El aire acondicionado puede llenar tu casa de mosquitos. Esto es lo que debes evitar a toda costa

El aire acondicionado puede llenar tu casa de mosquitos. Esto es lo que debes evitar a toda costa

Que el aire acondicionado sea un elemento imprescindible en muchos hogares durante el verano es algo que nadie discute a estas alturas. Sin embargo, más allá de realizar un buen mantenimiento para que funcione correctamente, hay un detalle en el que conviene poner especial atención: el agua que se genera al usar el aparato. Y es que puede ser el clima ideal para que aparezca el mosquito y su zumbido.

Sabemos que el aire acondicionado produce en verano un exceso de agua debido a la condensación. En algunos casos, este líquido se dirige directamente al desagüe si la instalación lo permite, pero lo más común es que acabe en recipientes como cubos o garrafas colocados en el exterior. Y aquí es donde hay que tener cuidado.

De agua sobrante a estancada

Mosquito

Imagen | Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

Con el uso continuo del aire acondicionado, el agua sobrante se va acumulando en el recipiente destinado para ello. Este suele estar a la intemperie y, aunque parte del agua se evapora por la acción del sol, si la cantidad es elevada puede quedar retenida y acabar convirtiéndose en agua estancada. Ese entorno resulta ideal para la proliferación de mosquitos.

El agua estancada, tal como señala el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), atrae a estos insectos porque es el lugar idóneo para que depositen sus huevos y se desarrollen las larvas. Los mosquitos necesitan este tipo de ambientes para reproducirse, y el agua estancada les ofrece las condiciones perfectas.

Qué hacer con ese agua

Pexels Cottonbro 5561792

Foto de cottonbro studio

Lo ideal para tener una instalación de aire acondicionado saneada es tener conectada la tubería por la que sale el agua sobrante al desagüe, pero esto no siempre es posible ya que requiere una instalación y una obra.

Si no es posible conectar el desagüe a una tubería y tienes que recurrir a un recipiente para recoger el agua, lo más recomendable es optar por uno que esté cerrado o que cuente con tapa. Otra opción práctica es cubrirlo con una tela mosquitera o una rejilla fina, de modo que los mosquitos no puedan acceder al agua ni utilizarlo para poner sus huevos.

De ahí que sea importante mantener ese recipiente limpio y cambiar periódicamente el agua que se va acumulando, para que no se convierta en agua estancada. Lo recomendable es hacerlo a diario o, como mucho, cada dos días. Dejar que el agua se acumule durante más tiempo aumenta el riesgo de que se convierta en un criadero de mosquitos.

Si usas un cubo o garrafa, procura colocarlo en un lugar donde no reciba luz solar directa. De esta forma se reduce la evaporación parcial y se evita que el agua se mantenga encharcada durante más tiempo, lo que atraería a los insectos.

También es importante limpiar el recipiente de forma regular. Aunque retires el agua con frecuencia, conviene enjuagar y frotar el cubo cada pocos días para eliminar posibles restos, algas o larvas que puedan haberse formado.

Como medida adicional, puedes añadir unas gotas de lejía o un poco de vinagre al agua del recipiente. Esto evitará que los mosquitos utilicen ese entorno para reproducirse. Eso sí, no apliques esta solución si el agua va a acabar en el jardín o en un desagüe conectado al medio ambiente, para no dañar las plantas ni otros organismos.

Cómo crecen los mosquitos

Mosquito

Imagen | Pixabay

Ten en cuenta que el periodo para que puedan surgir los mosquitos es corto. Desde que ponen los huevos y en aproximadamente una semana, esos huevos eclosionan y dan lugar a las larvas. Estas permanecen en el agua y las larvas se alimentan de pequeños organismos presentes en el agua hasta que tras varios cambios emergen como mosquitos adultos. Por ello, es fundamental eliminar cualquier acumulación de agua para interrumpir su ciclo de vida.

Del mismo modo que hacemos con el agua sobrante del aire acondicionado, conviene prestar atención al agua que utilizas para regar las plantas, ya que puede quedar retenida en los platos situados bajo las macetas. Es importante evitar que esa agua se estanque, ya que podría favorecer la proliferación de mosquitos.

Imagen portada | Ready made

En Xataka SmartHome | Estas son las 10 mejores plantas para repeler y ahuyentar mosquitos


La noticia

El aire acondicionado puede llenar tu casa de mosquitos. Esto es lo que debes evitar a toda costa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.