No, no es vinagre. Este es el otro producto casero que hace brillar los cristales de tus ventanas

No, no es vinagre. Este es el otro producto casero que hace brillar los cristales de tus ventanas

Mantener los cristales de las ventanas limpios y relucientes es una de las tareas más complicadas del hogar. Son un imán para huellas y suciedad y, por mucho que los limpiemos, parece que enseguida vuelven a ensuciarse. Aunque existen productos específicos para ello, también hay trucos caseros igual de efectivos, como el que te vamos a contar.

Se trata de aprovechar un ingrediente básico que solemos tener en la cocina: la maicena. Utilizada en repostería como espesante y como sustituto de la harina, este producto tan versátil también tiene aplicaciones en la limpieza, especialmente en el cuidado de los cristales.

Dejándolas como nuevas

Hoyoun Lee Yh3ntynn39s Unsplash

Imagen | Hoyoun Lee en Unsplash

Usar maicena facilita mantener las ventanas más limpias durante más tiempo. De hecho, expertas como Martha Stewart afirman que es excelente para eliminar manchas difíciles, como las de grasa. En la misma línea, TJ, fundadora del blog Measuring Flower, asegura haber encontrado una fórmula casera muy sencilla para dejar los cristales impecables y sin marcas: una mezcla de alcohol, agua y maicena.

Por una parte el alcohol desinfecta mientras que la maicena mejora la limpieza del cristal porque reduce la tensión superficial del agua, permitiendo que la mezcla se distribuya y se evapore de forma uniforme, además de absorber residuos y evitar marcas.

Para preparar el limpiador casero mezcla 650 ml de agua fría, 300 ml de alcohol isopropílico y 2 cucharadas de maicena en una botella con pulverizador. Agita bien, aplica sobre el cristal y limpia con un paño seco.

Hay mucha gente que en lugar de alcohol usa vinagre, pero se evapora rápido y deja marcas. TJ aconseja reemplazarlo por alcohol isopropílico, que desinfecta mejor, no deja residuos y evita rayas.

Además de para los cristales de las ventanas, esta solución se puede emplear en espejos, puertas de ducha y otras superficies de cristal, logrando un acabado impecable de forma rápida y económica.

Por qué funciona la maicena

Cleaning Bucket 1290951 1920

Imagen | Myriams Fotos en Pixabay

La maicena actúa como un abrasivo suave gracias a sus diminutas partículas, que funcionan como agentes de limpieza mecánicos. Estas partículas permiten retirar la suciedad y los restos adheridos sin dañar el cristal, ya que son lo suficientemente finas como para no rayar la superficie.

Además, destaca por su alta capacidad de absorción de humedad y grasa. Esto le permite captar tanto la humedad residual como las partículas de aceite o suciedad presentes en el vidrio. Al eliminar estos residuos, el cristal queda limpio y libre de marcas o vetas.

Otro de sus beneficios es que rompe la tensión superficial del agua cuando se mezcla con ella. Este efecto facilita que la solución limpiadora se distribuya de manera uniforme sobre la superficie del vidrio, favoreciendo una evaporación homogénea y evitando la formación de gotas o escurrimientos visibles.

Por último, la maicena tiene un pH neutro, aproximadamente de 7, lo que significa que no es ni ácida ni alcalina. Esto la convierte en una opción segura para el cristal y otros materiales sensibles. Además, es biodegradable, ecológica y no tóxica, lo que la hace especialmente adecuada para el uso doméstico.

Foto de portada | Pixabay

Vía | Express.co

En Xataka SmartHome | Un físico explica cómo limpiar los cristales de casa sin dejar rayas ni restos de suciedad: esta es la clave


La noticia

No, no es vinagre. Este es el otro producto casero que hace brillar los cristales de tus ventanas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.