Ya puedes controlar todo el hogar de Google sin app. La web de Google Home da un golpe en la mesa con su última actualización

Ya puedes controlar todo el hogar de Google sin app. La web de Google Home da un golpe en la mesa con su última actualización

Estamos acostumbrados a interactuar con el hogar conectado de Google Home desde el móvil mediante su aplicación, a través del control por voz con los dispositivos compatibles y hasta con la Smart TV. A estas opciones se suma ahora una alternativa menos conocida, que se ha hecho posible tras la última actualización: el acceso vía web.

Desde la página web de Google Home es posible gestionar todos los dispositivos vinculados a la plataforma. Hasta hace poco, su uso estaba restringido prácticamente a las cámaras Nest y a algunas actualizaciones, pero con la nueva versión la web se transforma en un auténtico panel de control del hogar inteligente.

Todo se puede hacer vía web

Google Home Web App Devices

Imagen | 9to5Google

La web, que fue presentada en junio, en un principio estaba limitada únicamente a cámaras y automatizaciones. Pero ahora y con la llegada de una nueva actualización, pasa a permitir la administración de un abanico mucho más amplio de dispositivos conectados, convirtiéndose en una opción práctica para quienes prefieren gestionar su casa directamente desde el navegador.

Los cambios, que se pueden apreciar si formas parte del programa «Vista Previa» de Google Home, se muestran gracias a una nueva pestaña en la barra de navegación que aparece a la izquierda de la pantalla y que hace que a nivel visual, recuerde bastante a la aplicación para tabletas.

Vista Previa

Ahora se muestra a la derecha un feed con los dispositivos organizados por habitación, en orden alfabético. En la parte izquierda, la barra lateral facilita el acceso directo a un grupo concreto.

Se puede ver una cuadrícula de mosaicos funciona de forma similar a la de un móvil: con un solo toque puedes encender o apagar un dispositivo. En el caso de las lámparas, es posible ajustar la intensidad deslizando, aunque no se incluye un selector de color. 

Los termostatos Nest cuentan con botones de «+» y «–» para regular la temperatura, mientras que el menú desplegable permite elegir entre los modos «Calor», «Frío», «Calor/Frío» y «Apagado». También se integran cerraduras inteligentes, y en el caso de los enchufes, basta con un toque para activarlos o desactivarlos.

En mi caso, aunque formo parte del programa “Vista Previa”, todavía no he recibido la actualización, ya que el despliegue está siendo escalonado. Según informa 9to5Google, cuando la novedad esté disponible aparecerá el aviso “Google Home para web está mejorando”. Además, la propia Google aclara que “algunas funciones podrían estar limitadas” y que “próximamente se incorporarán más tipos de dispositivos y controles”.

En Xataka SmartHome | Así uso mi altavoz para ahuyentar a los ladrones. Ahora uso mi Nest mini con Google Home como sistema de alarma


La noticia

Ya puedes controlar todo el hogar de Google sin app. La web de Google Home da un golpe en la mesa con su última actualización

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No más problemas de almacenaje en pisos pequeños: Lidl tiene la solución y cuesta menos de 50 euros

No más problemas de almacenaje en pisos pequeños: Lidl tiene la solución y cuesta menos de 50 euros

La tendencia actual es tener pisos cada vez más pequeños. Esto acarrea problemas de almacenaje pero en Lidl hemos encontrado una buena solución para poder guardar todas tus cosas. Se trata de este estante con puerta y dos compartimentos que ahora está rebajada a 49,99 euros.

Una estantería ideal para cualquier rincón de tu hogar 

Esta estantería presenta un diseño atemporal, que hace que encaje perfectamente en cualquier tipo de decoración. Está disponible en color blanco y sus medidas son de 25,4 x 50 x 90,5 cm.

Cada estante soporta una carga máxima de cinco kilos y cuenta con tres compartimentos abiertos y otros dos cerrados mediante puerta. Además, en la parte inferior, cuenta con patines que protegen el suelo de tu hogar.

Está fabricado con tablero de partículas, HDF y plástico, materiales resistentes a los arañazos. Este estante es muy fácil de limpiar, gracias al revestimiento de resina de melamina. Sin duda alguna, esta estantería de Lidl es perfecta para cualquier estancia de tu hogar como el salón, el dormitorio o incluso el baño.

Otras soluciones de almacenaje para tu hogar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl 

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No más problemas de almacenaje en pisos pequeños: Lidl tiene la solución y cuesta menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Abierta una consulta pública y una convocatoria de pruebas para revisar la Ley de Chips de la Unión Europea

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre el funcionamiento actual de la Ley de Chips y una convocatoria de pruebas sobre la evaluación y revisión de la ley, para garantizar que la ley siga siendo adecuada para su propósito a la luz de las realidades cambiantes del mercado, la tecnología y la geopolítica. Las partes interesadas podrán aportar sus comentarios tanto en la consulta como en la convocatoria de pruebas hasta el 28 de noviembre.

Chip.
Tanto la consulta pública sobre el funcionamiento actual de la Ley de Chips como la convocatoria de pruebas sobre la evaluación y revisión de la ley estarán abiertas hasta el 28 de noviembre.

La consulta pública y la convocatoria de pruebas constituyen una parte esencial de la evaluación de la Ley de Chips, de conformidad con los principios de la Comisión Europea para una mejor legislación. Su objetivo es garantizar que la legislación sea eficaz, eficiente, pertinente, coherente y aporte un claro valor añadido para la UE.

Al mismo tiempo, la consulta pública y la convocatoria de pruebas piden a las partes interesadas que compartan sus opiniones sobre cómo se podría adaptar la Ley de Chips para apoyar el ecosistema de semiconductores de Europa en los próximos años, incluso mediante la simplificación cuando corresponda.

Elaboración del informe de evaluación de la Ley de Chips

La retroalimentación recibida ayudará a la Comisión Europea a preparar el informe de evaluación de la Ley de Chips y a identificar posibles ajustes para garantizar que el marco siga siendo eficaz para respaldar las ambiciones de Europa en materia de semiconductores.

En la consulta pública y la convocatoria de pruebas podrán participar las partes interesadas de la industria en toda la cadena de valor de los semiconductores (empresas de fabricación integral, empresas sin fábrica, casas de diseño, fabricantes de equipos, proveedores); usuarios industriales de semiconductores en sectores como la automoción, las telecomunicaciones, la atención sanitaria, la energía, la robótica y la fabricación industrial, la defensa y la seguridad; así como autoridades nacionales competentes, incluidas las autoridades competentes en materia de semiconductores.

También podrán enviar sus comentarios los organismos de la UE como la Empresa Común de Chips, Eismea, BEI y FEI; empresas emergentes, pymes y empresas en expansión; organizaciones de investigación y tecnología, academia y asociaciones científicas; asociaciones comerciales e industriales; inversores, incluidos capitales de riesgo y capital privado; ONG, grupos de expertos y otras organizaciones de la sociedad civil; y expertos y consultores independientes.

Las partes interesadas podrán aportar sus comentarios a través del siguiente enlace hasta el 28 de noviembre.

La entrada Abierta una consulta pública y una convocatoria de pruebas para revisar la Ley de Chips de la Unión Europea aparece primero en CASADOMO.

La plataforma E-Score de Fames evalúa el impacto ambiental del ciclo de vida de la microelectrónica

A medida que los chips se hacen más pequeños y complejos, sus procesos de producción requieren herramientas, materiales e infraestructura cada vez más sofisticados. Por lo tanto, es necesario cuestionar la tecnología desde una perspectiva de sostenibilidad. En este contexto, la línea piloto Fames ha desarrollado la plataforma E-Score, que proporciona una metodología y herramientas robustas a los diseñadores de chips para ofrecer una visión de los impactos ambientales de la microelectrónica, desde las materias primas hasta la fabricación, y promover así el diseño de FD-SOI más sostenibles.

Metodología Fames
El objetivo de la plataforma E-Score es evaluar los impactos ambientales de la producción de nuevos componentes microelectrónicos y promover el diseño de FD-SOI más sostenibles.

Dentro de Fames, uno de los primeros pasos es la implementación del análisis del ciclo de vida (ACV), un enfoque estandarizado para cuantificar los impactos ambientales, adaptado a las especificidades de la microelectrónica. Con la implantación de la nueva línea piloto, la digitalización de la información de salas blancas y equipos, combinada con el entorno de I+D, donde se maximizan las posibilidades del ecodiseño gracias a la fase inicial de desarrollo, se presenta una oportunidad para impulsar la evolución de la microelectrónica de forma más sostenible.

Mediante un enfoque híbrido, que combina datos ascendentes de equipos y procesos con modelos teóricos y datos descendentes de infraestructura, será posible, dentro de la línea piloto Fames, evaluar el impacto ambiental de la producción de nuevos componentes microelectrónicos, incluso en las primeras etapas de desarrollo. Además, el análisis de los puntos críticos ambientales y su combinación con la experiencia técnica existente permitirá tomar decisiones más responsables respecto a la responsabilidad ambiental de esta industria.

Metodología para evaluar el impacto ambiental de la microelectrónica

Esta metodología incluye 16 categorías de impacto ambiental, como impactos en el cambio climático, disponibilidad de recursos naturales, salud humana y salud de los ecosistemas, proporcionando una imagen más completa de los impactos ambientales de la microelectrónica.

Esta metodología de ACV servirá como la columna vertebral analítica de la plataforma E-Score, que permitirá a las partes interesadas evaluar el desempeño ambiental de diferentes procesos y opciones de diseño. La metodología también garantiza que la sostenibilidad se convierta en un parámetro compartido y medible a lo largo de la cadena de valor.

En las próximas fases de Fames, la metodología de ACV respaldará el desarrollo de una puntuación electrónica (E-score) que permitirá a los diseñadores evaluar el impacto ambiental de las tecnologías FD-SOI. Esta herramienta guiará el diseño de rutas de fabricación más sostenibles y facilitará la toma de decisiones para la optimización de procesos.

La entrada La plataforma E-Score de Fames evalúa el impacto ambiental del ciclo de vida de la microelectrónica aparece primero en CASADOMO.

Voice Connect, el nuevo servicio de comunicación por voz de Ajax para el módulo SpeakerPhone Jeweller

El nuevo servicio de comunicación por voz integrado y gratuito Voice Connect de Ajax Systems es compatible con el módulo de voz inalámbrico para la verificación de alarmas SpeakerPhone Jeweller de la compañía. A través de la aplicación Ajax PRO Desktop, los operadores de la empresa de monitorización ahora pueden hacer llamadas de voz al sitio protegido directamente desde la interfaz de la aplicación, sin necesidad de apps externas, servidores o infraestructuras SIP.

Voice Connect de Ajax.
Voice Connect permite a los operadores de seguridad audioverificar los avisos de las alarmas a través del SpeakerPhone Jeweller.

La solución Voice Connect desbloquea todo el potencial de la audioverificación de alarmas con el SpeakerPhone Jeweller. En caso de alarma, los operadores pueden llamar inmediatamente al sitio protegido a través de Ajax PRO Desktop.

Pueden verificar la alarma solicitando un código o una palabra de control, evaluar la situación escuchando el ruido de fondo, disuadir a los intrusos o comprobar si alguien en el sitio necesita ayuda.

Cancelación de ruido, audio encriptado y ajuste de volumen

El servicio de comunicación de Ajax proporciona audio encriptado full-duplex, listo para utilizar con el SpeakerPhone Jeweller, así como cancelación de ruido basado en inteligencia artificial, que puede controlarse desde el lado del instalador o del operador.

Además, Voice Connect permite ajustar el volumen del altavoz, e incluye un modo de transmisión para enviar mensajes a todos los dispositivos SpeakerPhone Jeweller instalados simultáneamente y conmutación transparente entre varios módulos SpeakerPhone Jeweller dentro de un mismo sistema.

Voice Connect está disponible para cualquier sistema Ajax equipado con al menos un SpeakerPhone Jeweller.

La entrada Voice Connect, el nuevo servicio de comunicación por voz de Ajax para el módulo SpeakerPhone Jeweller aparece primero en CASADOMO.

El Grand Palais de París gestiona su sistema de climatización mediante el BMS Eclypse distribuido por Aditel

El Grand Palais de París cuenta con el sistema de gestión de edificios (BMS) Eclypse del proveedor Distech Controls. Este sistema, distribuido en España a través de Aditel, proporciona una solución integral que aborda la producción de calefacción y refrigeración, así como la comodidad de los ocupantes del edificio.

Grand Palais de Paris.
Gracias a la solución Eclypse, el Grand Palais de París puede gestionar eficientemente la calefacción y refrigeración del edificio.

La compañía fabricó cerca de 7.500 de sus productos en Canadá y Francia para satisfacer las necesidades de cada recinto y contribuir al rendimiento ambiental. Las soluciones Eclypse instaladas han sido controladores conectados ECY-PTU-207 para unidades terminales, controladores modulares conectados ECY S-1000, controladores remotos ECY 303 para equipos HVAC, controles remotos de ocupantes Uniwave Allure y pantallas capacitivas multitáctiles con conectividad IP Horyzon-C7 y Horyzon-C10. Estos dispositivos son comercializados por Aditel en España.

A través del BMS, la solución Eclypse de Distech Controls proporciona tratamiento de aire para el Grand Palais, en la nave y galerías adyacentes. Los controladores modulares conectados ECY-S1000 están vinculados directamente a una estación meteorológica, lo que permite que se active un sistema de enfriamiento gratuito nocturno cuando las condiciones son adecuadas.

Tan pronto como el aire exterior es más frío que el interior, las ventanas acristaladas de la nave se abren para dejar entrar el aire exterior, lo que garantiza un enfriamiento natural y la renovación del aire, lo que a su vez genera un ahorro energético significativo.

Controladores para distribuir el frío

La solución Eclypse también incluye controladores modulares conectados ECY-S1000 para enfriar gabinetes de computadoras y distribuir frío. La solución DC Space también se ha implementado en las oficinas del Grand Palais. Esta solución de gestión multiempresa permite a los ocupantes ajustar fácilmente su configuración de confort (iluminación y persianas) utilizando los elegantes controles remotos Allure de Uniwave.

Finalmente, el Palais d’Antin, sede del museo de ciencias Palais de la Découverte, también está equipado con soluciones de Distech Controls para garantizar la continuidad del sistema BMS en todo el Grand Palais.

La entrada El Grand Palais de París gestiona su sistema de climatización mediante el BMS Eclypse distribuido por Aditel aparece primero en CASADOMO.

Salamanca alcanza más de 36.000 contadores de agua inteligentes instalados para mejorar el consumo

Con el objetivo de mejorar el consumo de agua y detectar posible fugas en el interior de las viviendas, el Servicio Municipal de Aguas del Ayuntamiento de Salamanca ha sustituido más de 36.000 contadores de agua (la mitad de los contadores de la ciudad) por contadores inteligentes con sistema de lectura remota.

Servicio Municipal de Aguas de Salamanca.
Los nuevos contadores de agua inteligentes permiten detectar las fugas de agua en el interior de las viviendas.

Esta iniciativa facilita el cumplimiento del Real Decreto 178/2021 para permitir realizar un control y seguimiento de posibles fugas estructurales mediante la implantación de mejoras de medios digitales. Asimismo, se cumple con el Real Decreto 3/2023 por el que se establece la instalación de sistemas de lectura remota a todo el parque de contadores dentro de la política de concienciación y fomento entre los consumidores del uso del agua del grifo.

Gestión inteligente en el consumo y detección de fugas de agua

Gracias a los contadores de agua inteligentes implementados, se obtiene una gestión más transparente, eficiente y sostenible, que supone una serie de ventajas para los usuarios. La lectura remota permitirá detectar las fugas de agua en el interior de las viviendas, detectar el consumo si la casa está deshabitada y detectar los no consumos en viviendas habitadas, por ejemplo, por personas mayores, así como alertas automáticas que puede fijar el usuario sobre sus consumos anómalos.

De esta forma, el usuario puede evitar consecuencias tanto económicas como de daño en los inmuebles, además del consiguiente ahorro en el consumo de agua. Asimismo, los usuarios tendrán la posibilidad de realizar una consulta automática de su consumo en tiempo real a través de la aplicación móvil Aqualia Contact, disponible para los sistemas operativos Android e iOS.

La entrada Salamanca alcanza más de 36.000 contadores de agua inteligentes instalados para mejorar el consumo aparece primero en CASADOMO.

Este estor térmico y opaco de Leroy Merlin cuesta menos de 30 euros: la solución barata para aislar térmicamente nuestro hogar

Este estor térmico y opaco de Leroy Merlin cuesta menos de 30 euros: la solución barata para aislar térmicamente nuestro hogar

Tanto para las olas de calor del verano como para los fríos días de invierno, contar con una buena solución de aislamiento térmico en tu hogar, es primordial para poder ahorrar en la factura. Ahora, en Leroy Merlin puedes comprar este estor térmico enrollable y opaco de la firma Inspira y que solo cuesta 29,99 euros.

Un estor barato y perfecto para cualquier época del año

Este estor que tiene por menos de 30 euros Leroy Merlin, es el modelo Mambo de la firma Inspire y resulta ideal para tamizar la luz y hacer que el dormitorio o la estancia en la que lo coloques, sea más oscura.

Su mecanismo de funcionamiento es muy sencillo, ya que cuenta con una cadena y una barra de peso integrada en el dobladillo. Su diseño es muy elegante, ya que está disponible en color gris, por lo que quedará ideal con cualquier tipo de decoración.

Tiene unas medidas de 120 cm de ancho por 190 cm de alto, aunque es recordable en altura. Está fabricado en poliéster y destaca por contar con un dispositivo de seguridad infantil. Viene con todos los tornillos necesarios para montarlo y su mantenimiento es muy sencillo, ya que lo puedes limpiar con un paño húmedo.

También te pueden interesar estos productos para aislar térmicamente tu hogar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Inspire

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores estores enrollables: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este estor térmico y opaco de Leroy Merlin cuesta menos de 30 euros: la solución barata para aislar térmicamente nuestro hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Las lavadoras tienen una función muy desconocida e indispensable: evita que huela mal y hace que funcione como el primer día

Las lavadoras tienen una función muy desconocida e indispensable: evita que huela mal y hace que funcione como el primer día

La lavadora es uno de los electrodomésticos imprescindibles en cualquier hogar. Nos facilita la tarea de mantener la ropa limpia, desde prendas de vestir hasta cortinas, sábanas y edredones, todo con tan solo pulsar un botón. Sin embargo, aunque este aparato nos ayude a mantener nuestra colada impecable, es importante recordar que también necesita un mantenimiento regular debido a su funcionamiento continuo.

Un aspecto fundamental, y que muchos desconocen, es el sistema de eliminación de aguas residuales de la lavadora, que requiere ser limpiado periódicamente para asegurar su correcto funcionamiento.

La importancia de limpiar el filtro

Filtro

Imagen | Pavol Tančibok

Todas las lavadoras, ya sean de carga superior o frontal, cuentan con un filtro que se encuentra detrás de una pequeña tapa accesible. No debe confundirse con el cajón del detergente y suavizante; el filtro es el componente donde se acumulan los restos de los lavados, como pelos, fibras y suciedad. Limpiar este filtro de forma periódica no solo mejora el rendimiento de la lavadora, sino que también prolonga su vida útil.

Aunque la lavadora limpia nuestra ropa, no tiene la capacidad de autolimpiarse, por lo que es necesario realizar este sencillo mantenimiento. Dejar de hacerlo puede favorecer la acumulación de residuos que, con el tiempo, generan bacterias, malos olores y posibles atascos. Si has notado que tu lavadora desprende un olor desagradable, es probable que el filtro necesite una limpieza urgente.

Localización del filtro

Filtro de lavadora

En la mayoría de las lavadoras de carga frontal, el filtro se encuentra en la parte inferior, normalmente en una esquina (izquierda o derecha). En los modelos de carga superior, el filtro también puede estar en la parte inferior o, en algunos casos, dentro del tambor, en forma de una pequeña caja. Basta con abrir la tapa del filtro para acceder a los residuos acumulados y limpiarlos.

Es recomendable realizar este proceso cada tres o cuatro meses, dependiendo del uso que hagas de la lavadora.

Cómo limpiar el filtro de la lavadora

Siemens

Imagen | Siemens

Para limpiar el filtro correctamente lo primero que hay que hacer es desenchufar la lavadora. Siempre es fundamental asegurarse de que la lavadora no esté conectada a la corriente antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento.

Coloca luego un trapo o paño absorbente antes de abrir la tapa del filtro y debajo del mismo, ya que es probable que salga algo de agua residual.

Para acceder al filtro, abre la tapa del filtro, que te dará acceso a la hélice de la bomba. Desenrosca el filtro en el sentido de las agujas del reloj para retirarlo.

Limpia el filtro retirando cualquier residuo acumulado, como pelusas o pequeños objetos que puedan haberse colado durante los lavados. Si el filtro está muy sucio, utiliza un cepillo de dientes viejo y agua caliente para eliminar la suciedad.

Filtro

Además revisa la bomba de drenaje. Asegúrate de que la bomba de drenaje no esté bloqueada y que gire con normalidad. Esto evitará posibles problemas de funcionamiento.

Una vez terminado el proceso, vuelve a enroscar el filtro en su lugar y cierra la tapa.

Beneficios de la limpieza regular

Filtro

Imagen de Bosch

Realizar una limpieza periódica del filtro de la lavadora es clave para evitar problemas y que con el tiempo tenga un funcionamiento deficiente que termine afectando a la colada. Se puede provocar un atasco en el desagüe, acumulación de malos olores en el tambor de la lavadora, que la lavadora no coja la suficiente cantidad de agua o incluso que la ropa huela mal después de lavarla.

No limpiar el filtro de la lavadora con regularidad puede reducir su eficiencia y, a largo plazo, generar averías costosas. Un mantenimiento sencillo como este es esencial para asegurar que tu lavadora funcione correctamente y tu colada quede siempre perfecta.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2024.

Imagen | Xataka Smart Home

En Xataka SmartHome | Parece una cámara de smartphone gigante, pero es lo último en lavadoras con hasta tres tambores para lavar la ropa


La noticia

Las lavadoras tienen una función muy desconocida e indispensable: evita que huela mal y hace que funcione como el primer día

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Huawei ha presentado su nueva Smart TV y tiene una cosa que me encanta: es tan potente como sus móviles top

Huawei ha presentado su nueva Smart TV y tiene una cosa que me encanta: es tan potente como sus móviles top

Cuando hablamos de Smart TV nos referimos a dispositivos que poco tienen que ver con los televisores de hace años. Ahora se asemejan más a un teléfono inteligente (sobre todo gracias al sistema operativo) que a una tele convencional. Sin embargo, en comparación con estos últimos, arrastran un problema común: sin importar si son modelos caros o económicos, suelen ser desesperadamente lentos, y eso es precisamente lo que Huawei quiere cambiar.

En el último evento celebrado en Shenzhen, cuya excusa oficial era la presentación de su nuevo triplegable Mate XTs, Huawei mostró también una novedad importante. Se trata de un televisor que llama la atención porque integra el mismo procesador y la misma GPU que los smartphones de la compañía. Con este movimiento, Huawei busca poner fin a la experiencia frustrante de los televisores lentos.

Una apuesta por Kirin

Huawei

Y es que, independientemente del precio, lo habitual es que la navegación en un televisor no sea fluida. En mi experiencia, especialmente con Android TV o Google TV, moverse por los menús resulta poco agradable: lag, saltos y retrasos que terminan cansando. Incluso dispositivos como el Chromecast o el Google Streamer TV, que siendo de Google deberían funcionar a la perfección, siguen mostrando un rendimiento sorprendentemente pobre.

De todas las marcas, solo un par han mostrado verdadero interés por cuidar el hardware de sus dispositivos: Nvidia con su Shield y sobre todo, Apple con el Apple TV

No he tenido ocasión de probar la Shield, pero sí utilizo un Apple TV en casa y la experiencia es una delicia: moverse por los menús o abrir y cerrar aplicaciones se siente rápido y sin trabas. Es cierto que su interfaz quizá no resulta tan vistosa como la de Google TV, pero en lo que respecta al rendimiento, la diferencia es abismal. Y eso que en la última actualización Apple no incorporó el mismo procesador que montan sus iPhone; aun así, el chip que integra ofrece potencia de sobra para que todo funcione con total fluidez.

En el caso de Nvidia, la última Shield integra el procesador Tegra X1+, una versión optimizada del X1 original con un 25% más de eficiencia energética, aunque su rendimiento queda por debajo del que ofrece el dispositivo de Apple. Por su parte, el Apple TV 4K (2022) apuesta por el Apple A15 Bionic fabricado en 5 nm, el mismo que montan los iPhone 13 y 14, con una GPU de 5 núcleos (adaptada a la versión del Apple TV) y acompañado de 4 GB de RAM.

En este escenario también se sitúa el Amazon Fire TV Cube (3ª Gen, 2022), que incorpora un procesador de ocho núcleos (4x Cortex-A78 + 4x Cortex-A55 a 2,2 GHz), GPU ARM Mali-G52 y 2 GB de RAM, convirtiéndose en el modelo más potente de la gama de Amazon. Un paso por debajo encontramos al Chromecast con Google TV 4K, que recurre a un Amlogic S905X3 (quad-core Cortex-A55, 12 nm), GPU Mali-G31 MP2 y también 2 GB de RAM. Estos chips están ampliamente presentes en dispositivos como Android TV boxes, reproductores multimedia y televisores inteligentes.

Huawei

Y frente al estancamiento, Huawei. Para ponerlo en contexto, Huawei ha presentado su nueva gama de televisores Mate TV, que destacan especialmente por incorporar un procesador de smartphone de gama alta.

Huawei es un ejemplo del empuje tecnológico de China en casi todos los sectores. Si ya hemos visto cómo domina el mercado de los robots de limpieza, ahora hablar de televisores no significa referirse únicamente a Corea del Sur o Japón. La compañía quiere hacerse un hueco en lo más alto con modelos que llegan con HarmonyOS, diagonales de hasta 98 pulgadas y un SoC de alto rendimiento. Ahora bien, conviene mirar qué hace la competencia.

Solo hace falta entrar en la ficha técnica de cualquier televisor, de cualquier fabricante, para comprobar que rara vez se menciona el procesador que utiliza. Un ejemplo claro es un modelo de TCL MiniLED de gama alta, en cuya descripción no aparece ninguna referencia al chip que lo gobierna.

Y no es solo teoría. Ya conté que cuando compré mi televisor en 2022, a las puertas de 2023, a pesar de pagar un precio elevado, el rendimiento seguía sin estar a la altura. Una tele que costaba casi 2.500 euros oficialmente y que usaba un SoC MediaTek MT5895 SoC (también empleado en televisores de Panasonic y Philips). Había mejorado respecto a generaciones anteriores, sí (otra tele Sony que tengo con Android TV es lenta no, lo siguiente y el procesador es desconocido) y ahora todo va mucho más fluido, pero aún quedaba por detrás de la experiencia que ofrece un Apple TV. De hecho, para acceder a la mayoría de aplicaciones de streaming, sigo recurriendo al dispositivo de Apple, que se mueve con mucha más soltura.

Huawei apuesta por hardware puro y duro

Huawei

Frente a lo que hemos visto hasta ahora, Huawei irrumpe con fuerza y da un golpe sobre la mesa. Según la compañía, este nuevo procesador ofrece un rendimiento un 490% superior respecto a sus anteriores televisores Smart Screen. Y por si fuera poco, el dispositivo integra además el procesador de imagen independiente Honghu Vivid, diseñado para gestionar contenido 4K en tiempo real y ajustar de manera automática parámetros como brillo y contraste para ofrecer una calidad visual más precisa.

Un procesador de este nivel marca la diferencia. Disponer de tanta potencia no solo garantiza una navegación fluida por los menús, sino también la posibilidad de ejecutar juegos móviles exigentes con gran solvencia. Durante años los fabricantes se han centrado principalmente en mejorar la calidad de imagen —la característica más valorada de un televisor—, pero muchos usuarios pedíamos chips más potentes que mejoraran el rendimiento general más allá del apartado visual. Huawei ha respondido con el Kirin 9020, un procesador de gama alta que también encontramos en dispositivos como el Mate 70 RS Ultimate.

Con estas especificaciones estamos ante una gama que supone un antes y un después. Ahora, al adquirir un televisor de Huawei, podemos elegir como hacemos con los smartphones: un modelo estándar con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, o la versión Pro que eleva las cifras a 12 GB de RAM y 256 GB de capacidad. La sensación es muy similar a la de comprar un teléfono de última generación.

Además, para completar la renovación del hardware, la marca ha mejorado el tipo de almacenamiento. Al igual que en los móviles de gama alta, Huawei ha dejado atrás la memoria eMMC en favor de la tecnología UFS. Y quienes ya la conocen en smartphones saben bien lo que supone: aplicaciones que se abren mucho más rápido. Según la propia compañía, con este cambio el tiempo de arranque se reduce a tan solo dos segundos.

Además, para completar la renovación del hardware, la compañía asiática ha decidido mejorar también el sistema de almacenamiento. Al igual que en los smartphones de gama alta, ha dejado atrás la memoria eMMC para dar el salto a la tecnología UFS. Y si ya la has probado en móviles, sabrás lo que significa: aplicaciones que se abren y ejecutan en mucho menos tiempo. Según Huawei, este cambio permite reducir el arranque de las apps a tan solo dos segundos.

Del resto, también va bien servida. La Huawei Mate TV incorpora un panel MiniLED de 144 Hz con hasta 4.200 nits de brillo y un diseño ultrafino de 36,9 mm que permite instalarla casi pegada a la pared. No se limita a ser un televisor, sino un centro de entretenimiento con mando mejorado y accesorios opcionales como un gamepad táctil y un stylus para dibujar en pantalla. El sonido varía según la versión: el modelo estándar integra un sistema 2.2 con seis altavoces, mientras que la Pro añade nueve altavoces en configuración 3.2.2 con procesamiento avanzado para ofrecer un audio envolvente. Todo ello funciona con HarmonyOS 5.1 y Harmony AI, que permite control por voz, reconocimiento de usuarios, perfiles inteligentes y recomendaciones personalizadas.

Precio y disponibilidad

La gama Huawei Mate TV parte de 1.075 euros en su versión de 65 pulgadas y alcanza los 3.705 euros en el modelo Pro de 98 pulgadas. Estará a la venta en China desde el 26 de septiembre, aunque por ahora no hay planes de lanzamiento internacional.

Imágenes | Huawei

En Xataka SmartHome | 


La noticia

Huawei ha presentado su nueva Smart TV y tiene una cosa que me encanta: es tan potente como sus móviles top

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.