Las tecnologías de impresión en 3D están llegando poco a poco al sector de las viviendas, generalmente empleando derivados del hormigón para dar fuerza y resistencia a los edificios. Sin embargo, hay otras opciones con materiales más sostenibles y económicos como puede ser el barro.
Es una alternativa que la humanidad lleva usando milenios y que ha intentado emplearse en la impresión 3D desde hace tiempo, como por ejemplo en este proyecto de origen español o en el que hoy traemos con un sabor más asiático.
La tierra como materia prima para construir en 3D
Con el nombre de Lib Earth House Model B, este interesante proyecto japonés consiste una casa construida en Yamaga, prefectura de Kumamoto, con unas dimensiones de unos 100 metros cuadrados y una sola planta. Pero lo curioso de la construcción es que el material empleado no es cemento, sino básicamente tierra.
En concreto, la impresora 3D emplea una mezcla de tierra, cal y fibras naturales (en el adobe tradicional se usaba paja, por ejemplo), de forma que la materia prima de las paredes es más sostenible, fácil de encontrar, barata y además puede ser devuelta al suelo tras la vida útil de la casa.
Según Lib Work, todos estos materiales son abundantes en la Tierra, renovables y tienen un bajo impacto ambiental. Además, afirman que han desarrollado una «tecnología de composición única» que logra la fuerza y la viabilidad necesarias para un material de construcción.
Durante el proceso de construcción, se utilizó una impresora 3D suministrada por WASP para extruir la mezcla e irla colocando en el suelo en capas, siguiendo un plano y creando la estructura del hogar. Una vez terminada la impresión, los constructores humanos se encargaron entonces de añadir el acristalamiento, las puertas, el techo y el resto de elementos típicos de una vivienda moderna.
La casa cuenta con amplias habitaciones y una decoración moderna, con sus paredes acanaladas y techo plano, incluyendo el sistema de almacenamiento de baterías Powerwall de Tesla y paneles solares en el tejado para poder recargarlas.
Se incluyen dispositivos inteligentes como equipo de aire acondicionado, iluminación o un baño que se pueden controlar con un smartphone o un dispositivo dedicado.
Precio y disponibilidad
De cara al futuro, Lib Work espera entregar 10.000 unidades para 2040 y los pedidos previos para Lib Earth House Model B comenzarán en agosto. También espera automatizar toda la construcción, no sólo de la estructura exterior. Eso sí, la disponibilidad se limitará por ahora a Japón, aunque la idea es expandirse después a más regiones del mundo. ¿Y los precios? Son todavía una incógnita.
Más información e imágenes | Lib Work
En Xataka Smart Home | Una casa que se imprime y se construye en 18 horas. Así es la casa del futuro hoy que han creado en Portugal
–
La noticia
El barro lleva usándose hace milenios para construir casas. Ahora estos arquitectos han adaptado la técnica a las impresoras 3D
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.