“Despertar en oscuridad es percibido como amenaza por nuestro organismo“: Esta neuroarquitecta desvela cómo hay que usar las persianas

“Despertar en oscuridad es percibido como amenaza por nuestro organismo“: Esta neuroarquitecta desvela cómo hay que usar las persianas

Las persianas, ese elemento patrio al que estamos tan acostumbrados, y que, sin embargo, es todo un alienígena fuera de nuestras fronteras, tiene una forma correcta de usarse. Así lo afirma la neuroarquitecta María Gil, que relaciona el uso correcto de las persianas con nuestro estado de salud.

Seguramente has oído en alguna ocasión algún conocido decir, aquello de que él duerme mejor con la persiana totalmente bajada o personas que afirman dormir (da igual la época del año) permitiendo que entre la luz con la persiana subida. Son pequeños gestos que sin embargo, también interfieren en nuestra salud.

Luz y salud

Persiana

Según la neuroarquitecta María Gil, el uso inadecuado de las persianas puede alterar el reloj biológico del organismo. Esto se debe a que impiden que la luz solar detenga la producción de melatonina y active el cortisol necesario para comenzar el día con energía.

“Mantener las persianas cerradas por la mañana impide que la luz detenga la producción de melatonina y estimule el cortisol necesario para energizarnos”.

Aunque las persianas ofrecen beneficios como protección térmica, privacidad o bloqueo de ruidos, su uso excesivo puede resultar contraproducente. Gil advierte que vivir aislados de la luz natural puede provocar irritabilidad, falta de claridad mental e incluso afectar negativamente al sistema inmunológico.

«La luz natural es una necesidad biológica fundamental. Evolucionamos durante millones de años bajo el sol, y solo en los últimos 150 años introdujimos luz artificial. Nuestros cuerpos necesitan sincronizarse con la luz solar como principal regulador del reloj biológico».

Es habitual que en muchas ocasiones despertemos con la habitación completamente a oscuras. Sin embargo, según María Gil, esto puede ser interpretado por el organismo como una señal de amenaza, lo que podría derivar en diversos problemas de salud. Desde un aumento del estrés hasta cuadros de depresión, e incluso el riesgo de desarrollar enfermedades más graves, la falta de exposición a la luz natural al despertar no es un asunto menor.

«Despertar en oscuridad es percibido como amenaza por nuestro organismo, causando irritabilidad, menor claridad mental y afectando eventualmente nuestro sistema inmunológico»

Aun así, no se trata de demonizar el uso de las persianas. De hecho, María Gil las define como una auténtica aliada, sobre todo en entornos urbanos donde la contaminación lumínica y el ruido exterior pueden afectar seriamente al descanso.

«La persiana bien usada es una bendición. Nos protege de temperatura, reflejos, climatología adversa, iluminación nocturna, ruidos, miradas ajenas y vandalismo»

Un elemento muy arraigado en España. Las persianas forman parte del paisaje habitual en la mayoría de las viviendas del país, no solo como recurso arquitectónico, sino también como reflejo de una tradición cultural profundamente instalada. Sin embargo, su uso puede alterar nuestros ritmos naturales de sueño y vigilia, interfiriendo en el equilibrio entre la luz y la oscuridad que regula el organismo.

«En la cultura mediterránea, la persiana representa esa frontera entre lo público y privado»

De hecho y según Gil: “En países con inviernos largos valoran más la luz natural. Pero España está entre los países con mayor contaminación lumínica de la Unión Europea, es el segundo país más ruidoso del mundo y tiene una elevada densidad poblacional”.

Para mitigar los efectos del uso de las persianas, Gil propone reaprender a convivir con la luz del sol en nuestros hogares. Sugiere soluciones como lucernarios, cortinas traslúcidas o posicionamiento estratégico de los muebles, que garantizan privacidad sin sacrificar los beneficios de la iluminación natural.

Foto de portada | Joaquin Carfagna

Vía | Arquitectura y diseño

En Xataka SmartHome | Por esta zona de la persiana estás tirando el dinero de la calefacción: arreglarlo es así de fácil y barato


La noticia

“Despertar en oscuridad es percibido como amenaza por nuestro organismo“: Esta neuroarquitecta desvela cómo hay que usar las persianas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.