquier banda donde se necesite una coexistencia altamente dinámica, incluido el soporte para comunicaciones aéreas, marítimas, espaciales y terrestres.

La entrada Un nuevo informe de WinnForum aborda las soluciones de compartición dinámica del espectro aparece primero en CASADOMO.

Ikea rebaja una de sus estanterías más icónicas: una buena opción de almacenaje incluso en pisos pequeños

Ikea rebaja una de sus estanterías más icónicas: una buena opción de almacenaje incluso en pisos pequeños

Ikea es una de esas tiendas en las que primero pensamos a la hora de buscar soluciones de almacenaje para nuestro hogar, sobre todo ahora que la tendencia es, cada vez, vivir en hogares más pequeños. Ahora, la multinacional sueca ha rebajado uno de sus productos más icónicos: la librería BILLY con puerta de vidrio. Si eres miembro de Ikea Family, puedes comprarla por 108,99 euros.

Un producto superventas de Ikea ideal para el almacenaje

Como ya hemos dicho antes, esta librería de Ikea se ha convertido ya en todo un icono y está presente en muchos hogares. Es muy versátil, ya que podrás colocarla en casi cualquier estancia de tu casa.

Este modelo viene con puertas de vidrio para que puedas guardar aquellas cosas ocultas a la vista o a salvo del polvo. Además, tiene estantes regulables que podrás personalizar según tus necesidades.

Su diseño es sencillo y atemporal, encajando a la perfección en cualquier tipo de decoración. Además, podrás colocar en esta estantería cajas, iluminación y todos tus objetos favoritos de decoración, como algún set de LEGO, por ejemplo.

Está diseñada por Gillis Lundgren y tiene unas dimensiones de 202 cm de alto, 80 cm de ancho y 30 cm de fondo. Cada balda soporta un peso máximo de 30 kg. Su limpieza es muy sencilla: las puertas las puedes limpiar con un paño humedecido en agua o limpiacristales y secar con un paño seco, mientras que los estantes los puedes limpiar con un paño humedecido con un detergente suave.

También te pueden interesar estas estanterías para tu hogar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Ikea rebaja una de sus estanterías más icónicas: una buena opción de almacenaje incluso en pisos pequeños

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Parece de ciencia ficción, pero estas ventanas producen electricidad siendo transparentes: así es el vidrio solar Gen3

Parece de ciencia ficción, pero estas ventanas producen electricidad siendo transparentes: así es el vidrio solar Gen3

Realizar una instalación fotovoltaica en casa para obtener energía de forma más sostenible es cada vez más habitual, aunque no todos los hogares disponen de superficies adecuadas para llevarlo a cabo y además no es algo precisamente barato.

Los paneles solares clásicos basados en silicio monocristalino siguen siendo los más habituales en el mercado, pero en los últimos años los científicos e investigadores están estudiando la posibilidad de aumentar aún más las posibilidades de captación solar por medio de otras tecnologías y materiales.

Y los cristales transparentes se postulan como una gran opción, ya que permiten aprovechar grandes superficies que casi todas las viviendas y edificios tienen y además se comparten costes de producción.

Cristales solares para nuestras ventanas

Clearvue Technology Explainer Web

Esquema de funcionamiento de la segunda generación con potencias de 30W/m2. Imagen: ClearVue

En este contexto, la empresa ClearVue Technologies ha anunciado recientemente la creación de su nuevo vidrio solar Gen3 (tercera generación del invento), que aseguran es capaz de generar un aumento del rendimiento del 66 % en comparación con la generación anterior.

Si antes prometían unos 30 vatios por metro cuadrado, ahora esta cifra sube hasta los 50 vatios por metro cuadrado de superficie acristalada, lo que supone un avance importante y una posible fuente de generación energética nada despreciable en viviendas y edificios con grandes cristaleras.

Una de las ventajas de esta nueva generación es la simplificación de su proceso de fabricación, que ha pasado de 17 a solo 7 componentes por unidad, lo que redunda en un abaratamiento de costes y en una mejora de la sostenibilidad del producto.

ClearVue señala que podrá ofrecer el Gen3 en configuraciones diferentes de vidrio simple, doble o triple, así como la opción de integrarse con LandVac Vacuum Glass, un sistema de aislamiento de alto rendimiento. 

Precio y disponibilidad

ClearVue espera comenzar la fase de certificación del vidrio solar Gen3 durante el último trimestre del año, aunque todavía no sabemos qué precios tendrá el invento.

Vía | Ecoinventos

Más información | ClearVue | StockHead en YouTube

Imágenes | ClearVue

En Xataka Smart Home | Una ventana que también es un panel solar: así funciona este nuevo vidrio que transforma la luz en energía eléctrica


La noticia

Parece de ciencia ficción, pero estas ventanas producen electricidad siendo transparentes: así es el vidrio solar Gen3

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Spotify ya tiene «Audio sin pérdida». Esto es todo lo que necesitas para poder aprovecharlo

Spotify ya tiene "Audio sin pérdida".  Esto es todo lo que necesitas para poder aprovecharlo

Una de las críticas más habituales hacia Spotify era la limitada calidad de sonido que ofrecía en comparación con rivales como Tidal o Apple Music. La plataforma quedaba claramente rezagada… hasta ahora. Spotify ha confirmado por fin la llegada del audio sin pérdidas.

Llevaba años rumoreándose, pero no terminaba de hacerse realidad. Los usuarios reclamaban con insistencia un sonido de mayor calidad, mientras la compañía parecía posponer la decisión indefinidamente… hasta hoy.

Llega el sonido a máxima calidad

Spotify

El anuncio llega en un momento sensible: muchos suscriptores se habían quejado de la reciente subida de precios —por ejemplo, 3 euros más en el plan familiar— y de que ese incremento no viniera acompañado de mejoras notables. Todo apunta a que Spotify ha escuchado esas quejas.

Si tienes cuenta en la plataforma, es probable que recibas el mismo correo que yo, en el que se confirma el lanzamiento de esta función. Eso sí, hay un matiz importante: el audio sin pérdidas solo estará disponible para usuarios Premium. Los planes gratuitos, de momento, se quedan fuera.

El nuevo modo de “Audio sin pérdida” trae la mejor calidad de sonido a Spotify. Ahora es posible escuchar música en formato FLAC con resolución de hasta 24 bits/44,1 kHz en dispositivos compatibles mediante Spotify Connect, lo que garantiza una experiencia mucho más precisa y con mayor riqueza de matices en prácticamente todo el catálogo de la plataforma.

La función de “Audio sin pérdida” se está desplegando de manera progresiva en más de 50 países hasta el mes de octubre. Los clientes de Spotify Premium en regiones como Australia, Austria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Suecia, Estados Unidos y Reino Unido ya han comenzado a disfrutarla. 

Spotify

Aún no lo está disponible en España

Lo acabo de comprobar y en España aún no está disponible o no al menos en mi cuenta. Desde la plataforma avisan que cada usuario recibirá una notificación dentro de la aplicación en cuanto la opción esté disponible en su cuenta.

Cómo activar “Audio sin pérdida”

Para activar el audio sin pérdidas, Spotify aclara que será necesario hacerlo de manera individual en cada dispositivo. No basta con configurarlo una sola vez en la cuenta, ya que la opción no se aplica automáticamente al resto de equipos vinculados.

Aunque «Audio sin pérdida» está disponible en ordenadores, móviles, tablets y muchos dispositivos con Spotify Connect, deberás activarlo manualmente en cada dispositivo.

Para activar la función, debes tocar el icono de tu perfil en la esquina superior izquierda, acceder al apartado “Configuración y privacidad” y, a continuación, entrar en la sección “Calidad de medios”.

Dentro de este menú encontrarás la opción para habilitar la reproducción en “Audio sin pérdidas”, tanto para conexiones WiFi como para datos móviles y descargas.

Dado que la reproducción en audio sin pérdidas incrementa de forma considerable el consumo de datos, la aplicación incluye una opción que permite consultar cuántos datos utiliza cada modalidad de calidad. Así, podrás elegir la configuración más adecuada a tus necesidades, algo especialmente relevante cuando utilizas conexiones móviles.

Por ejemplo, una canción en 256 kbps suele ocupar entre 6 y 7 MB, mientras que la misma pista en formato FLAC a 24 bits, como el que ofrece Spotify, puede alcanzar entre 60 y 70 MB. Si extrapolamos esta diferencia a una lista de unas 100 canciones, el salto es considerable: pasaríamos de aproximadamente 600 MB a más de 6 GB, tanto en espacio de almacenamiento como en consumo de datos al reproducir en streaming o descargar al dispositivo.

El hardware necesario

Además y para terminar, hay que tener en cuenta otro aspecto: el dispositivo en el que vas a escuchar ese audio. Los auriculares básicos o de baja gama reproducen la música, pero apenas notarás variación entre un archivo comprimido (MP3 a 256 kbps) y uno en formato sin compresión (FLAC a 24 bits). Para apreciar realmente la mejora es recomendable contar con auriculares Hi-Fi con cable o con altavoces de buena calidad, capaces de ofrecer una mayor fidelidad de sonido.

Más problemas tienen los auriculares Bluetooth, ya que aunque muchos incluyen códecs avanzados (aptX, LDAC, etc.), la transmisión inalámbrica siempre aplica cierto nivel de compresión. Por eso, si buscas una experiencia realmente fiel al “audio sin pérdidas”, lo más recomendable sigue siendo usar auriculares o sistemas con conexión por cable.

Otro punto importante es el conversor digital-analógico (DAC). Muchos móviles y ordenadores integran uno sencillo, suficiente para un uso cotidiano, pero limitado para reproducir audio de alta resolución. Si quieres aprovechar todo el detalle que ofrece el FLAC, lo ideal es un DAC externo, ya sea independiente o integrado en amplificadores o auriculares de gama alta.

También hay que tener en cuenta la compatibilidad del dispositivo. No todos los móviles, tablets o altavoces soportan la reproducción de archivos FLAC a 24 bits/44,1 kHz. 

En Xataka SmartHome | Cocinar pasta al punto perfecto es más fácil de lo que pensaba: solo necesito esta lista de Spotify


La noticia

Spotify ya tiene «Audio sin pérdida». Esto es todo lo que necesitas para poder aprovecharlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Buenas noticias para los aficionados al fútbol: habrá partidos del Mundial 2026 en la TDT, gratis, sin pagar

Buenas noticias para los aficionados al fútbol: habrá partidos del Mundial 2026 en la TDT, gratis, sin pagar

Aunque aún faltan varios meses, el mundo del fútbol de selecciones ya mira de lleno hacia el próximo Mundial. Celebrado de forma conjunta en tres países —Estados Unidos, México y Canadá—, ya se conoce dónde podrán seguirse todos los encuentros. La buena noticia es que una parte importante de los partidos se emitirá en abierto.

RTVE ha confirmado oficialmente, lo que se venía rumoreando: que ofrecerá en su programación algunos de los choques más destacados del torneo, lo que permitirá a millones de aficionados disfrutar de la competición sin coste adicional. Lo ha logrado tras hacerse con los derechos del torneo por 55 millones de euros, según informan desde El Mundo. De esta forma, buena parte de los partidos podrán verse gratis en la TDT.

Esto es lo que podrás ver en abierto

FIFA

Imagen montaje con fotos de Wikipedia de Anthony Quintano y FIFA

RTVE ha cerrado un acuerdo con la FIFA para retransmitir en abierto los partidos más destacados de la FIFA World Cup 2026. Como era previsible, todos los encuentros de la selección española estarán disponibles en la cadena pública, pero no serán los únicos: también se ofrecerá al menos un partido en cada jornada.

Entre los choques confirmados en abierto se incluyen el partido inaugural, que se disputará el 11 de junio en el Estadio Azteca de Ciudad de México, con el debut de una de las selecciones anfitrionas. Además, podrán seguirse por TDT los principales enfrentamientos de octavos y cuartos de final, las dos semifinales, el duelo por el tercer y cuarto puesto y la gran final, programada para el 19 de julio en el MetLife Stadium.

En total, la cadena pública ofrecerá de forma gratuita una parte importante de la competición. Para quienes no se conformen y quieran ver la totalidad del torneo, Mediapro retransmitirá a través de su canal de pago los encuentros que no se emitan en abierto, hasta completar los 104 partidos previstos, de los cuales 71 serán exclusivos.

Para ofrecer la retransmisión íntegra de los encuentros, Mediapro pondrá en marcha un canal específico, disponible a través de GolStadium y accesible para los distintos operadores de televisión de pago.

Foto de portada | Riccardo

En Xataka SmartHome | Estos son todos los canales de la TDT donde puedes ver fútbol gratis esta temporada


La noticia

Buenas noticias para los aficionados al fútbol: habrá partidos del Mundial 2026 en la TDT, gratis, sin pagar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.