He seguido los consejos de expertos y de la IA para evitar las algas en mi piscina, y este es el truco que mejor me ha funcionado

He seguido los consejos de expertos y de la IA para evitar las algas en mi piscina, y este es el truco que mejor me ha funcionado

Si te bañas en el mar o en un rio es diferente, pero si hay algo que detesto cuando uso una piscina es que esté repleta de algas, con el agua turbia, ese color verde característico e incluso algo de mal olor debido a los microorganismos que campan a sus anchas.

Hacer un buen mantenimiento diario es esencial para evitar que proliferen y para eliminarlas en el caso de que por algún motivo ya hayan aparecido en nuestra piscina, aunque si alguna vez os habéis visto en esta situación probablemente os habréis preguntado qué es lo mejor que se puede hacer.

Adiós a las algas en mi piscina

Gemini Generated Image Bizawbbizawbbiza

Imagen: Gemini

Esto es justo lo que me pasó hace años cuando empezamos a tener piscinas desmontables en casa y a las pocas semanas las algas hicieron su aparición. Por aquél entonces no tenía ni idea de cómo tratar el agua más allá de poner la depuradora que venía incluida, así que me decidí a consultar todas las fuentes que tenía a mi alcance: amigos y vecinos con piscinas desde hace muchos años e incluso al vendedor de la tienda donde solemos comprar las nuestras.

Todos me recomendaron lo mismo, un tratamiento de choque con cloro y antialgas y luego poner muchas horas la depuradora para que fueran desapareciendo los vegetales acuáticos, aunque no son la única opción. De hecho, más adelante he ido consultando otras fuentes para averiguar más consejos y probar trucos, sobre todo blogs especializados como este de Verdecora, Leroy Merlin o Abrisud, multitud de vídeos en YouTube y en especial este del canal de YouTube de Bricocrack y últimamente he preguntado además a la Inteligencia Artificial (IA) para ver si hay alguna novedad al respecto, y en concreto a los motores de ChatGPT y a Gemini.

Prevencion De Algas En Piscinachatgpt

¿El resultado? Pues casi todas las fuentes coinciden en seguir unas pautas básicas que permiten reducir la presencia de algas y limpiar de ellas la piscina cuando aparecen. Resumiendo, la fórmula tradicional para acabar con las algas consiste en lo siguiente:

  • Mantener los niveles de cloro adecuados en el agua: es el desinfectante principal que mata las algas y otros microorganismos y hay que asegurarse de que los niveles de cloro libre se mantengan entre 1 y 3 ppm (partes por millón).
  • Controlar el pH del agua: que debe estar situado entre 7,2 y 7,6. Un pH fuera de este rango puede hacer que el cloro sea menos efectivo, incluso si sus niveles son correctos.
  • Utilizar antialgas regularmente: esto permite reforzar la acción del cloro sobre todo en caso de que este baje por cualquier motivo. Podemos echarlo de forma individual o incluido en las típicas pastillas multifunción.
  • Mantener la piscina limpia físicamente: cepillando las paredes y el fondo para evitar que las algas puedan aposentarse y crecer. Hay que pasar el limpiafondos, limpiar los skimmers y la cesta de la bomba así como retirar hojas, insectos y otros residuos que puedan descomponerse y servir de alimento para las algas.
  • Revisar y limpiar el filtro de la depuradora periódicamente: un filtro sucio no retendrá igual las partículas de algas.

Como vemos, consejos todos ellos de lo más sensato y que en general harán que la aparición de algas en nuestra piscina sea difícil. Sin embargo, no imposible, ya que hay ocasiones en las que por diferentes motivos como un exceso de bañistas, agua de la lluvia que viene con residuos, o que se nos pase cualquiera de estos puntos, especialmente comprobar el nivel de cloro puede que las algas aparezcan.

En estos casos para quitarlas lo antes posible hay dos acciones que podemos seguir. La primera consiste en realizar una supercloración, un tratamiento con cloro de choque. Se trata de añadir una dosis de cloro mucho más alta de lo normal para eliminar cualquier alga o bacteria resistente. Pero además hay un truco que ayuda a facilitar mucho la tarea: tapar la piscina.

Intex

Imagen: Intex

Si tapas la piscina de forma habitual y especialmente cuando no la uses, no solo evitas que entren hojas, insectos, polvo, semillas y demás partículas de materia orgánica que ensucian el agua y pueden servir de alimento a la algas. Además ralentizas o paras por completo su ciclo nutritivo al privarles de la luz solar.

El motivo es que las típicas algas verdes que suelen salir en la piscina necesitan del sol para realizar la fotosíntesis, y sin esta radiación su crecimiento se reduce enormemente si no se detiene por completo. Así, una buena tapa oscura y completamente opaca hará que la cantidad de algas baje rápidamente una vez ya han invadido nuestra agua (en un par de días deberíamos notar diferencia) y más si nos ayudamos de un tratamiento con cloro de choque.

Imagen portada | Generada con Gemini

En Xataka Smart Home | Las depuradoras de cartucho de tu piscina desmontable: cómo usarlas para gastar lo menos posible y cuándo merecen la pena


La noticia

He seguido los consejos de expertos y de la IA para evitar las algas en mi piscina, y este es el truco que mejor me ha funcionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.