A mediados de 2021 nacía Matter, un estándar dispuesto a terminar con uno de los grandes desafíos de la domótica, el tener que elegir el dispositivo inteligente que nos guste en función del ecosistema de Amazon Alexa, Apple HomeKit o Google Home. A partir de ahora todos los equipos serían compatibles entre sí. O eso era la teoría.
Cuatro años después todavía parece que el estándar sigue avanzando y mejorando tras la gran actualización del año pasado cuando se alcanzó la versión 1.3 de la especificación. Ahora llega una nueva iteración del protocolo con interesantes mejoras encabezadas a abaratar costes de producción de algunos dispositivos.
Nueva versión de Matter para un coste menor de nuestros dispositivos
La Connectivity Standards Alliance ha anunciado el 11 de agosto de 2025 una interesante actualización de Matter que alcanza así la versión 1.4.2 y que promete aportar mejoras significativas para los dispositivos domésticos inteligentes ofreciendo un uso más flexible y simplificando las actualizaciones.
La nueva versión de Matter añade la posibilidad de configurar dispositivos no solo mediante Bluetooth Low Energy (BLE), sino también mediante WiFi Unsynchronized Service Discovery (USD). Esto implica para los fabricantes que en el futuro podrán prescindir del chip Bluetooth que antes solo se usaba para la configuración.
Esto reduce los costes de producción y hace que los dispositivos Matter sean potencialmente más asequibles. Al mismo tiempo, los dispositivos domésticos inteligentes más antiguos con WiFi pero sin BLE se beneficiarán, ya que podrán habilitar Matter mediante una actualización de firmware sin necesidad de una nueva revisión de hardware.
Matter también introduce una mejorada estandarización de las escenas para hogares inteligentes y permite adaptarlas a la hora del día. Por ejemplo, ajusta automáticamente el brillo y la temperatura de color de las lámparas según la hora. Estas escenas dependientes del tiempo ofrecen nuevas opciones de comodidad y automatización.
También se han añadido optimizaciones de red que sus responsables aseguran mejoran la duración de la batería. Por ejemplo, el estado del temporizador se consulta con menos frecuencia, lo que reduce el consumo de energía. Otra novedad es la comunicación automática de los dispositivos con el concentrador de red en caso de actualizaciones de funciones.
Así, en cuanto un dispositivo recibe nuevas funciones, puede informar al concentrador sobre ellas, sin necesidad de volver a configurarlas. La nueva versión ofrece también un protocolo revisado para aspiradoras robóticas de forma que tareas como los ciclos de limpieza ya no tienen que cancelarse manualmente antes de poder emitir nuevos comandos, lo que proporciona mayor control y flexibilidad de uso. Además se han añadido otra serie de mejoras que podemos consultar desde aquí por si estamos interesados.
Más información e imagen portada | CSA
En Xataka Home | Matter: el nuevo estándar que hará que te olvides de tener que buscar dispositivos compatibles con Alexa, Google, o Homekit
–
La noticia
La nueva versión de Matter ya es una realidad: llega con mejoras en las actualizaciones y dispositivos más económicos
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.