Cuánta electricidad produce cada país de Europa a partir de energías renovables, representado en un revelador mapa

Cuánta electricidad produce cada país de Europa a partir de energías renovables, representado en un revelador mapa

Las energías renovables llevan años de crecimiento en Europa y parte de culpa la tiene cómo han ido bajando los precios de las instalaciones solares, lo que provoca que se pongan placas casi en cualquier sitio. Asimismo, cada vez es más frecuente encontrar aerogeneradores domésticos para el autoabastecimiento. Eso sí, en el viejo continente las renovables van a dos velocidades: mientras que en algunos sitios van como un tiro, en otros su importancia es residual.

Cuánta energía eléctrica produce cada país de la UE a partir de renovables

Haciendo caso al refrán que dice que una imagen vale más que mil palabras, este mapa elaborado por Visual Capitalist deja clara la diferencia:

Energias Renovables

Los datos de Eurostat hasta diciembre de 2024, evidencian que la transición energética hacia las renovables va viento en popa: la generación de energía empleando la eólica, la solar, la hidroeléctrica, la geotérmica y los biocombustibles ya llegan al 99% de la generación eléctrica neta en algunos países. Además, se da un hecho paradójico: aunque las tecnologías de paneles solares y aerogeneradores no dejan de avanzar, la gran protagonista en esos estados que van más adelantados es la hidroeléctrica.

Es lo que pasa en Albania, líder absoluto de la lista con más de un 99% de electricidad generada a partir de renovables, y lo mismo sucede en Noruega. El tercero es Dinamarca, pero allí quien corta el bacalao es la eólica. Empezando por abajo ese ranking nos encontramos con Kosovo, donde apenas un 8,8% de su energía viene de las renovables. También están cerca del farolillo rojo República Checa, Moldavia y Malta. A modo de resumen, hay zonas de Europa Central y del Este donde los combustibles fósiles llevan la voz cantante.

Qué renovables tienen más peso. Mencionábamos más arriba el caso de los países que lideran el ranking y qué fuente es la principal responsable de esa transición. En el caso del estado español la que manda es la energía solar, pero en realidad lo que importa es el mix energético, ya que varía enormemente en cada país.

Energias Renovables Electricidad Fuentes Renovables Union Europea Eurostat 500

De hecho, en el global la energía solar es la tercera fuente en importancia y la más relevante es la eólica, con un 39,1% de la energía renovable producida en 2024. Después va la hidroeléctrica con un 29,9%. El bronce es para la solar, con un 22,4%. El porcentaje cae hasta el 8,1% para el biocombustible y la geotérmica tiene un marginal 0,5%.

Dejando a un lado el análisis por estados y centrándonos en lo global, las cifras señalan que más del 40% de la energía neta producida por la Unión Europea en 2024 procede de las renovables, más concretamente un 47,3% de la producción eléctrica, según EuroStat. Es decir, 1,31 millones de GW/h.  Esto supone un 7,7% más que en 2023, casi lo mismo que el descenso de los combustibles fósiles, que han caído un 7,2% respecto a 2023.

Aunque la tendencia es clara, habrá que ver cómo ha evolucionado el sector energético europeo cuando acabe 2025 y comience 2026. Por un lado una encuesta del Eurobarómetro de junio de este año apuntaba a un apoyo de la ciudadanía hacia este giro hacia las renovables, por otro, no hay que olvidar la apuesta por los centros de datos, auténticos devoradores de energía.

En Xataka Home | Qué es el autoconsumo y qué hace falta para darse de alta y comenzar a ahorrar en la factura energética

En Xataka Home | Aerogeneradores domésticos para tener electricidad gratis: qué son, tipos, ventajas, inconvenientes y modelos desde 120 euros

Imágenes | Eurostat


La noticia

Cuánta electricidad produce cada país de Europa a partir de energías renovables, representado en un revelador mapa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.