Cadena musical para mejorar el sonido de la tele: ventajas, inconvenientes y cuándo merecen la pena

Cadena musical para mejorar el sonido de la tele: ventajas, inconvenientes y cuándo merecen la pena

Actualmente tenemos múltiples opciones para mejorar el sonido de nuestros televisores, como por ejemplo son las barras de sonido, los altavoces autoamplificados y los equipos home cinema en kit o los receptores AV más altavoces separados.

Pero aunque sean menos populares que las opciones anteriores también tenemos otra alternativa con la que muchos crecimos en esto de los equipos de cine en casa: utilizar una cadena o minicadena musical como sistema de sonido principal que acompañe a la tele. ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene, cómo la conecto, cuándo merece la pena? A continuación vamos a explicarlo

Ventajas e inconvenientes de una cadena musical conectada a la tele

cadena

Las cadenas y minicadenas musicales suelen estar a la par en cuanto a sencillez de instalación y uso con respecto a los kits de cine en casa, aunque gracias a sus habitualmente más grandes altavoces estéreo suelen ofrecer uno o varios niveles más en calidad a la hora sobre todo de reproducir música que por ejemplo una barra de sonido de gama media.

Por ejemplo, suelen presentar una mejor imagen estéreo gracias a que cuentan con dos altavoces separados con canales izquierdo y derecho que están físicamente a una distancia relativamente considerable. Si tenemos sitio en el mueble podemos separar los altavoces a ambos lados del televisor y tener así un escenario sonoro más convincente y realista tanto al escuchar música como a la hora de ver cine.

También es un tipo de equipo de sonido que nos dará más opciones de uso futuro. Una buena pareja de altavoces no pasa de moda. No se queda obsoleta por que haya un nuevo formato de sonido.

Si siguen funcionando, los altavoces de nuestra cadena musical pueden durar décadas, aunque hemos de tener en cuenta que, como ya vimos en su día, en algunos modelos puede que tengan algún conector propietario o carezcan de filtros de frecuencia que haga que su reutilización no sea inmediata, sobre todo si queremos usar los altavoces en otro amplificador que no sea el de la cadena musical.

Como principal desventaja de las cadenas y minicadenas con respecto a por ejemplo un kit de cine en casa o una barra de sonido nos encontramos con que no son sistemas pensados originalmente para el cine en casa, sino para la reproducción musical.

Esto tiene el problema de que en general no serán por tanto capaces de decodificar formatos de sonido envolvente como Dolby Digital, DTS, Dolby Atmos y similares. Tampoco tendrán sistemas de corrección acústica ni de procesado digital de la señal y puede que estemos más limitados en cuanto a opciones de conectividad se refiere, como veremos a continuación.

Cómo conectar una minicadena a la tele

Dt 1

En su día ya vimos qué opciones teníamos a la hora de conectar un viejo equipo de sonido a la tele y con las minicadenas y cadenas musicales, ya sean nuevas o antiguas, nos encontraremos habitualmente en un escenario similar.

Uno de los inconvenientes de usar una minicadena, sobre todo si es antigua, es que no contaremos con puertos HDMI, compatibilidad con ARC, conectividad WiFi, Bluetooth ni acceso a servicios de streaming musical. Por ello, si queremos por ejemplo escuchar los contenidos del móvil no podremos hacerlo de forma inalámbrica.

En estos casos lo más probable es que tengamos que recurrir al clásico conector jack de 3,5 pulgadas o a las siempre socorridas entradas analógicas RCA, suponiendo que nuestra tele venga con este tipo de conexiones.

cadena

Afortunadamente, algunos modelos de cadenas musicales antiguas y las de más reciente hornada vienen desde hace años con puertos ópticos con conectores TosLink y/o coaxiales digitales a través de un puerto RCA. Esto nos permite enviar la señal digital desde la tele sin problemas hasta la cadena musical.

Como nuestra cadena en general no será capaz de decodificar formatos como Dolby Digital, deberemos seleccionar en el menú de sonido de la tele que envíe la señal en formato PCM estéreo.

Cuándo resulta más interesante una cadena musical que una barra de sonido

Dt 1 Hero Image New

Muy bien, ya hemos visto las principales ventajas e inconvenientes de usar una cadena musical como sistema de sonido para la tele y cómo conectarla. Entonces, ¿cuándo merece la pena apostar por este tipo de equipos en vez de por ejemplo una barra de sonido? Pues dependiendo de nuestra situación concreta tenemos diferentes posibilidades y motivos:

  • El primero es el más obvio pero también el más poderoso: cuando ya tenemos alguna veterana cadena musical en casa que todavía funciona y a la que no estamos dando uso. Podemos reciclarla y si contamos con los conectores apropiados volver a usarla y tener un sonido infinitamente superior al que ofrece la tele de serie.

  • Cuando la tele ya tiene un buen sistema de procesamiento de sonido capaz de realizar ajustes de ecualización, corrección acústica, volumen inteligente, etc. quizá no nos interese pagar dos veces por lo mismo al comprar una barra de sonido o un kit de cine en casa. Una sencilla cadena musical actuará solo como amplificador para sacar el sonido hasta los altavoces y la tele se encargará de todo el procesado y decodificación necesarios.

  • Cuando buscamos una mayor calidad en la reproducción de música, con mejor imagen estéreo y frecuencias medio-graves más detalladas la cadena de sonido en general nos resultará más adecuada que una barra de sonido y kit de cine en casa si es de los que vienen con diminutos altavoces y un subwoofer enorme.

  • Cuando queremos reproducir además música de fuentes externas como un CD, radio FM, radio AM, radio digital DAB o incluso cintas de casete si nuestra cadena musical tiene ya unos años.

cadena

  • Cuando vamos a usar habitualmente el reproductor multimedia de la tele o uno externo como un PC, dongle HDMI, consola, etc. para reproducir nuestra colección de archivos musicales, conectarnos a servicios de streaming como Spotify o similares. En estos casos no necesitamos un equipo como una barra de sonido que nos reproduzca los archivos de tipo MP3, WAV, FLAC, etc. y la cadena actuará otra vez como mero amplificador de la señal.

  • Cuando contamos con espacio suficiente en el mueble de la tele para instalar tanto la cadena musical en sí como los altavoces a ambos lados de la pantalla, y especialmente si podemos colocarlos de forma que creen un triángulo equidistante con respecto a la posición del espectador y separando ligeramente las cajas acústicas de los bordes de la pantalla para mejorar la imagen estéreo.

  • Si nuestro modelo de cadena musical o minicadena cuenta además con la posibilidad de sacar las frecuencias graves a un subwoofer externo, entonces el resultado final será mucho más convincente a la hora de ver cine y podremos además sobrepasar a la pegada sonora habitual en las barras de sonido con una respuesta de mayor fidelidad.


La noticia

Cadena musical para mejorar el sonido de la tele: ventajas, inconvenientes y cuándo merecen la pena

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.