Qué significa cuando la nevera hace ruidos fuertes y crujidos durante la noche

Qué significa cuando la nevera hace ruidos fuertes y crujidos durante la noche

No será ni la primera ni la última vez que un frigorífico no me deja dormir. Me pasaba de vez en cuando en mi piso viejo de alquiler en Madrid y también en época de estudiante, en esa gran nevera que compartíamos entre varias personas. Normalmente acababa dándome la vuelta y durmiéndome sin darle muchas vueltas y, si bien es cierto que los ruidos del frigorífico suelen ser algo normal, en ocasiones pueden significar problemas.

Mi nevera cruje durante la noche: cuándo debería preocuparme

Lo normal es que la nevera haga cierto ruido y, cuando toda la casa está en silencio porque estáis durmiendo, se aprecian más esos sonidos. Y lo normal es que no pase nada raro: en la mayoría de los casos son fruto de la dilatación de las piezas internas provocada por variaciones de temperatura, lo que se conoce como crepitación, los ciclos de congelación y descongelación (pasa varias veces al día) o cuando la puerta se abre con frecuencia y el compresor tiene que trabajar más.

Si tienes una nevera vieja (el nexo común de los dos frigoríficos a los que hacía mención en la intro), esos ruidos pueden estar provocados por el desprendimiento del hielo en las paredes del congelador. Y es que mientras que los modelos modernos son «No frost» o «Frost Free» y no acumulan hielo, no pasa lo mismo con los más veteranos.

Otro elemento causante de ruidos en la nevera puede ser el fluido refrigerante, fruto de su movimiento a través de los conductos. Cuando estás en silencio, todo se aprecia mejor. Hasta aquí todo esto es normal y no implica nada malo.

Pero hay otros sonidos que deben hacer que salten las alarmas (más allá de la propia alarma cuando nos lo dejamos abierto y supera un rango de temperatura): silbidos, zumbidos fuertes, ruidos excesivos del compresor… todo eso puede ser señal de que hay piezas sucias, desgastadas y hasta rotas. Sin ir más lejos, mi compañero José Antonio Carmona detectó que el ventilador había acumulado escarcha o hielo alrededor de sus aspas o ejes, lo que provocaba atascos y por tanto, ruido.

Primo hermano de los ruidos anormales son las vibraciones: si algo vibra normalmente emite un sonido, quizás el que hemos percibido. En este caso puede deberse a que la nevera en cuestión no está bien nivelada o que las bandejas del interior están mal colocadas. Si además percibimos malos olores, fugas o sobrecalentamiento en la parte trasera, lo más probable es que estemos ante una avería que requiera de un técnico.

De ahí que aunque los ruidos de la nevera sean normales, conviene prestar atención al tipo de sonido y otros efectos asociados. Y seguir una serie de buenas prácticas como tener la nevera siempre limpia, nivelada y con un mantenimiento adecuado.

En Xataka Home |  Si tu frigorífico no da más de sí al enfiar y hacer hielos, estas dos alternativas pueden ser la solución en plena ola de calor

En Xataka Home | Expertos explican cómo guardar la comida en la nevera en verano para evitar que se estropee con el calor

Portada | Foto de nrd en Unsplash

Via | Tudo Gustoso


La noticia

Qué significa cuando la nevera hace ruidos fuertes y crujidos durante la noche

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.