Tu aire acondicionado puede hacer mucho más de lo que parece: cinco funciones que con las que exprimirlo al máximo en verano

Tu aire acondicionado puede hacer mucho más de lo que parece: cinco funciones que con las que exprimirlo al máximo en verano

Si tenemos un aire acondicionado probablemente lo hayamos comprado e instalado para que nos dé fresquito en casa, función que cumplen perfectamente, pero que no es la única a la que podemos recurrir en verano.

De hecho, los equipos modernos cuentan cada vez con más tecnologías y con muy diferentes funciones que sirven para distintas tareas más allá de lograr la temperatura ideal en casa. ¿Cuáles son estas funciones adicionales, para qué sirven y cómo usarlas?

Función Ventilador: refresca y purifica el aire

Daikin

Imagen: Daikin en Amazon

En su día hablamos a fondo en este artículo sobre la función ventilador que integran la mayoría de aires acondicionados y que muchas veces no usamos por desconocimiento o porque no da aire frío. Su misión no es esa, sino proporcionar un flujo de aire constante utilizando los ventiladores internos del aparato pero sin activar el compresor.

De este modo tenemos emisión de aire a temperatura ambiente, como si de un ventilador clásico se tratase, pero con un menor nivel de ruido y un consumo eléctrico reducido. Esto nos permite por supuesto rebajar la sensación térmica de la sala, pero sobre todo renovar el aire de una habitación que esté recargada donde haya habido mucha gente o que haya estado cerrada para evitar el calor.

Permite crear corrientes de aire si dejamos alguna ventana o puerta abierta en habitaciones contiguas logrando lo que se conoce como ventilación cruzada, pero además ofrece una ventaja añadida a los ventiladores normales: filtrar y purificar el ambiente.

Si nuestro modelo de aire acondicionado cuenta con filtros avanzados en su interior es posible reducir las clásicas alergias primaverales, a los ácaros, al polvo, etc. e incluso atrapar parte de la contaminación atmosférica típica del verano sobre todo cuando hay calima.

Función «Dry» o deshumidificador

Cecotec 71h Jpwvxll Ac Sl1500

Imagen: Cecotec en Amazon

Otro factor que interviene en el confort de la vivienda y que puede influir en cuánto gastamos en climatización es la sensación térmica, término que hace referencia a la capacidad de percibir ante una misma temperatura externa objetiva distintas sensaciones de frío o calor.

Y uno de los culpables de que esta sensación térmica varíe dentro de casa es el porcentaje de humedad relativa o relación entre la presión parcial del vapor de agua y la presión de  vapor de equilibrio del agua a una temperatura dada. Por encima de valores del 50% de humedad relativa en el hogar suele aumentar la sensación de calor y al contrario, con valores inferiores solemos tener la sensación de que hace más frío.

Si vivimos en una zona cercana a la costa, junto a un lago, pantano o río y hace mucho calor probablemente tengamos esa sensación de «calor húmedo» o pegajoso en la piel que no se va solo con un ventilador o el chorro de aire frío del aire acondicionado. En estos casos nos interesará activar la función de deshumidificador de nuestro aparato, de forma que extraiga parte de la humedad de la sala gastando menos que con la función de enfriado normal.

Función ECO y Sleep

Cecotec

Imagen: Cecotec en Amazon

El modo ECO es la mejor alternativa para quienes buscan ahorrar energía sin renunciar al confort, ya que optimiza el funcionamiento del aire acondicionado reduciendo la potencia del compresor y ajustando la temperatura de manera eficiente para ahorrar hasta un 30%.

Es ideal para darle un uso prolongado y sostenido al equipo con el menor consumo energético posible, pero también permite que el chorro del aire salga algo menos frío que con la función estándar. Esto permite que si somos algo frioleros podamos refrescar la casa sin pasar frío.

En algunos equipos más modernos estos modos de ahorro «ECO» se ayudan de sensores de presencia o movimiento para detectar cuándo hay personas en la sala y si no hay nadie suben la temperatura para gastar menos luz.

Los modos de uso nocturno o sueño lo que hacen es funcionar durante un cierto tiempo (por ejemplo una o dos horas) a la potencia original del equipo para alcanzar la temperatura objetivo que le hayamos marcado como siempre y luego, pasado ese periodo inicial cuando se supone que ya nos hemos dormido, suben la temperatura uno o dos grados para ahorrar energía.

Pero además tienen como ventaja que se suelen reducir las potencias de los ventiladores, lo que permite bajar el ruido y son ideales no solo para dormir, sino si queremos hacer una actividad más concentrados, como estudiar, trabajar o ver una película sin que nos moleste el ruido.

Función condensador de agua ambiental

Esta no es una función en sí del aire acondicionado, sino más bien un efecto secundario del mismo. Y es que, al funcionar, expulsa agua fruto de la condensación de la humedad ambiental. Esto significa que es agua pura que no contiene minerales, por lo que podemos darle varios usos dentro y fuera del hogar.

En principio no se puede o no es recomendable beberla, porque los aires acondicionados no son máquinas que cuenten con la higiene suficiente como para ello, y en los conductos pueden proliferar bacterias y hongos perjudiciales para la salud. Pero este agua sin minerales sirve para otros usos:

  • Es ideal para la plancha. Sobre todo si vives en una zona donde el agua del grifo sale con mucha cal, este agua del aire acondicionado estará libre de este mineral y te ofrecerá un mejor planchado.
  • Se puede usar para la limpieza del hogar, para limpiar los cristales y mamparas del cuarto de baño ya que al no contener residuos minerales no  dejará cercos al secarse.
  • Se puede usar para lavarse la cabeza gracias a su ligereza y a que hará más jabón que el agua del grifo normal. Eso sí, hay que hervirla un par de minutos antes de usarla.
  • También se puede utilizar para rellenar el depósito de los limpiaparabrisas del coche en épocas donde no haga frío y no vaya a congelarse. Su nula mineralización no obstruirá los circuitos ni dejará cercos al secarse.
  • Puede usarse para regar las plantas, aunque hay que tener en cuenta que tiene sus inconvenientes, ya que al no aportar minerales necesitaremos o bien mezclar con agua del grifo o añadir abonos regularmente que sí los tengan.

Imagen portada | Cecotec en Amazon

En Xataka Smart Home | Qué tipo de aire acondicionado es mejor para mi casa: ventajas e inconvenientes de cada modalidad


La noticia

Tu aire acondicionado puede hacer mucho más de lo que parece: cinco funciones que con las que exprimirlo al máximo en verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.