El uso del aire acondicionado genera dudas en muchos hogares, especialmente cuando se trata del consumo eléctrico y su reflejo en la factura mensual. Según diversos estudios realizados recientemente, existe un desconocimiento generalizado sobre cuánta energía consume realmente un sistema de climatización doméstico, lo que lleva a numerosas familias a ser más cautelosas a la hora de encender estos equipos en épocas de calor extremo.
En este contexto, Samsung Electronics ha dado a conocer un informe que pone en cifras esta percepción: siete de cada diez personas en nuestro país han limitado el uso de su aire acondicionado por temor a incrementar el coste de la luz, y un porcentaje similar admite desconocer cuánto consumen estos aparatos.
El gasto eléctrico y la preocupación de los usuarios
La preoccupación por el gasto energético está muy presente en los hogares. El 86% de los encuestados por Samsung considera que el aire acondicionado supone una parte importante de su consumo eléctrico durante los meses más cálidos, llegando a calcular incrementos que pueden rondar los 30 euros mensuales si el equipo funciona una media de ocho horas al día, a razón de un coste estimado de 0,16 €/kWh.
El contexto de volatilidad en el mercado energético y subidas recientes en el precio de la luz y el gas contribuyen a este temor, haciendo que muchas personas se planteen la necesidad de buscar alternativas que permitan un mayor ahorro. En este sentido, el estudio resalta cómo la eficiencia energética y la posibilidad de controlar el aparato desde el móvil se convierten en los factores decisivos a la hora de escoger un nuevo equipo.
Otro aspecto relevante es la frustración que siente casi la mitad de los usuarios (49%) al no comprender todos los modos y ajustes del sistema, lo que incrementa el interés por soluciones más intuitivas, conectadas y fáciles de gestionar.
Soluciones tecnológicas para el ahorro
Para responder a estas preocupaciones, Samsung apuesta por la innovación y desarrolla aire acondicionado que integra eficiencia, conectividad e inteligencia artificial. Destacan tecnologías como WindFree, que enfría el ambiente sin corrientes de aire directas, gracias a miles de microorificios por donde el aire se dispersa suavemente. Este sistema, además, es capaz de detectar la presencia de personas y ajustar el funcionamiento automáticamente a través de sensores y algoritmos de IA, lo que permite optimizar el consumo sin renunciar al confort.
Otra propuesta relevante es el sistema EHS ClimateHub, que permite gestionar de forma centralizada la calefacción, refrigeración y el agua caliente sanitaria desde una única unidad compacta. Todo ello, con una interfaz avanzada y conexión a la aplicación SmartThings, que permite controlar la climatización del hogar en tiempo real y adaptar el funcionamiento a las rutinas y preferencias del usuario.
Los usuarios pueden monitorizar el consumo eléctrico en directo, recibir alertas personalizadas cuando el gasto se dispara o programar el apagado automático si no detecta presencia en casa. Además, pueden combinar estos sistemas con otras funciones domóticas para mejorar la eficiencia global de la vivienda.
La plataforma SmartThings Energy hace posible crear rutinas inteligentes que se adaptan tanto a los hábitos de quienes viven en casa como a las condiciones climáticas del exterior, ayudando así a conseguir un uso más sostenible y eficiente de los recursos.
Los nuevos hábitos y el futuro de la climatización doméstica
El informe de Samsung también constata un cambio de mentalidad: el 77% de los usuarios prioriza la eficiencia energética a la hora de elegir aire acondicionado, el 70% da importancia al control remoto desde el smartphone y un 77% adicional desearía que el equipo se apague automáticamente cuando la vivienda queda vacía. Además, el 71% piensa que la conectividad puede contribuir de forma real al ahorro energético, mientras que un 34% estaría dispuesto a invertir en un equipo más eficiente si implica un ahorro a medio plazo y el 54% lo haría si el ahorro es palpable desde el primer momento.
También se pone el foco en la necesidad de soluciones accesibles y sostenibles, especialmente en países como España, cuyos hogares no siempre están bien preparados para soportar olas de calor debido a la antigüedad y tipología de las viviendas. Según expertos en arquitectura y energía, la pobreza energética estacional es una realidad que debe abordarse no solo con equipos eficientes, sino también con actuaciones a nivel estructural y mejores estrategias de gestión.
El desarrollo de tecnología conectada, como la que propone Samsung, facilita un modelo de climatización más adaptado a las necesidades del usuario y la evolución de los precios energéticos.
La apuesta por equipos eficientes, inteligentes y conectados no solo permite mejorar el confort en casa con un menor impacto económico, sino que también favorece una gestión más responsable y sostenible de la energía. Las soluciones de Samsung demuestran que es posible mantener el hogar fresco durante el verano sin renunciar al ahorro y la tranquilidad.