Como usuario de Android, llevo años con el sistema operativo de Google entre mis manos. El primer teléfono que tuve fue el recordado HTC Dream. Más tarde llegaron los televisores con Android a mi hogar y siempre me ha gustado instalar aplicaciones externas a la Play Store… algo que podría va a cambiar con el último movimiento de Google.
Y es que la empresa, ni corta ni perezosa, ha decidido poner límites a los usuarios a la hora de instalar aplicaciones externas o, mejor dicho, aquellas cuyos desarrolladores no estén debidamente registrados. Y aunque aún queda tiempo, ya lo han comunicado de forma oficial y los interesados ya pueden apuntarse. Por eso te lo contamos todo.
Ponerle puertas al campo es posible según Google
He comentado que me gusta instalar aplicaciones externas. Algunas simplemente las pruebo por curiosidad y otras no se encuentran en la Play Store. De hecho, he publicado artículos en los que he recurrido a apps de desarrolladores que no estaban en Play Store y que instalé por mi cuenta y riesgo. Pero esta práctica ya tiene fecha de caducidad.
Google tiene previsto restringir el sideloading. Con esta expresión en inglés, que quizás no te resulte familiar, nos referimos a la posibilidad de instalar aplicaciones fuera de la tienda oficial. Un camino contrario al de Apple, que recientemente se ha visto obligada a abrir la instalación de apps ajenas a la App Store. Google, en cambio, ha optado por la vía contraria: exigirá un certificado a todos los desarrolladores para poder instalar apps en Android.
En otras palabras: programadores y empresas deberán aportar datos personales o corporativos, verificados con documentos oficiales. Según la compañía, esta medida busca impedir que los usuarios instalen aplicaciones maliciosas que puedan poner en riesgo su seguridad.
“La nueva verificación de desarrolladores de Android es una capa adicional de seguridad que disuade a los actores maliciosos y les dificulta propagar el daño.”
Según detallan, esto es lo que hará falta para completar el proceso para verificar la identidad:
- Deberá proporcionar y verificar sus datos personales, como su nombre legal, dirección, dirección de correo electrónico y número de teléfono.
- Si se registra como organización, también deberá proporcionar un número DUNS y verificar el sitio web de su organización.
- Es posible que también necesites cargar una identificación oficial del gobierno.
Luego, con estos pasos dados, para completar el registro de la app será necesario lo siguiente:
- Necesitará demostrar que es el propietario de sus aplicaciones proporcionando el nombre del paquete de su aplicación y las claves de firma de la aplicación.
Que no cunda el pánico, todavía queda tiempo. Google prepara el mayor cambio en la seguridad de Android en más de una década: a partir de 2026 todos los desarrolladores deberán certificar su identidad real, incluso si distribuyen aplicaciones fuera de Google Play. El objetivo es frenar la proliferación de apps maliciosas que, disfrazadas de herramientas legítimas, roban datos o infectan dispositivos.
Más allá de Google Play Store. La compañía pretende extender el control sobre los desarrolladores y, si bien desde 2023 esta estrategia comenzó a aplicarse en su tienda oficial, ahora se ampliará a las tiendas de terceros y al sideloading. Con ello, Google planea implantar esta medida en todo el ecosistema Android.
La cronología del vallado de Android
La verificación será progresiva: en octubre de 2025 se abrirá un periodo de acceso anticipado, en marzo de 2026 estará disponible para todos y en septiembre de ese mismo año será obligatoria en países como Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia, y otros mercados que según Google “se han visto especialmente afectados por estas formas de estafa”. El plan tiene previsto un despliegue global completo para 2027.
“Animamos a todos los desarrolladores que distribuyen apps en dispositivos Android certificados a registrarse para el acceso anticipado. Es la mejor manera de prepararse y mantenerse al día.”
Va contra los principios de Android y eso es curioso. Aunque la medida busca reforzar la seguridad, su implementación ha levantado voces críticas y además significa minar una de las bases de Android: si apple era lo cerrado, Android era lo abierto y uno de sus fuertes es la posibilidad de instalar apps externas a la tienda oficial. Una seña de identidad que ahora va a desaparecer. Google no prohíbe el «sideloading», pero aprovecharlo será más difícil.
Más información | Google
En Xataka SmartHome | Estas son las aplicaciones gratis que siempre aconsejo instalar en una tele con Android TV
–
La noticia
Llevo años instalando apps externas a Play Store en mi tele. Ahora su Google dinamita uno de sus pilares: no lo prohibe, pero casi
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.