Apple perfila un robot con IA para el hogar con brazo motorizado

Robot con IA de Apple

Apple está acelerando su apuesta por la robótica doméstica con un robot con IA concebido como asistente físico para el hogar. El proyecto, que algunos dentro de la compañía apodan la “lámpara de Pixar”, bebe de trabajos previos en robótica y plantea un dispositivo que se mueve y responde como si fuese un interlocutor más en casa.

Según fuentes familiarizadas con la hoja de ruta, la empresa trabaja en un modelo de sobremesa que apunta a llegar en 2027 si el desarrollo progresa como se espera. La prioridad hoy está en el software de IA y en una Siri completamente renovada, mientras el diseño final del hardware continúa perfilándose.

Diseño, uso y capacidades del robot

Apple robot con IA en el hogar

El dispositivo se describe como un robot de sobremesa con pantalla de 7 pulgadas montada en un brazo motorizado. Ese brazo puede girar y desplazarse aproximadamente 15 centímetros en cualquier dirección para orientarse hacia la persona que habla y mantener el contacto visual.

La experiencia que persigue Apple es que el equipo se comporte “como alguien más en la estancia”: capaz de seguir conversaciones, comprender el contexto y reaccionar con propuestas útiles. Puede sugerir restaurantes mientras se habla de cenar, plantear recetas o ayudar a planificar un viaje, sin que el usuario tenga que pedírselo de forma explícita.

Para ello, el robot se apoya en una Siri de nueva generación, basada en modelos de lenguaje avanzados con mayor memoria y una comprensión más natural. El objetivo es acercar la interacción al tono de una charla fluida, en la línea de los modos de voz más modernos, pero con tecnología propia de la compañía.

En videollamadas, integrará funciones al estilo Center Stage: la pantalla podrá encuadrar y seguir a las personas que estén en la sala durante una llamada de FaceTime. Además, Apple ha probado que el iPhone pueda convertirse en un joystick improvisado para orientar la pantalla y mostrar diferentes puntos de la habitación.

Otro rasgo diferenciador será su “personalidad visual”. Internamente se conoce como Bubbles: una puesta en escena animada para el asistente que busca humanizar respuestas y gestos, con ideas que han ido desde reinterpretaciones del icono del Finder a estilos inspirados en Memoji. Aunque no hay una decisión final, el enfoque apunta a una interfaz expresiva y viva.

Dispositivo robótico de Apple con IA

El cerebro: nueva Siri y el sistema Charismatic (homeOS)

Siri con IA en robot de Apple

La base del proyecto es una Siri con arquitectura LLM, conocida internamente como Linwood, enfocada en comprender contexto, recordar datos y ejecutar tareas con precisión. Apple ha evaluado alternativas complementarias (Glenwood) que contemplan modelos externos como Claude, sin que se haya cerrado la combinación final.

El sistema que daría vida al robot se identifica con el nombre en clave Charismatic y podría materializarse comercialmente como homeOS. La interfaz pivota sobre widgets y accesos rápidos, priorizando la interacción por voz mediante App Intents para controlar funciones y apps sin navegar por menús complejos.

Otra pieza importante es el soporte multiusuario: el equipo está pensado para hogares, con reconocimiento facial para adaptar en segundos la experiencia, los contenidos y los permisos a quien se acerque. De este modo, cada persona encuentra su configuración sin pasos adicionales.

En paralelo, la compañía ha organizado equipos de IA, hardware y diseño de interfaces para integrar estas capas con el brazo motorizado y las capacidades de visión. Parte del impulso está dirigido por Kevin Lynch, con experiencia en productos de software y dispositivos.

El resultado esperado es un conjunto cohesionado en el que el robot “entiende, recuerda y actúa” sobre la marcha, con una presencia visual que refuerza la sensación de diálogo natural.

Interfaz visual del robot con IA de Apple

Otros robots en el radar de Apple

Exploración de robótica en Apple

Más allá del modelo de sobremesa, Apple explora un robot móvil con ruedas para desplazarse por espacios amplios y actuar como plataforma de servicios. Se trata de un concepto distinto, pensado para entornos en los que la movilidad aporte un valor añadido.

En el frente profesional, hay trabajos en un brazo mecánico de gran tamaño (código T1333) orientado a instalaciones de fabricación o a la parte trasera de tiendas. Es un proyecto aún lejano, con varias años de desarrollo por delante antes de plantearse su viabilidad real.

Estas líneas paralelas indican que la compañía busca reutilizar el aprendizaje del robot doméstico para diferentes escenarios, elevando la apuesta de la marca por la robótica con IA.

Calendario, estado del proyecto y lo que falta por decidir

Calendario del robot con IA de Apple

El plan actual sitúa el robot de sobremesa en la franja de 2027, con prototipos que ya emplean pantallas de unas 7 pulgadas y un brazo motorizado capaz de extenderse medio pie desde la base. Los plazos, en cualquier caso, están condicionados al progreso del software.

El diseño final estético —incluida la personalidad visual de Siri— sigue sobre la mesa. Los equipos evalúan qué estilo anima mejor las respuestas y cómo transmitir emociones o matices sin caer en estridencias.

Otro factor pendiente es la combinación exacta de modelos de lenguaje y su integración con la privacidad del usuario. La idea es que el sistema recuerde datos útiles sin invadir esferas personales, y que lo haga de manera confiable y transparente.

En definitiva, el objetivo es un robot capaz de colaborar de forma proactiva en casa, aportando movilidad, conversación natural y control del entorno sin fricciones.