“Podría ser fatal”: los médicos advierten sobre el uso de ventiladores con personas mayores en climas secos y cálidos

“Podría ser fatal”: los médicos advierten sobre el uso de ventiladores con personas mayores en climas secos y cálidos

Asociamos el descanso veraniego, especialmente durante las noches más calurosas, al uso de ventiladores o aire acondicionado. Es un hábito muy extendido y asumido por la mayoría. Sin embargo, no siempre resulta la opción más adecuada para todos, y así lo confirma una reciente investigación que advierte de los riesgos que puede tener el uso de ventiladores en personas mayores.

El estudio, realizado de forma conjunta por la Universidad de Sídney y el Instituto Cardiaco de Montreal, ofrece conclusiones relevantes sobre el impacto de los ventiladores en la salud de las personas mayores, tanto en ambientes cálidos y húmedos como en climas muy calurosos y secos.

Ventilador, calor y humedad

El trabajo, publicado en The New England Journal of Medicine, analizó diversas soluciones económicas para combatir el calor en adultos mayores, un colectivo especialmente vulnerable durante las olas de calor y en esa línea se manifiesta el profesor Ollie Jay , director del Centro de Investigación de Calor y Salud y del Laboratorio de Ergonomía Térmica de la Facultad de Medicina y Salud.

“Los riesgos para la salud derivados del calor extremo son cada vez más comunes debido al cambio climático. Las personas mayores, especialmente las que padecen cardiopatías, corren un mayor riesgo debido a la tensión que las altas temperaturas ejercen sobre el corazón. Comprender el impacto de las diferentes estrategias de enfriamiento en el corazón es importante para ayudar a las personas vulnerables a mantenerse sanas durante el calor del verano”.

El estudio, que se puede consultar en este enlace, sometió a personas mayores, tanto con como sin patologías cardíacas, a dos tipos de ambientes: uno con altas temperaturas y humedad (38 °C y un 60 % de humedad relativa) y otro extremadamente caluroso y seco (45 °C con un 15 % de humedad). Estas condiciones fueron seleccionadas para simular los escenarios más habituales de las olas de calor en distintas regiones del mundo. Se analizó el uso los ventiladores eléctricos, tanto con el uso adicional de agua pulverizada sobre la piel como sin él.

Ventilador

El ventilador que usaba hasta ahora

Dos situaciones distintas. El estudio concluyó que en ambientes calurosos y húmedos, los ventiladores, tanto solos como combinados con la humectación de la piel, ayudaron a disminuir el esfuerzo del corazón en las personas mayores, algo que contradice las recomendaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Por el contrario, en condiciones muy cálidas y secas, el uso del ventilador incrementó significativamente la carga cardíaca, lo que podría ser peligroso para quienes padecen enfermedades cardíacas. Esto ocurre porque, en esos casos, el ventilador apenas favorece la evaporación del sudor y, en cambio, incrementa el calor transmitido al cuerpo por el aire en movimiento. En estos casos, mojar la piel sin ventilador resultó ser la opción más efectiva para aliviar la tensión sobre el corazón.

El estudio pone de manifiesto que aunque el aire acondicionado es el método más eficaz para mantenerse fresco, no siempre es accesible para quienes más lo necesitan. El uso del ventilador es una alternativa sencilla y asequible, útil en determinadas circunstancias, pero que hay que usar con cuidado.

Foto de portada | Delaney Van en Unsplash

En Xataka SmartHome | He medido cuánto consume tener el ventilador encendido las noches durante la ola de calor: lo que cuesta dormir fresco en verano


La noticia

“Podría ser fatal”: los médicos advierten sobre el uso de ventiladores con personas mayores en climas secos y cálidos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.