Las conexiones WiFi 8 ya están en camino y prometen ser espectaculares: quieren resolver uno de los principales problemas actuales

Las conexiones WiFi 8 ya están en camino y prometen ser espectaculares: quieren resolver uno de los principales problemas actuales

La tecnología de conexión inalámbrica ha evolucionado rápidamente en los últimos tiempos, y si hace solo un par de años nos sorprendía la llegada de WiFi 6 a nuestras casas, poco más tarde lo hacía WiFi 6E y después el más reciente estándar WiFi 7, la industria ya tiene en mente el sucesor de todas ellas: WiFi 8.

Se trata de una innovación que no irá encaminada a lograr velocidades de pico teóricas mayores como ha sucedido con las versiones actuales. Sus desarrolladores tienen otra perspectiva en mente para poder lidiar con el futuro de la Internet de las cosas.


Índice de Contenidos (3)


Qué es WiFi 8 y qué ofrecerá

Wi Fi 8 Advancing Wireless Through Ultra High Reliability

Imagen: Qualcomm

Estamos acostumbrados a que cada iteración del estándar de conexión inalámbrica nos ofrece un salto importante en la velocidad máxima de acceso que es capaz de soportar, pero que luego en la práctica resulta difícil de alcanzar. WiFi 8 quiere acabar con esta tendencia y no promete nuevas velocidades de sincronización, sino cambios en la usabilidad y experiencia.

Aunque popularmente lo conoceremos como WiFi 8, el nombre técnico completo del estándar del IEEE es ‘802.11bn‘, al que se suma el apellido ‘Ultra High Reliability’, una descripción que deja claras sus intenciones: mejorar la fiabilidad por encima de todo.

Evolution Of Wifi Chartmeditek

Evolución de los últimos estándares WiFi. Imagen: Mediatek

Filogic, la división inalámbrica de MediaTek, ha desvelado en este documento ya algunas de sus principales características en comparación a los estándares  anteriores y, como podemos ver en el gráfico adjunto, WiFi 8 tendrá la misma velocidad teórica máxima que el WiFi 7.

Se mantiene el ancho de banda usado y tampoco variarán las bandas de frecuencia  empleadas ni la tasa máxima de transmisión de datos a nivel de la capa física (PHY) frente al WiFi 7. Sin embargo sí habrá cambios en los mecanismos encargados de proporcionar estabilidad a las transmisiones en los puntos de acceso. La documentación de MediaTek explica diferentes técnicas que tienen como objetivo mejorar la fiabilidad:

  • Coordinated Spatial Reuse (Co-SR): implementada inicialmente en WiFi 6 bajo la denominación de Spatial Reuse. Se trata de una evolución que posibilita la comunicación y coordinación de potencia de las transmisiones ente puntos de acceso.
  • Coordinated Beamforming (Co-BF): permite que dos puntos de acceso próximo puedan coordinarse para saber en todo momento qué dispositivo requiere señal y cuál no de modo que aquel que no se está comunicando no sea una molestia.
  • Dynamic Sub-Channel Operation: Esta técnica permite que un futuro router con WiFi 8 sea capaz de detectar qué velocidad pueden soportar dispositivos, gracias a disponer de una  configuración de antenas con más capacidad y/o en mayor número.

¿Qué implican todas estas mejoras de cara al usuario? Pues la teoría nos dice que se traducirá en una conexión sin interrupciones ya sea en casa o en otros lugares, más estable, que posibilitará una mejor experiencia en tareas como videollamadas, juegos y otras aplicaciones exigentes, más fluidez de transmisión incluso en entornos concurridos y tecnología más preparada para un futuro más conectado especialmente en la Internet de las cosas, domótica y ciudades inteligentes.

WiFi 8, el estándar para la Internet de las cosas, la IA y las ciudades inteligentes

Evolution Of Wifi Chart

Imagen: Qualcomm

Además de MediaTek, otro de los grandes del sector involucrados en el estándar, Qualcomm, ha dado a conocer algunos detalles de cómo será WiFi 8. Según Rolf De Vegt, VP Estándares Técnicos de Qualcomm Technologies:

WiFi 8 refina y amplía las capacidades de sus predecesores para satisfacer las demandas de sistemas de misión crítica, impulsadas por IA y casos de uso dinámico. Está diseñado para acercar WiFi más que nunca a la fiabilidad y capacidad de respuesta de la infraestructura cableada.

Con los estándares actuales, WiFi puede tener rendimiento multi-gigabit, latencia sub-10 milisecond y tasas de pérdida de paquetes por debajo del 0,1%. Aun así, Wi-Fi 8 pretende ir más allá mejorando el rendimiento mediante un salto medible no sólo en comparación con el WiFi 7, sino haciéndolo en los escenarios más desafiantes.

De acuerdo con las primeas estimaciones teóricas del estándar, WiFi 8 presentará las siguientes mejoras con respecto a sus predecesores:

  • Al menos un 25% de mayor rendimiento en condiciones de señal complicadas.
  • 25% menos latencia en el percentil 95 de la distribución de latencia.
  • 25% menos de paquetes perdidos, especialmente cuando nos movemos entre puntos de acceso.

Solving Challenges

Imagen: Qualcomm

Estas mejoras están diseñadas para soportar despliegues de red aislados y superpuestos, con un enfoque en entornos caracterizados por congestión, interferencia, movilidad de los usuarios y límites de cobertura. La norma también introduce mejoras en la eficiencia de la energía, la comunicación entre pares y la movilidad, todo fundamental para las aplicaciones emergentes.

¿Dónde tendrá sentido aplicar esta tecnología? Según Qualcomm, la conectividad  necesitará de dos tendencias que están destinadas a «aumentar drásticamente la densidad y el dinamismo requeridos a las redes WiFi locales»

  • La proliferación de ecosistemas de dispositivos personales: como gafas de AR, monitores de salud y wearables de próxima generación que necesitan comunicaciones potentes y fiables de corto alcance
  • El aumento de los sistemas impulsados por IA: ya sea un wearable, domótica integrada en entornos inteligentes o sistemas autónomos  impulsados por IA necesitan conectividad confiable y de baja latencia basada en la nube.

Wi Fi8 Use Cases

Imagen: Qualcomm

¿Qué aportará WiFi 8 a estos sistemas y cómo podremos percibir los usuarios las ventajas prometidas? Entre las tecnologías y funciones que añadirá el estándar 802.11bn podemos destacar las siguientes:

  • Roaming sin cortes: bajo el concepto de ‘Single Mobility Domains’, podremos movernos por casa o la oficina sin perder la señal, como si estuviéramos siempre enchufados por cable, sin interrupciones.
  • Cobertura fiable en cada rincón: incluso lejos del router o con interferencias, para que el WiFi no pierda la cobertura en las esquinas complicadas.
  • WiFi inteligente para sitios llenos de gente: los routers «hablarán entre ellos» para no saturarse en lugares con muchas personas o dispositivos.
  • Diferentes tecnologías al mismo tiempo: con Wi-Fi 8 dará igual si también estamos usando Bluetooth o UWB en el mismo dispositivo.
  • Ahorro de batería y energía: se mejorará la eficiencia tanto para aumentar la autonomía de los móviles como para que consuma menos en el router.

Disponibilidad de WiFi 8

Wifi8 Timelines

Imagen: Qualcomm

Según apunta Qualcomm, WiFi 8 será la tecnología que deberá sustentar el boom tecnológico que se nos viene encima. La fecha prevista para la llegada de este nuevo estándar es 2028.

A principios de ese año se debería obtener la certificación y para mayo de 2028 está prevista la aprobación de la IEEE. Desde ahí será cuestión de que los fabricantes de dispositivos móviles y routers empiecen a ofrecerlo. Algo que probablemente sucederá de cara a 2029.

Imagen portada | Luke Jones en Unsplash y Wikipedia

En Xataka Home | He probado los trucos más locos para mejorar la WiFi de casa: estos son los que me han funcionado y los que no


La noticia

Las conexiones WiFi 8 ya están en camino y prometen ser espectaculares: quieren resolver uno de los principales problemas actuales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.