La gestión del contenido que ven los niños en casa se ha convertido en una prioridad para muchas familias, especialmente cuando dispositivos como el Apple TV se encuentran en zonas comunes y al alcance de todos. Si alguna vez te has sorprendido al ver a los peques navegando por series o películas no recomendadas para su edad, quizá ya te has planteado cómo protegerles sin tener que supervisarlo todo el tiempo.
El ecosistema de Apple ofrece varias opciones para limitar el acceso y filtrar el contenido en el Apple TV, aunque todavía no iguala el nivel de control parental integrado que encontramos en sus móviles o tablets. Aun así, las restricciones disponibles son un apoyo importante, sobre todo si se combinan con las medidas de otras plataformas como Netflix o YouTube.
¿Para qué sirve el control parental en Apple TV?
El propósito principal de esta función es evitar que los menores accedan a contenidos inapropiados, bloqueando o limitando el uso de apps, compras o cambios en la configuración. Se puede ajustar el tipo de contenido disponible en función de la edad, bloquear la reproducción de vídeos con letras explícitas en música y podcasts, e incluso impedir el uso de funciones como AirPlay sin permiso.
Para configurarlo, solo hay que entrar en Ajustes > General > Restricciones dentro del Apple TV y activar la opción estableciendo un código PIN. Este código es imprescindible para modificar cualquier restricción o desbloquear elementos protegidos, así que anótalo en un lugar seguro.
Desde ese menú se pueden determinar las categorías de edad permitidas para películas, series y aplicaciones. Por ejemplo, si señalas que solo se acceda a contenidos para mayores de 7 años, el sistema oculta automáticamente todo lo que exceda ese rango. Además, si alguien busca un título bloqueado, le pedirá el PIN antes de reproducirlo.
En Música y podcasts hay una opción específica llamada “Limpio”, ideal para filtrar canciones con palabras malsonantes. También puedes impedir la reproducción de videoclips, que suelen escapar a otros filtros. En el caso de las apps, el sistema deja restringir la descarga o apertura según la edad recomendada, algo útil para controlar plataformas populares como YouTube o juegos no apropiados.
Nuevas categorías de edad y más precisión en iOS/tvOS 26
Apple está dando un paso adelante en este terreno. A partir de las próximas versiones de su sistema operativo, llegarán nuevas categorías de edad más detalladas, como 13+, 16+ y 18+, que se suman a las actuales de 4+ y 9+. Esto permitirá ajustar mejor los filtros y limitar el acceso a videojuegos y apps según los estándares de cada región.
Para los desarrolladores, la actualización será obligatoria y tendrán que responder preguntas más específicas sobre el contenido de sus aplicaciones. Así, se aumenta la protección frente a temas sensibles o potencialmente peligrosos y se asegura el cumplimiento de las normativas internacionales de privacidad infantil.
La compañía recuerda que la visibilidad y acceso a las apps puede cambiar en función de la versión de sistema operativo del usuario o del país, por lo que conviene revisar a menudo las restricciones activas y su compatibilidad con los dispositivos del hogar.
Perfiles de usuario y experiencias personalizadas
Otra gran novedad relacionada con el control parental en Apple TV es la incorporación de perfiles individuales dentro de aplicaciones como Infuse. Con esta función, cada miembro de la familia puede tener su propia configuración de pantalla, historial, favoritos e incluso controles parentales personalizados, lo cual es perfecto para hogares con niños de distintas edades.
Además, la sincronización con iCloud facilita el mantenimiento de estas configuraciones al usar varios dispositivos Apple. En las próximas versiones de tvOS, el propio Apple TV permitirá seleccionar el perfil al encenderse, haciendo más cómoda la gestión y el control para padres y madres.